Está en la página 1de 4

El artículo : es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante de él.

Es la palabra
que funciona siempre como un determinante o identificador del sustantivo, esto es, señala si
el sustantivo es conocido o no, e indica el género (femenino o masculino) y el número del
sustantivo (singular o plural).

Los artículos se dividen en definidos (o determinantes) e indefinidos (o indeterminantes).


Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo conocido y que se puedes identificar.
Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo no conocido o que no se puede
identificar.

Definidos Indefinidos

Singular  Plural Singular  Plural

Masculino el los un unos

Femenino la las una unas

Ejemplos Definidos Indefinidos

Singular Plural Singular Plural

Masculino el niño los niños un niño unos niños

Femenino la niña las niñas una niña unas niñas


El artículo neutro “lo”
Se usa para marcar abstracción, es decir, transforma adjetivos en sustantivos abstractos. No señala
genero (femenino o masculino).
El artículo neutro “lo” se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios. Nunca
va acompañando al nombre.

Ejemplos: 
–  Lo bueno es que tengo con quien compartir mi pena.
–  ¿Has visto lo rápido que corre tu hermana?
–  Admiro a mis amigos por lo leales que son.
Cambio
Para los sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónicas, también se cambia el artículo
indeterminante una por un, pero en el plural utilizamos unas.
Ejemplos:
Un alma ; Un hada; Un águila
Unas almas; Unas hadas y; Unas águilas
Las contracciones
Cuando el artículo el va precedido de la preposición de o a, forma nuevas palabras conocidas como
contracciones.
Al: Se forma al unir la preposición a y el artículo el.
Ejemplo:
No decimos: “Vamos a el campo”.
Lo correcto es: “Vamos al campo”.
Solamente queda preposición a y artículo el cuando el artículo forma parte de un nombre propio.
Ejemplo:
Hay un restorán que se llama “El Marqués”.
Lo correcto es decir: “Iremos a almorzar a El Marqués”.
Del: Se forma al juntar la preposición de y el artículo el.
Ejemplo:
No decimos: “Arica es ciudad de el Norte”
Lo correcto es: “Arica es ciudad del Norte”
Igual que en el caso anterior, se produce una excepción si el va incluido en el sustantivo propio:
“Don Luis llegó de El Romeral”.

Ejemplos de oraciones con artículos


1. Los mapas están colgados allí.
2. Para Navidad le regalaré la muñeca que pidió.
3. Las mañanas no son para mí.
4. Tenemos que elegir una canción para entrar al salón.
5. Quiero plantar un árbol en el jardín.
6. Los alumnos organizaron un torneo de fútbol.
7. Traje unas nueces para ponerle a la torta.
8. En el examen de inglés me fue muy bien, la maestra apenas me
hizo unas correcciones en la composición.
9. Para mi cumpleaños pedí una bicicleta.
10. Lo llevé hasta su casa porque no se sentía bien.
11. Hoy no fui a la oficina, trabajé desde casa.
12. Las chicas fueron a jugar al voley.
13. Tengo dos alfajores: uno para ti, uno para mí.
14. Preparé una torta de chocolate para mañana.
15. Traje estas flores del patio de mi casa.
16. Los niños no fueron a la escuela porque estaban enfermos.
17. Encontré una media, la otra no sé dónde está.
18. Compré unas botellas de champaña para celebrar el anuncio.
19. La maestra nos dio mucha tarea para el fin de semana.
20. Compré una biblioteca para poner todos los libros que tengo.

Fuente: https://www.ejemplos.co/articulos/#ixzz6LmPHKNHk

El singular es la forma del sustantivo y del adjetivo que se refiere a un solo elemento. En


español, el plural se marca por el agregado de –s o –es al final de la palabra.

Por ejemplo:

 Singular: casa
Plural: casas (singular + s)
 Singular: amanecer
Plural: amaneceres (singular + es)
 Singular: perdiz
Plural: perdices (se cambia la Z y por la C  + es)

Las palabras en singular pueden ser sustantivos concretos (casa, perro)


o abstractos (inteligencia, amor). También pueden ser contables (manzana, árbol)
o incontables (agua, viento).

Los nombres propios siempre son singulares, incluso si terminan con s. Por ejemplo:  París,
Inés. Existen algunas palabras que son iguales en singular y en plural. Por ejemplo:
el abrelatas / los abrelatas, el martes / los martes.
Los sustantivos en plural son los sustantivos que hacen referencia a dos o más elementos.
Por ejemplo: perros, sillas, teorías.

Se escriben con “s” al final y, por lo tanto, modifican al verbo, que debe concordar en número
con el sujeto de la oración. Por ejemplo: Los  chicos jugaron. (sustantivo en plural / verbo en
plural) / El  chico  jugó. (sustantivo en singular / verbo en singular)

Algunos sustantivos plurales (en general, lo que en singular terminan en consonante), además
de la “s”, agregan una “e” para facilitar la pronunciación. Por ejemplo: papeles, relojes.

Oraciones con pronombres personales


1. Yo tengo muchos amigos.
2. Tú eres inteligente.
3. ¿Vos sos su primo?
4. Díganos si usted necesita algo.
5. Dudo que a ti te mienta.
6. Él tiene otras posibilidades.
7. Ella comienza a dudar.
8. Hablaba para sí.
9. Creo que nos habla a nosotros.
10. Ustedes pueden ubicarse en esa mesa
11. ¿Vosotros podeis regresar mañana?
12. Ellos siempre llegan tarde.

Fuente: https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-pronombres/#ixzz6LmXEXXVd

Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que reemplazan al sustantivo e indican


la pertenencia del sujeto. Por ejemplo: mi, tus, nuestras, sus. 

Estos pronombres vinculan al poseedor con lo poseído y pueden ser singulares o plurales y en
primera, segunda o tercera persona. Por ejemplo: Esa bicicleta es  mía. / Ese juguete es  mío. 

Los pronombres posesivos son:

Mi tu
Mis tus
Mío tuyo
Míos tuyos
Mía tuya
Mías tuyas
Nuestro nuestras
Nuestra vuestro
nuestros vuestros

Oraciones con pronombres posesivos


1. Ese lápiz es mío.
2. Nuestros alumnos se portan muy bien en las excursiones.
3. Con lo suyo no me meto porque se enoja.
4. En esa casa vivimos nuestros mejores años.
5. ¿Cómo les fue a vuestros padres en el viaje?
6. Esos juguetes son suyos, pregúntale si te los presta.
7. ¿En qué podemos gastar nuestros ahorros?
8. ¿Le preguntas al señor si ese auto es suyo?
9. Siéntanse como si estuvieran en vuestra
10. No toques esa porción de pizza, es mía.
11. ¿Estos lápices son vuestros?
12. No tengo recuerdos suyos.
13. En nuestro país, la gente se saluda con un beso, no como en el vuestro que se dan
dos.
14. Me parece que este saco es el tuyo.
15. ¿Vuestra abuela nació en Polonia?

También podría gustarte