Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE CUNDINAMARCA.

FACULTAD DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
DRA. FLOR MARIA AVILA HERNANDEZ.

CASO ALIMENTOS

JULIANA GAMBOA y ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ padres del niño JUAN CAMILO
PEREZ GAMBOA de 10 años de edad, adelantaron el día 30 de junio del 2012 ante centro
de conciliación de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, regulación de cuota
alimentaria. En dicha conciliación mediante acta 007 del 2012 se acordó que él pago
mensual (entre el 25 y el 30 de cada mes) de la cuota sería de $300.000 aumentandose
dicha cuota en 10% cada año, pagos que realizó de manera inconstante durante el periodo
de junio a diciembre del mismo año.

En el mes de febrero año 2013 el señor ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ por cuestiones
laborales viaja a Madrid- España, empezando a viajar a colombia una sola vez en el año y
entregando la cuota alimentaria en fechas distintas a las acordadas junto con un monto
distinto al acordado en el acta de conciliación, hasta sustraerse del pago de la cuota
alimentaria pactada en el año 2018. En vista del incumplimiento de las obligaciones del
señor PÉREZ RODRÍGUEZ, la señora JULIANA GAMBOA el 24 de enero de 2018 inició un
proceso exigiendo los pagos de la cuota alimentaria, dictando el Juzgado de Familia una
Sentencia donde condenan al Padre de su hijo a cancelar la suma de $14.7000.000.oo, así
mismo manifiesta que en el Juzgado le comunicó que no había manera de hacer cumplir la
obligación porque el Padre de su hijo no laboraba y tampoco tiene bienes.

Hoy 27 de abril de 2020 el joven JUAN CAMILO PEREZ GAMBOA cumple 18 años se
encuentra estudiando una carrera tecnológica en sistemas y depende del apoyo de su
madre.

Preguntas:

1) ¿Qué puede hacer mi hijo para que su padre le pague lo que le adeuda, para el poder
terminar sus estudios profesionales?

Como está claro que existe un mandato judicial que ordena el pago de la deuda por
alimentos, el cual el Padre de su hijo debe hacerlo efectivo, el procedimiento que se debe
llevar a cabo, es a través de los tratados que Colombia haya suscrito con España, los
cuales están reglamentados en la convención de New York de 1956 sobre la Obtención de
Alimentos en el Extranjero, Ley 471 de 1998. En dicha norma se encuentra regulado la
manera de cómo hacer exigible el cumplimiento de la sentencia que ordena pagar a favor
de su hijo las cuotas alimentarias por parte de su padre que se encuentra en España.
2) ¿Por ser mi hijo mayor de edad ha perdido el derecho de que su padre le pague la
deuda?

El joven JUAN CAMILO PEREZ GAMBOA, no ha perdido el derecho para que su padre le
pague lo que le adeuda por concepto de alimento. Establece el Código Civil en su artículo
422 que los alimentos que se deban por ley se entienden concedidos para toda la vida del
alimentario, continuando las circunstancias que legitiman la demanda. Establece el artículo
426 de la norma precitada, que las pensiones alimenticias atrasadas podrán renunciarse o
compensarse; y el derecho de demandarlas, transmitirse por causa de muerte, venderse y
cederse; sin perjuicio de la prescripción que competa al deudor.

Ha manifestado en su consulta virtual que en el año 2002 adelantó un proceso de alimento


contra el padre de su hijo, cuyo hijo tenía para la época 10 años de edad. En dicho proceso
llegaron a un acuerdo donde el valor mensual de los alimentos sería por valor de
250.000.oo aumentándose dicha cuota en un 10% cada año. Refiere que el padre se
encuentra en España desde el año 2000 viniendo cada año a Colombia, y entregando la
cuota cuando el quería y así mismo el monto. Indica que su hijo es mayor de edad, que
cursó una carrera tecnológica que finalizó en el año 2010. Teniendo en cuenta el
incumplimiento por parte del padre inició un proceso exigiendo los pagos de la cuota
alimentaria, dictando el Juzgado de Familia una Sentencia donde condenan al Padre de su
hijo a cancelar la suma de 24.7000.000.oo, así mismo manifiesta que en el Juzgado le
comunicó que no había manera de hacer cumplir la obligación porque el Padre de su hijo no
laboraba y tampoco tiene bienes. De igual modo presentó denuncia ante la Fiscalía General
de la Nación teniendo como resultado el archivo de la misma, toda vez que el Padre de su
hijo no tiene con que pagar, su hijo es mayor de edad y actualmente no se encuentra
trabajando. Consulta usted lo siguiente: 1) ¿Qué puede hacer mi hijo para que su padre le
pague lo que le adeuda, para el poder terminar sus estudios profesionales? 2) ¿Por ser mi
hijo mayor de edad ha perdido el derecho de que su padre le pague la deuda?
Respuesta a la consulta:
Su consulta se resuelve de la siguiente manera:

1. ¿Que puede hacer mi hijo para que su padre le pague lo que le adeuda, para el poder
terminar sus estudios profesionales?

Como esta claro que existe un mandato judicial que ordena el pago de la deuda por
alimentos, el cual el Padre de su hijo debe hacerlo efectivo, el procedimiento que se debe
llevar acabo, es a través de los tratados que Colombia haya suscrito con España, los cuales
están reglamentados en la convención de New York de 1956 sobre la Obtención de
Alimentos en el Extranjero, Ley 471 de 1998. En dicha norma se encuentra regulado la
manera de cómo hacer exigible el cumplimiento de la sentencia que ordena pagar a favor
de su hijo las cuotas alimentarias por parte de su padre que se encuentra en España.

2. ¿Por ser mi hijo mayor de edad ha perdido el derecho de que su padre le pague la
deuda?
Su hijo no ha perdido el derecho para que su padre le pague lo que le adeuda por concepto
de alimento. Establece el Código Civil en su artículo 422 que los alimentos que se deban
por ley se entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando las
circunstancias que legitimaron la demanda. Establece el artículo 426 de la norma precitada,
que las pensiones alimenticias atrasadas podrán renunciarse o compensarse; y el derecho
de demandarlas, transmitirse por causa de muerte, venderse y cederse; sin perjuicio de la
prescripción que competa al deudor.

También podría gustarte