Está en la página 1de 2

ENSAYO

La pregunta nos incita a llegar a lo desconocido a viajar a otros lugares del


conocimiento sin perder de vista que el mejor conocimiento es el que nos
dejan nuevas preguntas.

Este cuaderno hace parte de la caja de herramientas que proporcionan a profesoras


y profesores que hacen parte del proyecto de ondas en el departamento de
Colombia. En el se habla del progreso que tienen todas estas estrategias y las
estructuras que rigen el programa que se encarga de fundamentar la idoneidad de
los maestros que hacen el acompañamiento a los grupos de investigación de niños,
niñas y jóvenes en su proceso de aprendizaje dentro del programa. Su esmero se
ha previsto como esencial durante las fases de formulación de la pregunta de
investigativa y el planteamiento del problema a tratar de esta manera se presenta al
departamento los grupos de comités que lo regirán.

Al finalizar este cuaderno los profesores y profesoras habrán comprendido la


importancia como lo es la de hacer la formulación de la pregunta como punto de
partida en cualquier proceso investigativo que se quiera iniciar. De ahí surgirá la
necesidad de motivar y fortalecer las preguntas de niños y niñas y jóvenes, puesto
que son el pilar en el cual se construirá los problemas de investigación a resolver
durante el proceso.

Las características principales de la pregunta de investigación y el problema a


investigar, para esto se hace necesario convertir primero las preguntas cotidianas
en preguntas de investigación y luego dar un paso más en el planteamiento de los
problema a investigar. La formulación y el registro de sus propias preguntas durante
el proceso en que participe.

Así mismo con este cuaderno podrán avanzar en la dinámica auto formativa y de
formación integrada (aprendizaje colaborativo), enunciando preguntas oportunas a
su ejercicio de acompañamiento/coinvestigacion y de
acompañamiento/investigación y buscando múltiples formas de resolverlas a lo largo
del proceso que desarrolle en el programa ondas.

Los medios tienen un apoyo fundamental que es proporcionado por el programa


ondas; uno de estos apoyos es la autoformación donde se ven incorporado todo lo
que tiene que ver con los lineamientos pedagógicos que maneja el programa de
ondas, estrategias de formación y todas las guías para el desarrollo de la
investigación e incorporación de nuevas tecnologías.

La formación integra en los espacios nos lleva a los puntos de discusión de los
temas que poseen concurrencia o que se manejan de manera virtual siendo estos
requeridos por el dirigente o por el grupo de maestros que siguen el tema de
investigación, poniendo así su diferentes puntos de vista teniendo en cuenta los
contras o pros que pueda llegar a tener la investigación y así llegando a una
consolidación de acuerdos que traen propuestas innovadoras.

El plan de rutas nos ayuda a impartir ofertas constructivas en las que se verán
implicados docentes y personas que quieran ser parte del acompañamiento del
programa; haciendo estos partes de los espacios formativos en los cuales se
desarrollara el proyecto y tendrán apropiación de saberes y conocimientos de los
programas que se desarrollen en el departamento. Esto se da a partir de la
exigencia del grupo de acompañamiento, entre los maestros y el grupo de adultos,
diseñando así una ruta que enmarca su propia formación y momentos de los
procesos pedagógicos y etapas de la investigación.

También podría gustarte