Está en la página 1de 103
GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD CAPACITACION FUNDAMENTOS DE FIBRA OPTICA Reinaldo Marin Salazar Luis Fernando Vélez Cano Empresas Publicas de Medellin Medellin - Colombia 1997 PRESENTACION Desde 1987, Empresas Publicas de Medellin ha venido modernizando Su infraestructura de planta externa, introduciendo de manera sistematica la tecnologia de fibra optica en su red de transmisi6n. Con ésto se ha mejorado substancialmente la calidad del servicio ofrecido y la fiabilidad del sistema. En el futuro inmediato, se iniciaré la implantacion de esta tecnologia también en el acceso al abonado, Posibilitando con ello el ofrecimiento de servicios de banda ancha a nuestros clientes. Como vemos, es pues imprescindible que nuestro personal esté debidamente capacitado en esta tecnologia y es por ello que la Unidad Capacitacién Telecomunicaciones emprendié la tarea de elaborar este médulo de capacitacién, en el que de una forma amena y didactica se exponen los conceptos tanto tedricos como practicos para sustentar dicha tecnologia. Tal médulo servira de base a los cursos sobre el tema y también como material de consulta para todos aquellos que, en su trabajo, tengan alguna relacién con la fibra Optica. A la Unidad Capacitacién Telecomunicaciones y a todos aquellos funcionarios que directamente 0 indirectamente, participaron en la concrecién de este trabajo, mis felicitaciones y mi respaldo para que continuen creando la Empresa que todos deseamos. SAMUEL VELASQUEZ URIBE Gerente de Telecomunicaciones TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION .. OBJETIVOS GENERALES ... CONCEPTOS BASICOS DE FIBRA OPTICA.. OBJETIVOS ESPECIFICOS.. Resefa historica ... Espectro de radiaciones Ley de Snell Angulo de aceptacién. Apertura numérica ‘Modo de propagacién de la luz . ‘Atenuacion de la luz en las fibras opticas .. Elementos constitutivos de una fibra éptica . Tipos de fibras Opticas ... Denominacién técnica de las fibras épticas a Ventajas y desventajas de los diferentes tips de fibras épticas Ventajas de la fibra éptica respecto a conductores metélicos Emisores y detectores. METODOS DE FABRICACION DE LA FIBRA OPTICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Métodos de fabricacion de las preformas ... Estirado de la fibra optica... CABLES DE FIBRA OPTICA ... OBJETIVOS ESPECIFICOS. Recubrimiento externo de las fibras épticas Tipos de cables de fibra éptica.. Céaigo de colores para fibras “loose tube’ Cédigo de colores para fibras “tight .. Fibra éptica en Empresas Publicas de DISENO DE REDES DEFIBRA OPTICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Factores a considerar.. Procedimiento para el disefio de una red.. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION A través de los tiempos, los sistemas de comunicacién que hacen uso de lineas fisicas para su transmision, han estado siempre expectantes a los nuevos desarrollos que puedan surgir en este campo. Con la aparicién de la fibra Optica y de los elementos semiconductores, emisores y receptores de luz, se inicia una nueva era para las telecomunicaciones, donde las sefales eléctricas pueden ser convertidas en sefales épticas, lo que permite enviar més informacion a mayores distancias y a grandes velocidades. Esta nueva tecnologia, pretende ir pasando gradualmente de las comunicaciones por conductores metalicos, a comunicaciones por cables de fibra de vidrio. Continuando con el deseo de incursionar en las nuevas tecnologias que van ingresando al interior de las Empresas Publicas de Medellin, la Unidad Capacitacién Telecomunicaciones ha elaborado el presente manual sobre fibra dptica. Se parte de una breve resefia histérica del manejo de la luz como medio de transmisién de informacién, pasando por las teorlas modernas de su naturaleza, de su relacion con el espectro electromagnético y la manera como ésta se propaga a través de una fibra de vidrio. Se continua con la descripcién de los métodos més utilizados en la fabricacién de la fibra Optica, y como éstas se pueden agrupar para formar los diferentes tipos de cables, ya sea por su recubrimiento Por su tipo de empaquetamiento. Al final de! manual, se entra a resaltar algunos factores que son de gran importancia cuando se trata de disefiar una red que utiliza como medio de transmision una fibra Optica. Agradecemos a todo el personal de la Gerencia de Telecomunicacio- nes, que de alguna manera contribuyé en la elaboracién de este manual. OBJETIVOS GENERALES Con este manual, la Unidad Capacitacién Telecomunicaciones pretende dar a conocer algunos fundamentos basicos sobre la fibra Optica, que consideramos son de gran ayuda para quienes en una forma directa o indirecta, tienen algtin contacto con esta tecnologia. Este esté disefiado para servir de soporte diddctico en los cursos de capacitacién que se implementen sobre el tema. Al finalizar el estudio de este mddulo, el lector estara en capacidad de: - Describir el manejo de la luz como medio de transmisién de informacién. - Explicar las teorias modernas de la luz, su naturaleza, su relacién con el espectro electromagnético y la manera como se propaga a través de una fibra de vidrio. - Deseribir los métodos mas utilizados a nivel mundial en la fabricacién de la fibra éptica. - _ Diferenciar los tipos de cables de fibra éptica, ya sea por su recubrimiento, o por su tipo de empaquetamiento. = Determinar los elementos y parametros requeridos en una red de fibra dptica, a través de un disefio. Unidad Capacitacion Ti OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el estudio de los conceptos basicos de fibra Optica, los participantes estaran en capacidad de: comunicaciones = Resumir como se inicié la utilizacién la luz como medio de transmisi6n de informacién. - Explicar, mediante la ley de Snell, el fendmeno de transmisién de la luz a través de una fibra Optica. - Identificar como es que se generan las pérdidas y atenuaciones en una transmisién por fibra éptica. eS Identificar los elementos utilizados en la fabricacién de fibras Opticas y los tipos existentes segun el indice de refraccién y el modo de propagacién. - Comparer las ventajas entre una transmisién por cable metalico y otra por fibra éptica. - Explicar el papel que cumplen los transmisores y receptores de luz, en.un enlace de fibra éptica. Unidad Capacitacion Telecomunicaciones CONCEPTOS BASICOS DE FIBRA OPTICA RESENA HISTORICA EI fuego y la luz se han venido utilizando desde la antigledad para transmitir informacion. Es asi como a finales del siglo VI A.C. los Griegos emplearon sefales de fuego para informar sobre la caida de Troya. En 1870 el cientifico Inglés John Tyndall demostré que los rayos de luz podian entrar al agua y transmitirse a través de la misma; asi mismo la luz podia ser curvada al propagarse por el chorro de agua que salia del tanque. Tyndall es considerado el precursor de la tecnologia de guia de la luz. Figura 1. Agua El chorro de agua simula una Fibra Optica porla cual viaja la luz. scat Figura 1 En 1889 Alexander Graham Bell construyé el llamado “Fotéfono” que enviaba mensajes vocales a corta distancia por medio de la luz. Figura 2. 15 ‘onceptos bisicos de fibra éptica *. Z Rayos de tue eser ‘snerga obstres Eivanamioeponeo ‘ati gue ceavia¥ ‘Persona que Receotr parabsticn ie deeva talurhaca ih cada fotvotmion Figura 2 En 1934 Norman French obtuvo una patente de un sistema telefonico ptico. En 1958 los premios Novel, Arthur Schawlow y Charles H. Townes desarrollaron el diodo laser, encontrando asi una fuente de luz adecuada para ser utilizada como emisor. En este mismo periodo se desarrollaron los elementos receptores, como fueron los fotodiodos semiconductores; faltaba tinicamente encontrar un medio de transmisién adecuado que uniera ambos extremos. En Inglaterra en 1966 C. R. Kao y G. A. Hockham propusieron utilizar fibras de vidrio para reemplazar los conductores metdlicos en las transmisiones. Figura 3. Transmision Electrica ‘Tranariiaién Optica Tansnision Electrica C7 a —- S Fibra Optica Conversor Ca Electro-éptico de Senden Opto-tecronco Figura 3 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones Las fibras 6pticas existentes en esa época, presentaban pérdidas considerables del orden de 100 decibeles por kilémetro, ademas de un ancho de banda estrecho y una gran fragilidad mecanica. A partir de 1966, companias Americanas y Japonesas empezaron a desarrollar fibras con pérdidas entre 1 y 2 decibeles por kilometro; hoy en dia se pueden obtener atenuaciones de 0.2 dB/km en conductores de fibra monomodo. ESPECTRO DE RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS Una carga eléctrica en movimiento produce ondas electromagnéticas. Estas ondas se desplazan en el vacio a una velocidad (C), denominada velocidad de la luz, de 300.000 Kmiseg. Dependiendo de la frecuencia (f) a la que se emitan las ondas, éstas tendran una longitud de onda (i) determinada. Figura 4. Alera a ue ‘C= 30.000 keg 3, =300000Km Ampitud (+) ‘Un co tomas seg Soeretie ‘Amplitud (-) Conceptos basicos de fibra éptica En otras palabras, la frecuencia eléctrica esta definida como la cantidad de veces que se repite el ciclo de una sefial eléctrica en un segundo. De aqui podemos decir que un ciclo de una sefial eléctrica toma cierto tiempo desde que inicia hasta que termina. La longitud de onda es entonces Ia distancia que recorre un (1) ciclo de senal eléctrica de una frecuencia determinada, durante el tiempo que se toma desde que inicia hasta que termina, a una velocidad de 300.000 Km/seg, que es la velocidad de la luz. Si colocamos en una grafica todas las longitudes de las ondas (),), tendremos lo que se denomina el espectro de radiacion electromagneticas. Figura 5. 