Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Circuitos AC
Objetivo
Teoria
Dado que en los circuitos de corriente alterna a.c. las fuentes de alimentación varian en el
tiempo, las respuestas (voltajes y corrientes) en los elementos del circuito también varian.
En particular, en el análisis de circuitos a.c. las fuentes tiene un comportamiento sinuidal,
es decir, oscilan desde un valor mínimo negativo a uno máximo positivo, de la misma
manera que la función seno o la función coseno.
El término fuente a.c. aplica a cualquier dispositivo que suministre un voltaje 𝑣 o corriente
𝑖 que varía en forma sinusoidal. El símbolo habitual de una fuente a.c. en los diagramas de
circuito es
Valor medio cuadrático (rms): Una forma útil de describir, por ejemplo, el voltaje de una
fuente a.c. es el valor eficaz o valor cuadrático medio (rms, por las siglas de root mean
square). Como su nombre lo indica es la raiz cuadrada del valor medio cuadrático de la
cantidad en cuestión.
El procemiento para obtener el valor rms, por ejemplo, para la corriente es el siguiente: se
eleva al cuadrado la corriente instantánea 𝑖 = 𝐼𝑐𝑜𝑠𝜔𝑡, es decir obtener 𝑖 : = 𝐼 : 𝑐𝑜𝑠 : 𝜔𝑡. Se
obtiene el valor promedio, de 𝑖 : y, por último, se saca la raíz cuadrada de ese valor. Este
;
procedimiento define la corriente eficaz, que se denota con Irms = como se ilustra en la
√:
figura.
Los voltajes y las corrientes en los sistemas de distribución de energía siempre se describen
en términos de sus valores rms. La línea de energía habitual de tipo doméstico, de “120
volts a.c.”, tiene un voltaje rms de 120 V. Así, el voltaje máximo del voltaje que llega a
nuestras casas es 𝑉 = √2𝑉=>? = √2 ∗ 120 = 170 𝑉.
HI H
𝑣F = 𝐿 HJ = 𝐿 HJ (𝐼𝑐𝑜𝑠𝜔𝑡) = −𝐼𝜔𝐿𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡.
El voltaje y la corriente están fuera de fase, por un cuarto de ciclo. Como los máximos de
voltaje se presentan un cuarto de ciclo antes que los máximos de la corriente, se dice que
el voltaje se adelanta a la corriente por 90°, como se muestra en la figura
Por lo tanto para el inductor se tiene que 𝑉F = 𝐼𝜔𝐿. Donde se define la reactancia inductiva
𝑋F = 𝜔𝐿. Con esta definición, podemos notar que la amplitud de voltaje entre los extremos
de un inductor en un circuito de a.c. es 𝑉F = 𝐼𝑋F , y como es de notar, 𝑋F es la razón entre
un voltaje y una corriente, su unidad en el SI es el W, la misma que la de la resistencia.
Capacitores en circuitos a.c: Con un análisis similar, se puede concluir que el voltaje y la
corriente del capacitor están fuera de fase por un cuarto de ciclo. Así, los máximos del
voltaje se presentan un cuarto de ciclo después de los correspondientes máximos de la
corriente. En otras palabras, el voltaje en capacitor va con un retraso de 90° con respecto
a la corriente y el ángulo de fase correspondiente es 𝜙 = - 90°.
T
La reactancia inductiva del capacitor se define como 𝑋S = US .
Procedimiento
𝑉A = 𝐼V 𝑋A , 𝑉S = 𝐼V 𝑋S , y 𝑉V = 𝐼V 𝑍
𝑉V = X𝑉𝑅 2 + 𝑉𝐶 2 𝑒𝑐. 𝐼
𝑉V = X𝑉𝑅 2 + 𝑉𝐿 2 𝑒𝑐. 𝐼𝐼