Está en la página 1de 47

© ICONTEC2002

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación


puede ser reproducida o utilizada en cualquier forma o por cualquier
medio, electrónico o mecánico incluyendo fotocopiado y
microfilmación, sin permiso por escrito del editor.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC
PROLOGO

EL Instituto Colombia no de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el


organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

EL ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin animo de lucro, cuya Misión
es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al
consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del
país, para lograr ventajas competitivas en Ios mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de


Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de
Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en
general.

La NTC 5043 fue ratificada por el Consejo Directivo el 2002-04-30.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que
responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta


norma a través de su participación en el comité Técnico 000034 Sistemas
Geográficos Georreferenciados a cargo de la Secretaría Técnica de Normalización
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

DEPARTAMENTO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE


ADMINISTRATIVO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA,
ESTADÍSTICAS - (DANE) MINERO - AMBIENTAL Y NUCLEAR
EMPRESAS PÚBLICAS DE – INGEOMINAS
MEDELLÍN – (EPM) INSTITUTO GEOGRÁFICO
INSTITUTO COLOMBIANO DEL AGUSTÍN CODAZZI IGAC
PETRÓLEO – (ICP) INSTITUTO NACIONAL DE
INSTITUTO DE HIDROLOGIA ADECUACIÓN DE TIERRAS – INAT
METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS MINISTERIO DE DESARROLLO
AMBIENTALES – (IDEAM) MINISTERIO DE SALUD

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a


consideración de las siguientes empresas:
Aeronáutica Civil INCORA
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO INSTITUTO DE DESARROLLO
ARMADA-DIMAR URBANO
ATLAS INGENIERÍA INTEGRAL S.A.
CATASTRO DISTRITAL ISAGEN S.A.
CENICAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA
CODENSA MINISTERIO DE MINAS
ECOCARBÓN MINISTERIO DE TRANSPORTE
EMPRESA DE ENERGÍA DE MINISTERIO DEL MEDIO
BOGOTÁ AMBIENTE
ESCUELA COLOMBIANA DE PLANEACIÓN DISTRITAL
INGENIERÍA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
E.T.B. SADEC S.A.
FAL LTDA. TELECOM - ITEC
FEDERACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDAD DISTRITAL
CAFETEROS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
GEOSAT SANTANDER
GEOVIAL
HYPERCAD ING. & CiA LTDA.

EL ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los


interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
ÍNDICE

0. INTRODUCCION

1. OBJETO

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3. PRINCIPIOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA CALIDAD

4. IDENTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

5. APÉNDICE

Anexos

Anexo A (Normativo)

Elementos de calidad (listado completo), subelementos de calidad (listado


completo), y descriptores de subelementos de calidad (listado parcial).

Anexo B (Informativo)

Modelo conceptual de calidad de datos

Anexo C (Informativo)

Ejemplo para identificar la calidad de la información


INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD
DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS

0. INTRODUCCIÓN

EL creciente auge y utilización de la informática en los Sistemas de Información


Geográfica (SIG) facilita el uso y análisis de los datos geográficos dentro de
muchas organizaciones y por diferentes disciplinas. Gracias al papel de la
tecnología, la confianza de la sociedad en la información geográfica está
aumentando. Como consecuencia, el conjunto de datos geográficos pueden ser
compartidos, intercambiados y usados para propósitos diversos, muchas veces
mas allá de la intención inicial de sus productores.

Igualmente la oportunidad de los usuarios para seleccionar el conjunto de datos


geográficos apropiados se ha incrementado. La información sobre la calidad de los
datos disponibles es vital en el proceso de selección ya que, en general, el valor
de los datos es directamente proporcional a su calidad. Los usuarios enfrentan
situaciones que requieren diferentes niveles de calidad de los datos. Algunas
aplicaciones requieren gran exactitud mientras que otras no. La información sobre
la calidad de los datos geográficos se está convirtiendo en un factor decisivo para
su utilización toda vez que la tecnología permite la recolección y uso del conjunto
de datos cuya calidad a veces puede exceder o no satisfacer las necesidades
reales de determinados usuarios.

El propósito de describir la calidad de los datos geográficos es facilitar la selección


del conjunto de datos que mejor satisfaga las necesidades o requisitos de una
aplicación específica. La descripción completa de la calidad de un conjunto de
datos hace posible diferenciarlo de otros datos y activar el intercambio y el uso de
los datos geográficos mas apropiados para una aplicación particular. Un conjunto
de datos geográficos debe ser visto como un producto y la información de la
calidad de dicho conjunto de datos permite, que el productor o el vendedor difunda
sus productos y ayuda a que el usuario determine la aptitud de dicho producto
para ser usado de acuerdo con unos requisitos predeterminados.
1 OBJETO

1.1 EL objetivo de esta norma es proporcionar Ios conceptos básicos que permiten
describir la calidad de Ios datos geográficos, disponibles en formato digital y
análogo, y presentar un modelo conceptual que facilite el manejo de la información
sobre la calidad de dichos datos geográficos.

1.2 Aunque esta norma es aplicable a datos geográficos digitales, sus principios
pueden extenderse a otras formas de datos geográficos tales como mapas
topográficos y temáticos, cartas de navegación y documentos textuales.

1.3 Esta norma define los elementos, subelementos y descriptores de calidad


utilizados por los productores para determinar si un conjunto de datos cumple su
función de representar un universo abstracto de conformidad con las
especificaciones del producto y que los usuarios pueden usar, para establecer si
un conjunto de datos cumple con la calidad para una aplicación especifica.

1.4 Esta norma no pretende definir un nivel mínimo aceptable de calidad de los
datos geográficos ni intenta definir guías para definir su aptitud de uso; ha sido
escrita para identificar, recolectar, describir y documentar la información de calidad
de un conjunto o subconjunto de datos geográficos.

1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma se aplican los siguientes términos y definiciones:

2.1 Atributo (de un objeto): característica específica de un objeto o entidad

Nota 1. Un atributo de un objeto tiene un nombre, un tipo de dato, un valor de dominio asociado
con él,. Un atributo de objeto también tiene un valor de atributo tomado del tipo de valor de calidad
de datos.

EJEMPLO.
Un atributo llamado “longitud” puede tener un valor “82.4” que pertenece al
tipo de dato "real".

2.2 Calidad: conjunto de características de los datos geográficos que describen su


capacidad para satisfacer necesidades establecidas e implícitas
2.3 Conformidad: cumplimiento de todos Ios requisitos especificados

2.4 Conjunto de datos: grupo de datos geográficos relacionados, que han sido
"capturados" o generados de acuerdo con unas especificaciones técnicas
previamente determinadas.

Nota 2. Los principios que se aplican a conjuntos de datos pueden también aplicarse a series de
conjuntos de datos y a grupos informativos.

2.5 Elemento de calidad: componente cuantitativo que describe la calidad de un


conjunto de datos geográficos y forma parte de un Informe de calidad.

Nota 3. La aplicabilidad de un elemento de calidad a un conjunto de datos depende tanto del


contenido de los datos como de su especificación de producto. Todos los elementos de calidad
pueden no ser aplicables a todos los conjuntos de datos.

2.6 Elemento de metadato: Cada uno de Ios componentes de una sección de


metadato. Item de datos cuya definición, identificación, representación y valores
permisibles son especificados por medio de un conjunto de atributos.

2.7 Elemento general de calidad: componente cualitativo que documenta la calidad


de un conjunto de datos.

Nota 4. Los datos sobre el propósito, uso e historia de los datos de un grupo de datos constituyen
información cualitativa.

2.8 Especificación de producto: descripción de los parámetros del universo


abstracto que permiten representar el mundo real o hipotético en un conjunto de
datos.

2.9 Exactitud: cercanía de los valores de las observaciones realizadas con


respecto a los valores reales o a los valores aceptados como verdaderos.

