Está en la página 1de 34

Normas de Origen

Secretaría General
Comunidad Andina

Expositor: Basada en la Presentación de:

Ing. Limberg A. Menacho Ardaya Eduardo Quispe


Gerente de Proyecto
Gerente Técnico IBCE equispe@comunidadandina.org

Santa Cruz, marzo de 2007


1
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

† ASPECTOS GENERALES:
„ Concepto
„ Aplicación

† COMUNIDAD ANDINA: DECISION 416

† CASOS PRÁCTICOS

2
CONCEPTO Y UTILIDAD DE LAS
NORMAS DE ORIGEN

† CONCEPTO:
„ Mecanismo del comercio internacional que mediante
elementos cualitativos y cuantitativos persiguen
establecer el origen de las mercancías.

† UTILIDAD:
„ Facilita el comercio internacional preferencial y no
preferencial.

3
IMPORTANCIA DE LAS
REGLAS DE ORIGEN

† Internacionalización de los procesos productivos.

† Proliferación de acuerdos comerciales.

† Se aplican en cada una de las operaciones comerciales


realizadas en el marco de un acuerdo comercial.

† Imperiosa necesidad de los operadores comerciales de


conocer las Reglas de Origen.

4
OBJETIVOS DE LAS
REGLAS DE ORIGEN

† Objetivos:
„ Evitar la triangulación del comercio.

„ Estratégicos vinculados con políticas de desarrollo


productivo o con el desarrollo de políticas comerciales.
(Reglas de textiles)

„ Otros (limitar el alcance de las concesiones


acordadas).

5
CRITERIOS GENERALES PARA
LA CALIFICACION DE ORIGEN

• Mercancías que son obtenidas totalmente o producidas


íntegramente en el territorio de los países participantes de un
acuerdo comercial;

• Mercancías que son producidas exclusivamente a partir de


materiales originarios del territorio de los países participantes
del acuerdo comercial; y

• Mercancías en cuya elaboración se utilizan materiales de


países no participantes del acuerdo comercial, siempre que
sean el resultado de un proceso de transformación sustancial.

6
DEFINICIONES

• Originario u originaria es todo producto, material o


mercancía que cumpla con los criterios para la calificación del
origen.

• El bien originario o material originario es un bien o un


material que califica como originario de conformidad con lo
establecido en las diferentes normativas de origen.

• Desechos y desperdicios derivados de una producción en


territorio de una o ambas Partes.

• Un bien es cualquier mercancía, producto, artículo o materia.


7
DEFINICIONES

• Bienes usados o recolectados en territorio de una o ambas


Partes, siempre que esos bienes sirvan sólo para la
recuperación de materias primas.

• Territorio es la expresión que comprende las zonas francas


ubicadas dentro de los límites geográficos de cualquiera de los
países participantes.

• Materiales es la expresión que comprende las materias


primas, los productos intermedios y las partes y piezas,
utilizados en la elaboración de las mercancías.

8
DEFINICIONES

Transformación sustancial:

Las mercancías elaboradas en sus territorios utilizando


materiales de países no participantes en el acuerdo, siempre
que resulten de un proceso de transformación realizado en
alguno de los países participantes que les confiera una nueva
individualidad caracterizada por el hecho de quedar clasificadas
en la NALADISA/NANDINA en partida diferente a la de dichos
materiales. Estructura del
Arancel

9
DEFINICIONES

Valor de Contenido Regional:

En los casos en que la transformación sustancial no pueda


ser cumplida (proceso de transformación no implica cambio de
partida), bastará que el valor CIF puerto de destino de los
materiales de países no participantes del acuerdo no exceda
del 50 por ciento del valor FOB de exportación de las
mercancías (Ej.: Operaciones de ensamble o montaje).

Para los países de menor desarrollo económico relativo, el


porcentaje establecido, será de 60 por ciento.

10
REGLA DE TRANSPORTE DIRECTO

• Las mercaderías deben ser, en principio, expedidas


directamente.

• De cualquier manera, expedición directa no significa


transporte directo.

• Los trasbordos y almacenamiento temporal son


permitidos bajo ciertas condiciones y con documentación
probatoria ALADI-MERCOSUR-CAN-SGP

11
REGLA DE TRANSPORTE DIRECTO

TRANSITO BAJO VIGILANCIA ADUANERA Y JUSTIFICADO


POR:

• Razones geograficas o consideraciones relativas a


requerimientos del transporte.

• No estén destinadas al comercio uso o empleo en el país


de transito.

• Ninguna operación distinta a la carga y descarga o


manipuleo para su conservación.

12
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE
ORIGEN (REOs)

• En los acuerdos comerciales, a petición de parte, se podrá


establecer requisitos específicos de origen para la
calificación de mercancías elaboradas o procesadas en
países no participantes utilizando materiales originarios de
los países participantes con un porcentaje igual o mayor al
definido.

• Los REOs prevalecerán sobre los criterios generales.

