Está en la página 1de 8

PRUEBA DE HISTORIA UNIDAD I

 Locos años 20
 Totalitarismo
 Revolución Rusa
 Segunda Guerra Mundial
 Consecuencias S.G.M

SELECCIÓN MULTIPLE (2 PTOS C/U)

1) ¿ A que llamamos LOCOS AÑOS 20?


a) Se refiere al periodo de edad de los jóvenes
b) Es período esplendoroso norteamericano que se inicia durante 1922
c) Es cuando los jóvenes se vuelven rebeldes
d) Ninguna de las anteriores

2) ¿Cual fue la motivación de los locos años 20?


a) Por la reactivación de la economía Estadounidense
b) Por aprovechar de vivir plenamente
c) Por la desesperación de encontrar alimentos
d) Todas las anteriores

3) Una consecuencia de este periodo es:


a) Muchos jóvenes murieron en ese periodo producto de la imprudencia
b) El modelo de vida de E.E.U.U se convirtio en la locomotora de la economía mundial
c) El modelo capitalista no tuvo mayor reconocimiento
d) ninguna de las anteriores

4) ¿Con que expresiones artisticas se empezo a vincular la gente pobre?


a) cine y teatro
b) nuevas corrientes musicales (Jazz, Charleston, Blue…)
c) Alta costura
d) Todas las anteriores

5) ¿Cuales fueron las consecuensias de la crisis de 1929?


a) Económicas, políticas y Sociales
b) Culturales y deportivas
c) Solo politicas
d) Todas las anteriores

6) Un regimen totalitario es:


a) Aquel que tiene una gran participación ciudadana en la toma de decisiones
b) Aquel donde solo en las decisiones importantes se le consulta a la cuidadanía
c) Aquel donde las decisiones las toma quien esta gobernando y la ciudadania debe acatarlo
d) Ninguna de las anteriores

7) ¿Donde nace el fascismo?


a) Italia
b) Francia
c) Rusia
d) Ninguna de las anteriores

8) Benito Mussolini es conocido como:


a) El Führer
b) El Cosaco
c) El Duce
d) Ninguna de las anteriores

9) Fundadores del nazismo y fascismo respectivamente:


a) Hitler y Mussolini
b) Hitler y Marx
c) Mussolini y Hitler
d) Ninguna de las anteriores

10) Entre las caracteristicas del Fascismos , marque la que NO corresponde:


a) El fascismo hace incapié al nacionalismo
b) Requiere lealtad incondicional a su lider
c) El pueblo interviene directamente en las decisiones del gobierno
d) Todas las anteriores

11) Una causa económica que dio pie a la Revolución Rusa es:
a) La agricultura estaba sufriendo por la falta de agua
b) La industria estaba escasamente desarrollada
c) No habia suficiente trabajo para los obreros
d) Ninguna de las anteriores

12) ¿A partir de que año se denomina al Estado Sovietico como URSS?


a) 1917
b) 1922
c) 1929
d) Todas las anteriores

13) La principal Causa de la Revolución Rusa es:


a) Luego de la participación de Rusia en la I GM, está quedo en una situación de hambre y miseria
que desato una gran crisis social.
b) Las numerosas derrotas fueron desmoralizando a una población descontenta
c) El zar y el propio ejército fueron perdiendo prestigio ante el pueblo
d) Todas las anteriores

14) Entre las causas de la Segunda Guerra Mundial NO se encuentran


I.- La aparición de grupos pro-capitalismo en la U.R.S.S
II.- La debilidad del liberalismo político, que no se atrevió a hacer frente a la amenaza nazi.
III.- Las rivalidades políticas y económicas entre la U.R.S.S Y E.E.U.U
a) I y II
b) I y III
c) Sólo II
d) I, II Y III

15) ¿Qué hecho bélico marca el inicio de la Segunda Guerra Mundial?


a) La invasión alemana de Austria
b) La invasión alemana de Checoslovaquia
c) La invasión alemana de Polonia
d) Todas las anteriores

16) ¿Qué países formaban el EJE?