2. = Longitud de onda (metros). G = Velocidad de la luz (300.000.000 miseg). f= Frecuencia de la sefial eléctrica (Hz). Utiizando la formula anterior, podiamos hallar la frecuencia de una onda electromagnética de cualquier longitud (2). Ejemplo: Si se transmite un haz de luz que tiene una longitud de onda de 7.300 nanémetros por una fibra éptica, qué frecuencia tendré esa sefial Optica que viaja a través de ella? ‘Sabemos que: é c eee f =o Unidad Capacitacién Telecomunicaciones UY, Hw < sooo solry — eumwy x 90h ‘soled fowena open Mold uw OL 002 19 g ens wf wd wu wh ww ow wy WA WD 40l OUP EOl= #,0l" MO! a8 OF & iol c pl zuao0s) miuooe} fuioor 7Sboe © Ne | ADoot «tur NEO ByaIONNeHIN) ofowsesjut Xalg O1peyy B]UBFSIq OWeRXS oe O68 OSr wy L/S L6G 229 OLE COSL 0009 0000” pl Conceptos bisicos de fibra éptica En el ejemplo: 300 x10°m/ seg 1300 x10°’m 3x 10° = 230x 10" H: 13 seg f s % f = 230 Thz Si miramos en la gréfica del espectro, en la parte que corresponde a las: frecuencias més bajas, encontramos las ondas de radio incluyendo las microondas. Luego estan las ondas infrarrojas, las cuales son) caracteristicas de los cuerpos calientes (como la parrilla encendida de una estufa) y tienen radiaciones con una longitud de onda (A) entre 1 milimetro y 1 micrometro. Estas radiaciones no las puede percibir el ojo humano. Sigue la banda de luz visible, que esta en el rango de 390 a 771 nanometros de longitud de onda (4). Se denomina visible porque ojo humano es el principal receptor que es capaz de percibirla distinguir su frecuencia. En esta banda la frecuencia de la radiacio esta definida por un color; la menor frecuencia corresponde al col rojo y la mayor frecuencia da la sensacién de color violeta Por encima de esta banda esté la radiaci6n ultravioleta cuya longi de onda esté entre el rango de 10 a 390 nanometros, siendo el sol principal emisor. Luego estan los Rayos X y los Rayos Gamma, cuyas longitudes ‘onda son mucho mas pequefias. Las fibras épticas pueden trabajar tanto en el espectro de luz visib! como en él infrarrojo. 20 Unidad Capacitacté iciones LEY DE SNELL Reflexion y refraccién de la luz Cuando un rayo de luz incidente cae perpendicularmente en una superficie que separa 2 medios (aire y vidrio), s6lo_ hay un cambio en la velocidad de propagacién, manteniéndose la direccién y el sentido. Figura 6. V,>V, V, = Velocidad 1 Superficie \V, = Velocidad 2 Figura 6 Cuando el rayo de luz incidente cae con alguna inclinacién formando un Angulo diferente de 90 grados con relacién a la superficie, se presenta un cambio en su velocidad y en su direccion, en este caso se dice que hubo una refraccion o una reflexion del rayo (haz). Figura 7. Rayo Normal Incidente 1 Royo y Reflefado ai = Ait é neMedio2=Aite superficie Ai=Medio 1= Vidrio Conceptos basicos de fibra éptica Parte del rayo se refracta y parte del rayo se refleja, dependiendo dela inclinacién del rayo incidente y de la naturaleza de los medios en que éste se propaga (n). La relacién entre los dos angulos ( 8, incidente y 8, refractado) es dada por la Ley de Snell o Ley de la Refraccién. Siendo n el indice de refraccién de cada medio. El indice de refraccidn (n) es el que define el comportamiento de la propagacién de la luz y su paso de un medio a otro. Un rayo luminoso que incide desde un medio (n,), en otro medio (n,), tal que n, > n,, tiende a refractarse en el medio (n,). Si por el contrario, el rayo incide en un medio (n,), desde otro medio (n), tal que n, > n,, tiende a reflejarse en el mismo medio (n,). Ejempio: TUBO de ENSAYO Figura 8 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones De acuerdo con la figura 8, si un rayo de luz incide en la parte exterior de un tubo de ensayo de vidrio comuin, en cuyo interior hay alcohol etilico, con un angulo 8, de 30°, podremos determinar los Angulos del rayo ( 6, a 9,) a través de los demés elementos, de la siguiente manera: Por la ley de snell, sabemos que: n, x Sen@, = n, x Sen®, Reemplazando esta formula con los datos del primer cambio de medios (Aire - Vidrio), tendremos: 1.00003 x Sen30° = 1.52 x SenB, 1.00003 x 05 152 = Sen0, 0.329 = Send, Sen0.329 =@, 19.2°=6, Este mismo procedimiento se utilizaria para hallar los demas éngulos del problema, siendo @, el nuevo angulo de incidencia del rayo luminoso, en el alcohol etilico. 2B Conceptos de fibra dptica Una vez concluido el problema, podremos observar como el rayo luminoso cambia de direccién al pasar de un medio a otro. Si va de un medio de menor indice a otro de mayor indice, el Angulo del rayo refractado disminuye, acercandose a la normal. Si por el contrario va de un medio de mayor indice a otro de menor indice, el 4ngulo del rayo refractado aumenta, buscando propagarse por el nuevo medio de forma perpendicular a la normal. Por otro lado, el indice de refraccién de un material puede definirse en términos de la relacion entre la velocidad de propagacion de la luz a través de éste y la velocidad de propagacion de la luz en el vacio. C, = Velocidad de propagacién de la luz en el vacio. C, = Velocidad de propagacion de la luz en el material. Ejemplo: Si se tiene una velocidad de propagacién de la luz de 200 Km/seg en un material de vidrio, que indice de refraccion tendra éste?. (valor tipico de (n) en el vidrio utilizado para la fibra dptica) EPP Unidad Capacitacién Telecomunicaciones Los siguientes son valores tipicos de los indices de refraccién de algunos materiales: Vacio= 1.0 Cuarzo fundido = 1.460 Aire = 1.00008 Alcohol etilico = 1.361 Hielo= 1.309 Alcohol metilico = 1.329 Vidrio comin = 1.520 Agua= 1.333 Diamante = 2.417 Glicerina = 1.473 Angulo critico. Cuando el éngulo incidente 8, aumenta de tal manera que el éngulo del rayo refractado @, sea igual a 90 grados con relacién a la normal, el Angulo incidente recibe el nombre de Angulo critico o Angulo limite. Figura 9. Normal | = Angulo Critico Rayo Incidente Superticie " Rayo n=Medio 1Vidio @=90° : ‘Medio 2=Aire n>n, Figura 9 Si aplicamos la Ley de Snell a esta situacién, queda: n, x Sen®, = n, x Sen0, n, x Sen90* n, x Seno, n, x Sen®, =n, x1 g En esta situacion, @, es el angulo critico, y depende solamente de los indices de refraccién de los materiales en los cuales se propague la sefial. Si n,=1.52, que es el indice de refraccién del vidrio y n, = 1.00003 que es el del aire, entonces, el desarrollo del problema es el siguiente: 1.00003 SenO, Fi “7152 SenO, = 0.6579 8, = Sen™'0.6579 6, = 411° 6, =0,=ANGULO CRITICO EI resultado nos indica que el angulo critico para estos dos medios es de 41,1 grados. Si el rayo incidente llega con éste Angulo de inclinaci6n, él mismo continuaré propagandose paralelamente a la superficie de separacién de ambas sustancias. 26 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones Reflexién total. Si el Angulo del rayo incidente 0, sigue creciendo y se hace mayor gue el Angulo critico ,, el rayo luminoso pasara a ser totalmente reflejado, 0 sea, regresaré al medio de incidencia. Este efecto se denomina “Reflexion Total”. Figura 10. neMedio TeVidtio | n=Medio 2«Aire | 8,>8, n>n, Figura 10 Si se construye una estructura de dos (2) medios cristalinos, siendo el medio interno el de mayor indice de refraccién, se puede tener un rayo luminoso que se propague a lo largo del medio intemo, siempre y cuando el Angulo de incidencia del rayo sea mayor que el Angulo critico. En la fibra Optica se utiliza el efecto de “Reflexion Total” para conducir un rayo luminoso por un conductor que en su centro tiene un nucleo formado por vidrio con un indice de refraccién n,, envuelto en un revestimiento formado por vidrio con un indice de refraccién n,, siendo : Conceptos basicos de fibra dptica ANGULO DE ACEPTACION | En el punto (A) de la figura 11, el Angulo (8) puede decirse que es el Angulo critico; todos los rayos que incidan con un éngulo mayor a (8) con relacién a la normal (N), seran conducidos por el nucleo de la fibra éptica. peste Normal Rayo Inciaente AIREn.=1 Figura 11 En la figura anterior, para acoplar al nticleo de la fibra éptica un rayo. luminoso incidente desde el exterior (aire n, = 1), el Angulo («) formado entre el rayo incidente y el eje de Ia fibra se rige por la Ley de Snell, asi: n, x Sen@, = n, x Sen6, Reemplazando: n, x Sena =n, x Sen(902-0 ) Como n, = 1 (aire), tenemos: 1x Sena nx Sen(902-6 ) En la figura sabemos por geometria que: Sen(902-6 ) = Cos 28 | EP Unidad Capacitacion Telecomunicaciones | iis Luego: Sena =n,xCosd (1) De acuerdo con las identidades trigonométricas, sabemos que: Sen’0 + Cos’0 =1 Cos*® =1- Send Cos8 =V1-Sen9 (2) Reemplazando (2) en (1) queda: Sena. =n, xV1-Sen® (3) En el punto (A) de la figura 11, cuando el Angulo del rayo refractado es igual a 90? con relacion a la normal (N), el Angulo del rayo incidente se denomina critico y se cumple que: n SenO = es (4) 1 Reemplazando (4) en (3) queda: Sena =n, x 1-(%| Conceptos basicos de fibra éptica Sacando el minimo comin denominador en el radical, queda: Al maximo Angulo (a) se le denomina 4ngulo de aceptacién de la fibra éptica y es funcién solamente de los indices de refraccién del nidcleo (n,) y del revestimiento (n,). EI Angulo de aceptacién representa la mitad del Angulo del cono de aceptacién. La fibra éptica s6lo conduciré los rayos que estén dentro del cono de aceptacion. Figura 12. meee aceptacion | derayos Incidentes : Eje Central AIRE n,=1 Figura 12 EF Unidad Capacitacton Telecomunicaciones |i. APERTURA NUMERICA Al seno del angulo de aceptacién (a) se le denomina APERTURA NUMERICA (AN) y esta dada por la expresi6n: AN = Sena Donde: Puede decirse, que la apertura numérica es equivalente al porcentaje de potencia de luz, que desde la fuente, entra a la fibra Optica. Valores tipicos de AN. son 0.14 a 0.20, lo que equivale a decir que s6io del 14% al 20% de la luz emitida por la fuente (led- laser) son aceptados por la fibra. Ejemplo: Se tiene una fibra éptica con un nucleo de vidrio que posee un indice de refraccién de 1.52 y un revestimiento en cuarzo fundido con un indice de refraccion de 1.46. Se necesita determinar que Angulo eritico, que Angulo de aceptacién y que apertura numérica posee dicha fibra. Por la ley de Snell, sabemos que tanto el Angulo critico como el Angulo de aceptacion, dependen de los indices de refraccién de los materiales, asi: ‘Angulo critico: Ny Sen0, = — ny ESF Conceptos basicos de fibra dptica 1.46 Sen®, = is2 Send, = 0.96 Q, = Sen'0.96 O-= 73.72 Angulo de aceptacién: a = Sen" Jn; -n; a = Sen (152) - (1.46) a = Sen'J017 a = Sen™'0.422 a = 24.9° La apertura numérica esta dada por el seno del angulo de aceptacion, asi: 32 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones AN AN = Sen20,9° Este valor indica que el 36 % de la luz emitida por la fuente, es aceptada por la fibra éptica. Sena MODO DE PROPAGACION DE LA LUZ Un modo de luz se puede definir como un haz 0 paquete de rayos de caracteristicas similares. Podria definirse también como cada una de las distintas posibilidades que tiene un conjunto de rayos de luz de propagarse al interior de una fibra éptica Lo ideal seria que toda la luz se propagara bajo un sdlo modo o un ntimero reducido de éstos y asi la distorsion sobre la forma de los impulsos de luz aplicados a la fibra, seria nula o muy reducida. Figura 13. Normal neve escent ce tuz | wocet a. co Figura 13 33 Conceptos basicos de fibra dptica Sin embargo, se observa que algunos rayos siguen trayectorias casi paralelas al eje de le fibra (modo axial), mientras otros rebotan muchas veces en la interiaz nucleo-revestimiento. Debido a este fenémeno, la