2.10 Fecha de evaluación de la calidad: fecha en la cual una medida de calidad de


un conjunto de datos fue aplicada. Puede referirse también al intervalo de fechas
durante el cual fue aplicada tal medida de calidad.

2.11 Grupo informativo: datos con características comunes que pertenecen a un


subconjunto de datos.
Notas:
5) Las características comunes pueden incluir la pertenencia a un tipo de objeto identificado,
atributo o relación entre objetos; compartimento de criterios de colección de datos; compartimento
de la misma fuente original de los datos; o estar dentro de una extensión geográfica y/o temporal
especificada.

6) Un grupo informal puede ser tan pequeño como un objeto, un valor de atributo, o una simple
relación entre objetos.

2.12 Indicador de calidad de los datos: tipo de prueba aplicada a un nivel de


medición específico para evaluar la calidad de datos geográficos.

Nota 7. Un indicador nombra y describe el tipo de prueba aplicada incluidos los parámetros Iímites
o de frontera.

EJEMPLO.

La prueba es "cumple/no cumple"; específicamente desviación estándar


convertida a una distribución circular equivalente; el valor del parámetro
límite es un nivel de confiabilidad del 90 %.

2.13 Informe de conformidad de calidad: documento que muestra la conformidad


de un conjunto de datos, con respecto a las especificaciones de producto definidas
para este previamente.

2.14 Ítem: aquello que se puede describir y considerar en forma individual.

2.15 Metadato geográfico: datos acerca del contenido, calidad, condición u otras
características de los datos.

2.16 Procedimiento de evaluación de la calidad de los datos: operación(es)


usada(s) para medir y reportar un indicador de calidad de datos.

2.17 Nivel de medición de calidad de los datos: extensión o característica(s) de los


datos para los cuales se evalúa y reporta la información de calidad.

NOTA 8. El nivel de evaluación de calidad puede ser la serie a la cual pertenece el conjunto de
datos, el conjunto de datos como tal o un grupo de datos debidamente identificado.

2.18 Objeto o entidad: abstracción de un fenómeno del mundo real.

2.19 Relación entre objetos: asociación entre objetos.


EJEMPLO.

“su dueño es”; “este objeto está dentro de”; “este objeto se conecta con”

2.20 Resultado de evaluación de la calidad de los datos: valor o conjunto de


valores que resulta de la medición de un indicador de calidad o producto de la
evaluación del(los) valor(es) obtenido(s) contra un nivel de calidad mínimo definido
en la especificación del producto.

Un resultado de la calidad de “verdadero” con un valor de dominio de “variable


booleana” es un ejemplo de comparar el valor (90) contra un nivel aceptable
mínimo (85) y de reportar la evaluación de conformidad.

2.21 sección de metadato: categorizaciones del metadato geográfico que define


una colección de información relacionada con los datos geográficos.

2.22 Series de conjunto de datos: grupos de un conjunto de datos que comparten


la misma especificaci6n de producto.

2.23 Subelemento de calidad de datos: componente de un elemento de calidad de


Ios datos que describe cierto aspecto de dicho elemento.

2.24 Tipo de valor de calidad de datos: unidad utilizada para reportar el resultado
de calidad de datos.

EJEMPLO.
"variable booleana", "distancia", "proporción"

2.25 Universo abstracto: vista del mundo real o hipotético que incluye todos los
objetos de interés.

2.26 Variable booleana: variable lógica cuyo dominio puede tomar dos tipos de
valores, tales como: si, no; falso, verdadero; cumple, no cumple.
3. PRINCIPIOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA CALIDAD

3.1 LOS COMPONENTES DE LA DESCRIPCIÓN DE LA CALIDAD

Una descripción de la calidad puede aplicarse a un conjunto de datos, a una serie


de conjunto de datos ó a un grupo informativo cuya calidad quiera ser evaluada.
Aunque Ios requisitos de esta norma han sido escritos para identificar, recolectar y
reportar la información de la calidad de un conjunto de datos, sus principios
pueden extenderse para aplicarse a series de conjuntos de datos y grupos
informativos.

Los dos componentes para describir la calidad de un conjunto de datos son:

3.1.1 Elementos de calidad

Los elementos de calidad señalan como un conjunto de datos cumple los


parámetros definidos en su especificación de producto y proporcionan información
cuantitativa.

3.1.2 Elementos generales de calidad

Los elementos generales de calidad proporcionan información cualitativa.

Nota 9. Los elementos generales de calidad son críticos para que el usuario evalúe la calidad de
los datos que difieren de la aplicación prevista.

La Figura 1 indica la organización de los componentes para describir la calidad de


un conjunto de datos.

3.2 ELEMENTOS Y SUBELEMENTOS DE CALIDAD DE DATOS

3.2.1 Elementos de calidad

Un elemento de calidad es un aspecto de la calidad de los datos que puede ser


medido cuantitativamente. EL propósito de estos elementos es identificar las
inconsistencias de un conjunto de datos con respecto a sus especificaciones de
producto. Los siguientes elementos son usados para describir los aspectos
cuantitativos de calidad.
3.2.1.1 Totalidad: describe el nivel de veracidad con el cual Ios elementos
capturados, sus atributos y sus relaciones representan el universo abstracto
definido en las especificaciones de producto.

3.2.1.2 Consistencia lógica: describe el grado de certidumbre con el cual un


determinado conjunto de datos cumple con las especificaciones, en lo que
respecta a la estructura interna de los datos y su topología.

3.2.1.3 Exactitud de posición: describe la cercanía en posición de los objetos en el


conjunto de datos, con respecto a su posición verdadera (o la asumida como
verdadera).

3.2.1.4 Exactitud temporal: describe el grado de realidad en la escala del tiempo


de los elementos existentes en la base de datos con respecto a las
especificaciones del producto.
Identificar y recolectar
Información de calidad
Información cualitativa

Elementos generales de
calidad

Información Cualitativa
Elementos y sus
subelementos de calidad
Conjunto aplicables
de datos
Descriptores de un
subelemento de calidad
de los datos
Nivel de medición Indicador
de calidad Procedimiento de
evaluación de calidad
Resultado de calidad
Tipo de valor de
calidad
Fecha de evaluación
de calidad

Figura 1. Organización de los componentes que describen la calidad


de un conjunto de datos

3.2.1.5 Exactitud temática: describe el grado de fidelidad de los valores de los


atributos asignados a los elementos en la base de datos con respecto a su
verdadera característica en el mundo real y la clasificación correcta de los objetos
y sus relaciones de acuerdo con las especificaciones de producto.
3.2.2 Subelementos de calidad de datos

Los siguientes subelementos deben usarse para describir la calidad de un


conjunto de datos:

3.2.2.1 Totalidad

- Comisión
- Omisión

3.2.2.2 Consistencia lógica


- Consistencia de dominio
- Consistencia de formato
- Consistencia topológica

3.2.2.3 Exactitud de posición


- Exactitud absoluta o externa
- Exactitud relativa o interna
- Exactitud de posición de datos de celdas

3.2.2.4 Exactitud temporal


- Exactitud en el tiempo de medición
- Consistencia temporal
- Validez temporal

3.2.2.5 Exactitud temática


- Exactitud de clasificación
- Exactitud del valor dado a un atributo cuantitativo
- Exactitud de un atributo cualitativo

El Anexo A contiene descripciones de los subelementos de calidad de datos.

3.2.3 Descriptores de un subelemento de calidad de datos

La información de calidad debe ser reportada para cada subelemento de calidad al


cual sea aplicable. El mecanismo para hacerlo debe ser el uso de los seis (6)
descriptores obligatorios de un subelemento de calidad:
3.2.3.1 Alcance en la medición de la calidad de los datos.
3.2.3.2 Indicador de la calidad.
3.2.3.3 Procedimiento de evaluaci6n de la calidad.
3.2.3.4 Resultado de evaluación de la calidad.
3.2.3.5 Tipo de valor de calidad.
3.2.3.6 Fecha de evaluación de la calidad.

