Está en la página 1de 27

INFORME N° 002-2020-AAYC/OS0000959-2020

A : GRACIELA ROCIO MUÑIZ CAHUANA


Jefa de la Unidad de Planificación y Presupuesto– UPP

ASUNT : Segundo entregable del “Servicio de elaboración de informes técnicos


O sobre el monitoreo y herramientas de seguimiento para las Unidades
de Administración Interna y Despachos Ministeriales y
Viceministeriales del Ministerio de Educación”

REF : O/S N° 0000959-2020

FECHA : Lima, 31 de marzo de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordialmente y en atención al


rubro del asunto, informarle que:

I. ANTECEDENTES

1.1. Mediante orden de servicio N°0000959-2020, el Ministerio de Educación-


MINEDU a través de la Unidad de Planificación y Presupuesto-UPP, contrata al
suscrito para realizar el servicio de elaboración de informes técnicos sobre el
monitoreo y herramientas de seguimiento para las Unidades de Administración
Interna y Despachos Ministeriales y Viceministeriales del Ministerio de
Educación.

1.2. Mediante la orden de servicio N° 0000959-2020 y de acuerdo a las actividades


descritas en los términos de referencia de la UPP, el suscrito da cumplimiento al
segundo producto, según cronograma de entrega.

1.3. El presente informe detalla lo requerido en el segundo producto de la orden de


servicio N°0000959-2020:

(1) Diseño y evaluación de la implementación del monitoreo y asistencia


técnica a los Despachos Ministeriales y Viceministeriales, así como de
las Unidades Orgánicas de la Administración Interna.
(2) Líneas de mejora en la calidad de la ejecución del gasto en base a la
información levantada por parte de los equipos técnicos de
presupuesto.
(3) Análisis y sistematización de los procesos de gestión de la ejecución
presupuestal de la coordinación de Análisis y Seguimiento de la Unidad
de Planeamiento y Presupuesto.

1.4. El objetivo de este servicio es realizar el seguimiento y asistencia técnica para la


optimización de la gestión presupuestal de las Unidades Orgánicas de
Administración Interna y Despachos Ministeriales y Viceministeriales del
Ministerio de Educación.
1.5. En esta línea, se programaron las siguientes actividades, tareas y productos1:
a) Plan de trabajo
b) Diagnóstico de la ejecución presupuestal 2019 de las Unidades Orgánicas
de Administración Interna, Despacho Ministerial y Despachos
Viceministeriales
c) Líneas de mejora en la calidad de la ejecución del gasto en base a la
información levantada por parte de los equipos técnicos de presupuesto.
d) Análisis y sistematización de los procesos de gestión de la ejecución
presupuestal de la coordinación de Análisis y Seguimiento de la Unidad de
Planeamiento y Presupuesto.

1.6. Para el desarrollo de este proyecto se planteó un horizonte temporal de 60 días


calendario, iniciados desde el 01 de febrero de 2020.

1.7. El equipo para esta consultoría está conformado por un consultor encargado de
la elaboración de los informes de actividad sobre el monitoreo y herramientas de
seguimiento para las Unidades de Administración Interna y los despachos
Ministerial y Viceministeriales del Ministerio de Educación.

1.8. Para este servicio se trabajó en coordinación con los responsables


presupuestales de las unidades operativas listadas en el Anexo 02 del presente
informe.

II. ANÁLISIS

2.1. El Ministerio de Educación es el organismo del Poder Ejecutivo que ejerce la


rectoría del sector Educación. Cuenta con personería jurídica de derecho público
y constituye pliego presupuestal.

2.2. Para los alcances de este servicio se definirán los Órganos y Unidades
Orgánicas a ser estudiadas. En esta línea se recopilará información sobre los
siguientes órganos que conforman la estructura orgánica del Ministerio de
Educación, así como de sus unidades orgánicas dependientes:

ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN


 Despacho Ministerial
 Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica
 Despacho Viceministerial de Gestión Institucional
 Secretaría General
ÓRGANO CONSULTIVO
 Consejo Nacional de Educación
ÓRGANO DE CONTROL
 Órgano de Control Institucional
ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA
 Procuraduría Pública

1
Para mayor detalle sobre el plan de trabajo y cronograma de actividades ver Anexo 01 de este documento.
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
 Secretaría de Planificación Estratégica
- Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto
- Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica
 Secretaría Nacional de la Juventud
 Oficina General de Asesoría Jurídica
 Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales
 Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres
ÓRGANOS DE APOYO
 Oficina General de Administración
 Oficina General de Recursos Humanos
 Oficina General de Comunicaciones
 Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción
 Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental
 Oficina de Diálogo

2.3. Por tanto, en lo que respecta al alcance del servicio, se estudiarán los órganos
de Alta Dirección del Ministerio (Despachos Ministeriales y Viceministeriales), los
órganos de Administración Interna (órganos tradicionalmente llamados de
asesoramiento y apoyo), así como el órgano de Control Institucional y el de
Defensa Jurídica, estos bajo la nomenclatura del DS N° 054-2018-PCM, Decreto
Supremo que aprueba los lineamientos de organización del Estado. Lo dicho
anteriormente supone el análisis de 33 unidades operativas a las que se
agrupará bajo la nomenclatura de Unidades Operativas de Gestión Institucional.

2.4. En el año 2020, las unidades de Gestión Institucional, obtuvieron un


Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 814,353,579.00, suma que
representa el 50.0% del presupuesto asignado a las Unidades Ejecutoras (UE)
024: Ministerio de Educación y 026: Programa Educación Básica para todos.

Gráfico 1. Asignación del presupuesto a unidades de Gestión Institucional en el año 2020.

GESTION
50.0% 50.0% INSTITUCIONAL
OTRA

Fuente: SIAF SP.


2.5. Respecto al año 2019, en el que se asignó a estas unidades un PIM de
S/ 346,417,107 (35.9% del presupuesto institucional de las UE 024 y 026), se
obtuvo un incremento presupuestal de 135.1% para estas áreas. Asimismo,
respecto del año 2018 en el que se asignó un PIM de S/ 238,598,300.00 (22.2%
del presupuesto institucional de las UE 024 y 026), respecto al cual se tuvo un
aumento del 241.3%.