velocidad de propagacion de unos modos puede ser muy superior a la de otros. Si se incrementa el diémetro del nucleo de una fibra éptica, la cantidad de modos de propagacién que pueden viajar por ésta sera mayor; si se reduce el mismo, los rayos irian concentrados en un s6lo haz de luz, de manera que formarian un unico modo. El nimero de modos que una fibra éptica puede transportar esté relacionado con una cantidad adimensional llamada “Frecuencia Normalizada* o numero "V", definido por la formula: r= Eselradio del nticleo de la fibra éptica. i= Longitud de onda de la luz transmitida. AN = Apertura Numérica de la fibra dptica. La relacion entre el numero de modos de propagacién (M) y el némero (V) de una fibra éptica, esta dada por: (Para F.O. de indice escal6n) (Para F.O. de indice gradual) 34 {tf Unidad Capacitacion Telecomunicactones | ix Ejemplo (1): Se tiene un conductor de fibra dptica con perfil gradual, cuyo diémetro dal nticleo es de 50 micrémetros, su apertura numérica es de 0,2 y su longitud de onda (2) es 1 micrémetro. Cuantos modos de propagacién de luz serdn conducidos por el nticleo de ésta fibra? ‘Comencemos por averiguar la frecuencia normalizada (V): 2xm xr Via x AN Xr 2x314x 25um ics lum oe V =314 Como se trata de una fibra éptica de indice gradual, se sabe que: M = 246,5 Del resultado anterior podemos concluir que por una fibra Optica con estos parametros, estardn viajando 246,5 modos de propagacién de la luz diferentes. Conceptos basicos de fibra Optica Ejemplo (2): Se tiene un conductor de fibra 6ptica con perfil escalén, cuyo didmetro del niicleo es de 9 micrémetros, su apertura numérica es de 0,11 y su longitud de onda (4) es 1,3 micrémetros. Cuantos modos de propagacién de luz serén conducidos por el nucleo de ésta fibra? Comencemos por averiguar la frecuencia normalizada (V): LXE Ve= Xr x AN 2: xS14 x45 un oul 13um Vi = 2,39 Como se trata de una fibra Optica de indice escalon, se sabe que: v2 M =—— o! (239) M be cadet 2 M = 2,85 Si en un conductor 6ptico con perfil escalén, el parametro (V) se reduce a un valor inferior a V=2.405, figura 14, se podré propagar por la fibra un solo modo de luz, independiente del valor (M) que arroje la férmula. 36 ridad Capacitacion Telecomunicaciones 8} 2405 10 2 0314 40 Nimero"V" Figura 14 Este nico modo de propagacién de la luz es denominado “Modo Fundamental" y es el que se propaga a través de una fibra Optica monomodo. Se puede resumir diciendo: a medida que se reduce el diémetro del nicleo de la fibra Optica y la diferencia entre los indices de refraccion del nucleo y del revestimiento es menor (n, ~ n,), Se acentia mas un Unico modo de propagacién de la luz. En la practica se tienen fibras épticas que poseen gran cantidad de modos de propagacién (multimodo) y fibras épticas que poseen un Unico modo de propagacién (monomodo). ATENUACION DE LA LUZ EN LAS FIBRAS OPTICAS Las fibras épticas son fabricadas en diéxido de Silicio (SiO). Este vidrio normalmente contiene impurezas y variaciones de composicion. Las pérdidas de luz en las fibras pueden ser causadas por absorcién a través de estas impurezas. 37 Conceptos basicos de fibra Optica Asi mismo, en la fabricacién de la fibra éptica se presentan pequenas variaciones dimensionales (diferentes diametros) que pueden causar tanto pérdidas de luz por dispersién, como también pérdidas en los empalmes y conexiones Podemos decir que la atenuacién en una fibra dptica, es la sumatoria de pérdidas que se producen a través de todo el enlace. Normaimente la atenuacién es expresada en decibelios por kilémetro yes definida por: P ATENUACION (ce) = 10 Log, P Donde: P, = Potencia de entrada. P, = Potencia de salida. EI siguiente grafico nos muestra los miltiples factores que pueden producir atenuacién en una fibra éptica, en condiciones normales de uso. Figura 15. te Cavan nen Soice Envoda— mpurezos_homogeneo DE DM. Must FORNCA Peaco rege Pecaco Perio ENIAC onope cbocén © aetonén ““Saanonra unén copie FACTORES DE ATENUACION EN LA FIBRA OPTICA Figura 15 38 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones PERDIDAS POR ACOPLE Estas pérdidas se generan por el acoplamiento de los fotoemisores (LED-LD) y los fotodetectores (FOTODIODO-PIN) La siguiente tabla nos muestra las pérdidas por acople en algunos tipos de fibras. Se puede notar, que las fibras que poseen mayor diémetro en el nucleo presentan menos pérdidas por acople. La fibra cuyo diémetro del niicleo es muy reducido presenta una pérdida de acoplamiento muy elevada; por esto se requiere la Utilizacién de fuentes de mayor potencia a la entrada, tal como un diodo laser (LD). PERDIDAS POR ABSORCION La pérdida por absorcién es definida como la conversién de energia luminica en calor, fendémeno que sucede al interior de Ia fibra. La sflice fundida (Si0,) que se emplea, a pesar de ser 8.000 veces més pura que el vidrio comin, contiene impurezas como iones de metales (Fe, Cu, Cr y Ni). Esta contaminacién puede causar picos de atenuacion, al presentar lineas de absorcion en la region de la luz visible, Concepios bitsicos de fibra optica La concentracién de iones metalicos se da en el numero de partes por billon (ppb) que causarian una atenuacién de 1d8/Km, en su pico de absorcién. ION CONCENTRACION METALICO PICO DE ABSORCION (onb) Fe 1.100 Nanémetros 0.4 De la tabla podemos observar que los iones de hierro en una concentracion de 0.40 partes por billén (ppb) en la silice, causarfan en una longitud de onda (2) de transmisién de 1.100 nm, una atenuacién de 1 dB/Km. Otro problema son los iones hidréxilo (OH'), cuya causa son las moléculas de agua que han sido atrapadas en el vidrio durante el proceso de fabricacién. Dichos iones, en una concentracién de una parte por billén (ppb) en Ia silice, causan las siguientes atenuaciones: PICO DE ABSORCION 940 Nandmetros 1.200 Nanémetros 05 ATENUACION ( dB/Km ) 1.400 Nanémetros PERDIDAS POR DISPERSION Puede decirse que la dispersion es el esparcimiento de un pulso de luz que viaja a través de una fibra éptica; este esparcimiento ccasiona diferencias de tiempos entre la entrada y la salida del pulso TT, Figura 16. 40 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones Enrage, Fibra optica "Si" Ta ly Figura 16 Debido al esparcimiento de los pulsos, éstos tienden a traslaparse haciéndose en muchas ocasiones irreconocibles por el receptor. Figura 17. "ines Fibra Optica "ees on + on | No 08 distinguido off como off Figura 17 La dispersién puede presentarse bajo tres formas: Dispersién modal, Dispersién del material y Dispersién del Guia Ondas Dispersion modal. Se presenta debido a que cada uno de los modos de luz que se propagan por la fibra éptica, pueden seguir una trayectoria distinta en el interior del nticleo, y como la velocidad de la luz (C) dentro de la fibra depende del indice de refraccion (n) en cada punto, la propagacién de los modos sufre retardos de tiempo. 41 Conceptos bisicos de fibra dptica En telecomunicaciones 0 en distribucién de servicios de banda ancha, es usual utilizar fibras con dispersién modal de 0.3 nanosegundos por kilémetro. Dispersién del material o de Rayleigh. La dispersién en el material es una magnitud que depende de la sustancia de fabricacién utilizada y por ello puede ser modificada variando el dopado del vidrio, dentro de determinados limites. Para la mayoria de las fibras Opticas utilizadas actuaimente en la proximidad de los 1.300 nandmetros, la dispersion debida al material ‘se hace nula. La principal dispersion debida al material es la llamada de Rayleigh, la cual es causada por variaciones de composicién de las sustancias utilizadas en la fabricacion de las fibras. Dispersién de guia ondas. La dispersion de guia ondas depende fundamentaimente de pardmetros épticos y geométricos, como lo pueden ser las variaciones en el didmetro del niicleo o los cambios en el perfil del indice de refraccién de la fibra. Dicha dispersion puede causar una transferencia de potencia de los modes guiados por el nucleo hacia el revestimiento. En otras palabras, un porcentaje de potencia de luz no se refleja en el revestimiento, sino que se refracia en él, disminuyendo la cantidad de luz que llega al otro extremo. Este problema puede ser evitado al controlar, durante el proceso de fabricacién de la fibra, los indices de refraccién del nucleo y del revestimiento, asi como los diémetros de los mismos. La experiencia ha demostrado que una variacién maxima del 1% del didmetro del niicleo, ocasiona una dispersién despreciable. 42 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones Caracteristicas de atenuacién de una fibra Optica. En el siguiente grafico, figura 18, se muestra la curva de atenuacién caracteristica de una fibra Optica, en funcién de la longitud de onda @) que se emplee en la transmision. Dspersion de Rayeigh Atenuacion (dB/Km) 07 08 09 10 11 12 13 14 1S 16 Longttud de onda (um) Figura 18 En la gréfica anterior podemos observar que para longitudes de onda (2) menores a 0.7 um la absorcién ultravioleta hace que las atenuaciones sean muy altas; si nos corremos entre 0.8 y 0.9 um, la absorcion disminuye y encontramos la primera ventana de transmision de la fibra éptica la cual se encuentra especificamente en 0.85 um. En 0.94 y 1.24 um encontramos dos picos de absorcién debido a los radicales OH". Si nos corremos hasta 1.3 um encontramos alli la ‘segunda ventana de transmision. En 1.4 um hay un gran pico de atenuacién causado también por los radicales OH". Después de él, en 1.55 jum, encontramos la tercera ventana de transmisi6n. 4B Conceptos basicos de fibra éptica En 1.6 um podemos observar pérdidas significativas debido a la absorci6n infrarroja, PERDIDAS POR CURVATURA. Estas pérdidas se pueden presentar en las fibras épticas por macrocurvaturas y microcurvaturas. La macrocurvaturas son aquellas que se generan cuando la fibra es sometida a radios de curvatura muy criticos. Como regia practica puede decirse que el radio de curvatura minimo debe ser aproximadamente igual a 20 veces el diémetro exterior de la fibra. Este valor es definido por la mayorfa de los fabricantes. Figura 19. Cuando se efectiian en la fibra 6ptica radios de curvatura menores a 20 veces el didmetro externo de ella, las pérdidas se incrementan. Figura 19 En la figura anterior, si se considera una fibra Optica con un didmetro de 250 um, se tiene 4 Conceptos bésicos de fibra dptica En 1.6 um podemos observar pérdidas significativas debido a la absorcién infrarroja, PERDIDAS POR CURVATURA. Estas pérdidas se pueden presentar en las fibras épticas por macrocurvaturas y microcurvaturas, La macrocurvaturas son aquellas que se generan cuando la fibra es sometida a radios de curvatura muy criticos. Como regia practica puede decirse que el radio de curvatura minimo debe ser aproximadamente igual a 20 veces el didmetro exterior de la fibra. Este valor es definido por la mayoria de los fabricantes. Figura 19. Cuando se efectdan en la fibra éptica radios de curvatura menores a 20 veces el didmetro externo de ella, las pérdidas se incrementan. D(min)=2x(min) Figura 19 En la figura anterior, si se considera una fibra Optica con un didmetro de 250 um, se tiene: 44 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones Ryin = 20 250 Ry, =5.000uun En una curvatura circular, se debe cumplir que: D, ‘min: DX in Por lo tanto, en el ejemplo queda: Dyin, = 2* 5.000 Um D, ‘min = 10,000pm Dyin = 10mm Las microcurvaturas son curvaturas con radios iguales 0 menores que el didmetro de la fibra éptica y se presentan aleatoriamente a lo largo de ella. Las microcurvaturas se generan durante el proceso de fabricacion de los cables de fibra optica. En efecto, durante el proceso de fabricacién se generan pequehas deformaciones en la superficie de los hilos de la fibra 6ptica, las cuales son responsables de un gran aumento en la atenuacién. Para minimizar éste efecto, son escogidos cuidadosamente los materiales utilizados para el recubrimiento de Ia fibra éptica y la construccién mecénica del cable. 