DIFERENTES DISCIPLINAS
EPISTEMOLOGIA
FLORENCIA CAQUETA
MARZO 2020
INTRODUCCION
Criticismo
Teoría de la Anamnesis
Teoría de la relatividad
Según este, es posible el cono cimiento de que hay una verdad, pero,
también une la confianza en el conocimiento humano, la desconfianza
hacia todo el conocimiento determinado. (Johannes Hessen)
Esta teoría que estipulaba hasta qué punto las cosas no “son”
simplemente, sino que su entidad y magnitud dependen del punto de
referencia que se tome a su respecto: supremacía de lo relacional por
sobre lo substante tradicional. (Hereñú, S. y Anselmino, R)
Pragmatismo
Abandona el concepto de verdad, según él, el verdadero significa útil,
valioso, fomentador de vida. (Johannes Hessen)
subjetivismo y relativismo
Según el subjetivismo y el relativismo hay una verdad, pero esta
verdad tiene una valides limitada. (Johannes Hessen)
Escepticismo
es el contrario del dogmatismo en la mayoría de veces, ya que este
dice que el sujeto no puede aprehender del objeto. (Johannes
Hessen)
Apriorismo
el conocimiento presenta, elementos a priori, independientes de la
experiencia. (Johannes Hessen)
Intelectualismo
Esta posición dice que la experiencia y el pensamiento forman la base
del conocimiento humano. (Johannes Hessen)
Dogmatismo
Escepticismo
Subjetivismo y relativismo
Pragmatismo
Criticismo
El criterio de la verdad
Empirismo
El criterio de la verdad
Concepto de verdad
Problemas epistemológicos
En el encontramos dos preguntas:
Concepto de verdad
el criterio de la verdad
Criterio de Verdad
Racionalismo
Empirismo
Intelectualismo
Apriorismo
Objetivismo, Subjetivismo.
CONCLUSIONES