13
FACTURACION POR
TERCEROS OPERADORES

Cuando la mercancía objeto de intercambio sea facturada por


un operador de un tercer país, miembro o no miembro de una
Asociación, el productor o exportador del país de origen
deberá señalar en el formulario respectivo, en el área relativa a
"observaciones", que la mercancía objeto de su Declaración
será facturada desde un tercer país, identificando el nombre,
denominación o razón social y domicilio del operador que en
definitiva será el que facture la operación a destino.

14
ACUMULACION DE ORIGEN /
REEXPORTACIÓN

• Acumulación de origen: Para la determinación del origen


de los productos se considerarán como originarios del
territorio de un País Miembro los materiales importados
originarios de los demás Países Miembros.

• Reexportación: Las mercancías reexportadas entre los


países que sean originarias conforme a las normas
especiales para la calificación y certificación del origen y a
las Resoluciones sobre Requisitos Específicos de Origen,
gozarán del Programa de Liberación.

15
PRUEBA DOCUMENTAL DE ORIGEN

† Certificado de origen: Formulario específico que permite


identificar las mercancías y en el cual la autoridad u
organismo facultado para concederlo certifica expresamente
que las mercancías a las que se refiere el certificado son
originarias de un determinado país.

† Modelo de Certificado
de origen Tipo “ALADI”:

16
COMUNIDAD
ANDINA
DECISION 416
Gaceta Oficial No. 284, 31/JUL/97

NORMAS ESPECIALES PARA LA CALIFICACION


Y CERTIFICACION DEL ORIGEN DE LAS
MERCANCIAS
17
LA DECISION 416

† Definiciones y criterios utilizados para calificar el origen

† Aspectos complementarios a los criterios de origen

† Declaración y certificación de originarias a las mercancías

† Control de los certificados y sanciones contempladas

† Funciones y obligaciones de las entidades competentes

18
DEFINICIONES

† Originario u originaria: Que cumplan con criterios


† Materiales: Materias primas, intermedios y partes y piezas
† Integramente producidos:
„ Productos naturales del territorio
„ Productos del mar de fuera de sus aguas territoriales,
patrimoniales y zonas económicas exclusivas (condiciones)
„ Mercancías producidas en barcos fábrica a partir de productos
del mar (condiciones)
„ Desechos y desperdicios (recuperación MP)
„ Elaboradas exclusivamente a partir de lo mencionado

19
CRITERIOS PARA
CALIFICAR ORIGEN
† Integramente producidos (2a)
† Elaborados en su totalidad con materiales originarios (2b)
† Que cumplan con REOs (art.113 A.C. y Dec.) (2c)

Si no tienen fijados REOs, que cumplan:


† En ensamblaje: % máximo de valor CIF no originario, 50%
Co y Pe – 60% Bo y Ec(2d)
† Proceso de producción y cambio de partida (2e)
† Porcentaje máximo de valor CIF no originario cuando no se
experimenta cambio de partida (2f)
† Juegos o surtidos de mercancías (2g)
20
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
PARA FIJAR EL ORIGEN
† Envases, empaques, estuches y similares (3)
† Tratamiento preferencial a Bolivia en establecimiento de
REOs (5)
† Mantenimiento de la condición de originario a productos
facturados desde un tercer país con exp. directa (6)
† Acumulación (7)
† Mantenimiento de la condición de originarios a
reexportaciones (8)
† Expedición directa (9)
† Operaciones no consideradas procesos de producción (11)

21
OPERACIONES NO CONSIDERADAS
COMO PROCESOS DE PRODUCCION

† Destinadas a asegurar la conservación de las mercancías


† Desempolvamiento, lavado o limpieza, zarandeo, etc.
† Formación de juegos
† Embalaje, envase o reenvase
† Reunión o división de bultos
† Aplicación de marcas, etiquetas o signos distintivos
† Mezcla
† Sacrificio de animales
† Aplicación de aceite
† Acumulación de dos más de estas operaciones
22
DECLARACION Y CERTIFICACION DE
ORIGINARIAS DE LAS MERCANCIAS
† Declaración jurada de parte del productor o exportador (12)
† Validez: Hasta 2 años a menos se modifiquen condiciones de
producción(12)
† Certificado: firma autógrafa del funcionario habilitado (12)
† Validez del certificado: 180 días (14)
† Vigencia indefinida: Bajo vigilancia aduanera (14)
† La certificación: coincidente o posterior a facturación (12)
† Facturación desde tercer país: indicarse en declaración(12)
† Reexportación de productos en libre práctica(13)
† Utilización de formularios Tipo ALADI (14)

23
CONTROL DE LOS CERTIFICADOS

† No se podrá impedir el desaduanamiento (15)

† Se podrá exigir garantías cuando: (15)


„ Dudas acerca de la autenticidad de certificación
„ Presunción de incumplimiento de la Decisión
„ La mercancía sea parte de la nómina de no-producidos
„ Cuando no se presente el certificado de origen, tenga errores o
esté incompleto

† En el caso que no se presente el certificado habrá plazo de


15 días vencido el cual se harán efectivas las garantías (15)
24
DEMAS ARTICULADOS