45 Conceptos basicos de fibra éptica PERDIDAS POR UNIONES Estas pérdidas pueden ser por factores intrinsecos y por factores extrinsecos. Por factores intrinsecos: Estos factores son propios de la fibras épticas y se dan en la fabricaci6n de éstas. Cuando se unen fibras dépticas con diferentes parametros, figuras 20 a 25, se presentan pérdidas en la transmisiOn de la luz. Seccion Seecién, Transversal ‘Corte longttuinat Transverso No concentricidad nucleo/cladding Figura 20 Diferencia en el diametio del nucleo Figura 21 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones Cortelongtudinal = Transversal Diferencia en el diametro del cladding Figura 22 Elipticidad de los nucleos Figura 24 47 Conceptos basicos de fibra éptica Diferencia en la apertura numérica Figura 25 Por factores extrinsecos: Son aquellos que se presentan durante las labores de empalmeria de las fibras épticas. Porlo general, este tipo de pérdidas se dan debido 2 fellas humanas 0 a fallas de los equipos que se utiizan en esta actividad. Figures 26 a 28. Por lo anterior, es importante realizar un mantenimiento periodico a todos los equipos de empalmeria y efectuar la labor misma con personal idéneo, altamente calificado. Corte longitudinal Seccion Seccion Transversal aoe No alineamiento lateral de nuicleos Figura 26 EGP Unidad Capacitacion Telecomunicaciones |i Seccién Seccién Transversal Corte longtudinal Transversal No alineamiento longitudinal Figura 27 No alineamiento angular Figura 28 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA FIBRA OPTICA Seguin el material utilizado en la fabricacién de las fibras 6pticas, éstas se clasifican en: 49 i iki ck Conceptos basicos de fibra éptica Fibras PCS: (Plastic Clad - Silica) Estas fibras poseen el nucleo en vidrio y el revestimiento en plastica y se fabrican por lo general en grandas diémetros. Figura 29. Fibra dptica (PCS) Figura 29 Por su configuracién, presenta pérdidas considerables ya que parte de la luz que viaja por el nucleo penetra al revestimiento; sin ‘embargo, a pesar de ésto, se puede aplicar en muchos campos. Fibras plasticas: (Plastic Clad - Plastic) Estas fibras poseen tanto el nticleo como el revestimiento en pléstico transparente. Figura 30. Fibra éptica Soa (PCP) piistico Figura 30 Son altamente flexibles, de un gran diametro (1mm) y faciles de acoplar entre si y a los demas dispositivos. Presentan altas pérdidas, lo que limita sus aplicaciones a la transmision de sefiales solo a distancias que no sobrepasen algunos metros. 50 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones Fibras de vidrio: (Silica Clad - Silica) Estan constituidas por dos capas concéntricas de materiales cristalinos y homogéneos, formando un filamento. E] material de la parte central de la fibra dptica se denomina nticleo (Core) y posee un indice de refraccién (n,), y el material externo se denomina revestimiento (Cladding) y posee un indice de refraccién (n,) menor, figura 21. Ademas, posee un recubrimiento (chaqueta) alrededor del cladding que puede tener una o mas capas de polimeros, con el fin de protegerla. El recubrimiento no afecta la propagacién de la luz dentro de la fibra ya que carece de propiedades épticas. Fibra éptica’ | | (scs) | ie Figura 31 En éstas fibras, tanto el nicleo como el revestimiento son de vidrio. El vidrio utilizado es de alta pureza y puede ser de Didxido de Silicio (SiO, de alta transparencia o una fundici6n de cuarzo . ‘Al vidrio se le agregan algunas impurezas para lograr las indices de refraccién deseados; impurezas de Germanio (Ge) 0 Fésforo (P) aumentan el indice de refraccién (n), mientras que impurezas de Boro (B) o Fluor (F) lo disminuyen. Estas impurezas afectan las propiedades de la fibra, alterando la atenuacién por dispersién 0 por absorcién. La diferencia de los indices de refraccion del nucleo y del ravestimiento, es lo que hace posible el fendmeno de la reflexion total de la luz dentro de la fibra éptica. SL Conceptos basicos de fibra éptica La variacién det indice de refraccion (n) dentro de Ia fibra Optica se denomina perfil de indice de refraccién. De éste depende el tipo de trayectoria de la luz dentro de la misma, asi como sus caracteristicas de transmisién, tales como Ia atenuacién, el ancho de banda, la dispersién, entre otras. TIPOS DE FIBRAS OPTICAS Las fibras épticas se pueden clasificar segun el perfil del indice de refraccién y Segin el modo de propagacion. Seguin sea el perfil del indice de refraccién, se clasifican de la siguente manera: Fibras de indice escalon: En esta fibra el indice de refraccién en el nicleo es constante y disminuye bruscamente en el revestimiento. Figura 32. Normat Eje Central Figura 32 Debico a ésto, la trayectoria de la luz no se modifica hasta que choca con el revestimiento y alli se refleja: el proceso se repite indefinidamente hasta que el rayo de luz alcanza el otro extremo de la fibra. Podria afirmarse que el haz de luz queda confinado dentro de los limites del niscleo, sin poder salir al exterior mas que por el ‘otro extremo. 52 eer Unidad Capacitacion Telecomunicaciones | Sin Fibras de indice gradual: En este tipo de fibras el indice de retraccion varia en sentido progresivo, desde un elevado valor en el centro del nticleo hasta un bajo valor en el revestimiento. Figura 33. Normal Eje Central Figura 33 Debido a lo anterior, los rayos de luz en esta fibra éptica sufren una modificacién en su trayectoria, regresando hacia el centro del niicleo antes de chocar con el revestimiento. Al igual que el caso anterior, se cumple el objetivo de confinar el haz de luz dentro de los limites del nucleo, sin poder salir al exterior mas que por el otro extremo. Si asociamos al indice de refraccién el parémetro de modos de propagacién, podemos decir que existen los siguientes tipos de fibras Opticas: 2: Fibras multimodo de indice en escalén. 4: Fibras multimodo de indice gradual. Fibras monomodo de indice en escalon. 53 Conceptos basicos de fibra éptica Fibras multimodo de indice en escalén: Este tipo de fibra se caracteriza porque la distancia total recorrida por cada rayo es ligeramente distinta, lo que hace que el tiempo necesario para cada recorrido sea diferente. Esto implica que en recorridos de varios kilémetros muchos pulsos luminosos llegarfan considerablemente retardados. Figura 34. a root ves se | 1 ‘Rosca Figura 34 Poseen baja capacidad de transmisién y tienen una atenuacién relativamente alta > 5 dB/Km; se utiliza para la transmision de datos en distancias cortas, menores a 1 kilémetro. En la actualidad estas fibras son poco utilizadas. Fibra multimodo de indice gradual: En esta fibra los tiempos de desplazamiento para las distintas formas de los rayos luminosos tienden a igualarse, pues las trayectorias se confinan cerca al nicleo. Figura 35. secon recs pao ge Boge en Sas Sees aes 1 68 Ea wer T 2 % oe aercce Rese Sas Figura 35 Unidad Capacitacion Telecomunicacione: Este tipo de fibra éptica es de mucha aplicacién para distancias no muy largas y requerimientos de ancho de banda no muy grandes. Las fibras multimodo de indice gradual mas comunes son: 50 / 125 / 250 micrémetros. 625 | 125 / 250 micrémetros. 85 | 125 / 250 micrémetros. 100 | 140 / 250 micrémetros. Donde el primer niimero es el didmetro del nticleo, el segundo el diametro del revestimiento, y el tercero el diametro del recubrimiento exterior. Fibra monomodo de indice escalon: Es una fibra diferente de las anteriores en cuanto a que el diametro de su niicieo es muy reducido, mientras que el revestimiento tiene un diametro mucho mayor. Figura 36. Puto do Hoveciots Puso do. Enrase obs Nodes Sie secoien Peet cot rerwvorat Race ic are = ! ny sito vrdieo Bean Figura 36 La propagacién monomodo sélo se presenta en las fibras de indice escalén. Las fibras monomodo son utilizadas para transmisiones a grandes distancias, a altas velocidades y gran ancho de banda. 55 Conceptos basicos de fibra éptica Se pueden utilizar solamente con fuentes de luz monocromaticas como el diodo laser (DL), ef cual entrega una luz amplificada por emisi6n simulada de radiacién. (Light Amplifications by Simulated Emision of Radiation). DENOMINACION TECNICA DE LAS FIBRAS OPTICAS Fibras multimodo: Diémetro del niicleo: Didmetro del revestimient: Error de concentricidad No concentricidad del nicl No concentricidad del revestimiento: Diémetro del recubrimiento: a Para fibras con indice gradual (parabdlico) Maxima AN: Coeficiente de atenuacion a 850 ni Coeficiente de atenuacion a 1.300nm: (60 y 62.5) um +3 (0.13 y 0.24) # 0.02 <4 0B /Km <2dB/ Km > 250 Mhz - Km .. = 120 pseg/nm x Km 6.0 pseginm x Km Fibras monomodo: Diametro del nuick Didmetro del revestimiento: No circuleridad del revestimiento: Longitud de onda de corte: -- (Qy10) um + 10% 125 um +3 <2% < 1.280 um Coeficiente de atenuacién a 1.300 nm: < 0.5 dB/Km Coeficiente de atenuacién a 1.500 nm: < 0.2. dB/Km Diametro del recubrimiento: 250 wm +10 Dispersién cromatica entre: 4.285 y 1.330 nm: 1.270 y 1.340 n 1.525 y 1.575 ni 56 = 3.5 ps/nm x Km = 6.0 ps/nm x Km = 20.0 psinm x Km Unidad Capacitacion Telecomunicaciones | fis tHe VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS OPTICAS FIBRA MULTIMODO DE INDICE ESCALON DESVENTAJAS Tagpestaranamerinesa Tadspasin delasralesalie Flacplamiontoalafuntedchzesiicl | Hlanbodobandacsminima. dona ‘Sueno «bao. ‘Se puede usar solamente en linea cortas ‘quereqieron chase bande miimos FIBRA MULTIMODO DE INDICE GRADUAL. CARACTERISTICAS PRINCIPALES "Nose presentanpreblemas de acrplamento con los emisores y recepiores de iz. multimode doinsiocenmlanad ‘Peace earactoristieas de ancho de banda suporiores y menos dispersién que las flbras Ladkpeniindslasvialesminima FIBRA MONOMODO DE INDICE ESCALON ‘Frm ttl paralineaslargasy anchos de ‘banda de gran magni (500 Miz om Conceptos basicos de fibra éptica VENTAJAS DE LA FIBRA OPTICA RESPECTO A CONDUCTORES METALICOS Por ser un medio de transmisién totalmente dieléctrico (aislante), la fibra Optica presenta ciertas caracteristicas cuando se compara con los medios de transmisién convencionales, basados en conductores metalicos. 