2.6. En relación al presupuesto asignado en el año 2020 por categoría presupuestal,


se tiene que la categoría 9002. “Asignaciones Presupuestarias que No Resultan
en Productos” concentra el 71.2% seguida por la categoría 9001. “Acciones
Centrales” (24.4%) y, finalmente, los Programas Presupuestales en su conjunto
representan el 4.4% del presupuesto asignado.

Gráfico 2. Asignación del presupuesto a unidades de Gestión Institucional en el año 2020,


por categoría presupuestal.
4.4%

24.4%

ACCIONES CENTRALES
APNOP
PROGRAMAS
PRESUPUESTALES

71.2%

Fuente: SIAF SP.

2.7. Despacho Ministerial, Despachos Viceministeriales y Unidades Operativas


Dependientes

2.7.1. Despacho Ministerial

El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para el año 2020 del Despacho


Ministerial (DM) es de S/ 1,141,121.00. El 65.7% de este presupuesto se
encuentra en las partidas relacionadas a Contrato Administrativo de Servicios
(CAS), la contratación de servicios de terceros mediante órdenes de servicios
(OdS) representa el 7.4% del presupuesto, mientras que en otros clasificadores
se tiene el 26.9% restante. En este último grupo, las partidas 2.3.2.1.2.1.
“Pasajes y gastos de transporte” y 2.3.2.1.2.2. “Viáticos y asignaciones por
comisión de servicios” agrupan en conjunto el 14.6% del presupuesto.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
DESPACHO MINISTERIAL 1,141,121 921,072 850,293 83.5%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 749,980 710,318 567,890 99.2%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
84,239 6,600 49,858 55.6%
TERCEROS
OTRO 306,902 204,153 232,545 65.4%
Respecto a su ejecución en el año 2019, el DM logró una ejecución del 83.5%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.2%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue de
60.5% lo que indica que se pueden realizar mejoras en el seguimiento de la
ejecución presupuestal para este año.

2.7.2. Despacho Viceministerial de Gestión Institucional

El PIM para el año 2020 del Despacho Viceministerial de Gestión Institucional


(DVMGI) es de S/ 766,881.00. El 74.4% de este presupuesto se encuentra en
las partidas relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 13.9%
del presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tiene el 11.7%
restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GESTION
766,881 678,970 620,373 83.2%
INSTITUCIONAL
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 570,600 570,393 494,620 87.9%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
106,238 70,600 72,422 84.3%
TERCEROS
OTRO 90,043 37,977 53,332 55.1%

Respecto a su ejecución en el año 2019, el DVMGI logró una ejecución del


83.2% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 87.9%, por
debajo de lo esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio
en otros clasificadores fue de 69.7%, lo que indica que se pueden realizar
mejoras en el seguimiento a la ejecución presupuestal para este año.

2.7.3. Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica

El PIM para el año 2020 del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica


(DVMGP) es de S/ 914,022.00. El 74.0% de este presupuesto se encuentra en
las partidas relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 10.1%
del presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tiene el 15.9%
restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GESTION
914,022 762,940 762,788 93.1%
PEDAGOGICA
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 676,346 674,430 569,184 99.2%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
92,172 2,200 120,043 94.2%
TERCEROS
OTRO 145,504 86,310 73,561 62.1%

Respecto a su ejecución en el año 2019, el DVMGP logró una ejecución del


93.1% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.2%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue de 78.2%, lo que indica que se pueden realizar mejoras en el
seguimiento a la ejecución presupuestal para este año.
2.7.4. Gabinete de Asesores

El PIM para el año 2020 del Gabinete de Asesores (GA) es de S/ 755,813.00.


El 45.8% de este presupuesto se asignó para la contratación de OdS, el 24.9%
en CAS y en otros clasificadores se tiene el 29.3% restante. En este último
grupo, las partidas relacionadas a pasajes y viáticos, nacionales e
internacionales, agrupan en conjunto el 22.0% del presupuesto.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
GABINETE DE ASESORES 755,813 149,368 581,445 99.3%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 346,129 29,468 201,741 98.0%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
188,047 112,400 375,030 100.0%
TERCEROS
OTRO 221,637 7,500 4,674 99.9%

Respecto a su ejecución en el año 2019, el GA logró una ejecución del 99.3%


de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.0%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
100.0%.

2.7.5. Procuraduría Pública

El PIM para el año 2020 de la Procuraduría Pública (PP) es de S/ 6,298,810.00.


El 73.0% de este presupuesto se encuentra en las partidas relacionadas a
CAS, la contratación de OdS representa el 17.8% del presupuesto, mientras
que en otros clasificadores se tuvo el 9.3% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
PROCURADURIA PUBLICA 6,298,810 5,441,717 5,927,462 97.9%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 4,596,041 4,596,039 4,072,915 98.8%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
1,119,625 468,925 1,196,207 99.0%
TERCEROS
OTRO 583,144 376,753 658,339 90.8%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la PP logró una ejecución del 97.9%


de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.8%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
94.9%.

2.7.6. Órgano de Control Institucional

El PIM para el año 2020 del Órgano de Control Institucional (OCI) es de


S/ 2,299,753.00. El 89.5% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 8.3% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tuvo el 2.2% restante.
PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION
OFICINA
2020 2020 2019 2019
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2,299,753 2,156,037 2,076,225 97.8%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 2,058,587 2,058,387 1,725,715 98.1%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
190,089 80,440 274,431 99.8%
TERCEROS
OTRO 51,077 17,210 76,079 85.2%

Respecto a su ejecución en el año 2019, el OCI logró una ejecución del 97.8%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.1%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
92.5%.

