Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula: 2020-01431.
En primer lugar y una de las más relevantes, ya que la filosofía moral es aquella
que consiste en una reflexión filosófica importante en cuanto al comportamiento,
las cosas buenas y no desde la ética y los sistemas valorativos de toda la
sociedad. Cabe destacar que estos son de suma importancia porque permiten
que se realice de manera más eficiente el buen trato recíproco en la sociedad.
2. Te colocarías en la misma posición de los epicúreos, por qué
El planteamiento que tenían los estoicos con respecto a la virtud tuvo que ver con
las teorías del conocimiento y el saber, la virtud por sí sola no existe si una
persona no se preocupa por los problemas éticos y no vive con los principios
universales de la libertad, la paz, la moral y lo más importante siempre tomando
en cuenta el desarrollo filosófico de la razón.
El ser humano debe tener la capacidad del autocontrol, el saber manejar sus
emociones y el cómo reaccionar ante las situaciones que se le presenten en su
cotidianidad.
Responde las siguientes interrogantes:
Realiza un cuadro de doble entrada donde plantees los aportes filosóficos de Sócrates,
Platón y Aristóteles, y emite tu opinión personal de cada uno de ellos.
Filósofos Aportes Opinión personal.
Conclusión
Como hemos visto, la filosofía es el estudio de una variedad de problemas del hombre,
acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,
la mente y el lenguaje. A medida que fue pasando el tiempo, el hombre fue
evolucionando y modificando sus puntos de vista, cambiando rotundamente. Pero
siempre hubo un punto en cuestión, que también existe en este momento, que es la
búsqueda de la verdad y el bienestar general. El hombre no siempre necesitó
relacionarse con los demás, como lo fue en la Etapa Helenística, donde nace el
individualismo, reprimiendo placeres y riquezas, aceptando el destino tal como es, y
dándole lugar a la duda.