1. Atenuacién de linea muy escasa. Las fibras épticas comparadas con los cables metélicos poseen unas atenuaciones demasiado bajas. Mientras en un cable multipar, calibre 0.4 mm, se pueden presentar atenuaciones de 1.6 decibelios en un km, hoy en dia se han logrado obtener fibras opticas con atenuaciones de 0.1 decibelios por kilémetro. Figura 37. Figura 37, 2. Mayor capacidad de transmisi6n. La fibra éptica tiene una capacidad superior de transmision comparada con los sistemas de cables metélicos; en éstas se puede transmitir en el orden de los Gigabit/seg, mientras que en los cables de cobre se logra trasmritir solamente en los Megabits/seg. Figura 38. 38 i i i f a ? i i i i i 1 Unidad Capacitaci6n Telecomunicacione: PK Fires Sptcas Fitrasdpticas arm Maltimode Monomedo Escalen Gracual Figura 38 3. _ Interferencias electromagnéticas. Las fibras dpticas son inmunes a las interferencias originadas por otros sistemas eléctricos. Una fibra Optica puede ser instalada en lineas de alta tension y no sufrir ninguna influencia de los campos electromagnéticos que éstas generan. El cable metélico ante la presencia de un campo electromagnético introduce ruidos y diafonias en la comunicacién. 4. Reducci6n del peso y tamafio del cable. Un cable de 6 fibras épticas puede tener un didmetro exterior de 8 a 10 mm y ofrecer la misma capacidad de transmisién de informacién de 10 cables de 2.400 ps de cobre. En cuanto al peso del cable de fibra, se pueden obtener 300 kgr/km, pudiéndose asi transportar varios kilémetros de cable en una misma bobina, No sucede lo mismo con un cable metélico multipar, donde un sdlo metro de é! puede pesar hasta 8 kgs o més. 59 Conceptos hasicos de fibra éptica 5. Materia prima. La materia prima fundamental empleada en la fabricacién de /a fibra 6ptica es el Didxido de Silicio (SiO,), elemento muy abundante en la naturaleza pues forma una cuarta parte de la corteza terrestre. La principal materia prima de los cables metlicos es el cobre, el cual es muy escaso y mucho més costoso. 6. Seguridad. Puesto que las fibras épticas no irradian energia electromagnética, la sefial por elias transmitida no puede ser captada desde el exterior, por esto algunas aplicaciones militares se apoyan en esta propiedad para incrementar la seguridad de las comunicaciones. EMISORES Y DETECTORES Para transmitir sefiales luminosas a través de fibras dpticas se requiere en su inicio un elemento emisor que convierta las sefiales eléctricas en Opticas (E/O) y otro en su final que convierta las sefiales Opticas en eléctricas nuevamente (O/E). Los conversores electro-épticos se fabrican con base en la combinacién de los elementos quimicos del tercer, cuarto y quinto grupo de la tabla periédica de los elementos. EI Indio (In), el Galio (Ga), el Germanio (Ge), el Silicio (Si), el Arsénico (As), y el Fésforo (P), han demostrado ser los més aptos para la fabricacién de éstos dispositivos. La tecnologia de los semiconductores posibilits construir emisores y detectores de luz de pequefias dimensiones y bajos costos. Los emisores y los detectores de luz, deben cumplir con los siguientes requerimientos: 60 EOP Unidad Capacitacién Telecomunicaciones | sii 1. Los fotoemisores deben emitir la luz a la misma longitud de onda (@) que corresponda a la ventana de transmisién de la fibra Optica. 2, La emisién de luz debe ser en el menor ntimero de modos posible; preferiblemente uno sdlo. 4. Los emisores y receptores deben tener unos tiempos largos de vida Util, superiores a 10° horas. 4. Los emisores y receptores deben tener posibilidad de transmision analdgica y digital. 5. _ Los detectores deben ser de una sensibilidad muy alta. FUENTES O EMISORES OPTICOS Existen dos opciones de fuentes semiconductoras para ser utilizadas en fibras épticas como emisores de luz. LED (Light Emiter Diodo) (Diodo emisor de luz) LASER (Light Amplification by Simulated Emission of Radiation) (Amplificacién de luz por emision estimulada de radiacion).. El diodo LED: Es un diodo de material semiconductor, que forma una union P-N de las mismas caracteristicas que un diodo convencional de germanio o sil La diferencia principal con los diodos convencionales radica en que ciertos materiales que se utilizan como dopadores en el LED, son elegidos de tal manera que el proceso de recombinacion electronica sea radiactivo y se genere luz De acuerdo al material utilizado para construir ¢l LED, se determinard si la luz emitida por éste es visible o invisible, y de que color. 61 Conceptos basicos de fibra éptica Debido a la gran dispersién de luz y a la distribucién espectral tan amplia que presenta un diodo LED, figura 39, éste es usado sdlo cuando se requiere realizar transmisiones a distancias cortas y con poca salida de potencia. Son relativamente baratos y poseen un tiempo de vida Util muy largo (10 horas). ANCHO ESPECTRAL DEL DIODO LED Potencia Longitud de onda (2) Figura 39 Para aplicaciones prdcticas en telecomunicaciones y por razones de velocidad y capacidad de transmisién, se desarrollaron los siguientes tipos de LED: LED de emision superficial. Este diodo emite la luz en muchas direcciones, pero segiin la forma fisica de la unién, puede concentrarse en un area muy pequefa denominada pozo. Con la ayuda de lentes dpticos que se colocan en Su superficie, se pueden lograr mayores concentraciones de luz. Figura 40. ayonce tz erecos » a4 Poo Fr Neral . GaAs (subsea) ‘nAGaAs (Vena) i — pAicans co) PAIGaAS (Contramets) AIGAAS (Centacto) Figura 40 62 cEPP Unidad Capacitacion Telecomunicaciones | iis LED emisor de orilla. Este diodo emite un patron de luz en forma eliptica, mas direccional que el emitido por los diodos de emisién superficial. Figura 41. Metal ro Si0: GaAs (Contacto) (PGi (Confnaniento) n AlGaAs (Activo) nAIGaAS ‘n GaAs (Substrato) Metal Cono de luz Figura 41 Los diodos emisores superficiales son mas utilizados que los diodos cemisores de orilla, porque emiten mas luz; sin embargo, sus pérdidas de luz por conexién son mayores y su ancho de banda muy angosto. Valores caracteristicos de los LED. MATERIAL Gans AiGaAs TnGaAsP TIPO DE LED RED TRED (p00) IRED (pot) soee ee | s80assoum | sooaeestm | 1300.2 1550 4m COUGMPO RE | 20atoonses | Sa20nseg | 5a20nseg porence | zuw | soatoonw | soe rooew VELOCIDAD DE | 5.210 Mbtisog [30 a 100 Mbt/seg| 50 a 200 Mbivsea ESPeCTRAL sone 48.nm 100 nm IRED: Diodo emisor de infrarrojos IRED (pot): Diodo emisor de infrarrojos de potencia Conceptos basicos de fibra éptica El diodo LASER: El LASER es basicamente un diodo semiconductor que cuando se polariza directamente emite una luz coherente, monocromatica y muy estrecha en su ancho espectral, de 1a 5 nm. Figura 42. Esta luz debido a su espectro tan estrecho, no se dispersa tanto como la luz producida por un diodo LED, por lo que se puede emplear eficientemente para transmisiones a mucha distancia y a frecuencias muy superiores a los 300 Mhz. " ANCHO ESPECTRAL Petes DEL DIODO LASER Longitud de onda (2) Figura 42 Consta basicamente de una estructura (p - n) y contactos metalicos, figura 43. Inicialmente se fabricé de GaAs, luego pasé a ser fabricado de GaAlAs, logrando asi emisiones en al franja de 800 a 900 nm, que es donde esté la primera ventana de transmision de las fibras dpticas. Superfclepuida refectia Neal =, pGass (Cubiena) —- pANGaAs (Recubrinient) Rayo emiido = per daryerss GaAs (Capa activa) AlGaAs (Recubrimient) : Gas (Sussrato) Superice pica ad ‘comioteciva Figura 43 64 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones El diodo LASER produce una salida de 5 mw, con una corriente de 200 mA y una tensién de 1,5 vottios, Existen 2 tipos de diodos LASER: 1. Diodos Laser de franjas de éxido (DL) GaAlAs / GaAs. 2, _ Diodos Laser con control por indice (ILD) Gains / InP. Valores caracteristicos de los LASER: MATERIAL TIPO DE LED LONGITUD DE GaAlAs/GaAs OL. GainAs/inP. ILO 880 a 885 Km 1900 2 1600 1m ONDA (A) TIEMPO DE en CONMUTACION Shineee POTENCIA ACOPLABLE | ° 504m =1a5 mW VELOCIDAD DE TRANSMISION = a 565 Mbit/seg 0 =a 1200 Mbit/seg @ © Ente 5 y 20 Kilémairos © Hasta 35 Kidmeros DETECTORES O RECEPTORES OPTICOS En sistemas con fibra 6ptica se utilizan basicamente dos tipos de ‘semiconductores detectores de luz: fototransistores y fotodiodos. Fototransistores: A pesar de poseer buena sensibilidad, no posibilitan altas velocidades de transmisi6n, lo que limita su aplicacién. 