Nota 10. EL Anexo A presenta Ios elementos de calidad de datos, subelementos de calidad y
ejemplos de algunos descriptores de un subelemento de calidad. EL Anexo B (Informativo)
presenta una discusi6n del modelo conceptual de calidad usado para establecer Ios componentes
de descripci6n de la calidad de datos geográficos.

3.3 ELEMENTOS GENERALES DE CALIDAD

Los elementos generales de calidad describen los aspectos cualitativos de un


conjunto de datos. Los siguientes elementos deben ser usados para describir la
calidad no cuantitativa de un conjunto de datos:

3.3.1 Propósito

Registra Ios motivos por Ios cuales se creó el conjunto de datos y el uso previsto
para dicho conjunto de datos.

Nota 11. EL uso previsto de un conjunto de datos no es necesariamente el mismo que su uso
actual. EL uso actual es reportado en el elemento uso.

3.3.2 Uso

Documenta las aplicaciones en las cuales se está empleando el conjunto de datos,


por el productor (o por otros usuarios distintos) de los datos.

3.3.3 historia de los datos

Debe hacer el recuento del ciclo de vida del conjunto de datos desde la colección
y adquisición hasta su compilación y derivación a su forma actual.

La historia de los datos debe contener dos componentes:

3.3.3.1 La fuente de información: la cual debe registrar la procedencia y las


características de los datos originales.
3.3.3.2 La secuencia de procesos: la cual debe registrar el orden y la relación de
eventos o de transformaciones realizadas al conu7not de datos durante su vida.

4. IDENTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

La Figura 2 ilustra el proceso de identificación de la información cuantitativa de


calidad de datos la cual se detalla en los numerales 4.1, 4.2, y 4.3.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE CALIDAD APLICABLES

Todos los elementos de calidad aplicables a un conjunto de datos deben ser


identificados previamente. Algunos elementos de calidad pueden no ser aplicables
para un tipo de datos. La especificación de producto de un conjunto de datos debe
ser usada para determinar la aplicabilidad.
Comienzo del proceso de identificación de la
información cuantitativa de calidad

Determinar la aplicabilidad del elemento de calidad

Identificar un elemento de calidad aplicable y su


subelemento de calidad también aplicable

Determinar la aplicabilidad del


subelemento

Comienzo del proceso de identificación de la Identificar el alcance de


información cuantitativa de calidad (método medición de la calidad de los datos
alternativo)

Seleccionar el indicador de calidad

Identificar la información de calidad de un


subelemento de calidad aplicable utilizando los
descriptores del subelemento de calidad
Seleccionar el procedimiento de evaluación
de la calidad

Identificar la fecha de evaluación de calidad Aplicar el procedimiento de evaluación


de los datos de la calidad de datos específicos

Determinar el resultado de calidad y su


respectivo tipo de valor de calidad de los datos

Reportar el resultado de calidad y su


respectivo tipo de valor de calidad de los datos
(se puede reportar uno o los dos)
Determinar si cumple/no cumple (tipo de valor
de calidad igual a una variable booleana)

Nota. Esta es una ilustración de un proceso general

Figura 2. Identificación de la información cuantitativa de calidad


4.2 IDENTIFICACIÓN DE SUBELEMENTOS DE CALIDAD APLICABLES

Al menos un subelemento de calidad debe ser identificado como aplicable para


cada elemento de calidad aplicable. No todos Ios subelementos de calidad pueden
ser aplicables a un tipo particular de datos. La especificación de producto debe
usarse para determinar la aplicabilidad.

EL Anexo C contiene un ejemplo para identificar la calidad de la información.

4.3 USO DE LOS DESCRIPTORES DE UN SUBELEMENTO DE CALIDAD

4.3.1 Alcance en la medición de la calidad de los datos

Por lo menos un nivel de medición debe ser definido para cada subelemento de
calidad aplicable. Ese nivel de medición puede ser la serie a la que pertenece un
conjunto de datos, el conjunto de datos o un grupo informativo debidamente
establecido. La especificación de producto y los elementos generales de calidad
deben ser usados para determinar el nivel de medición de calidad para cada
subelemento de calidad aplicable. Cuando el nivel no puede ser identificado, el
nivel de medición debe ser el conjunto de datos.

Teniendo en cuenta que la calidad puede variar dentro de un conjunto de datos


hay que identificar de manera adecuada el alcance de medición de acuerdo con:

4.3.1.1 el alcance propiamente dicho: tales como la serie, el conjunto de datos o u


grupo informativo.

4.3.1.2 Los tipos de ítems (listas de tipo de objetos, atributos y relaciones entre
objetos) o ítems específicos (instancia de objetos, valores de atributos e instancias
de relaciones de objetos).

4.3.1.3 La extensión geográfica

4.3.1.4 La extensión de tiempo, incluyendo el marco temporal y la exactitud del


marco temporal

4.3.2 Indicador de calidad de datos


Un indicador de calidad debe ser proporcionado para cada nivel de medición.
Dicho indicador debe nombrar y describir brevemente el tipo de prueba que se
aplica a los datos en un nivel de medición incluidos los parámetros límite o de
frontera.

4.3.3 Procedimiento de evaluación de calidad

El procedimiento de evaluación de la calidad debe ser definido para cada indicador


de calidad. Debe describir o referenciar la documentación correspondiente al
procedimiento utilizado para obtener el indicador.

4.3.4 Resultado de evaluación de calidad

Un resultado de evaluación de la calidad debe ser proporcionado para cada


indicador de la calidad.

Dicho resultado puede ser:

4.3.4.1 El valor o conjunto de valores obtenidos al medir un indicador de calidad.

4.3.4.2 Si el dato cumple o no con la especificación después de comparar el valor


o conjunto de valores obtenidos al medir un indicador de calidad contra un valor
mínimo aceptable.

4.3.5 Tipo de valor de calidad

Se debe suministrar un tipo de valor para cada resultado de calidad de datos. EL


tipo de valor de calidad puede tener como parámetro cumple/no cumple, es decir
puede ser una variable booleana.

4.3.6 Fecha de evaluación de la calidad de datos

Debe proporcionarse la fecha de evaluación de la calidad par cada medición de un


indicador de la calidad. Esa fecha puede incluir un intervalo de tiempo si ello se
considera relevante.

4.4 IDENTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN CUALITATIVA DE CALIDAD

4.4.1 Identificación de elementos generales de calidad


EL propósito, uso e historia de Ios datos deben ser suministrados para cada
conjunto de datos y como tal, debe ser reportado. En casos extremos, la
información de un elemento cualitativo puede no conocerse. En dicho caso, debe
reportarse la razón por la cual se adolece de dicha información (véase el numeral
4.5).

4.4.2 Creación de elementos generales de calidad definidos por el usuario

El usuario puede establecer otros elementos generales de calidad, si los


elementos presentados en esta norma no se ajustan a sus necesidades como
elementos cualitativos de calidad. Estos nuevos elementos generales de calidad
deben ser nombrados y definidos para ser incluidos como parte de la información
de calidad.

4.5 REPORTE DE INFORMACIÓN DE CALIDAD COMO METADATOS

Esta parte de la norma reconoce el esquema de metadatos geográficos (véase la


NTC 4611) como el método obligatorio para reportar la información cualitativa de
calidad.

Los elementos de metadatos específicos que permiten reportar los elementos


generales de calidad son:

Descripción Véase la NTC 4611 numeral 5.2


Uso_información complementaria Véase la NTC 4611 numeral 5.2
Información general de calidad Véase la NTC 4611 numeral 5.2

5. APÉNDICE

5.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro


de este texto, constituye la integridad del mismo. En el momento de la publicación
era valida la edici6n indicada.

Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante


acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la
ultima versión de la norma mencionada.
NTC 4611: 2000, Información geográfica. Metadatos.

