Resumen
Los resultados obtenidos en un pozo en gas lift con una gravedad API de yacimiento de 12º,
producto de la inyección del gas caliente a través de una completación con tubería concéntrica, se
pueden resumir en un incremento en la producción de 520 @ 817 BNPD (57%), utilizando la misma
tasa de inyección de gas (400 MPCND). Con el sistema de tuberías concéntricas, se logra
incrementar la eficiencia en la transferencia de calor, dado que el mismo fluye desde la tubería de
inyección de gas hacia el crudo que circula por el anular (fluido en contra corriente).
El principio del sistema de levantamiento con tubería concéntrica se basa en inyectar gas caliente a
través de una tubería de 2-3/8 pulgadas la cual lleva insertada una pieza especial para la inyección
al final de la tubería, esta tubería está colocada dentro de una tubería de producción de 4 ½
pulgadas, y el fluido es producido a superficie a través del anular creado entre el diámetro interno
de la tubería de 4 ½ pulgadas y el diámetro externo de la tubería de 2-3/8 pulgadas. La aplicación
de este sistema cobra especial interés en campos que producen crudos pesados, mediante el
método de levantamiento artificial por gas. Asimismo, la inyección de gas caliente para fines de
levantamiento es una opción competitiva para aumentar la producción en pozos pesados, permite
incrementar la eficiencia del levantamiento y se reducen los costos de producción del barril de
petróleo.
Introducción
El Distrito Morichal está conformado por las Áreas de Pesado y Extrapesado, con los campos Pilón,
Jobo, Morichal y Cerro Negro. Los Campos Morichal y Jobo tienen el crudo más pesado (8.5º - 11º
API) y Pilón tiene el crudo más liviano (11.5º - 14º API). El estudio fue enfocado en el campo Pilón.
En el campo Pilón existen un gran número de pozos gas lift que se encuentran inactivos por
presentar daños en el revestidor de producción y con el sistema convencional de inyección de gas
por el anular no pueden mantenerse activos, en este caso es necesario utilizar una completación
con tuberías concéntricas, el cual consiste en bajar una tubería de 2-3/8 pulgadas dentro de una
tubería de producción de 4 ½ pulgadas, aislando de esta forma la zona donde se encuentra el
hueco en el revestidor. De esta manera se inyecta el gas a través de la tubería de 2-3/8 pulgadas y
el crudo es producido por el anular creado entre el diámetro interno de la tubería de 4 ½” y la
tubería de 2-3/8 pulgadas.
Estas áreas tienen características específicas que hacen de la extracción de petróleo un proceso
complejo, debido a su alta viscosidad, lo que genera resistencia al flujo a través del sistema de
producción integrado (desde el medio poroso a las líneas de flujo). Con el fin de mejorar la
producción y disminuir la viscosidad del crudo, se evaluó la aplicación de inyección de gas caliente
como sistema de levantamiento artificial utilizando una completación de tuberías concéntricas en un
pozo de crudo pesado en el campo Pilón del Distrito Morichal, en el cual se logró un incremento en
la producción del mismo por encima del 50%.
La siguiente tabla muestra la información básica del pozo donde fue desarrollada la evaluación con
la inyección de gas caliente:
Existen dos puntos importantes que mencionar acerca del sistema de gas lift en el campo Pilón. El
primero, este campo ha sido explotado durante más de 50 años usando gas lift y el segundo, el
incremento de la Relación Gas-Petróleo ha hecho difícil el uso de otro sistema de levantamiento
artificial.
El problema y la solución
La solución consiste en la bajada de una tubería de menor diámetro (con una nariz de inyección al
final) para inyectar el gas de levantamiento, dentro de la tubería de producción. Los fluidos son
producidos a la superficie a través del anular creado entre la tubería de menor diámetro y la tubería
de producción respectivamente. El apéndice muestra el esquema de completación del pozo, donde
se observa el diseño utilizado, con el aislamiento del anular usando una empacadura.
Campo Pilon
Geometría del Pozo Vertical
Tubería de producción, pulg 4½
Tubería de inyección de gas, pulg 2 3/8
Temperatura de superficie, °F 90
Cp gas, J/Kg-°C 2302
Viscosidad del Gas, Pa*s 1.33E-5
Conductividad térmica del Gas, W/m-°C 0.0372
Conductividad térmica del petróleo, W/m-°C 0.116
Con la hoja de cálculo diseñada se logra determinar el perfil de presión y temperatura involucrados
en la transferencia de calor, permitiendo conocer el comportamiento de estas variables en el pozo
bajo los efectos de inyección de gas caliente. Con la finalidad de validar el diseño de la hoja de
cálculo se realizaron sensibilidades tomando como base las pruebas de producción del pozo en
estudio con la inyección de gas en frío y con varias pruebas realizadas al pozo luego de la inyección
de gas caliente.