65 Conceptos basicos de fibra éptica Fotodiodos: Los Fotodiodos son diodos semiconductores que operan polarizados inversamente. Durante la absoroi6n de la luz, cuando un fotodiodo es iluminado, las particulas de energia luminosa, también llamadas fotones, son absorbidas generando paras electrén-hueco, que en presencia de un campo eléctrico producen una corriente eléctrica, Estos dispositivos son muy rapidos, de alta sensibilidad y pequenas dimensiones. La corriente eléctrica generada por ellos es del orden de los nanoamperios (10° A) y por lo tanto se requiere de una amplificacién para manipular adecuadamente la sefial. Los fotodiodos utilizados actualmente son: PIN (Positivo - Intrinseco - Negativo) APD (Fotodiodo de Avalancha) Diodo PIN. Entre los diodos APD y PIN, este Ultimo es el mas utilizado como detector de luz en los sistemas de comunicaciones por fibra Optica. Este diodo est4 conformado por una capa intrinseca, casi pura, de material semiconductor, introducida entre la unién de dos capas de materiales semiconductores tipo n y p. Figura 44. Rayo de luz Metal Capa p. Capa intrinseca Capa n Metal Figura 44 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones La luz entra al diodo por una ventana muy pequefia y es absorbida por el material intrinseco, el cual agrega la energia suficiente para lograr que los electrones se muevan de la banda de valencia a la banda de conduccién y se generen portadores de carga eléctrica que permiten que una corriente fluya a traves del diodo. Los elementos més utilizados en la fabricacién de este tipo de detectores son el Germanio y ultimamente se utiliza el GaAs, GainAs, InP, con resultados muy buenos. Los diodos PIN requieren bajas tensiones para su funcionamiento, pero deben utilizar buenos amplificadores. Presentan tiempos de vida relativamente altos, que podrian reducirse Unicamente por factores externos y son los mas indicados para el uso en la segunda y tercera ventana de transmision (1.300 y 1.550 nm). Diodo A.P.D. | Los fotodiodos de avalancha son una estructura de materiales semiconductores, ordenados en forma p-i-p-n. Figura 45. Rayo de luz Metal Capan Capa p Capa intrinseca Capa p Metal Figura 45 La luz entra al diodo y es absorbida por la capa n, haciendo que ciertos electrones pasen de la banda de valencia a la banda de conduecién 67 METODOS DE FABRICACION DE LA FIBRA OPTICA Objetivos especificos Métodos de fabricacién de las preformas Estirado de la fora Optica Unidad Capacitacién Telecomunicaciones OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el estudio de los métodos de fabricacién de la fibra éptica, los participantes estaran en capacidad de: Comparar entre los diferentes métodos de fabricacién de las preformas y sacar sus propias conclusiones al respecto. Describir el método utilizado para efectuar el estiramiento, aislamiento y enrollado de la fibra éptica. n 1 1 1 i | i @ Unidad Capacitacion Telecomunicaciones METODOS DE FABRICACION DE LA FIBRA OPTICA La fibra éptica se fabrica por etapas a través de varios procesos: En los procesos actuales, se parte en primer lugar de la fabricacion de una preforma. La preforma es una varilla de vidrio con nueleo (core) y revestimiento (cladding). Es una ampliacién a escala de las dimensiones geométricas y del perfil de indice de retraccion (n) de la fibra Optica que se va.a obtener. Calentando la ‘preforma’ en un extremo, se estira hasta obtener el conductor de fibra éptica final. Luego se le aplica el recubrimiento para proteger la fibra, el cual es generalmente de polietileno pigmentado de un color, para facilitar su identificacion. METODOS DE FABRICACION DE LA PREFORMAS METODO POR FUSION DEL VIDRIO: Este método es llamado de “varilla en tubo”. En un tubo que hace las veces de revestimiento, formado por vidrio de cuarzo con bajo indice de refraccién, se introduce una varilla de cuarzo de alta pureza como nicleo, con un indice de refraccion mayor que el del tubo. Las dimensiones del tubo y de la varilla son tan exactas que no queda espacio entre uno y otro. La desventaja de ésta preforma consiste en que después del estirado, quedan pequefios deterioros e impurezas entre el niicleo y el revestimiento que ocasionan altas atenuaciones, del orden de 500 a 1.000 dB/km. 3 Métodos de fabricacién de ta fibra dptica METODO DE LOS DOS CRISOLES: Este método recibe su nombre debido a que los vidrios correspondientes al nucleo y al revestimiento, se funden en crisoles diferentes. Estos son mezclados en estado de fusion y estirados directamente para formar la fibra, sin necesitarse de una preforma sdlida. Un meétodo similar, consiste en formar para el niicleo una varilla de vidrio y aplicarle durante el estiramiento un revestimiento de plastico transparente (plastic-cladding), de bajo indice de refraccién. Estas fibras pueden tener una atenuacién de 5 a 50 dB/km. También se fabrican fibras Opticas cuyo nucleo y revestimiento utiizan plasticos épticamente puros, con diferentes indices de refraccion. En estos conductores la atenuacién esta entre 100 y 400 dB/km. METODO POR DEPOSICION DEL VIDRIO: Este método consiste en la formacién de los vidrios correspondientes al nucleo y al revestimiento, mediante la deposicién de los mismos a partir de una fase gaseosa. De esta manera se logran fabricar fibras Opticas con atenuaciones muy bajas. La deposicién de vidrio en la fase gaseosa (vapor-deposition) puede efectuarse de diferentes maneras, asi: Método 0.V.D. (Outside Vapor Deposition) Consiste en la deposicién lateral externa de silice sobre una varilla de ceramica 0 grafito, que gira a una velocidad constanie, mediante un quemador de gas propano, el cual posee un movimiento longitudinal, Figura 46. Ademés de los cloruros dopantes requeridos para lograr el indice de refracci6n (SiCl,, GeCl,, BCI,, PCI,), al quemador se le suministra oxigeno (O,) para que estos componentes se conviertan en oxides y ‘se depositen en forma de finas particulas sobre la varilla. 74 a Sa Unidad Capacitacién Telecomunicaciones ‘SiCl,, Ge, BCI, , PCI, O, \Vapores Quemador Varia substrato \ > Preforma Figura 46, La primera etapa del proceso finaliza una vez se tienen ‘suficientes capas para formar el nucleo y el revestimiento de la fibra. En la segunda parte del proceso, se retira la preforma de la varilla de ceramica o grafito y se pasa a un homo eléctrico con temperaturas de 1500 grados centigrados; ésta se contrae y elimina e! hueco central convirtiéndose en una varilla de vidrio firme y libre de burbujas. Figura 47. Preforma Horno: Preforma de vidrio Figura 47 5 TT Métodos de fabricacién de la fibra dptica Método V.A.D (Vapor Axial Deposition) La deposicién de las particulas provienentes de un quemador de gas oxidrico, tiene lugar sobre la cara frontal de una varilla rotante de vidrio de cuarzo. Figura 48. Preforma Ss 2 de vidrio Homo Preforma is porosa com MP Ys —— Vapores SiCl,, GeCl, 0; >» Figura 48 La filosofia del proceso V.A.D. es muy similar a la O.V.D., en cuanto que es una deposicién externa, sdlo que en este caso, la deposicion de la “preforma" va creciendo en sentido axial y a su vez se va estirando de manera asendente para mantener constante la distancia con el quemador. Para producir el perfil del indice de refraccion del nucleo y del revestimiento se pueden utilizar varios quemadores simulténeamente. 76 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones Método M.C.V.D. (Modified Chemical Vapour Deposition) En este método, denominado “por deposicion modificada de vapores quimicos", se hace rotar un tubo de vidrio de cuarzo al tiempo que se calienta desde afuera por medio de un quemador de gas que se desplaza a lo largo de éste. Por el interior del tubo se hace pasar una mezcla de vapores de cloturos de (SiCI, y GeCl,, etc.). Figura 49. 1 Quemador Tubo de vidrio x Capa interna de vidrio - ce » Capa externa porosa cs" Vapores SiCl, , GeCl, , O, Figura 49 Debido a que la temperatura interna se eleva a 1.500 grados centigrados, los vapores de los cloruras reaccionan con el oxigeno formando oxides como SiO, , GeO,, ocurriendo una deposicion de éstas particulas en la pared interna del tubo, las cuales son vitrificadas por accién del calor. Una vez se tenga el numero de capas vitrificadas necesarias se pasa ala fase de colapso. EI “COLAPSO"” consiste en el cierre del tubo para formar un baston sOlido 0 preforma; esto se logra elevando la temperatura entre 1.800 y 2.000 grados centigrados. Figura 50. 7 Métodos de fabricacion de la fibra dptica Quemador Preforma Cavidad Tubo colapsado A (preforma de vidrio) Figura 50 Método P.C.V.D. (Plasma Chemical Vapour Reposition) Este método de deposicién de vapores quimicos por plasma es bastante similar al M.C.V.D. La diferencia radica en la técnica empleada para la reaccién de los gases de cloruros. Consiste en un tubo de cuarzo instalado en el interior de un horno eléctrico, por el cual se hace pasar la mezcla de gases de cloruros (SiCI,, GeC!,, etc.). Figura 51. Con la ayuda de un equipo de microondas se excita el gas, haciendo que éste se ionice y se descomponga en sus cargas eléctricas. Cuando las cargas se reunifican nuevamente, se obtiene un plasma donde se libera muchisimo calor, el cual se utiliza para fundir materiales de alto punto de fusién. El plasma facilita la disociaci6n de los cloruros y mediante el oxigeno se forma SiO,. Las particulas formadas se precipitan en el interior del tubo formando capas de vidrio. La temperatura del tubo se eleva internamente de 1.000 a 1.100 gtados centigrados, con el fin de homogenizar el vidrio depositado. 8 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones Equipo de =e Tube 6e cuarzo See Capa de vidrio Equipo de mmicro.ondas Figura 51. ESTIRADO DE LA FIBRA OPTICA El proceso de estirado de la fibra dptica consiste basicamente en llevar la preforma a los diametros de hilo que se requieran. Figura 52. Inicialmente se coloca la preforma en un soporte de alimentacién, el cual se encargaré, de manera controlada, de ir entréndola en un horno. Mediante este horno, el extremo inferior de la preforma se calienta aproximadamente a 2.000 grados centigrados, de modo que adquiera la viscosidad de estirado. Debido a que la fibra Optica debe tener un didmetro constante, el estirado de la preforma se efectua a una velocidad constante de 200 metros por minuto. Esto se lleva a cabo mediante un sistema controlado que tracciona la fibra a una tensién y velocidad constante. La reduccién de la preforma desde el estirado hasta formar la fibra, puede llegar a una relacién aproximada de 300 a 1. D Métodos de fabricacién de la fibra éptica Antes de aplicarle el recubrimiento plastico a la fibra, ésta pasa por un sistema laser de medicién éptica, con el fin de verificar que el diametro sea constante y adecuado a las especificaciones. Durante el proceso de estiramiento, se aplica simultneamente el recubrimiento de la fibra Optica, el cual ha de tener el color de identificacién que le corresponda. Su funcién es la de proteger la fibra, mejorar su resistencia mecanica y facilitar su manipulacién. =m + Soporte de preforma Medidor éptico, de diémetro Aplicador de recubrimiento + Homo de cura del recubrimiento +— Bobina de enrroliado ¥y estiramiento Figura 52 Cuando el reoubrimiento se ha endurecido mediante el calor 0 radiacién ultravioleta de! horno de cura, el hilo de fibra es sometido al ‘ensayo de resistencia a la traccién, haciéndolo pasar por un sistema de rodillos trefiladores, Posteriormente es bobinado en tambores cilindricos, Seguin el tamafio de la preforma se obtendra la longitud de la fibra; los valores tipicos actuales varian entre 20 y 50 kilometros. 