Está en la página 1de 3

Defina y explique el indicador de rotación de cartera, indique dos maneras

de calcularlo.

La rotación de cartera es un indicador financiero que determina el tiempo en que


las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo, es decir el tiempo que la
empresa tarda en cobrar la cartera a sus clientes. Para el cálculo de la rotación
de cartera se toma el valor de las ventas a Crédito en un periodo determinado y se
divide por el promedio de las cuentas por cobrar en el mismo periodo: Ventas a
crédito / promedio cuentas por cobrar.

Las ventas a crédito son la sumatoria de todas las ventas a crédito que se hicieron
en un periodo o ejercicio. El promedio de cuentas por cobrar se determina por lo
general, sumando el saldo al inicio del periodo y el saldo al finalizar el periodo y
luego dividiendo por dos.

Este indicador establece el número de veces que giran las cuentas por cobrar, en
promedio, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año.
La cartera es una de las variables más importantes que tiene una empresa para
administrar su capital de trabajo. De la eficiencia como administre la cartera, el
capital de trabajo y la liquidez de la empresa mejoran o empeoran.

Formas de calcularlo:

En veces

Rotación de cartera = Ventas a crédito en el periodo

Cuentas por cobrar promedio


En días

Rotación de cartera = Cuentas por cobrar promedio x 365 días

Ventas a crédito
Defina el indicador de rotación de inventarios para una empresa comercial y
una empresa manufacturera. Analice algunos aspectos que han de tenerse
en cuenta para su interpretación.

La rotación de Inventarios es el indicador que permite saber el número de veces


en que el inventario es realizado en un periodo determinado. Permite identificar
cuantas veces el inventario se convierte en dinero o en cuentas por cobrar. El
costo de las mercancías es el mismo Costo de venta, que corresponde al costo de
las mercancías que se vendieron en el periodo en análisis.

Entre más alta sea la rotación significa que las mercancías permanecen menos
tiempo en el almacén, lo que es consecuencia de una buena administración y
gestión de los inventarios.

Entre menor sea el tiempo de estancia de las mercancías en bodega, menor será
el Capital de trabajo invertido en los inventarios. Una empresa que venda sus
inventarios en un mes, requerirá más recursos que una empresa que venda sus
inventarios en una semana. Tener inventarios que no rotan, es decir que casi no
se venden, es un factor negativo para las finanzas de la empresa. No es rentable
mantener un producto en bodega durante un mes o más.

La rotación de inventarios será más adecuada mientras más se aleje de 1. Una


rotación de 360 significa que los inventarios se venden diariamente, lo cual debe
ser un objetivo de toda empresa.

La rotación de inventarios para la empresa industrial representa el valor de las


materias primas materiales y costos asociados de manufactura, en cada una de
las etapas del ciclo productivo. Los inventarios básicos en la empresa industrial
son: inventario de materia primas, inventario de productos en proceso, y inventario
de productos terminados.

La rotación de inventarios para la empresa comercial representa el costo de


las mercancías en poder de la misma. Cuando una empresa comercial quiere
analizar que la rotación de sus mercancías es adecuada debe tomar en cuenta
muchos factores, los cuales también son aplicables en gran parte a las firmas
industriales;

1. La durabilidad del producto: Un distribuidor de maquinaria puede tener


inventarios para 20 meses de ventas, pero un comerciante en quesos y
frutas no debe tener stock ni siquiera para un mes, porque la perecibilidad
del producto no se lo permite.

2. El costo de mantenimiento: si es muy elevado, seguramente la empresa se


sentirá inclinada a mantener un stock lo más reducido posible.

3. La localización de los proveedores, los cuales pueden estar ubicados en la


misma ciudad, en la misma región, en el mismo país, o en otros países.

4. La moda y el estilo: estos aspectos inciden en la determinación del


inventario ideal para una empresa. Es el caso de las empresas productoras
o comercializadoras de vestidos para damas. Esta no debe mantener
inventario para mucho tiempo porque correrían el riesgo de no poder
vender tales productos o tener que rebajar su precio, por estar fuera de
moda.

Comente cuatros aspectos importantes que han de tenerse en cuenta


cuando se interpreta la rotación de cartera.

Los cuatros aspectos son los siguientes:

1. Que las cifras de ventas correspondan al total de las ventas y no solamente


a una parte de las ventas.

2. Tomar el último saldo de las ventas por cobrar.

3. No involucrar cuentas distintas tales como, cuentas por cobrar a socios,


cuentas por cobrar a empleados, deudores varios entre otros

4. Cuando se analiza las cuentas por cobrar tener mucha atención en la


provisión para las deudas de dudoso recaudo; ya que con estas la empresa
reconoce que existe un porcentaje que se puede perder.

También podría gustarte