2.7.7. Consejo Nacional de Educación

El PIM para el año 2019 del Consejo Nacional de Educación (CNE) es de


S/ 9,053,323.00. El 52.6% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 5.1% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tiene el 42.3% restante.
En este último grupo, la partida 2.3.2.7.10.1. “Seminarios, talleres y similares
organizados por la institución” agrupa el 9.7% del presupuesto, mientras que la
partida 2.3.2.2.4.1 “Servicio de Publicidad” concentra el 6.7% del presupuesto.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION 9,053,323 5,851,118 8,267,204 93.9%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 4,759,630 4,418,085 3,560,920 97.9%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
462,271 218,361 874,296 99.2%
TERCEROS
OTRO 3,831,422 1,214,672 3,831,988 89.4%

Respecto a su ejecución en el año 2019, el CNE logró una ejecución del 93.9%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 97.9%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
94.3%.

2.7.8. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana

El PIM para el año 2020 del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación


Peruana (FONDEP) es de S/ 2,270,502.00. El 63.3% de este presupuesto se
encuentra en las partidas relacionadas a CAS, la contratación de OdS
representa el 23.1% del presupuesto, mientras que en otros clasificadores se
tiene el 13.6% restante.
PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION
OFICINA
2020 2020 2019 2019
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA
2,270,502 1,822,427 4,345,500 94.3%
EDUCACION PERUANA
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,437,164 1,223,076 1,127,641 88.0%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
525,342 453,857 1,700,025 98.8%
TERCEROS
OTRO 307,996 145,494 1,517,834 94.5%

Respecto a su ejecución en el año 2019, el FONDEP logró una ejecución del


94.3% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 88.0%, por
debajo de lo esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio
en otros clasificadores fue del 96.7%.

2.7.9. Secretaría Nacional de la Juventud

El PIM para el año 2020 de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) es


de S/ 2,740,227.00. El 62.7% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 18.3% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tuvo el 19.0% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
SECRETARIA NACIONAL DE LA JUVENTUD 2,740,227 1,934,473 2,726,115 98.4%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,719,348 1,552,282 1,511,764 99.8%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
500,233 258,180 622,069 99.9%
TERCEROS
OTRO 520,646 124,011 592,282 93.4%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la SENAJU logró una ejecución del


98.4% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.8%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 96.6%.

2.8. Secretaría General

2.8.1. Secretaría General

El PIM para el año 2020 de la Secretaría General (SG) es de S/ 1,282,601.00.


El 85.8% de este presupuesto se encuentra en las partidas relacionadas a
CAS, la contratación de OdS representa el 5.9% del presupuesto, mientras que
en otros clasificadores se tiene el 8.4% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
SECRETARIA GENERAL 1,282,601 1,166,540 1,115,229 98.5%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,099,988 1,099,988 925,830 98.6%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
75,200 42,100 96,068 99.9%
TERCEROS
OTRO 107,413 24,452 93,331 95.4%
Respecto a su ejecución en el año 2019, la SG logró una ejecución del 98.5%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.6%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
97.7%.

2.8.2. Oficina General de Administración

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Administración (OGA) es de


S/ 13,728,797.00. El 82.0% de este presupuesto se encuentra en otras partidas
no relacionadas a CAS y a la contratación de OdS, en particular, la partida
2.5.2. “Transferencias a instituciones sin fines de lucro” representa el 67.8% del
presupuesto; para la contratación de OdS se ha destinado el 13.8% del
presupuesto y en CAS el 4.2%.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION 13,728,797 11,530,961 30,378,139 99.7%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 576,038 575,985 430,211 89.7%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
1,899,889 55,500 494,575 97.6%
TERCEROS
OTRO 11,252,870 10,899,476 29,453,353 99.9%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OGA logró una ejecución del 99.7%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 89.7%, por debajo de lo
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 98.7%.

2.8.3. Oficina de Logística

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Logística (OL) es de S/ 42,294,351.00.


El 65.8% de este presupuesto se encuentra en otras partidas no relacionadas a
CAS y a la contratación de OdS, la partida 2.3.2.3. “Servicios de limpieza,
seguridad y vigilancia” representa el 36.0% del presupuesto, mientras que la
partida 2.3.2.2. “Servicios básicos, comunicaciones, publicidad y difusión” el
7.7%; para la contratación de CAS se ha destinado el 19.0% del presupuesto y
en OdS el 15.1%.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE LOGISTICA 42,294,351 33,107,167 39,857,308 98.7%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 8,055,412 8,053,554 7,131,573 97.4%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
6,394,260 2,780,687 6,793,640 99.6%
TERCEROS
OTRO 27,844,679 22,272,926 25,932,095 98.9%
Respecto a su ejecución en el año 2019, la OL logró una ejecución del 98.7%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 97.4%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
99.3%.

2.8.4. Oficina de Contabilidad y Control Previo

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Contabilidad y Control Previo (OCCP)


es de S/ 4,130,512.00. El 82.6% de este presupuesto se encuentra en las
partidas relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 15.8% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tuvo el 1.6% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL
4,130,512 3,656,081 4,280,681 99.7%
PREVIO
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 3,411,506 3,411,504 3,154,528 99.6%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
653,092 233,430 1,034,760 100.0%
TERCEROS
OTRO 65,914 11,147 91,393 100.0%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OCCP logró una ejecución del


99.7% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.6%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 100.0%.

2.8.5. Oficina de Tesorería

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Tesorería (OT) es de S/ 2,945,836.00.


El 45.1% de este presupuesto se encuentra en las partidas relacionadas a
CAS, la contratación de OdS representa el 18.1% del presupuesto, mientras
que en otros clasificadores se tiene el 36.9% restante. En este último grupo, la
partida 2.3.2.7.11.6. “Servicio de impresiones, encuadernación y empastado”
agrupa el 22.6% del presupuesto.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE TESORERIA 2,945,836 1,957,519 2,437,549 87.1%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,327,236 1,327,236 1,206,339 99.1%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
532,288 126,900 395,743 95.8%
TERCEROS
OTRO 1,086,312 503,383 835,467 71.5%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OT logró una ejecución del 87.1%


de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.1%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
83.6% lo que indica que se pueden realizar mejoras en el seguimiento a la
ejecución presupuestal para este año.
2.8.6. Oficina de Ejecución Coactiva

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Ejecución Coactiva (OEC) es de


S/ 556,591.00. El 53.1% de este presupuesto se asignó para la contratación de
OdS, el 40.3% en CAS y en otros clasificadores se tiene el 6.6% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE EJECUCION COACTIVA 556,591 310,985 531,138 96.5%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 224,070 224,069 177,109 90.3%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
295,519 86,916 289,507 100.0%
TERCEROS
OTRO 37,002 - 64,521 99.7%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OEC logró una ejecución del 96.5%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 90.3%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
100.0%.

