Está en la página 1de 2

PROS Y CONTRAS DE TIRAR EL PAPEL HIGENICO POR EL BAÑO

Tirar el papel higiénico con residuos fecales al inodoro no es un pecado, sino una virtud; ya que
puede contribuir a reducir la contaminación del aire en algunos lugares como el hogar, la
escuela, restaurantes, hospitales y oficinas.
En cambio, depositar el papel sucio en la basura es tan dañino como respirar material fecal al
aire libre de humanos y animales. “Es un foco de infección”, explicó la doctora Irma Rosas Pérez,
jefa del Departamento de Aero-biología, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

 La materia fecal contiene endotoxinas que se adhieren a las partículas del aire, las
cuales, al ser inhaladas generan inflamación en el tracto respiratorio, complicando el
asma, la conjuntivitis y la tos, entre los integrantes de una familia, por ejemplo.
 El problema aumenta cuando estos deshechos se le entregan a quien recoge la basura, y
éste a su vez los coloca en el contenedor, pues el papel higiénico al ser tan ligero, con el
aire se esparce por doquier, así que para nada es raro que “lo podamos respirar”.
 la erradicación de la contaminación del aire no sólo depende de los gobiernos y el sector
empresarial, sino también de la sociedad de a pie, quienes pueden evitarla
disminuyendo “riesgos voluntarios”, que contribuyen a mejorar la salud pública y el
medio ambiente.
 “Los riesgos voluntarios son esas soluciones que podemos ejecutar directamente: no
fumar en lugares públicos, tirar el papel sucio al inodoro, tirar el excremento de la
mascota al drenaje o no utilizar el carro”. Medidas significativas en nuestro más íntimo
entorno, que hacen una pequeña gran diferencia.
 Al contrario, respecto a la contaminación generada por los camiones y automóviles que circulan
en la Ciudad de México, admite que son “riesgos involuntarios”, donde el gobierno tiene la
responsabilidad de diseñar medidas para erradicar y sancionar el incumplimiento de normas.

También podría gustarte