Está en la página 1de 4

Semana del 27 al 01 de Mayo de 2020

Estrategia Aprender en casa

Objetivos: Diseñar actividades que permitan la expresión a través


de la creatividad e imaginación, dando paso a competencias de la
comunicación oral

Fortalecer la motricidad fina elaborando bolitas de papel y


realizando conjuntos con números del 1 al 10 en donde se relacionen
números con cantidades.

Recolectar preguntas de interés de los niños, niñas y sus familias,


sobre el proyecto de huerta, con el fin de ir revisando y
clasificando la información para su debida construcción.

Instrucciones: Teniendo en cuenta que muchas familias no cuentan


con acceso a internet permanente, ni tienen forma de hacer
impresiones para desarrollo de guías, se decide realizar las
siguientes actividades sencillas y divertidas que permitirán
fortalecer conceptos, aprendizajes y habilidades trabajadas en
clase.

Recomendaciones: Disponer de horarios, hábitos y acompañamiento


de calidad que permitan el desarrollo de las actividades de forma
consiente y por lo tanto que contribuyan en el desarrollo de
destrezas, habilidades y aprendizajes.

Recuerda transcribir la fecha del día de elaboración de la actividad,


bien bonito, teniendo en cuenta los espacios del renglón y las
recomendaciones dadas en las clases anteriores.
Recuerda ver la programación de apoyo a la estrategia en señal
Colombia, ahora se une canal capital de 8:00am a 10:00am y
repetición en la tarde de 2:00pm a 4:00pm

Cuaderno verde:

1. Continuar repasando vocales y silabas con la letra M-m en la


base de harina o arena
2. Pensemos en preguntas, que nos surjan para hacer nuestra
huerta.
Piensa en todas las preguntas que se te ocurran sobre las
huertas y las plantas, pídele a un adulto que las escriba en tu
cuaderno luego tómale una foto para enviarla como evidencia.
Te voy ayudar con algunas que a mí se me ocurren:
¿Las plantas pueden nadar o volar?
¿Porque las plantas son verdes?
Luego de todas las preguntas piensa en un posible nombre para
el proyecto de huerta, transcríbelo en tu cuaderno.

3. Con la ayuda de un familiar, elabora un títere con una media


que ya no uses y material que tengas en casa, personalízalo
colócale un nombre e inventa una historia corta, aquí te doy
algunas ideas que puedes utilizar.
Evidencias: Realiza un video con la historia representada con el
títere elaborado y foto al trabajo del cuaderno sobre la huerta, con
fecha máxima al 2 de mayo.

Cuaderno amarillo:

1. En tu cuaderno, escribe la fecha, luego realiza conjuntos con


bolita de papel que tengas en casa, con los números del 1 al 10
en desorden, luego cuenta las bolitas de cada conjunto y
escribe el número al lado. “mira el ejemplo”
2. En tu cuaderno, escribe tres veces los números del 1 al 10,
bien bonitos dentro del renglón y ordenados

Ejemplo, ejercicio 1

6
4

Evidencias: Toma foto de las actividades del cuaderno y envíalas a


más tardar el próximo, sábado 02 de mayo.

También podría gustarte