2.8.7. Oficina General de Recursos Humanos

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Recursos Humanos (OGRH)


fue de S/ 41,166,033.00. El 82.7% de este presupuesto se encuentra en otras
partidas no relacionadas a CAS y a la contratación de OdS, la partida 2.2.
“Pensiones y otras prestaciones sociales” representa el 47.5% del presupuesto,
mientras que la partida 2.1. “Personal y obligaciones sociales” el 29.4%; para la
contratación de CAS se ha destinado el 12.0% del presupuesto y en OdS el
5.3%.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA GENERAL DE RECURSOS
41,166,033 28,998,230 39,919,659 92.6%
HUMANOS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 4,948,287 4,828,741 4,535,179 97.5%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
2,191,346 1,191,931 3,159,174 96.5%
TERCEROS
OTRO 34,026,400 22,977,558 32,225,306 91.5%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OGRH logró una ejecución del


92.6% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 97.5%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 94.0%.

2.8.8. Oficina General de Comunicaciones

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Comunicaciones (OGC) es de


S/ 6,536,801.00. El 61.3% de este presupuesto se encontró en otras partidas
no relacionadas a CAS y a la contratación de OdS, la partida 2.3.2.2.4.1
“Servicio de publicidad” representó el 50.3% del presupuesto; para la
contratación de CAS se destinó el 20.2% del presupuesto y en OdS el 18.5%.
OFICINA PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION
2020 2020 2019 2019
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES 6,536,801 4,641,512 6,161,118 95.9%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,319,840 1,319,644 1,232,138 99.3%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
1,208,029 772,172 1,257,636 91.9%
TERCEROS
OTRO 4,008,932 2,549,696 3,671,343 96.3%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OGC logró una ejecución del 95.9%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.3%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
94.1%.

2.8.9. Oficina de Prensa

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Prensa (OPRE) es de


S/ 901,721.00. El 68.3% de este presupuesto se encontró en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 20.4% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tuvo el 11.3% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE PRENSA 901,048 855,411 907,887 95.4%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 615,809 615,808 601,611 93.8%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
183,831 153,599 291,759 99.6%
TERCEROS
OTRO 101,408 86,004 14,517 83.1%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OPRE logró una ejecución del


95.4% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 93.8%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 91.4%.

2.8.10. Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública


y Anticorrupción (OTEPA) es de S/ 4,207,830.00. El 72.7% de este
presupuesto se encuentra en las partidas relacionadas a CAS, la contratación
de OdS representa el 23.7% del presupuesto, mientras que en otros
clasificadores se tuvo el 3.5% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA GENERAL DE TRANSPARENCIA,
4,207,830 3,633,280 3,231,867 98.1%
ETICA PUBLICA Y ANTICORRUPCION
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 3,060,861 2,988,851 2,623,630 99.0%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
999,076 583,220 525,040 99.1%
TERCEROS
OTRO 147,893 61,209 83,197 72.6%
Respecto a su ejecución en el año 2019, la OTEPA logró una ejecución del
98.1% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.0%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 85.8%.

2.8.11. Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión


Documental (OACIGED) es de S/ 3,905,322.00. El 44.2% de este presupuesto
se asignó para la contratación de CAS, el 30.8% en OdS y en otros
clasificadores se tiene el 25.0% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO Y
3,905,322 3,192,731 4,379,263 96.5%
GESTION DOCUMENTAL
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,725,753 1,647,797 1,529,537 98.2%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
1,201,415 631,190 2,110,640 98.9%
TERCEROS
OTRO 978,154 913,744 739,086 87.4%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OACIGED logró una ejecución del


96.5% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.2%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 93.1%.

2.8.12. Oficina de Diálogo

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Diálogo (ODI) es de S/ 3,032,286.00.


El 67.9% de este presupuesto se encuentra en las partidas relacionadas a
CAS, la contratación de OdS representó el 28.3% del presupuesto, mientras
que en otros clasificadores se tuvo el 3.8% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE DIALOGO 3,032,286 2,762,387 3,375,655 96.6%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 2,059,625 2,059,625 1,689,380 96.2%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
858,721 607,680 1,506,237 99.9%
TERCEROS
OTRO 113,940 95,083 180,038 78.2%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la ODI logró una ejecución del 96.6%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 96.2%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
89.1% lo que indica que se pueden realizar mejoras en el seguimiento a la
ejecución presupuestal para este año.
2.8.13. Oficina General de Asesoría Jurídica

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Asesoría Jurídica (OGAJ) fue
de S/ 3,703,567.00. El 94.2% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 5.6% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tiene el 0.2% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA 3,703,567 3,574,123 3,574,960 98.3%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 3,489,810 3,489,808 3,212,112 98.8%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
206,483 83,000 357,280 93.9%
TERCEROS
OTRO 7,274 1,315 5,568 99.0%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OGAJ logró una ejecución del


98.3% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.8%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 96.5%.

