Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
1. A continuación, se listan el mínimo de habilidades que debe tener una persona para desarrollar
procesos asertivos y eficaces en la comunicación; por ello, partiendo del material de formación
“Comunicación asertiva” e investigando en fuentes confiables en internet, elabore una definición de no
más de cinco (5) líneas para cada una de ellas:
Cortesía. la cortesía es un acto de una persona por la cual se refleja su ética y su moral en ser
amable y cortes frente a las demás personas que lo rodean. La cortesía es la forma amable y
respetuosa que se usa en la comunicación asertiva para poder expresar una idea en específico a
una o varias personas, permitiendo ser escuchadas de forma amena,
Usar lenguaje claro. En la comunicación asertiva el lenguaje claro es aquel que permite dar un
mensaje ya sea escrito o verbal de forma específica, otro ejemplo puede ser otro ejemplo podría
ser El Emisor debe ser lo más claro posible en cuanto a su lenguaje y a lo que quiere dar a conocer
para que el Receptor capte de manera clara eficaz el mensaje a transmitir.
Identificar y analizar problemas.
Debemos comprender las condiciones en las que estemos para poder visualizar y comprender el problema a
tratar, saber en qué se está fallando y ser claros en la solución. se debe incluir la identificación de
problemas mediante una secuencia lógica de identificar los problemas, analizarlos y buscar una
solución a los mismos
Predisposición a colaborar.
Significa que durante el proceso de la comunicación asertiva se debe tener la mejor disposición
siempre para poder brindar soluciones que permitan colaborar en la resolución de los problemas
que surgen.
Empoderamiento.
El empoderamiento en la comunicación asertiva es el proceso por medio del cual se puede dotar a
un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza,
mejorar sus capacidades e incrementar su potencial para que pueda mejorar su situación social,
laboral, etc
- La predisposición a colaborar: por muchas razones una de ellas en mi actuar es por razones
académicas soy profesor y me gusta colaborar , como segundo trabajo en el ejército y allí el
líder se hace en el trabajo colaborativo y encuanto al proceso de aprendizaje , los trabajos
colaborativos en grupo para realizar propuesta de trabajo
- Identificar y plantear soluciones: me toco el proyecto plantas aromáticas y iniciamos un grupo
de 3 a medida que hemos avanzado en el proyecto nos hemos enfrentado a infinidad de
problemas uno del grupo renuncio al curso y nos toco resolver los de la mejor forma , lo que
implica que se deban verificar cuales son más trascendentales para poder darles una
solución efectiva y eficaz
- Escucha activa: no siempre se ha tenido claridad en los temas que competen al proyecto, por
lo que es supremamente importante escuchar con atención las instrucciones dadas en las
tutorías para poder encaminar de nuevo el proyecto sin salir del enfoque que se requiere ya
que los temas para abarcar son bastante amplios y tienden a confundirnos en ocasiones.
- Usar lenguaje claro: en el transcurso del avance del proyecto hemos logrado aprender
infinidad de temas que aportan al mismo; sin embargo, cuando estos tienden a ser confusos
se requiere de una orientación más concisa, por eso las tutorías nos han permitido aclarar las
inquietudes que han surgido para poder continuar desarrollando el proyecto de forma
correcta.
2. De las habilidades definidas, identifique cuatro (4) de las cuales usted siente que necesita
mejorar y explique en cada una de ellas que acciones realizará para ello.