80 CABLES DE FIBRA OPTICA a Obdjetives especifices Recubrimiento externo de las fibras pticas Tipos de cables de fibra Sptica ‘Codigo de colores para fibras ‘loose tube” (Codigo de colores para fibras “tight” Fibra Optica en Empresas Publicas de Medellin EP Unidad Capacitacion Telecomunicacione: OBJETIVOS ESPECIFICOS A\ finalizar el estudio sobre cables de fibra éptica, los participantes deberan estar en capacidad de: Reconocer el tipo de fibra éptica, segiin el recubrimiento externo utilizado. Identificar los tipos de cables de fibra Optica, segin la forma como estén reunidos los hilos internamente. Enumerar los cédigos de colores mas utilizados para identificar las fibras épticas dentro de los cables. Reconocer los tipos de cable de fibra optica empleados por las Empresas Piblicas de Medellin, en sus redes de telecomunicaciones, Unidad Capacitacion Telecomunicaciones CABLES DE FIBRA OPTICA RECUBRIMIENTO EXTERNO DE LAS FIBRAS OPTICAS. Las fibras épticas, después del revestimiento (cladding), poseen unos recubrimientos que les sirve de proteccién, denominados primario y secundario. Estos recubrimientos estan fabricados, por lo general, con polimeros que no afectan la propagacion de la luz dentro de las fibras, ya que carecen de propiedades épticas. Los recubrimientos sobre la fibra éptica pueden ser basicamente de 408 tipos: Recubrimiento “Tight” o adherente: Es aquel en el cual el recubrimiento primario y secundario vienen adheridos sobre el cladding de la fibra Optica. Estan fabricados en un material elastomérico, que le da fortaleza a la fibra, le proporciona resistencia al impacto y la aisla de la humedad. Figura 53. EI diémetro de este tipo de fibra puede ser de (250 a 500 6 900 um) Fibra éptica con recubrimiento "Tight" (adherente) Recubrimiento primario 2 (destizante) Dc iento secundario (ey) Cladding Figura 3 85 Cables de fibra éptica Recubrimiento “Loose” o no adherente: En este tipo de fibra, el recubrimiento primario no esta ligado al recubrimiento secundario. Existe un total desvinculamiento mecanico entre la fibra Optica y el recubrimiento secundario, el cual es un tubo plastico. La fibra éptica viene depositada en el interior de este tubo. El recubrimiento secundario posee internamente un compuesto de relleno, tipo gel, que permite que dentro de 6! puedan haber varias fibras épticas mecanicamente “aisiadas". Figura 54. Fibra Optica con recubrimiento “Loose (no adherente) Recubriméento primario Nucleo (protector) Cladding Recubrimiento secundario (tubo plastico de colores) Compuesto de relleno Figura 54 TIPOS DE CABLES DE FIBRA OPTICA ‘CABLES DE FIBRA OPTICA TIPO PACK Este tipo de cables esta formado por conjuntos de fibras Opticas tipo “Tight”, unidas con hilos de amarre codificados por colores y aplicados helicoidalmente. Figura 55. 86 én Telecomunicaciones idad Capacita Chaqueta Pe. de alta densidad ae ‘Compuesto Ge relleno = —~ 28 alambres de acero Amarres codificados or color es Conjunto de fibras dpticas, Tubo del ehetedee ndcleo Figura 55 Caca fibra tiene un diametro extemo de 250 um. EI nero maximo de conjuntos pueden ser 8. EI niimero maximo de fibras por conjunto puede ser 12. La identificacién de cada una de las fibras del cable, es dada por la Codificacion de colores de los amarres y de las mismas fibras. Los conjuntos de fibras épticas amarradas vienen introducidos en un tubo de plastico extruide que forma el nucleo del cable; el interior de este tubo viene totalmente impregnado con un compuesto de relleno. El tubo de plastico puede tener un diémetro de 7.9 mm cuando aloja mas de 4 y menos de 8 conjuntos (48 a 96 fibras). El c6digo de colores empleado tanto para identificar los amarres de los conjuntos como de las fibras, obedece al cédigo universal de Colores, que en este caso en su orden es: (azul, naranja, verde, marrén, gris, blanco, rojo, negro, amarillo, violeta, rosa y agua). Ejemplo: En un cable tipo pack, la fibra color rosa que esta en el conjunto verde (3), sera la fibra Optica numero 35 dentro del mismo. 87 Cables de fibra dptica Sobre el tubo de pldstico que forma el nticleo del cable, vienen otros elementos que dan resistencia mec&nica al mismo; estos dependen de las exigencias que el medio requiera, segiin sea donde y como se vaya a instalar dicho cable. CABLES DE FIBRA OPTICA TIPO RIBBON (cinta-liston) Este tipo de cable esta formado por cintas 0 listones de 12 fibras tipo “Tight”, unidas entre sf por un material inmune a los rayos ultravioleta (U.V.). Figura 86. Recubrimiento Material que dela recubre la fibra Optica matriz de fibras Figura 56 Dentro de un cable se pueden tener hasta 18 listones, con marcas de identificacién de colores a intervalos de 15 cm, agrupados de tal manera que el nucleo del cable forma un recténgulo. Figura 7. Todo el paquete de listones se aloja en un tubo plastico extruido, el cual viene totalmente impregnado con un compuesto de relleno. El tubo de plastico puede tener un diametro de 7.9 mm cuando aloja més de 4 y menos de 8 listones (48 a 96 fibras). EI c6digo universal de colores anotado en cables PACK cumple también para este tipo de cables, tanto para identificar los listones de 12 fioras, como para saber la posicién de cada fibra dentro de éste. 88 Unidad Capacitacién Telecomunicacione: Ejemplo: La fibra de color blanco que viene en el list6n naranja (2) seré la fibra 6ptica nimero 18 dentro del cable. Compuesto de relleno Tubo del nucleo Nucleo de cintas de fibra éptica Figura 57 CABLES DE FIBRA OPTICA TIPO PAL El aislamiento exterior de este tipo de cable esta compuesto por una cinta de aluminio adherida a una capa de polietiieno negro. (PAL) Es un cable formado por fibras Opticas que poseen un recubrimiento “Tight’, figura 58, 0 “Loose Tube’, figura 59. Las fibras "Tight" 0 los tubos que contienen la fibras épticas "Loose, vienen trensados al rededor de un elemento central, metalico o de fibra plastica, que normalmente esta recubierto por polietileno. Este Ultimo se utiliza para proporcionar resistencia mecanica al cable. Junto con Las fibras "Tight" 0 los tubos que contienen la fibras épticas "Loose’, vienen unos elementos plasticos macizos, que se utilizan como relleno, para lograr la circularidad de! cable. El cédigo de colores utilizado para la identificacién de las fibras épticas, en este tipo de cable, se detallara mas adelante. 89 Cables de fit Chaqueta Cinta Pede — de alta densidad ~ ~ aluminio ‘Compuesto — Alma de acero de relleno Aislamiento de Pe. Elemento macizo — de plastico Fibra éptica "Tight" Figura 58 Chaqueta Pe. de . alta densidad Cinta de aluminio Compuesto de relleno — Alma de acero Tubo sueto codificado con colores ~ Aislamiento de Pe. Elemento é e8 Frain de plastico ‘Loose’ Figura 59 CABLES DE FIBRA OPTICA TIPO PAL CORRUGADO Este tipo de cable es similar al anterior, en cuanto a la conformacién y disposicién de las fibras dpticas. La diferencia radica en que sobre la capa PAL, trae otra de acero galvanizado corrugado, para proteccién contra roedores y agentes externos que lo puedan deteriorar, y otra de polietileno negro, que lo protege contra rayos ultravioleta. Figura 60. 90 ce Unidad Capacitacion Telecomunicaciones open Cubiena de acero aa doreidad aoe Chaqueta cinta Sy de ae aluminio Compuesto derellona — Ala do sro Tubes exited - con colores: ~ Aislamiento de Pe. come oo hone cze Fibra éplica do peatco ai Figura 60 Se utiliza principalmente para tendidos canalizados o directamente enterrados. CABLES DE FIBRA OPTICA TIPO AUTOSOPORTADO Este es un cable tipo PAL que trae adherido externamente, otro cable de acero que le sirve de “Mensajero” o portador. Comunmente se le conoce con el nombre de "cable tipo ocho" El cable mensajero consta de siete (7) hilos de acero galvanizado, trenzados entre si, formando un Unico cable con un diémetro aproximado de 9 mm. La union entre el cable mensajero y el cable de fibra éptica es meramante mecanica, no eléctrica, y se realiza con el mismo ‘polietileno negro que forma la chaqueta PAL, quedando entre ambos cables una pequefia vena que los separa. Las fibras dentro de este cable pueden tener un recubrimiento “Tight”, figura 61, 0 “Loose Tube”, figura 62. 1 Cables de fibra dptica Cables Chaqueta mensajero Lo alta densidad Chaqueta era : Pe.de — at alta densidad ~~ ee: Compuesto Alma de acero de relleno Aislamiento de Pe. Elemento macizo de plastica Fibra éptica "Tight" Figura 61 Cable mensajero Repco alta densidad Chaqueta Pe. de eres alta densidad ~ als aluminio Compuesto Poe |— Alma de acero Tubo suelto codificado f con colores Aislamiento de Pe. Elemento - 4 macizo Fibra tia de plastico nae: Figura 62 92 Unidad Capacitaci6n Telecomunicaciones on CODIGO DE COLORES PARA FIBRAS “LOOSE TUBE” Colordel | Tubo suelto | Color dela | Fibra ptica tubo suelto | Numero _| fibra éptica | _N&imero 7 2 eu 3 4 5 6 7 8 ‘Amarito 9 10 " 12 3 ‘Amarillo 16 Verde 3 Verde 8 Rojo 8 Violeta 7 Blanco 18 ‘Azul 2 ‘Amerie 2 Rojo 4 Verde at ojo 2 Vioeta 23 bianco 2s CODIGO DE COLORES PARA FIBRAS “TIGHT” Color de la fibra optica ‘Azul ‘Amarillo Verde Rojo Violeta Blanco Cate Rosado Cables de fibra dptica FIBRA OPTICA EN EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN En ol sistema de Empresas Publicas de Medellin se tienen cables de fibras dpticas instalados por ductos subterréneos y en forma aérea por posteria. Por ductos subterraneos se tienen cables de fibra dptica del tipo PAL corrugado, con fibras épticas de tipo ‘Tight" o "Loose’, asi: Cables corrugados con recubrimiento "Tight" Se tienen cables de 4, 6 y 8 fibras épticas de tipo monomodo, figuras 63 2 65, y con las siguientes caracteristicas: Nucleo de la fibra Material: silica Diametro: Sum Revestimiento de la fibra Material: silica Didmetro: 125 um + 3um Recubrimiento primario y secundario Material: caucho siliceo y nylon Diametro total de la fibra: 0.9 mm + 10 um Caracteristicas épticas de la fibra Longitud de onda (1): 1.300 nm Atenuaci6n: 0.7 dB/km maximo Elemento de tensién y caracteristicas del cable Material: cero aislado en polietileno Diémetro: 2.6mm Diametro exterior del cable: 19 mm Peso aproximado del cable: 420 Kar/Km Radio curvatura: 20 veces el didmetro dal cable Unidad Capacitacién Telecomunicaciones |x Cracaeta rece ta evetded Cibienta eerie creguea me conta verer =e aumine rraione inate wae Astamirtoge Pe Benet Fam open de pitstico a Figura 63 Cacueta corupacn cragueta = ta Compan Geroiona sina ess Aslamlrto se Pe. ecto retewe onsite ia Craqueta is na dod ceca corugssa Ccnagueta _ Coa Compuesto " Coreen — Aina ce aero Elemento Fa gotea de plastco Bh 95 Cables de fibra bptica Cables corrugados con recubrimiento "Loose" Se tienen cables de 4, 6, 8, 10, 12, 16, 18, 20 y 24 fibras dpticas de tipo monomods, figuras 66 y 67. Crate “ sna dors cute corugado CChagueta Pe Cota etree 5 umn Conpuasto ‘eredeno Niles oreo Alsamignto Po Elemento Fora ota rmacizo "Loose ie plasteo Figura 66 Se Me Se * Figura 67 Unidad Capacitacion Telecomunicaciones Las caracteristicas de estos cables son las siguientes Nucleo de la fibra Mater silica Diémetro: 9.5 ums 1 um Revestimiento