2.8.14. Oficina General de Cooperación Internacional y Asuntos Internacionales

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Cooperación Internacional y


Asuntos Internacionales (OGCI) es de S/ 2,218,667.00. El 57.3% de este
presupuesto se encontró en las partidas relacionadas a CAS, la contratación de
OdS representa el 4.3% del presupuesto, mientras que en otros clasificadores
se tiene el 38.4% restante. En este último grupo, la partida 2.4.1 “Donaciones y
transferencias corrientes” agrupa el 27.0% del presupuesto.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA GENERAL DE COOPERACION Y
2,218,667 2,008,931 1,740,416 96.3%
ASUNTOS INTERNACIONALES
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,272,344 1,272,220 1,171,686 98.9%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
94,794 21,000 35,000 100.0%
TERCEROS
OTRO 851,529 715,711 533,730 90.9%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OGCI logró una ejecución del


96.3% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.9%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 95.4%.
2.8.15. Oficina General de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres

El PIM para el año 2020 de la Oficina General de Defensa Nacional y Gestión


del Riesgo de Desastres (ODENAGED) es de S/ 7,884,090.00. El 46.0% de
este presupuesto se encuentra en las partidas relacionadas a CAS, la
contratación de OdS representa el 16.2% del presupuesto, mientras que en
otros clasificadores se tuvo el 37.8% restante. En este último grupo, la partida
2.3.1.9.1.2. “Material didáctico, accesorios y útiles de enseñanza” agrupa el
10.7% del presupuesto.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y DE
7,884,090 4,545,410 10,559,115 94.3%
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 3,628,891 3,580,588 3,488,848 99.2%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
1,276,087 582,690 1,970,847 98.5%
TERCEROS
OTRO 2,979,112 382,132 5,099,419 89.8%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la ODENAGED logró una ejecución


del 94.3% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.2%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 94.2%.

2.9. Secretaría de Planificación Estratégica

2.9.1. Secretaría de Planificación Estratégica

El PIM para el año 2019 de la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) es


de S/ 608,022.00. El 86.2% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 11.8% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tiene el 2.1% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
SECRETARIA DE PLANIFICACION
608,022 318,357 608,204 91.3%
ESTRATEGICA
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 523,960 264,044 361,771 90.1%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
71,489 51,700 237,724 94.2%
TERCEROS
OTRO 12,573 2,613 8,708 72.2%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la SPE logró una ejecución del 91.3%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 90.1%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
83.2% lo que indica que se pueden realizar mejoras en el seguimiento a la
ejecución presupuestal para este año.
2.9.2. Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Planificación Estratégica y


Presupuesto (OPEP) es de S/ 4,792,115.00. El 85.0% de este presupuesto se
encuentra en las partidas relacionadas a CAS, la contratación de OdS
representa el 13.3% del presupuesto, mientras que en otros clasificadores se
tiene el 1.7% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA
4,792,115 4,341,216 4,571,165 98.8%
Y PRESUPUESTO
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 4,072,161 3,973,466 4,000,185 99.1%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
639,500 367,750 566,720 96.9%
TERCEROS
OTRO 80,454 - 4,260 74.9%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OPEP logró una ejecución del


98.8% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.1%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 85.9% lo que indica que se pueden realizar mejoras en el
seguimiento a la ejecución presupuestal para este año.

2.9.3. Unidad de Financiamiento por Desempeño

El PIM para el año 2020 de la Unidad de Financiamiento por Desempeño


(UFD) es de S/ 1,366,840.00. El 83.3% de este presupuesto se encuentra en
las partidas relacionadas a CAS, mientras que la contratación de OdS
representa el 16.7% del presupuesto restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
UNIDAD DE FINANCIAMIENTO POR
1,366,840 1,333,224 1,007,189 93.2%
DESEMPEÑO
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,138,226 1,138,225 756,359 93.6%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
228,614 194,999 249,627 93.3%
TERCEROS
OTRO - - 1,203 21.5%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la UFD logró una ejecución del 93.2%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 93.6%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
57.4% lo que indica que se pueden realizar mejoras en el seguimiento a la
ejecución presupuestal para este año.

2.9.4. Unidad de Planificación y Presupuesto

El PIM para el año 2020 de la Unidad de Planificación y Presupuesto (UPP) es


de S/ 612,672,089.00. El 94.5% de este presupuesto se encuentra en otras
partidas no relacionadas a CAS y a la contratación de OdS, la partida 2.4.1.3 “A
otras unidades de gobierno” representa el 77.3% del presupuesto; para la
contratación de CAS se ha destinado el 4.4% del presupuesto y en OdS el
1.1%.
PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION
OFICINA
2020 2020 2019 2019
UNIDAD DE PLANIFICACION Y
612,672,089 9,598,635 8,430,547 7.6%
PRESUPUESTO
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 27,044,374 8,032,070 4,938,927 69.3%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
6,808,315 1,421,329 2,939,260 34.4%
TERCEROS
OTRO 578,819,400 145,237 552,360 0.6%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la UPP logró una ejecución del 7.6%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 69.3%, muy por debajo
de lo esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 17.5% lo que indica que son necesarias mejoras en la
programación del presupuesto y medidas de seguimiento a la ejecución
presupuestal para este año.

2.9.5. Unidad de Programación e Inversiones

El PIM para el año 2020 de la Unidad de Programación e Inversiones (UPI) es


de S/ 3,900,404.00. El 89.6% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 8.7% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tiene el 1.7% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
UNIDAD DE PROGRAMACION E
3,900,404 3,226,619 3,637,906 92.2%
INVERSIONES
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 3,494,017 3,097,359 2,982,975 91.4%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
339,387 83,700 584,012 98.4%
TERCEROS
OTRO 67,000 45,560 70,919 81.8%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la UPI logró una ejecución del 92.2%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 91.4%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
90.1%.

2.9.6. Unidad de Organización y Métodos

El PIM para el año 2020 de la Unidad de Organización y Métodos (UNOME) es


de S/ 2,475,676.00. El 88.0% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, mientras que la contratación de OdS representa el 12.0%
del presupuesto restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
UNIDAD DE ORGANIZACION Y METODOS 2,475,676 1,986,994 2,104,213 99.6%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 2,177,426 1,867,994 1,947,767 99.7%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
297,153 119,000 130,024 100.0%
TERCEROS
OTRO 1,097 - 26,422 91.0%
Respecto a su ejecución en el año 2019, la UNOME logró una ejecución del
99.6% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.7%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 95.5%.

2.9.7. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica

El PIM para el año 2020 de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica


(OSEE) es de S/ 1,158,911.00. El 92.7% de este presupuesto se encuentra en
las partidas relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 6.1% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tuvo el 1.3% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
OFICINA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
1,158,911 1,092,338 1,241,151 98.1%
ESTRATEGICA
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 1,073,911 1,056,877 968,042 97.6%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
70,250 25,250 222,642 100.0%
TERCEROS
OTRO 14,750 10,211 50,467 99.9%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la OSEE logró una ejecución del


98.1% de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 97.6%,
esperable para esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros
clasificadores fue del 100.0%.