NTC 8402: 1994, Administraci6n de la calidad, aseguramiento de la calidad

Anexo A (Normativo)

Elementos de calidad (Iistado completo), subelementos de calidad (Iistado


completo), y descriptores de un subelemento de calidad (Iistado parcial)

Para cada elemento de calidad, este Anexo proporciona:


- Subelementos de calidad
- Los siguientes descriptores de los subelementos de calidad:
- Indicador de calidad
- Tipo de valor de calidad
- Alcance de medición de la calidad

Nota. Para ver otros ejemplos véase la norma ISO 19114

A.1 TOTALIDAD

Elemento cuantitativo que describe el nivel de veracidad con el cual los elementos
“capturados” sus atributos y sus relaciones representan el universo abstracto
definido en las especificaciones del producto. Describe la presencia y ausencia de
objetos, atributos, relaciones entre los diferentes objetos es decir, el contenido, y
el porcentaje de la extensión geográfica que esta realmente cubierta por el
conjunto de datos.
Subelemento de Indicador de calidad Tipo de valor de Niveles de medición
calidad calidad en los cuales se
puede evaluar un
indicador de calidad
Comisión Cumple/no cumple Variable booleana Serie de conjuntos de
Medida de la diferencia Número datos
- Exceso de datos en (por exceso) entre los Proporción (Tiene un Conjunto de datos
un conjunto de datos ítems especificados y los numerador igual al Grupo informativo
ítems presentes en un número de ítems
conjunto de datos codificados pero no
existentes y un
denominador igual al
número total que debe
estar presente tal como
lo definió el productor
en el procedimiento de
evaluación de la
calidad de datos.)
(véase la Nota A.1)
Omisión Cumple/no cumple Variable booleana Serie de conjuntos de
- Datos ausentes en Medida de la diferencia Número datos
un conjunto de datos (por defecto) entre el Proporción (Tiene un Conjunto de datos
número de ítems numerador igual al Grupo informativo
especificados y el número de ítems
número de ítems ausentes y un
presentes en un conjunto denominador igual al
de datos. número total que debe
estar presente tal como
lo definió el productor
en el procedimiento de
evaluación de la
calidad de datos.)
(véase la Nota A.1)

Nota A.1. EL productor provee la descripción del numerador y de! denominador de


la proporción usada en la información de calidad.
A.2 CONSISTENCIA LÓGICA

Elemento de calidad que describe el grado de certidumbre con el cual un


determinado conjunto de datos cumple con las especificaciones en lo que respecta
a la estructura interna de los datos, reglas topológicas, atributos y relaciones.

Nota. La estructura de los datos puede ser conceptual, lógica o física

Niveles de medición en los cuales se


Indicador de
Subelemento de calidad Tipo de valor de calidad puede evaluar un indicador de la
calidad
(Normativo) (Informativo) calidad
(Informativo)
(informativo)
Consistencia de dominio Cumple/no cumple Variable booleana (indica para Serie de conjuntos de datos
- Cercanía de valores del conjunto de un número determinado de Conjunto de datos
datos al valor de dominio ítems si existe o no alguna Grupo informativo.
falla) Objetos o atributos de objetos: grado en
Grado de Número el cual los valores están dentro de sus
inconsistencia Proporción dominios. Ejemplos: (1) Ios valores de
(Véase la Nota A.2) (indica el número de ítems que longitud y latitud geográficas deben estar
no se adhieren a un número dentro del dominio definido por.[-
definido por el productor en el 180°+180°] [-90°+90°], (2) eI número de
método de la evaluación de días del mes debe estar dentro del
calidad de los datos) dominio con un rango entre 1 y 31 para el
(véase la Nota A.3) mes de octubre.
Grupo Informativo
Objetos o atributos de objetos con
valores derivados; Ejemplos: (1) el área
de un predio debe ser consistente con el
área calculada de acuerdo con la
geometría almacenada, (2) el rango de
una dirección compuesta no excede los
límites de los rangos de sus segmentos.
Consistencia de formato Cumple/ no cumple Variable booleana (indica si se Serie de conjuntos de datos
- Grado en el cual los datos están cumplió el formato definido en Conjunto de datos
almacenados de acuerdo con la la especificación de producto)
estructura del conjunto de datos Grado de Número (número de
Inconsistencia inconsistencias)
(Véase la Nota A.2) Proporción (porcentaje de
inconsistencias)
(Véase la Nota A.3)
Cumple/no Variable booleana
cumple
Consistencia topológica Grado de Número (número de Serie de conjuntos de datos
- Cercanía de las características inconsistencia inconsistencias) Conjunto de datos
geométricas de un objeto, a aquellas (Véase la Nota A.2) Proporción (porcentaje de En un nivel de medición se pueden
que no varían después de varias inconsistencias) evaluar las siguientes características:
transformaciones cartográficas, de tal (Véase la Nota A.3) a. Cierre de polígonos
forma que las relaciones topológicas b. Consistencia de codificación
del conjunto de datos permanecen c. Topología por dirección de
sin cambio intersecciones
d. Validación de relaciones
jerárquicas/anidadas
Notas:

A.2) EL grado de inconsistencia puede medirse de diferentes formas. EL productor


provee la definición de grado de inconsistencia con la información de calidad.

A.3) EL productor provee la descripcó6n del numerador y del denominador de la


proporción

A.3 EXACTITUD DE POSICIÓN

Describe la cercanía en posición de los objetos en el conjunto de datos, con


respecto a sus posiciones verdaderas (o las asumidas como verdaderas). Esta
exactitud debe ser definida en términos de los componentes horizontal y vertical.
EL componente horizontal se refiere a los valores de las coordenadas X y Y,
mientras que el componente vertical hace relación a la coordenada Z (altura).

Niveles de medición
Tipo de valor de en los cuales se
Subelemento de calidad Indicador de calidad
calidad puede evaluar un
indicador de calidad
Exactitud absoluta o Cumple/ no cumple Variable Serie de conjunto de
externa booleana datos
- Cercanía de los valores de Error estadístico: Variable Conjunto de datos
coordenadas reportados - Desviación estándar, Booleana Grupo informativo
respecto a los valores error medio cuadrático - Ángulo Atributos de objetos:
verdaderos o considerados (EMC) - Cambio de Aplicable únicamente a
como verdaderos en un - Nivel de confianza % posición en el atributos de objetos
sistema de referencia. Se tiempo que suministran
refiere a la exactitud de la Dimensión del error - Distancia valores de
posición de un elemento o estadístico: Proporción en coordenadas
conjunto de elementos con - Unidimensional función de la
respecto a un sistema de - Bidimensional distancia
referencia externo. (posición - Tridimensional - Número
respecto a su entorno, su - Proporción
vecindad) Ej. La posición Componentes de (Véanse las
absoluta de un plano de una medición Notas A.4 y A.5)
zona urbana se puede medir - Error base
con respecto a: - Error proporcional
- La red geodésica nacional.
- Al plano de la zona rural
- Al plano del departamento
Exactitud relativa o interna Cumple / no cumple Variable Serie de conjunto de
- Cercanía de las posiciones booleana datos
relativas de los objetos en un Conjunto de datos
conjunto de datos respecto a Grupo informativo
las posiciones relativas Atributos de objetos:
aceptadas como verdaderas Aplicable únicamente a
La posición relativa o interna atributos que
se refiere a la posición de un suministran valores de
elemento o conjunto de Error estadístico: Variable coordenadas
elementos con respecto a la - Desviación estándar Booleana
posición de los demás error medio cuadrático - Ángulo
elementos de este conjunto. (EMC). - Cambio de
Ej. La posición relativa de un - % nivel de confianza posición en el
plano de una zona urbana se tiempo
puede medir: Dimensión del error - Distancia
- La posición relativa de los estadístico: Proporción en
postes con respecto al eje de - Unidemensional función de la
la vía., - Bidimensional distancia
- La posición de la red de - Tridimensional - Número
alcantarillado respecto al - Proporción
paramento. Componentes de (Véanse las
- La posición de un canal medición Notas A.4 y A.5)
respecto a la zona de - Error base
protección del mismo. - Error proporcional
(Véase la Nota A.6)

Exactitud de posición de Cumple /no cumple Variable Limitado a datos en


datos de celdas Booleana formato raster
- Cercanía de la posición de Error estadístico: Variable
un pixel en un conjunto de - Desviación estándar Booleana
datos de celdas, respecto a error medio cuadrático Número
la posición verdadera o (EMC). Tipo de número
aceptada como verdadera - % nivel de confianza (es normalmente
medido en
unidades lineales
como metros)
Notas:

A.4) El indicador de calidad requiere de un informe del tipo de valor de calidad, tal como vertical,
horizontal, eje específico, etc.