a) Italia, Alemania y Japón
b) Alemania, Italia y Francia
c) Alemania, Japón y la U.R.S.S
d) ninguna de las anteriores

17) Entre las características de la ideología nazi encontramos:


I.- Creencia en la superioridad racial aria
II.- Idea de que la nación debe expandirse espiritual pero no territorialmente
III.- El hombre y la mujer se encuentran al servicio del Estado
a) I y II
b) I y III
c) Solo I
d) I, II y III
18) “Desde el 5 de Mayo de 1940 este país quedo dividido en dos. Al sur se estableción un
gobierno colaboracionista de los nazis presidido por el general Pétain”. La frase se refiere a:
a) Inglaterra
b) Francia
c) Austria
d) U.R.S.S.

19) Entre otros motivos, la Alemania nazi decide atacar la U.R.S.S en junio de 1940 porque:
I.- El espacio geopolítico que dominaba la U.R.S.S resultaba estratégico en términos de
recursos naturales y humanos, siendo considerado por Alemania parte de su “espacio vital”
II.- Necesitaba urgentemente seguir expandiéndose territorialmente, con el fin de
consolidar su imperio.
III.- Por temor a que Stalin iniciase un ataque sorpresa en contra de Alemania
a) I y II
b) I y III
c) Solo III
d) Solo I

20) ¿Que justificación da EE. UU para lanzar las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945?
a) Era necesario producto del poder de destrucción nuclear de Japón
b) Era mejor un ataque aéreo de esas características, porque un avance por tierra hubiese
provocado más muertes, sobres todo norteamericanas.
c) Se requería porque los japoneses estaban entrando en territorio norteamericano.
d) Era lo menos dañino para las naciones vecinas de Japón.

21) El fascismo y el nazismo fueron corrientes ideológicas que entre 1920 y 1930 llegaron a tener
presencia en el gobierno de los siguientes países:
I.- Italia
II.- Francia
III.- Alemania
a) I y II
b) I y III
c) solo II
d) solo III

22) “Durante su gobierno la Unión Soviética desempeñó un papel fundamental en la derrota de la


Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tras la cual llegó a ser considerada una
superpotencia”. Nos referimos a:
a) Trotsky
b) Mijail Gorbachov
c) Joseph Stalin
d) Winston Churchill

23) “Es el nombre que se aplica al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos
y de otros muchos grupos de Europa y el Norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial. Fue
planificado y ejecutado por la Alemania nacionalsocialista, dirigida por Adolfo Hitler”. La frase se
refiere al concepto:
a) Ataque de Hiroshima
b) Holocausto
c) Guerra Civil
d) Discriminación racial

24) Entre las consecuencias políticas del fin de la Segunda Guerra Mundial encontramos:
I.- Europa perdió el poder global que conservaba la guerra
II.- Nació una “bipolaridad” del poder encarnado por dos superpotencias: EE.UU y la
U.R.S.S
III.- Las economías alemana e italiana decayeron
a) I y II
b) I y III
c) Solo I
d) I,II y III

25) Respecto de la ideología nazi se puede decir que:


I.- Planteaba una estatización total de la economía
II.- Creía en una raza superior, la raza aria
III.- Deseaba que la mujer volviese al hogar y tuviese muchos hijos
a) I y II
b) I y III
c) II y III
d) solo II

PREGUNTAS (2 PTOS. C/U)

1.-  ¿Caules fueron las consecuencias de la crisis de 1929? Señale y detalle dos consecuencias.
2.- ¿Que es totalitarismo?

3.- De ejemplos de Estados totalitarios

4.- Lideres de los estados totalitarios que mencionaste anteriormente

5.- ¿Que es la Revolución Rusa?

6.- ¿A que se refiere Guerra Civil Rusa y en que año se llevo a cabo?
7.- ¿En que año se crea la ONU y cuales son sus objetivos?

8.- Menciona las fases de la Segunda Guerra Mundial y explicalas brevemente.

9.- ¿Quienes fueron los personajes de sobresalieron durante la Segunda Guerra Mundial?

10.- Habla de las transformaciones sociales y culturales….

También podría gustarte