2.9.8. Unidad de Estadística

El PIM para el año 2020 de la Unidad de Estadística (UE) es de S/


4,994,664.00. El 77.6% de este presupuesto se encuentra en las partidas
relacionadas a CAS, la contratación de OdS representa el 14.3% del
presupuesto, mientras que en otros clasificadores se tuvo el 8.1% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
UNIDAD DE ESTADISTICA 4,994,664 4,433,190 4,558,946 97.5%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 3,875,181 3,875,180 3,541,093 98.6%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
714,507 227,500 568,170 100.0%
TERCEROS
OTRO 404,976 330,510 449,683 87.3%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la UE logró una ejecución del 97.5%


de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 98.6%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
98.2%.
2.9.9. Unidad de Seguimiento y Evaluación

El PIM para el año 2020 de la Unidad de Seguimiento y Evaluación (USE) fue


de S/ 17,650,074.00. El 55.5% de este presupuesto se asignó para la
contratación de OdS, el 40.8% en CAS y en otros clasificadores se tiene el
3.8% restante.

PIM CERTIFICADO DEVENGADO % EJECUCION


OFICINA
2020 2020 2019 2019
UNIDAD DE SEGUMIENTO Y EVALUACION 17,650,074 14,568,499 30,721,916 99.1%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 7,195,604 6,754,420 5,822,405 99.3%
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
9,790,638 7,401,341 23,439,404 99.5%
TERCEROS
OTRO 663,832 412,738 1,460,106 92.8%

Respecto a su ejecución en el año 2019, la USE logró una ejecución del 99.1%
de los recursos asignados. La ejecución de CAS fue de 99.3%, esperable para
esta partida; mientras que la ejecución promedio en otros clasificadores fue del
96.1%.

2.10. Sobre el análisis y sistematización de los procesos de gestión de la


ejecución presupuestal de la coordinación de Análisis y Seguimiento de la
Unidad de Planificación y Presupuesto.

2.10.1. Sobre la sistematización de procesos de gestión de la coordinación de


Análisis y Seguimiento de la Unidad de la Unidad de Planificación y
Presupuesto, en el anexo 3 de este documento se presentan los
protocolos realizados en esta materia durante este servicio.
III. CONCLUSIONES

3.1. El presente informe presenta el avance sobre las actividades, análisis y


conclusiones en relación a la programación presupuestal para el año fiscal 2020
en lo que corresponde a la atención de la brecha de la demanda educativa, en
cumplimiento de lo estipulado en el producto único de la orden de servicio
N° 0000959-2020.

3.2. En ese sentido, y por lo expuesto, el presente informe tiene por finalidad cumplir
con lo establecido por las actividades descritas en los Términos de Referencia,
que sustentan la orden de servicio N° 0000959-2020.

Es lo que comunico para su conocimiento y fines correspondientes.


Agradezco la atención que brinda al presente, quedo de usted.

Atentamente,

Andrés Alberto Yáñez Cárdenas


DNI 45427917
Anexo 01. Cronograma de actividades

S S S S S S S S S
Producto/Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Inicio del proyecto                  
Plan de trabajo y metodología                  
Diagnóstico de la ejecución presupuestal 2019 de las Unidades Orgánicas de Administración Interna, Despacho Ministerial y Despachos
                 
Viceministeriales
Diseño y evaluación de la implementación del monitoreo y asistencia técnica a los Despachos Ministeriales y Viceministeriales, así como de las
                 
Unidades Orgánicas de Administración Interna.
Líneas de mejora en la calidad de la ejecución del gasto en base a la información levantada por parte de los equipos técnicos de presupuesto.                  
Análisis y sistematización de los procesos de gestión de la ejecución presupuestal de la coordinación de Análisis y Seguimiento de la Unidad de
                 
Planeamiento y Presupuesto.
Finalización del proyecto                  
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 02. Unidades Operativas comprendidas en el servicio

N° DEPENDENCIA UNIDAD OPERATIVA ABREVIATURA COORDINADOR PRESUPUESTARIO


1 DESPACHO MINISTERIAL DESPACHO MINISTERIAL DM Giovanna Vasquez Merino
2 DESPACHO MINISTERIAL GABINETE DE ASESORES GA Giovanna Vasquez Merino
3 DESPACHO MINISTERIAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACION PERUANA FONDEP Víctor Patiño Coello
4 VICEMINISTERIO DE GESTION PEDAGOGICA DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GESTION PEDAGOGICA DVMGP Giovanna Vasquez Merino
5 VICEMINISTERIO DE GESTION INSTITUCIONAL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GESTION INSTITUCIONAL DVMGI Giovanna Vasquez Merino
6 SECRETARIA GENERAL SECRETARIA GENERAL SG Giovanna Vasquez Merino
7 SECRETARIA GENERAL OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS OGRH Liliana Soto Muñoz
8 SECRETARIA GENERAL OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES OGC Karla Lira Reyes Avilez
9 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE PRENSA OPRE Helen Alva Leon
10 SECRETARIA GENERAL OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA OGAJ Manuel Camac Denegri
11 DESPACHO MINISTERIAL PROCURADURIA PUBLICA PP María Pareja Fernandez
12 SECRETARIA GENERAL OFICINA GENERAL DE TRANSPARENCIA, ETICA PUBLICA Y ANTICORRUPCION OTEPA Javier Gutierrez Velez
13 SECRETARIA GENERAL OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION OGA Katherine Saenz Cabrera
14 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE LOGISTICA OL Alfredo Flores Vives
15 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL PREVIO OCCP Katherine Saenz Cabrera
16 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE TESORERIA OT Darwin Santibañez Benites
17 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA SPE Nathaly Rojas Salas
18 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA OFICINA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PRESUPUESTO OPEP Nathaly Rojas Salas
19 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIDAD DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO UPP Moisés Peña Rodenas
20 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIDAD DE PROGRAMACION E INVERSIONES UPI Fernando Saavedra Niño
21 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIDAD DE FINANCIAMIENTO POR DESEMPEÑO UFD Nathaly Rojas Salas
22 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIDAD DE ORGANIZACION Y METODOS UNOME Nathaly Rojas Salas
23 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE EJECUCION COACTIVA OEC Katherine Saenz Cabrera
24 DESPACHO MINISTERIAL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION CNE Adolfo Herrera Orlandini
25 DESPACHO MINISTERIAL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL OCI Marina Rodriguez Yanez
26 DESPACHO MINISTERIAL SECRETARIA NACIONAL DE LA JUVENTUD SENAJU Erick Ponce Candiotti
27 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO Y GESTION DOCUMENTAL OACIGED Liz Argumedo Torres
28 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE DIALOGO ODI Norma Rojas del Águila
29 SECRETARIA GENERAL OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED Miller Terrones Medina
30 SECRETARIA GENERAL OFICINA GENERAL DE COOPERACION Y ASUNTOS INTERNACIONALES OGCI Javier Menendez Montanez
31 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA OFICINA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ESTRATEGICA OSSE Elizabeth Basurto Salazar
32 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIDAD DE ESTADISTICA UE Karen Cabrera Calle
33 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION USE Elizabeth Basurto Salazar
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 03. Pautas para la Programación Multianual Presupuestal

