Está en la página 1de 1

Pontificia Universidad Javeriana

Enfermería
Comunicación terapéutica
Pilar García
Juliana Valentina Hernández Peña
29 Agosto 2018

Reseña de la película; Amar la vida


La película habla de una profesora de literatura llamada Liliana a la cual se le diagnosticó cáncer,
la forma de como recibió la noticia se la dio el “residente” que estaba a cargo de ella, no tuvo
una manera sensible de informar esa noticia es decir no se puso en sus zapatos y de “lanzo” la
noticia con una terminología que no era adecuada, le proponen hacer un tipo de “investigación”
con ella proporcionándole un tipo de tratamientos a los cuales se les subiría la intensidad cada
vez más para ver como reaccionaban a su cuerpo, en el trascurso de eso su residente no tomo una
actitud con respeto ni interés, la vea como un simple experimento, lo que nos lleva a pensar que,
no le está haciendo mucho bien a la paciente ya que muchas veces su mejoría va de la mano con
el buen trato que reciba, en el transcurso de su tratamiento conoció a Susi la enfermera que la
cuidaba y consentía con una buena empatía, Viviana murió, no le hicieron la reanimación porque
Susi pensó que era lo mejor para no causarle más daño.
Pienso que es una película que nos muestra varios modelos que hemos llegado a tocar, en varios
momentos se evidencia la comunicación enfermero-paciente la cual fue buena y ayudo a Viviana
a vivir en paz, pienso que la comunicación se da de una forma asertiva cuando la enfermera
tienen la disposición que tuvo Susi al querer ayudarla, ya que cuando el residente se le refería a
ella no se veía muy contenta y el trato que tuvieron hacia a ella le afecto mucho

También podría gustarte