A.5) El tipo de valor de calidad dimensional tal como distancia, requiere un informe de la unidad de
medida, como metro.

A.6) Los indicadores de calidad son consistentes con el sistema de referencia señalado en la
especificación de producto. Por ejemplo, un conjunto de datos en un sistema de coordenadas
compuesto, puede ser verificado con indicadores de calidad de su posición horizontal y vertical.
A.3 EXACTITUD TEMPORAL

Describe el grado de realidad en la escala del tiempo de los elementos existentes


en la base de sus datos, y sus relaciones temporales con respecto a las
especificaciones del producto.

Niveles de medición
Tipo de valor de en los cuales se
Subelemento de calidad Indicador de calidad
calidad puede evaluar un
indicador de calidad
Exactitud en la medición Cumple/ no cumple Variable Serie de conjunto de
del tiempo booleana datos
- Veracidad de las Error estadístico: Variable Conjunto de datos
referencias temporales de un - Desviación estándar, Booleana Grupo informativo
ítem (reporte del error en las error medio cuadrático - Ángulo Atributos de objetos:
mediciones de tiempo) (EMC) - Cambio de Aplicable únicamente a
- Nivel de confianza % posición en el atributos de objetos
tiempo que suministran
Dimensión del error - Distancia valores de
estadístico: Proporción en coordenadas
- Unidimensional función de la
- Bidimensional distancia
- Tridimensional - Número
- Proporción
Componentes de (Véanse las
medición Notas A.4 y A.5)
- Error base
- Error proporcional
Exactitud relativa o interna Cumple / no cumple Variable Serie de conjunto de
- Cercanía de las posiciones booleana datos
relativas de los objetos en un Conjunto de datos
conjunto de datos respecto a Grupo informativo
las posiciones relativas Atributos de objetos:
aceptadas como verdaderas Aplicable únicamente a
La posición relativa o interna atributos que
se refiere a la posición de un suministran valores de
elemento o conjunto de Error estadístico: Variable coordenadas
elementos con respecto a la - Desviación estándar Booleana
posición de los demás error medio cuadrático - Ángulo
elementos de este conjunto. (EMC). - Cambio de
Ej. La posición relativa de un - % nivel de confianza posición en el
plano de una zona urbana se tiempo
puede medir: Dimensión del error - Distancia
- La posición relativa de los estadístico: Proporción en
postes con respecto al eje de - Unidemensional función de la
la vía., - Bidimensional distancia
- La posición de la red de - Tridimensional - Número
alcantarillado respecto al - Proporción
paramento. Componentes de (Véanse las
- La posición de un canal medición Notas A.4 y A.5)
respecto a la zona de - Error base
protección del mismo. - Error proporcional
(Véase la Nota A.6)

Exactitud de posición de Cumple /no cumple Variable Limitado a datos en


datos de celdas Booleana formato raster
- Cercanía de la posición de Error estadístico: Variable
un pixel en un conjunto de - Desviación estándar Booleana
datos de celdas, respecto a error medio cuadrático Número
la posición verdadera o (EMC). Tipo de número
aceptada como verdadera - % nivel de confianza (es normalmente
medido en
unidades lineales
como metros)
Notas:

A.4) El indicador de calidad requiere de un informe del tipo de valor de calidad, tal como vertical,
horizontal, eje específico, etc.

A.5) El tipo de valor de calidad dimensional tal como distancia, requiere un informe de la unidad de
medida, como metro.

A.6) Los indicadores de calidad son consistentes con el sistema de referencia señalado en la
especificación de producto. Por ejemplo, un conjunto de datos en un sistema de coordenadas
compuesto, puede ser verificado con indicadores de calidad de su posición horizontal y vertical.
A.4 EXACTITUD TEMPORAL

Describe el grado de realidad en la escala del tiempo de los elementos existentes


en la base de datos, y sus relaciones temporales con respecto a las
especificaciones del producto.

Niveles de medición
Tipo de valor de en los cuales se
Subelemento de calidad Indicador de calidad
calidad puede evaluar un
indicador de calidad
Exactitud en la Cumple/ no cumple Variable Serie de conjunto de
medición del tiempo booleana datos
- Veracidad de las Error estadístico: Unidad de Conjunto de datos
referencias temporales de - Desviación estándar Tiempo Grupo informativo
un ítem (reporte del error - Nivel de confianza % Proporción (tiene Nota. Ejemplos de
en las mediciones de un numerador referencias temporales
tiempo) igual al número son la exactitud de la
de ítems información registrada
incorrectos y un vs la información real,
denominador la exactitud de la fecha
definido por un del último cambio, la
productor de exactitud de la fecha
datos en el de la última revisión y
procedimiento de la exactitud del período
evaluación de la de revisión.
calidad) Un ejemplo específico
donde medir la
exactitud de la
información registrada
contra la información
real es cuando el
tiempo de recolección
de datos se registra
que ocurrió a las 6:00
a.m. de un cierto día,
cuando en realidad
ocurrió a las 6:03 a.m.
Consistencia Temporal Cumple / no cumple Variable Serie de conjunto de
- Exactitud de los eventos booleana datos
ordenados ó secuencias, Conjunto de datos
si están reportados. Grado de inconsistencia Variable Grupo informativo
(Véase la Nota A.8) Booleana Un ejemplo de
Número consistencia temporal
Proporción “verdadera” es si la
(Véase la Nota a. fecha de creación de
7) un objeto precede su
Error estadístico: Variable fecha de eliminación.
- Desviación estándar Booleana
- % nivel de confianza Número
Proporción
(Véase la Nota a.
7)
Validez Temporal Cumple /no cumple VARIABLE Serie de conjunto de
- Validez de los datos con BOOLEANA datos
respecto al tiempo (de Grado de inconsistencia Número Conjunto de datos
acuerdo a la (Véase la Nota A.8) Proporción Grupo informativo
especificación de (Véase la Nota a. Un ejemplo de validez
producto) 7) temporal “falsa” ocurre
Error estadístico: Número si un conjunto de datos
- Desviación estándar PROPORCIÓN del censo de 1993
- % nivel de confianza (Véase la Nota a. contiene datos
7) recolectados en 1995

Notas:

A.7) El productor provee la descripción del numerador y del denominador de la proporción usada
en la información de calidad.

A. 8) El grado de inconsistencia puede medirse de diferentes formas. El productor deberá proveer


la definición de grado de inconsistencia con la información de calidad.
A.5 EXACTITUD TEMÁTICA

Exactitud temática: describe el grado de fidelidad de los valores de los atributos


asignados a los elementos en la base de datos con respecto a su verdadera
característica en el mundo real y la clasificación correcta de los objetos y sus
relaciones de acuerdo con las especificaciones de producto.