-200 -200
-400 -400
Lifted Oil Temperature
Lifted Oil P re s s ure
GL Temperature
Depth (m)
Depth (m)
-800
-800
-1000
-1000
-1200
-1200
Para determinar el beneficio de aplicar la inyección de gas caliente como sistema de levantamiento
artificial en un pozo de crudo pesado, se realizó una simulación utilizando un software especial para
levantamiento artificial por gas, configurando el esquema de completación del pozo y ajustando
inicialmente el modelo al comportamiento de producción actual, a través de las características de
los fluidos; el corte de agua, tasa de petróleo, RGP y el índice de productividad del pozo. Se
utilizaron correlaciones de flujo multifásico vertical y horizontal específicas para crudo pesado del
área en estudio (Hagedorn & Brown y Xiao, respectivamente). El pozo presenta una producción de
520 barriles de petróleo bajo el escenario de inyección en frío. Los resultados preliminares,
producto del análisis nodal considerando la inyección de gas caliente, indicaron un ganancial en la
producción de 55% (286 barriles de petróleo) en comparación con la producción en frío del pozo.
tio n
si njec
Col d ga
520 BOPD
in jection
806 BOPD Hot gas
Prueba Piloto
Para realizar la prueba piloto requerida, se instaló un calentador de fuego indirecto de 2 MM BTU/hr
en las adyacencias del pozo, este equipo trabaja bajo el principio de un baño de maría el cual se
calienta con un quemador de gas natural. El pozo en estudio presenta un corte de agua bajo y 12°
API, lo cual lo hace atractivo para el incremento en la producción y está completado con el sistema
de tubería concéntrica. En la figura 4 se muestra el arreglo en superficie del equipo instalado en las
adyacencias del pozo.
Figura 4. Instalación en superficie con inyección de gas caliente
Los parámetros operacionales con la inyección de gas en frío son los siguientes:
Tasa de gas inyectado: 400 MSCFD Tasa de producción de petróleo: 520 barriles por día
El día 15 de Octubre de 2010, el proceso de inyección de gas caliente fue iniciado. Luego de un
periodo de evaluación de doce (12) semanas, los siguientes resultados fueron obtenidos:
Tasa de gas inyectado: 400 MSCFD Tasa de producción de petróleo: 817 Barriles por día
Conclusiones
Usando una completación concéntrica se asegura una completa transferencia de calor hacia
el fluido producido, y las pérdidas hacia las formaciones adyacentes son minimizadas.
La inyección de gas caliente mostró un incremento en la producción debido a la reducción
de la viscosidad, adicionalmente la eficiencia de levantamiento se incrementa.
En el caso particular del pozo en estudio, la producción incremento de 520 barriles a 817
barriles, lo que representa un 57% de incremento.
En campos petroleros de crudo pesado, donde el costo del diluente sea una parte
considerable del costo de producción, se puede mantener la producción reduciendo la
inyección del mismo, sin embargo es recomendable efectuar primeramente un análisis
económico, que permita justificar la instalación de un equipo de calentamiento, ya sea
directo o indirecto.
References
Brown, K.E.: “The Technology of Artificial Lift Methods”, Vol. 4, Pennwell Publishing Co.,
Tulsa, 1984
Hanzawa, T., A. Sako, K. Kato; “Velocity and temperature distributions in vertical concentric
annulus with combined free and forced laminar convection”, J. Chem. Eng. Japan, 1985.
Ramey Jr., H.J: “Wellbore Heat Transmisión”, JPT (April 1962); Trans., AIME, 225
Wu, Y.-S. and Pruess, K.: “An analytical solution for wellbore heat transmission in layered
formation,” SPERE, November 1990.
Bird, R., B., Stewart, W.E., and Lightfoot, E.,N., Transport Phenomena, John Wiley & Sons,
New York 2002.
Hassan, A.R., and Kabir, C.S., “Aspect of wellbore heat transfer during two-phase flow”, SPE
Production &Facilities, August 1994.
Perry, R.H., and Green, D., Perry’s Chemical Engineers’ Handbook, 6th ed., McGraw Hill,
New York, 1984
Apéndices
H ot gas
Production
Casing Tubing
Casing
Increase temperature
M-19
Extra Heavy Oil
Area
J-20
6000
5000
4000
Vis c o s ity , c p
3000
2000
Reservoir
Tubing 4 1/2”
Packer
Casing 7”