† Funciones y obligaciones de la Secretaría General

† Funciones y obligaciones de las autoridades

gubernamentales

† Funciones exigidas a las autoridades no gubernamentales

habilitadas

† Disposiciones transitorias y finales

25
CASOS
PRÁCTICOS

26
EJEMPLO: NITRATO DE POTASIO
NANDINA 2834.21.00.00

•• NORMA:
NORMA: DECISION
DECISION 416;
416;
CAPITULO
CAPITULO II;
II; ARTICULO
ARTICULO 2;2;
INCISO
INCISOB)
B)

•• Inciso
Inciso b):
b): “Elaboradas
“Elaboradas en
en su
su
totalidad
totalidad con
con materiales
materiales
originarios
originarios del
del territorio
territorio de
de los
los
Países
PaísesMiembros”.
Miembros”.

Nitrato de Sodio Cloruro de Potasio


3102.50 3104.20
BOLIVIA PERU
27
EJEMPLO: Lavadoras Automáticas
SUBPARTIDA NANDINA 8450.11
•• NORMA:
NORMA: DECISION
DECISION 416;
416;
CAPITULO
CAPITULO II;
II; ARTICULO
ARTICULO 2;2;
INCISO
INCISOD)
D)

•• Inciso
Incisod):
d):“…cuando
“…cuandoresulten
resultende
de
un
un proceso
proceso de de ensamblaje
ensamblaje oo
montaje
montaje siempre
siempre que que enen su su
elaboración
elaboración se
se utilicen
utilicen
materiales
materiales originarios
originarios del
del
territorio
territoriodedelos
losPaíses
PaísesMiembros
Miembros
yy elel valor
valor CIF
CIF de
de los
los materiales
materiales
no
no originarios
originarios nono exceda...
exceda... elel 60
60
por Motor Torque motor Acero en bobinas
por ciento
ciento del
del valor
valor FOB
FOB de
de
exportación 8501.10 8450.99 7209.17
exportación del del producto
producto en
en elel
caso Chile Japón Brasil
casode deBolivia
BoliviayyEcuador”.
Ecuador”.
28
Proceso de Ensamblaje
Lavadoras Automáticas 8450.11
Valor FOB US$169,00
% de Incidencia
Motor (Chile) 37,5 22,2%

Otros insumos nacionales 12,1 7,2%

Torque Motor (Japón) (CIF) 3,9 2,3%

Acero en bobinas (Brasil) (CIF) 5,8 3,4%

Otros insumos importados (CIF) 43,2 25,5%


Valor agregado nacional 39,4%
100.0%
29
EJEMPLO: CIGARRILLOS
SUBPARTIDA NANDINA 2402.20

•• NORMA:
NORMA: DECISION
DECISION 416;
416; CAPITULO
CAPITULO
II;
II;ARTICULO
ARTICULO2;
2;INCISO
INCISOE)
E)

•• Inciso
Incisoe):
e):“Las
“Lasno
nocomprendidas
comprendidasen
enelel
literal
literalanterior,
anterior,que
queno
nose
seles
leshan
hanfijado
fijado
requisitos
requisitos específicos
específicos de
de origen
origen yy enen
cuya
cuyaelaboración
elaboraciónseseutilicen
utilicenmateriales
materiales
nonooriginarios
originarioscuando
cuandocumplan
cumplancon conlaslas
siguientes
siguientescondiciones:
condiciones: Tabaco en hoja
• • i)i)Que
Queresulten
resultende
deun
unproceso
procesode no machacado
deproducción
producciónoo
Cigarrillos
transformación
transformación realizado
País Miembro; y
realizado en
en elel territorio
territorio de SA
de un2401
un
SA 2402.20
nueva Brasil
País Miembro; y
• • ii)ii) Que
Que dicho
dicho proceso
proceso les
les confiera
confiera una
una nueva Bolivia
individualidad
individualidad caracterizada
caracterizada por
por elel hecho
hecho dede
estar clasificadas en la NANDINA en
estar clasificadas en la NANDINA en partida partida
diferente
diferenteaalalade
delos
losmateriales
materialesno
nooriginarios;”.
originarios;”. 30
REQUISITOS ESPECÍFICOS
DE ORIGEN

† Productos de la cadena de oleaginosas

† Resolución 731, de la Secretaría General de la CAN

† Exigencia:

„ Materiales originarios de la Comunidad Andina u, originarios y


no originarios, siempre que el valor CIF de los no originarios
no exceda el 20% del valor FOB de exportación de la
mercancía final.

31
JUEGOS O SURTIDOS DE
MERCANCÍAS

† En este caso, en general la normativa


andina exige que todas las mercancías
que forman parte del juego sean
originarias

32
Normas de Origen

MUCHAS GRACIAS

Expositor: Basada en la Presentación de:

Ing. Limberg A. Menacho Ardaya Eduardo Quispe


Gerente de Proyecto
Gerente Técnico IBCE equispe@comunidadandina.org

33
Arancel Boliviano

15 07. 90. 00. 00

Capítulo
Partida
Subpartida
Específico para cada país

Fracción arancelaria

Volver

34

También podría gustarte