Niveles de medición
Tipo de valor de en los cuales se
Subelemento de calidad Indicador de calidad
calidad puede evaluar un
indicador de calidad
Exactitud de Cumple/ no cumple Variable Serie de conjunto de
clasificación booleana datos
- Comparación de las Porcentaje correctamente Proporción Conjunto de datos
clases asignadas a los clasificado (Véase la Nota Grupo informativo
objetos o de sus atributos A.9) Objetos o atributos de
en el universo abstracto objetos

Exactitud de un atributo Cumple / no cumple Variable Limitado a atributos de


cualitativo booleana objetos no definidos
por un valor
Variable
Nota: Los errores
Booleana
ortográficos deben ser
porcentaje
incluidos en este
subelementos de
calidad
Exactitud del valor dado Cumple /no cumple variable Limitado a atributos de
a un atributo booleana objetos definidos por
cuantitativo Estadística de error: Variable un valor
- Desviación estándar Booleana Un ejemplo de
- Error medio cuadrático Número exactitud de un objeto
(EMC) Proporción definido por un valor
- % nivel de confianza (Véase la Nota a. es la exactitud de la
7) característica “altura de
porcentaje un árbol” (tomada
como un atributo del
objeto “árbol” y no
como la posición de la
copa de los árboles)
Anexo B (Informativo)

Modelo conceptual de calidad de datos

B.1 ANTECEDENTES

En el modelo conceptual de calidad de datos, el conjunto de datos representa el


universo abstracto. EL universo abstracto es un subconjunto del mundo real o
hipotético que sirve de marco de referencia a un conjunto de datos. EL conjunto
ideal de datos resulta de representar la totalidad de los elementos contenidos en el
universo abstracto. Idealmente, la calidad de un conjunto de datos se mide par su
capacidad de representar dicho universo. Para crear un conjunto de datos, un
productor debe identificar un conjunto de parámetros que definen la
representación del universo abstracto en dicho conjunto de datos. Esto se hace
usualmente mediante una especificación de producto o descripción de proyecto.

B.2 PROPÓSITO DEL MODELO CONCEPTUAL DE CALIDAD

El modelo conceptual de calidad de los datos suministra un marco de referencia


para productores y usuarios de datos. Al productor, le entrega elementos para
medir qué tan bien la representación usada para crear el conjunto de datos refleja
su universo abstracto. De esta forma los productores pueden validar el
desempeño de sus productos con otros existentes en el mercado. A los usuarios,
el modelo conceptual, les entrega elementos para evaluar un conjunto de datos
conforme con los requisitos de una aplicación específica del usuario. Igualmente
los usuarios pueden evaluar la aptitud de uso y determinar si un conjunto de datos
satisface los requisitos de una aplicación (Véase la Figura B.1).

B.3 LA ESTRUCTURA DE LOS CONJUNTOS DE DATOS Y LOS


COMPONENTES PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA CALIDAD

Un conjunto de datos puede pertenecer a una serie. La calidad de todos los


conjuntos de datos que pertenecen a una serie es normalmente la misma. El
modelo conceptual de calidad reconoce la serie del conjunto de datos y permite
evaluar y reportar la calidad del conjunto de datos como la de la serie a la que
pertenece.

Un conjunto de datos puede verse como un gran número de pequeños grupos de


datos. Los pequeños grupos de datos que tienen elementos comunes tales como
pertenecer al mismo tipo de objeto, atributos de objetos, relaciones entre objetos o
que comparten criterios de colección o comparten una misma extensión geográfica
se conocen como Grupos Informativos. La calidad de esos Grupos Informativos no
puede ser asumida como la misma del conjunto de datos al cual pertenecen. El
modelo conceptual de calidad permite reportar las diferencias de calidad de los
diversos Grupos Informativos junto con la información general para todo el
conjunto de datos.
Figura B.1. Marco suministrado por el modelo conceptual de
calidad de datos

Nota B.1. Para un productor de datos, la verdadera calidad de un conjunto de


datos es la fidelidad con que éste representa su universo abstracto. Sin embargo,
no hay un método completo para medir esa capacidad. Una especificación de
producto es una expresión escrita del universo abstracto, que contiene los
requisitos para construir un conjunto de datos.

Para un usuario, una aplicación define su universo abstracto y especifica un


conjunto de necesidades para satisfacer los requisitos de la aplicación. La “aptitud
de uso” está determinada midiendo si el conjunto de datos satisface unos
requisitos especificados.

B.4. REPORTE DE INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD

B.4.1 CUÁNDO SE DEBE REPORTAR LA INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD

Los conjuntos de datos están siendo continuamente modificados, actualizados e


integrados, de manera tal, que la calidad ó un componente de la calidad de un
conjunto de datos puede cambiar. La información de la calidad de un conjunto de
datos que suministra un productor, puede ser afectada par dos hechos:

a) cuando algunos datos son eliminados, modificados ó incorporados al conjunto


inicial de datos

b) cuando la especificación de producto de un conjunto de datos es modificada.

La primera condición de una modificación del conjunto de datos, ocurre con mucha
frecuencia. La mayoría de los conjuntos de datos no son estáticos. Los cambios
en la tecnología y un creciente énfasis en los estándares de transferencia de datos
están conduciendo a un incremento en el intercambio de información, al usa de
conjunto de datos para múltiples propósitos, y a un refinamiento y actualización
complementarios de los conjuntos de datos para cumplir con múltiples propósitos.
Si la calidad reportada de un conjunto de datos tiende a cambiar con las
modificaciones, el productor de los datos debe volver a evaluar la calidad de estos,
una vez ocurran los cambios. EL productor de datos debe tener un conocimiento
completo de todos los elementos de calidad de los datos, con la posible excepción
del elemento uso. Aunque el productor de datos probablemente sólo esta en
capacidad de reportar el uso que el Ie da a los datos, puede establecer
comunicación permanente con los usuarios para mantener actualizado dicho
elemento y reflejar los usos que están teniendo los datos, así ellos no estuvieran
previstos inicialmente.

La segunda posibilidad, es decir, una modificación a la especificación de producto


del conjunto de datos, es mas probable que ocurra antes de la construcción del
conjunto inicial de datos y antes que se difunda la informaci6n sobre su calidad.
Puede suceder, sin embargo, que a medida que un conjunto de datos es usado su
especificación de producto es actualizada con el objeto de mejorar el cumplimiento
de las necesidades que el productor de los datos espera satisfacer. A medida que
la especificación de producto cambia, la calidad del conjunto de datos actual
también cambia. Por eso, la información sobre la un conjunto de datos debe
siempre reflejar datos actual de acuerdo con su especificación de producto actual.

B.4.2 REPORTE DE LA INFORMACIÓN DE CALIDAD CON METADATO

La cantidad y los requisitos de almacenamiento de información sobre calidad


pueden exceder los de un conjunto de datos. La presentación de la información de
calidad de una manera concisa, fácilmente entendible, y en un formato
recuperable es una responsabilidad del productor de los datos.
La información de la calidad de una serie de conjuntos de datos, un conjunto de
datos ó un Grupo Informativo, está generalmente incluida en un archivo de
metadato o en una bodega de metadato. Aunque parezca lógico ubicar la
información de calidad dentro de una sección única de metadato, donde pueda ser
accesada fácilmente por un usuario de los datos, para determinar rápidamente la
calidad de un conjunto de datos, la complejidad de los conjuntos de datos y la
magnitud de los metadatos determinan que ello no sea práctico. La información
sobre calidad se registra en dos secciones de metadato identificadas en la NTC
4611:

- Identificación
- Calidad de los datos

Las secciones de metadato que son relevantes dependen del tipo de informaci6n
de calidad que se esta registrando as! como también del nivel de medición de
calidad de datos para el cual se esta haciendo el registro.