de la fibra Mater silica Diametro: 125 um +3 um Recubrimiento primario y secundario Material: material curado Diametro: 250 um + 15 um Didmetro del tubo suelto: 2.4mm Caracteristicas Opticas de la fibra Longitud de onda 0): 4.300 nm Atenuacién: 0.5 dB/km Elemento de tensién y caracteristicas del cable Material: acero aislado en polietileno Diametro: 2.6mm Didmetro exterior del cable: = 19 mm Peso aproximado del cable: 360 kgr/km Radio de curvatura: 20 veces el didmetro de cable En la instalacién aérea se tienen cables tipo PAL autosoportados, con fibras épticas que tambien pueden ser del tipo *Tight’ 0 "Loose". Cables autosoportados con recubrimiento "Tight" Se tienen cables de 4 y 6 fibras épticas monomodo, figuras 68 y 69, con caracteristicas iguales a las de! cable corrugado, salvo las siguientes: Cable mensajero Materi acero Didmetro: = 9mm Cables de fibra épiica Elemento de tension y caracteristicas del cable Material: fibra plastica reforzada Didmetro: 2.0 mm aproximadamente Peso aproximado del cable: 360 kar/km metro del cable: 13mm Coble Ped J Cragueta Pe de ‘oka densidad Chequeta Pec. cina ‘ata donsided — - “te ‘luminio Compuesto _ ‘de relleno ‘Alma de fora plistca ~ Aisiamiento de Pe. Eiomeno mactzo a plastica ~ Fier deta "Tight" Figura 68 Cabo Chaquete mersajero a ata densidad Chaqueta Pode Cinta ata censicad ~ _ “ae aluminio Compuesto ge relleno Alma de fibra plistica Aislamiento de Po. Elemento maciza S ae plistoo ~ Finca Sptica “Tight etm Unidad Capacitacion Telecomunicaciones | 5 Cables autosoportados con recubrimiento "Loose" Se tienen cables de 4, 6, 8, 10, 12, 16, 18, 20 y 24 fibras épticas monomods, figuras 70 y 71. Cable Chaqueta mersai — “Pele ata densided CChaqueta Paice ora ata censided ~ es Comouesto _ éevelleno. ~ Atma de tra platca Elemento mmacizo | — Aisamiento de P de plastico me ne Pes Tuve svete — ee Fra Sptca con eeies “Leose® Figura 70 Figura 71 99 Cables de fibra éptica Las caracteristicas de éstos cables son iguales a las del cable corrugado, salvo las siguientes: Cable mensajero Material: acero Diémetro:. 9mm Elemento de tensién y caracteristicas del cable Material: fibra plastica reforzada Diametro: 3.0 mm aproximadamente Peso aproximado del cable: 400 Krg/ Km Diametro del cable: 13mm. 100 DISENO DE REDES DE FIBRA OPTICA Oo Objetivos especiticos Faciores a considerar Procedimiento para el disenio de una red Unidad Capacitacién Telecomunicaciones OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el estudio sobre disafio de redes de fibra éptica, los participantes deberén estar en capacidad de: - Enumerar los factores més importantes que se deben tener en cuenta en un disefio. - Aplicar los procedimientos que se deben seguir durante el disefio de una red de fibra éptica. - Elegir adecuadamente la fuente que se debe utilizar, de acuerdo con el disefio de la ted. 103 {EPP Unidad Capacitacién Telecomunicaciones | Six DISENO DE REDES DE FIBRA OPTICA FACTORES A CONSIDERAR Los siguientes son algunos de los factores mas importantes que se deben tener en cuenta en el disefio de una red, que emplea como medio de transmisién una fibra optica: 1. Ancho de banda de operacién de las fibras épticas Fibra éptica multimodo de perfil escalén:_< 200 Mhz Fibra Optica multimodo de perfil gradual: 200 Mhz a 1 Ghz Fibra Optica monomodo: >1Ghz 2. Tipo de fuentes a utilizar LED: Dispersién grande, amplio ancho espectral LD: Dispersién pequefia, estrecho ancho espectral 3. Tipo de detector a utilizar PIN o APD El sistema de recepcién de las sefiales dpticas con fotodetectores APD es més costoso que con los fotodiodos PIN. 4. Modulacion La gran mayoria de los sistemas de comunicacién con fibra éptica utilizan modulacién digital, sin embargo, algunos sistemas modulan la informacién de manera analégica; todo depende de los requisitos Particulares de los equipos extremos de la red. 5. Distancia entre la fuente y el receptor Esta definida por la ruta que ha de seguir el cable, al unir ambos sitios. 105 Diseho de redes de fibra 6ptica PROCEDIMIENTO PARA EL DISENO DE UNA RED El disefio se fundamenta basicamente en hallar la potencia minima del transmisor (fuente), para asi entrar a seleccionar el dispositive adecuado para el sistema, ya sea LED 0 LASER, utilizando para ello la siguiente formula: Pyin(Tx) =P(Ry) +A +AM Donde: P(R,) = Es la potencia éptica que requiere el receptor. A= Eslaatenuacién total del sistema. AM = Es laatenuacién por margen de degradacién del sistema El procedimiento para el disefo es el siguiente: 1, Determinar Ia potencia éptica requerida (dBm) en el receptor. Esta se obtiene de la grafica que relaciona el margen potencia de transmisién (dBm), con la rata de transmisin (Mbit/seg). Figura 72. 8m. Ancho de vars. tiscamerte «50 tw ° ee ie oceptor PIN FET § ren et range 1.1.1.8 yn) i a ae $65/% 8 Fleceptrslicon APD eh ym) 8 10 100 Rata de Bits (Mbit/seg) Figura 72 Unidad Capacitacién Telecomunicaciones 2. Calcular la atenuaci6n total del sistema (A). A=A, +A, +A, +A, A.= Esla atenuacién de la fibra éptica (48/Km). A= Eslaatenuaciin debida a los empalmes. A, = Esa atenuacion debida a los conectores pigtail. A,= Eslaatenuacion total por insercién (T,, + R,) Donde: 3. Determinar la atenuacion por margen de degradacién tanto de la fuente como del receptor (AM). Los siguientes son los valores més tipicos que se deben tener en cuenta, para determinar las atenuaciones de que hablan los numerales 2 3: Atenuacién en fibra (A,) Fibra multimodo 62.5/125um 850 nm Atenuaci6n = 4dB/km_ -300 nm Atenuacién = 2dB/km_ a oS Fibra monomodo 9/125um a he .300 nm Atenuaci6n = 0.5 dB/km 550 nm Atenuacién = 0.2 dB/km Atenuaci6n por empalmes (A,) Normaimente, y con la tecnologia de empalmeria actual, la atenuacién en cada empalme de fibra éptica es de 0.2 dB. 107 Diseno de redes de fibra dptica Atenuacion por conectores (A,) La atenuacién de los pigtail a la fuente o al receptor es de 3.5 dB. Atenuacion por insercién en el transmisor (A) Atenuaci6n por insercién del LED: Atenuacién por insercién dal LD: 15 dB 3dB La atenuacién por insercién en el receptor es despreciable, ~ 0 dB. Atenuacién por margen de degradacién (AM) La atenuacién por margen de degradacién de todo el sistema, es de 5.0 dB Ejercicio 1 Elaborar el disefio para unir, por medio de fibra dptica, dos equipos de computo que se encuentran separados 1 kilbmetro de distancia y que se necesitan comunicar a una rata de 10 Mbit/seg. Por costos, se esta utilizando un receptor tipo PIN. 1. Determinacién de la potencia en el receptor. En la figura 72 se puede observar que para una rata de transmision de 10 Mbit/seg, se requiere en el receptor tipo PIN una potencia minima de luz de -60 dm 2. Atenuaci6n total del sistema (A). A=A,+A,+A,+A, im Unidad Capacitacién Telecomunicaciones | Suponemos que el enlace lo podemos hacer con fibra multimode a un A= 1.300 nm. dB A; = 207m x 1Km = 2.0dB ‘Suponemos que hay dos empalmes, uno en cada caja terminal. A, =2x0.2dB = 04dB En el disefio deben ir dos conectores unidos a cada pigtail (en la fuente y en el receptor). A, = 2x35dB = 7.0dB Suponemos que podemos utilizar un LED como fuente. A, = 15.0dB Entonces, de acuerdo con la formula de atenuacién total del sistema, tenemos: A = 2.0dB +0.4dB + 7.0dB +15.0dB A = 244dB 3, Atenuacién por margen de degradacién del sistema (AM). AM =50dB 109 Disento de redes de fibra éptica En conclusion: Prin) = P(Ry) +A + AM P.,,,(Ty) = —60.0dBm + 24.4dB + 5.0dB 30.6dBm Prin Te) = Si volvemos a observar la figura 72, vemos que el LED nos puede otorgar una potencia de -15 dBm, la cual es muy superior a la que estamos requiriendo para la fuente, que es de -30.6 dBm, de acuerdo con el valor hallado anteriormente. En conclusién puedo usar un LED como fuente, Ejercicio 2, Se desea hacer la conexién entre dos redes LAN (Local Area Network) que distan 70 km entre si y cuya velocidad de transmisi6n (rata), requerida entre elias, es de 100 Mbit/seg. Para el disefio se considerardn los siguientes aspectos: Se requiere de fibra 6ptica monomodo, a 1.300 nm. Se efectuardn empalmes en la fibra dptica cada 2 km. Se utlizard un receptor del tipo PIN. 4. Determinacién de la potencia en el receptor. En la figura 72 se puede observar que para una rata de transmisin de 100 Mbit/seg, se requiere en el receptor tivo PIN una potencia minima de luz de -45 dBm 110 Unidad Capacitacién Telecomunicacione 2. Atenuacién total del sistema (A). A=A,+A,+Ac+A, La atenuacién debido a la fibra dptica es: dB Ay = 05-— x70 Kn = 35dB En una red, el ntimero de empalmes de campo, sin contar los terminales, se define asf: Ne = Longitud prt det cable -1 deempaines —| TF ongitud entre empalmes Entonces: a 70Km N de empalmes~ 2Km iz Nie 34 de empalmes~ Como deben existir 2 empaimes terminales: N =344+2=36 2 Total de empalmes Diseno de redes de fibra dptica Entonces: A, = 36 x 0.2dB = 7.2 dB En ol disefio deben ir dos conectores unidos a cada pigtail, uno en la fuente y otro en el receptor. Ac = 2x 35dB = 7.0dB Suponemos que podemos utilizar un LASER como fuente. A, = 3.0dB Entonces, de acuerdo con la férmula de atenuacién total del sistema, tenemos: A =35.0dB + 7.2dB + 7.0dB + 3.0dB A =52.2dB 3. Atenuacién por margen de degradacion del sistema (AM). AM =5.0dB Unidad Capacitacién Telecomunicacione En conclusién: Frin(Ty) = P(Ry)+ A+ AM Prin (Ty) = ~45.0dBm + 52.24B + 5.0dB Pris(Ty) = 12.24Bm Vemos que nos da una potencia positiva (+12.2 dBm) y no hay un LASER que trabaje con esta potencia. Debemos entonces buscar una fibra con menor atenuacién, o reducir el numero de empalmes en el cable. Si consideramos el primer caso, Podremos utilizar fibras dpticas monomodo, para 1.550 nm, con atenuaciones de 0.2 db/km, Retomandp el ejercicio, tendriamos: dB Ap = 027 x70 Km=140¢B Entonces, la atenuacion total quedaria: A =14.0dB + 7.2dB + 7.0dB + 3.0dB A =312dB Disciio de redes de fibra éptica Por consiguiente: Erin Tx) = P(Ry) + A + AM P.,,,( Ty) = -45.0dBm + 31.2dB + 5.0dB P,,,,(Ty) = -88dBm min En este rango, de acuerdo con la figura 72, si puedo trabajar el LASER como fuente. 114 BIBLIOGRAFIA Gunnther Mahike y Peter Gossing, conductores de fibras 6pticas - SIEMENS, Marcombo S.A., Barcelona, 1987. Samuel Angel Jaramillo F., sistemas de comunicaciones por fibras 6pticas, Optrénica y Foténica Telecomunicaciones, Medellin, Colombia, 1995. Pedro Torres, principios basicos de comunicaciones por fibras Opticas, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellin, 1995. Fujikura, manual de fibras épticas y catélogos técnicos, 1995. Vladimir Rodriguez, conceptos basicos de fibra éptica, Aciem, Cundinamarca, Santafé de Bogota, 1996.

También podría gustarte