PAUTAS PARA LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


PRESUPUESTAL

1. Marco normativo

Directiva Nº 001-2020-EF/50.01: Directiva de Programación Multianual


Presupuestaria y Formulación Presupuestaria2.

Principales Conceptos:
 Programación Multianual Presupuestaria: La Programación Multianual
Presupuestaria es la primera fase del proceso presupuestario y consiste en
la estimación de las Asignaciones Presupuestarias Multianuales (APM) de
los tres años consecutivos siguientes para el logro de metas de productos
y proyectos vinculados a: (i) resultados priorizados en las leyes anuales del
presupuesto; (ii) resultados sectoriales y; (iii) objetivos estratégicos
institucionales priorizados en las instancias correspondientes, según
corresponda a cada Entidad. El primer año de la Programación Multianual
Presupuestaria es el límite máximo de créditos presupuestarios para la
Formulación Presupuestaria a cargo del Pliego, cuyo detalle se
determinará en dicha fase. La Programación Multianual Presupuestaria
debe registrarse en el Sistema Integrado de Administración Financiera del
Sector Público (SIAF-SP) en el Módulo de Programación Multianual o en el
aplicativo desarrollado para este fin. La Programación Multianual
Presupuestaria se actualiza anualmente, reajustando la APM en los casos
que fuera necesario, y añadiendo un año nuevo en cada programación.

 Formulación Presupuestaria: Constituye la fase del proceso


presupuestario en el que las entidades públicas desagregan, distribuyen y
estructuran la información del primer año de la Programación Multianual
Presupuestaria utilizando la clasificación de ingresos, gastos, fuentes de
financiamiento y geográfica, así como las metas presupuestarias, la
estructura funcional programática.

 Asignación Presupuestaria Multianual (APM): Es el límite máximo de


los créditos presupuestarios que corresponde a cada entidad. Las APM
son calculadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, para el año cuyo
presupuesto se esté elaborando (año 1) y los 2 años siguientes (años 2 y
3). Las APM se calculan teniendo en cuenta la programación de ingresos y
gastos, sujetas a los objetivos de política macroeconómica y fiscal,
resultados priorizados y coyuntura económica. La APM tiene carácter
vinculante para el primer año (año 1) e indicativo para los dos años
siguientes (año 2 y año 3), y es revisada anualmente y modificada en caso
haya cambios en cualquiera de los factores tomados en cuenta para su
estimación.

2
En adelante la “Directiva”.
2. Objetivos y consideraciones de la Programación 2021

2.1. Desagregar la APM, a partir de la estimación de los recursos disponibles,


reglas fiscales y la cuantificación de las metas físicas de los productos de
los Programas Presupuestales (PP), Acciones Centrales y las Acciones
Presupuestales que no resultan en Productos (APNOP)
2.2. Coadyuvar a un manejo responsable y sostenible de las finanzas públicas
en el mediano y largo plazo y a la asignación eficiente del gasto público.
2.3. Prever los recursos que coadyuven al logro de los resultados priorizados
establecidos en las leyes anuales de presupuesto, y a que las prioridades
sectoriales e institucionales se reflejen y materialicen en el presupuesto
público en una perspectiva multianual.

3. Responsabilidades de la Oficina de Presupuesto de la Entidad:

De acuerdo al artículo 5 de la Directiva Nº 001-2020-EF/50.01, la Oficina de


Presupuesto en el marco de lo establecido en el artículo 8 del Decreto
Legislativo N° 14403, conduce a la Programación Multianual Presupuestaria
de la Entidad, realizando entre otras acciones las siguientes:

“…
b) Presta asesoría técnica, encontrándose facultada para emitir los
lineamientos técnicos adicionales que sean necesarios para la fluidez y
consistencia de la Programación Multianual Presupuestaria, además busca
que las prioridades acordadas institucionalmente guarden correspondencia con
los PP y con la estructura presupuestaria.
c) Propone al Titular de la entidad o a quien éste delegue, la distribución del
monto para el año cuyo presupuesto se esté elaborando (año 1) y los 2 años
siguientes (años 2 y 3) de la APM acorde con los parámetros establecidos y
comunicados por la DGPP, según corresponda, durante la Programación
Multianual Presupuestaria.
g) Prepara y remite a la DGPP la información requerida para la Programación
Multianual Presupuestaria.
I) Remite a la DGPP, de acuerdo con el artículo 4, la información resultante de
la propuesta de la Programación Multianual Presupuestaria de la entidad, en
los plazos establecidos.
j) Prepara la información complementaria solicitada por la DGPP durante el
período de la Programación Multianual Presupuestaria
…”

4. Criterios técnicos para la APM:

De acuerdo al artículo 11.6 de la Directiva, todo gasto sujeto a la programación


multianual presupuestaria debe cumplir con los siguientes criterios generales:

 Continuidad: La continuidad de procesos, compromisos asumidos y


previsiones autorizadas por las entidades en el año previo al de la
3
“La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces es responsable de conducir el Proceso Presupuestario de la
Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la Dirección General de Presupuesto Público, para cuyo efecto,
organiza, consolida, verifica y presenta la información que se genere en sus respectivas unidades ejecutoras y en sus
centros de costos, así como coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos autorizados en los
Presupuestos y sus modificaciones, los que constituyen el marco límite de los créditos presupuestarios aprobados”
Programación Multianual Presupuestaria (año anterior al año 1) deben ser
los principales factores a priorizar dentro de la Programación Multianual
Presupuestaria de los gastos de cada Pliego, en atención a la APM.
 Ejecutabilidad: El gasto programado debe basarse en una proyección de
ejecución de las estrategias de las entidades acorde con su capacidad
operativa real y el marco legal respectivo.
 Consistencia: La Programación Multianual Presupuestaria debe guardar
consistencia con la información consignada y actualizada en los diversos
sistemas informáticos del sector público en materia de personal, proyectos,
bienes y servicios, entre otros.
 Pertinencia y cierre de brechas: la Programación Multianual
Presupuestaria debe guardar consistencia con la información consignada y
actualizada en los diversos sistemas informáticos del sector público en
materia de personal, proyectos, bienes y servicios, entre otros

5. Formulación presupuestaria

El artículo 16 de la Directiva de referencia, indica que La información del


año 1 de la Programación Multianual Presupuestaria, que remitan las entidades
a la DGPP se toma en cuenta para elaboración del Anteproyecto de Ley de
Presupuesto, de acuerdo a la fase de Formulación Presupuestaria del sector
público, a las que se refieren los sub capítulos I y II del Capítulo I del Título
IV del Decreto Legislativo N° 1440, y con el grado de detalle ahí establecido.
Dicha información debe ser registrada por las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el Módulo de Programación
Multianual Presupuestaria acorde con los plazos del Anexo N° 1-A/GNyR–
Cuadro de plazos de hitos de la Programación Multianual Presupuestaria
y Formulación Presupuestaria del Gobierno Nacional y Gobiernos
Regionales y Anexo N° 1-A/GL–Cuadro de plazos de hitos de la Programación
Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria de los Gobiernos
Locales, según corresponda (Revisar DL 1440)

Base Normativa Conceptos Plazos


Pliego registra la información de la Programación
Multianual Presupuestaria y Formulación Hasta el 29 de mayo de
Artículo 15 y 16
Presupuestaria en el "Módulo de Programación 2020
Multianual"

6. Sustentación de la información de la formulación presupuestaria:

De acuerdo al artículo 17 de la Directiva materia de análisis, las entidades


públicas del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales deberán sustentar la
información elaborada en función a la Asignación Presupuestaria Multianual y
sus parámetros respectivos, siendo ésta consistente con los contenidos
mínimos del Resumen Ejecutivo que se publicará en el portal institucional del
Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo a los plazos establecidos en el
Anexo N° 1-B/GNyR–Cuadro de plazos para la remisión de información
requerida para la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación
Presupuestaria del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales.
Así mismo el artículo 22, precisa que las entidades deben de asistir a
reuniones de sustentación en las fechas establecidas en el Anexo Nº 5/GNyR –
Cronograma de Reuniones de Sustentación de la Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria del Gobierno Nacional y
Gobiernos Regionales. A dicha reunión deberá de asistir, el Titular del Sector o
un representante, el Jefe de presupuesto de la entidad o el que haga sus
veces, el Jefe de la Oficina de Abastecimiento o el que haga sus veces, el Jefe
de la Oficina General de Personal, el Jefe de la Oficina General de
Programación e Inversiones, así como los responsables de los Programas
Presupuestales. En dicha reunión las entidades deberán exponer su propuesta
de Formulación Presupuestaria, la cual deberá ser consistente con la
información registrada en el Módulo de Programación Multianual y el Resumen
Ejecutivo.

Un punto a tener en consideración es respecto a las demandas adicionales que


MINEDU deberá presentar en el caso la APM sea insuficiente. Sobre esto, en
el artículo 10.10 se indica que la Entidad deberán presentar una justificación
mediante el Anexo N° 6/GNyR–Variación de la Asignación Presupuestaría
Multianual de gasto y el Anexo N° 7/GNyR–Variación de la Asignación
Presupuestaría Multianual de ingresos; los cuales serán evaluados por la
DGPP. De ser necesario, los Pliegos deberán remitir información
complementaria.
7. Productos y fechas en el marco de la Programación del Presupuesto
2021.

 Lunes 23/03: Primera versión de la APM 2021.

o Base de datos y Ayuda Memoria por cada Unidad Operativa, de


acuerdo a los lineamientos brindados en la plantilla “Ayuda Memoria
PMG”.
o Consideremos que los montos que UPP proponga no son
DEFINITIVOS, esta propuesta se irá ajustando y perfeccionando
conforme el sectorista responsable sostenga reuniones de
coordinación con sus direcciones a cargo; sin embargo, dicha
propuesta debe ser consistente con la información que hasta el
momento manejemos, considerando la operatividad y continuidad de
las intervenciones que se están implementando este año.
o Recordemos que la versión final de la APM 2021 será el insumo para
la elaboración del POI Multianual (al cierre de abril) y el Anteproyecto
de la Ley de Presupuesto (junio).

 Las fechas claves que se manejan en esta etapa del ciclo presupuestal son
2:

o 29/05: Registro de la información de la Programación Multianual


Presupuestaria y Formulación Presupuestaria en el "Módulo de
Programación Multianual. El formato para presentar debe contener la
siguiente información:

- Estructura Programática (Consolidado por pliego, a nivel de


Actividad).
- Detalle del Gasto (Clasificador de gasto: Genérica).

o 15/06: Reuniones de Sustentación de la Programación Multianual


Presupuestaria y Formulación del Presupuesto ante el MEF.

También podría gustarte