La Figura B.2 ilustra Ios niveles jerárquicos de un conjunto de datos para el cual la
información cuantitativa de calidad es reportada como metadatos y el método de
informe sugerido es parte de un archivo de metadato, de una bodega de datos 0
atributo de un conjunto de datos.
Serie de conjuntos de datosª

Conjunto de datos b

Grupo informativo Grupo informativo


Consiste en ítems que
tienen en común Consiste en ítems que
1) Objetos comparten características
2) Atributos comunes como criterios de
3) Relaciones entre objetos recolección o extensión
Reportado como geográfica reportados
reportados cuando su
metadato dentro cuando su calidad difiere de
calidad difiere de la
de un archivo de la calidad reportada para
metadato o una calidad reportada para
todo el conjunto de todo el conjunto de datos
bodega de datos
datos

Objeto Atributo de Objeto Ocurrencia de una


Reportado relación entre objetos
como un Reportado cuando la Reportado cuando la
atributo calidad difiere de la calidad difiere de la Reportado cuando la
dentro de calidad tipo de calidad tipo de calidad difiere de la
un objeto padre, atributo padre, calidad tipo de relación
conjunto reportado para un reportado para un padre, reportada para
de datos Grupo Informativo Grupo informativo un Grupo informativo

Figura B.2. Método sugerido para reportar información de calidad como


metadato

a) Aplicable únicamente cuando un conjunto de datos pertenece a una serie de


conjunto de datos. La información de calidad para una serie de conjunto de
datos, puede ser “sustituida” por la calidad de información del respectivo
conjunto de datos. Los metadatos de un conjunto de datos pueden hacer
referencia a la información de calidad de su serie, o pueden utilizar la
información de calidad de la serie como parte de su propio metadato.
b) La información de calidad de un conjunto de datos se reporta si el conjunto de
datos no pertenece a una serie. Si un conjunto de datos pertenece a una serie
y su calidad difiere de la serie padre, la información de calidad de dicho
conjunto de datos debe reportarse necesariamente.
Anexo C (Informativo)

Ejemplo para identificar la calidad de la información

C.1 EJEMPLO - PLANO TOPOGRÁFICO DIGITAL A ESCALA 1:2000

C.1.1 INTRODUCCIÓN

Este ejemplo presenta la forma en la cual el productor del mapa topográfico a


escala 1:2 000, identifica la calidad de los datos geográficos digitales
implementando el modelo expuesto en esta norma y de acuerdo con la siguiente
secuencia:

Elementos de calidad
aplicable

Subelemento de
calidad aplicable

Descriptores de
calidad

Nivel de Indicador de Procedimiento de Resultado de Tipo de Fecha de


medición de la calidad evaluación de la evaluación de valor de evaluación
la calidad calidad la calidad calidad de la calidad

Este ejemplo no incluye el informe de calidad ni el informe como metadato.

C.1.2 Información básica del producto

C.1.2.1 Conjunto de datos: Piano digital a escala 1:2 000


C.1.2.2 Especificaciones del producto: el piano topográfico digital se elaboró con
base en el siguiente modelo de datos a escala 1:2 000:

Modelo de datos
Escala 1:2000
Nombre Atributos
del Código Geometría Nombre Tipo curva Tipo
elemento Altura Texto Estado
geográfico de nivel profundidad
Punto de
1111033 Punto SI SI
fotocontrol
Textos –
1999 Punto SI
Símbolos
Edificación 2301 Región SI
Carretera 3101 Línea
Drenaje
5101 Región SI NO
doble
Drenaje
5124 Línea SI
sencillo
Curva de
6101 Línea SI SI NO
nivel

Las normas base que se utilizan para la elaboración del mapa son las siguientes:

Exactitud de posición horizontal (planimetría): el 90% de los puntos extraídos del


mapa deben estar localizados dentro de 0,5 mm a la escala del plano, con
respecto a sus posiciones verdaderas en el terreno. El error medio cuadrático
correspondiente debe ser menor o igual a 1 m.

Exactitud de posición vertical (altimetría): el 90% de las curvas de nivel y de las


elevaciones interpoladas deben estar dentro de 1/2 de intervalo básico de curva.
El error medio cuadrático correspondiente debe ser menor o igual a 1m.

El porcentaje de aceptación para los demás elementos de calidad: totalidad,


exactitud temática, exactitud temporal y consistencia lógica debe ser del 90%.

Todos los elementos de acuerdo con su geometría deben cumplir con los
principios de conectividad, continuidad y adyacencia.

C.1.2.3 Descripción del producto: el plano topográfico digital a escala 1:2000 fue
obtenido a partir de restitución fotogramétrica utilizando fotografías aéreas de
1994 (escala 1:10000), con intervalo de curvas de nivel cada 2 m. Cubre un área
de 2295 has para un total de 25 hojas. El plano tiene una extensión geográfica
comprendida entre las siguientes coordenadas:
Este mínima= 1094000
Norte mínima= 940000
Este máxima= 1101500
Norte máxima= 947000

Este producto se puede utilizar en trabajos urbanos que involucran: planeación,


catastro, ordenamiento territorial, trazado de redes y en general para aplicaciones
de Sistemas de Información Geográfica.

El producto se presenta en formato vectorial el cual contiene seis temas: puntas


de control, hidrografía, transporte, catastro, vegetación y relieve.

C.1.3 DESCRIPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

Para este ejemplo se tuvieron en cuenta los elementos y subelementos de calidad


aplicables al mapa topográfico digital a escala 1:2 000, los cuales se presentan a
continuación:

Elemento de calidad: Totalidad


Subelemento de calidad: Comisión
1 Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: Muestra del 25% del conjunto de datos
- Ítems: Todos los elementos contemplados en
el Modelo de Datos escala 1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: conformidad
3. Procedimiento de evaluación de la
calidad:
a) Se elabora una matriz de incertidumbre
que relacione los elementos del universo
abstracto (fotografía aérea) y los
Descriptores de calidad
elementos incorporados en la base de
datos
b) Se obtiene el porcentaje de coincidencia
4. Resultado de calidad:
cumple
5. Tipo de valor de calidad:
Conforme, ya que no existen elementos
adicionales a los contemplados en el conjunto
de datos
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Febrero de 1999
Elemento de calidad: Totalidad
Subelemento de calidad: Omisión
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: Muestra del 25% del conjunto de datos
- Ítems: Todos los elementos contemplados en
el Modelo de Datos escala 1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: diferencia por defecto, entre los
ítems especificados y los ítems presentes en el
conjunto de datos
3. Procedimiento de evaluación de la
calidad:
Descriptores de calidad a) Se elabora una matriz de incertidumbre que
relacione los elementos del universo
abstracto (fotografía aérea) y los elementos
incorporados en la base de datos
b) Se obtiene el porcentaje de coincidencia
4. Resultado de calidad:
No cumple
5. Tipo de valor de calidad:
Proporción: 7131/8283
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Febrero de 1999

Matriz de incertidumbre
TOTALIDAD
Número de Número de
Nombre elementos elementos Exactitud Error Exactitud
Error por
del Código en el presentas en Comisión por Omisión
Comisión
elemento universo la Base de % Omisión %
abstracto Datos
Punto de 1103 8 4 100 4 50
fotocontrol
Textos – 1999 4520 3895 100 625 86
Símbolos
Edificación 2301 3336 3000 100 336 90
Carretera 3101 347 160 100 187 46
Drenaje 5101 4 4 100 100
doble
Drenaje 5124 16 16 100 100
sencillo
Curva de 6101 52 52 100 100
nivel
Exactitud total en 100.00 81.71
Omisión - Comisión
Elemento de calidad: Consistencia lógica
Subelemento de calidad: Consistencia topológica
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: Muestra del 25% del conjunto de datos
- Ítems: Todos los elementos contemplados en el Modelo de Datos escala
1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: diferencia por defecto, entre los ítems especificados y los
ítems presentes en el conjunto de datos
3. Procedimiento de evaluación de la calidad:
a) Se elabora una matriz de incertidumbre que relacione los elementos del
Descriptores de calidad universo abstracto y los elementos incorporados en la base de datos
b)Se obtiene el porcentaje de cumplimiento de las reglas topológicas
concernientes a: conectividad, continuidad, adyacencia y geometría de
cada elemento
4. Resultado de calidad:
cumple
5. Tipo de valor de calidad:
Proporción: 8158/8283
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Febrero de 1999

Matriz de incertidumbre
Consistencia Lógica (Consistencia Topológica)
Datos de referencia
Elemento
de la base Código Recurrencia Ady Con Cont Dire Geo
de datos acen ectiv inuid cció metr %i %ti
cia idad ad n ía
Carretera 3101 347 Adyacencia 347 100
Conectividad 250 72
Continuidad 347 100
Dirección 347 100
Geometría 347 100 94.41
Drenaje 5124 16 Adyacencia 16 100
sencillo Conectividad 16 100
Continuidad 16 100
Dirección 16 100
Geometría 16 100 100.00
Curva de 6101 52 Adyacencia 52 100
nivel Conectividad 52 100
Continuidad 52 100
Dirección 52 100
Geometría 52 100 100.00
Punto de 1103 347 Geometría 8 100
fotocontrol 100.00
Textos 1999 4520 Geometría 4520 100 100.00
Edificación 2301 3336 Adyacencia 3000 3336 90
Geometría 100 94.96
Drenaje 5101 4 Adyacencia 4 4 100
doble Geometría 100 100.00
Exactitud total en Topología 98.48

Elemento de calidad: Exactitud de posición


Subelemento de calidad: Exactitud absoluta o externa
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: 20 puntos que cubran toda el área del conjunto de datos
distribuidos aleatoria y homogéneamente
- Ítems: Todos los elementos contemplados en el Modelo de Datos escala
1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba:
Error medio cuadrático (EMC)
Intervalo de confianza
3. Procedimiento de evaluación de la calidad:
a) Exactitud horizontal:
Se evalúa comparando las coordenadas planimétricas (e-n) de los
puntos definidos en la base de datos con las coordenadas de los
mismos puntos obtenidas a partir de un a fuente de precisión superior,
es decir, coordenadas obtenidas a partir de GPS.
Descriptores de calidad b) Exactitud vertical:
Se comparan las elevaciones (h) de dichos puntos y se permite
interpolación del valor de la elevación de los puntos en un radio igual
al error medio cuadrático de los puntos en posición horizontal.
c) Tanto para la exactitud horizontal como vertical se calcula en su orden:
la Media aritmética, el Error Medio Cuadrático, la Desviación Estándar, el
error estándar y por último el intervalo de confianza para 90%
4. Resultado de calidad:
Cumple tanto en altimetría como en planimetría
5. Tipo de valor de calidad:
Planimetría: Intervalo de confianza para un 90%=0,7873 m.
EMC=0,80 m.
Altimetría: intervalo de confianza para un 90%=0,505 m.
EMC=0,53 m.
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Mayo de 1999
Planimetría
N 20 Puntos
MEDIA 0,65 Metros
ERROR MEDIO CUADRÁTICO 0,80 Metros
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,48
ERROR ESTÁNDAR 0,11
LIMITE ERROR GRUESO 2,64 Metros
Z 1,28
Intervalo de confianza para un 90% 0.505 m

Altimetría
N 21 Puntos
MEDIA 0,398 Metros
ERROR MEDIO CUADRÁTICO 0,533 Metros
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,381
ERROR ESTÁNDAR 0,083
LIMITE ERROR GRUESO 1,541 Metros
Z 1,280
Intervalo de confianza para un 90% 0.505 m

Elemento de calidad: Exactitud temporal


Subelemento de calidad: Validez temporal
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: 100% del conjunto de datos
- Ítems: Todos los elementos contemplados en el Modelo de Datos escala
1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: Conformidad
3. Procedimiento de evaluación de la calidad:
Descriptores de calidad Se verifica con la fuente que las fechas de las fotografías aéreas sean del
año 1994
4. Resultado de calidad:
Cumple
5. Tipo de valor de calidad:
Cumple con las fechas señaladas
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Mayo de 1999
Elemento de calidad: Exactitud temática
Subelemento de calidad: Exactitud de clasificación
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: Muestra del 25% del conjunto de datos
- Ítems: Todos los elementos contemplados en el Modelo de Datos escala
1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: % correctamente clasificado
3. Procedimiento de evaluación de la calidad:
a) Se elabora una matriz de incertidumbre que relacione los elementos del
Descriptores de calidad universo abstracto y los elementos incorporados en la base de datos
b)Se obtiene el porcentaje de cumplimiento de clasificación de los
elementos de acuerdo al Modelo de Datos escala 1:2000
4. Resultado de calidad:
Porcentaje correctamente clasificado: 100%
5. Tipo de valor de calidad:
Proporción: 8283/8283
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Mayo de 1999

Elemento de calidad: Exactitud temática


Subelemento de calidad: Exactitud del valor dado a un atributo cuantitativo
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: Muestra del 25% del conjunto de datos
- Ítems: Todos los elementos contemplados en el Modelo de Datos escala
1:2000
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: % correctamente clasificado
3. Procedimiento de evaluación de la calidad:
a) Se elabora una matriz de incertidumbre que relacione los elementos del
universo abstracto y los elementos incorporados en la base de datos y sus
Descriptores de calidad
atributos
b)Se obtiene el porcentaje de cumplimiento de atributos asociados a cada
elemento, de acuerdo al Modelo de Datos escala 1:2000
4. Resultado de calidad:
Cumple
5. Tipo de valor de calidad:
Proporción: 7936/7926
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Mayo de 1999
Matriz de incertidumbre
Exactitud temática (Clasificación)
Elementos clasificados
Datos de referencia
Nombre No Elementos
Código
Elemento Base de Datos 1103 1999 2301 3101 5101 5124 6110 %
Punto de
1103 8 8 8 0 0 0 0 0 8 100
fotocontrol
Textos –
1999 4520 0 4520 0 0 0 0 0 4520 100
Símbolos
Edificación 2301 3336 0 0 3336 0 0 0 0 3336 100
Carretera 3101 347 0 0 0 347 0 0 0 347 100
Drenaje
5101 4 0 0 0 0 40 0 0 4 100
doble
Drenaje
5124 16 0 0 0 0 0 16 0 16 100
sencillo
Curva de
6101 52 0 0 0 0 0 0 52 52 100
nivel
8 4520 3336 347 4 16 52 8253
EXACTITUD EN CLASIFICACIÓN 100.00

Matriz de incertidumbre
Exactitud Temática (Atributos)
Datos de referencia
Recurrencia
Elemento Código de Atributo Nombre Tipo %T.
Altura
elementos geográfico curva de %E. Exactit
(TALT)
(MG) nivel ud

Punto de 1103 8 MG 8 8 100


fotocontrol 8 TAL 100 100
Textos 1999 4520 MG 4520 100 100
Edificación 2301 3336 MG 3336 100 100
Drenaje 5101 4 MG 3 75
doble 75
Drenaje 5124 16 MG 10 63
sencillo 63
Curva de 6101 52 TAL 52 100
nivel 52 TTCN 52 100 100
Exactitud en atributos 89.58
Plantilla

Elemento de calidad (aplicable):


Subelemento de calidad (aplicable):
1. Nivel de medición de la calidad:
- Nivel: Puede ser la serie, el conjunto de datos o un grupo informativo
- Ítems: Objetos, atributos, etc., a los cuales se les medirá la calidad
2. Indicador de calidad:
Tipo de prueba: nombre del tipo de prueba que se efectuará para medir la
calidad
3. Procedimiento de evaluación de la calidad:
Descripción general del procedimiento utilizado para medir la calidad de
los datos geográficos
Descriptores de calidad 4. Resultado de calidad:
Puede ser un valor o conjunto de valores, o si el dato es conforme o no
conforme
5. Tipo de valor de calidad:
Puede ser una proporción, o una variable booleana que indique si el
resultado de calidad está dentro de los límites establecidos de
conformidad
6. Fecha de evaluación de la calidad:
Fecha o intervalo de tiempo en el cual se realizó la medición de la calidad
de los datos geográficos.

También podría gustarte