Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
CURSO: (211616_12)
ARTICULO,
LIBRO, TESIS, Estudio De Seminario
ETC,
RESUMEN DEL
DOCUMENTO. El documento es elaborado por la universidad de chile de la Facultad de Ciencias
Agronómicas en el Dpto. Agroindustria y enología como un seminario de
productos innovadores de frutas y hortalizas que se hacen atractivos para los niños
de escuelas de primaria y secundaria de chile.
Al principio del seminario se cree que los productos innovadores en los niños no
son recibidos de la misma manera que en los adultos, por ende se realiza una
evaluación sensorial de cada uno de los productos en escuelas escogidas de chile lo
que resume que a los estudiantes y menores de edad se sienten atraídos por la
comida chatarra, el solo hecho de tener un empaque con snacks no importa de que
estén hechos, sin embargo el estudio sensorial de los snacks de frutas y hortalizas
arrojo resultados positivos lo que indica que se puede dar el gusto de comer snacks
de una forma saludable sin frituras en aceite rehusado ni con aditivos o
conservantes ni colorantes que afecten la salud de las personas sobretodo el de los
niños menores los cuales son muy sensibles a químicos en los alimentos, ya que
siguen en crecimiento.
Para la presentación del alimento solo basta un empaque atractivo para los niños
que conserve el producto y la publicidad indicada para impulsarlo a que los niños
se cuiden en primer lugar de la obesidad infantil y otras enfermedades que causan
un crecimiento malformado en los estudiantes.
Articulo
ARTICULO, LIBRO, TESIS,
ETC,
Tesis
ARTICULO,
LIBRO, TESIS,
TITULO Innovación de los alimentos de cuarta gamma: evaluación entre la vida útil de los
productos hortofrutícolas mínimamente procesados y la resistencia mecánica de las
películas plásticas
BIBLIOGRAFIA Hernández González F. (2014). Innovación de los alimentos de cuarta gamma:
evaluación entre la vida útil de los productos hortofrutícolas mínimamente
procesados y la resistencia mecánica de las películas plásticas. Universidad
Nacional de Colombia. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/45443/1/6382598.2014.pdf
DESCRIPTORES productos hortícolas, frutos frescos cortados (FFC), Películas, Rigidez
RESUMEN DEL
DOCUMENTO. En la tesis se evalúa la vida útil de los productos hortícolas dentro de estos se
encuentra una gamma denominada frutos frescos cortados (FFC), los cuales, son
productos de nueva generación que principalmente son comercializados en Bogotá
D.C. en empaques rígidos. El desarrollo de los empaques para los productos
hortícolas es una clave de progreso que permite ayudar a fortalecer la posición del
producto en el mercado, ya que genera un impacto sobre la comercialización de los
productos y por ende la disminución de los sobrecostos por intermediación de
diversos agentes y pérdidas en la comercialización.
Se cree como hipótesis que es cierta al final que la calidad del fruto con que llega al
consumidor depende del envase o empaque, material con que se haga y la capacidad
de este no solo para conservar el alimento sino también para solucionar problemas
fisiológicos de la fruta y resaltar su presentación. Los empaques principalmente
deben proteger al producto hortícola en cada una de las etapas post-cosecha que se
manejan como ciclo de vida de los mismos, eliminar la interacción directa de estos
con agentes externos y unificar el material para ayudar a su asequibilidad en el
mercado. (FAO, 1987)
Entre los resultados y la discusión se encontró que en Bogotá los productos son
producidos en empaques rígidos sea en vidrio o en plástico termo formados y los
empaques flexibles su uso es nulo; también están los resultados estadísticos de la
clasificación departamental de acuerdo al consumo de frutas (g/día) en Colombia en
el año 2005 calculando la media, la moda, la mediana y la desviación estándar de
acuerdo al porcentaje de encuestas realizadas en la ciudad.
Informe
ARTICULO, LIBRO, TESIS,
ETC,
RESUMEN DEL
DOCUMENTO. Este informe fue realizado en la universidad nacional del sur, es un
módulo del informe final del proyecto “Desarrollo comercial del
aceite de oliva del sudoeste bonaerense. Consorcio regional
exportador”.
TITULO Sensory methods and electronic nose as innovative tools for the evaluation of the
aroma transfer properties of food plastic bags
Los métodos sensoriales y la nariz electrónica como herramientas innovadoras para la
evaluación de las propiedades de transferencia de aroma de las bolsas de plástico de
alimentos
BIBLIOGRAFI Torri, Luisa; Piochi, Maria (July 1, 2016) Los métodos sensoriales y la nariz
A electrónica como herramientas innovadoras para la evaluación de las propiedades
de transferencia de aroma de las bolsas de plástico de alimentos. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:
2133/search/doc/abstract.url?
&pageType=quickSearch&usageZone=resultslist&usageOrigin
=searchresults&searchtype=Quick&SEARCHID=
dd90ffefM3662M4afeMbb35Mc89d2076a77f&DOCINDEX=1&ignore_
docid=cpx_M86f4128155091326f2M5a8210178163171&database=
1&format=quickSearchAbstractFormat&tagscope=&displayPagination=yes
Research on the sensory design and evaluation system for food shape and color
TITULO
Investigación sobre el diseño sensorial y el sistema de evaluación para la forma y el color
de los alimentos
Yang, Zhuo (2015). Research on the sensory design and evaluation system for food
shape and color. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2133/search/doc/abstract.url?
BIBLIOGRAFI
&pageType=quickSearch&usageZone=resultslist&usageOrigin=searchresults&searchtype
A
=Quick&SEARCHID=10250151Mcec2M4812Ma7c4M9d4063d6ec2f&DOCINDEX=2&
ignore_docid=cpx_31a4076914f70a0f92bM7e2d10178163171&database=1&format=quic
kSearchAbstractFormat&tagscope=&displayPagination=yes
RESUMEN DEL Este artículo es una investigación del diseño sensorial, el cual se define como el diseño
DOCUMENTO. intencionado de los atributos de los productos tales como forma, color, textura, olor etc. y
el sistema de evaluación de las características sensoriales de los alimentos, la cual es
utilizada para la innovación en la industria alimentaria, sea en la forma, color u olor de los
alimentos; para esto se ha considerado las necesidades, características y deseos del ser
humano como factor principal para el estudio ya que de allí depende la buena
comercialización del mismo.
El sistema de evaluación sensorial para la forma y el color de los alimentos se realizaron
atraves de personas que actuaron como jueces en el sistema de evaluación para la creación
e innovación de productos de la industria alimentaria que respondieron de mejor manera a
las diferentes necesidades y características del ser humano.
En este estudio el análisis sensorial de los alimentos y las tecnologías de evaluación se
estudiaron en función del desarrollo y los caracteres de la ciencia de los alimentos; dichos
resultados se hicieron con un análisis sensorial en donde se captan los caracteres de
diferentes productos alimenticios, también una base fisicoquímica y practica para la
gestión de la producción de alimentos y control del proceso.
Según el artículo el color de los alimentos influye mucho en la compra y adquisición de
los mismos ya que debido a este las personas tienen una influencia diferente en los
sentimientos mentales en las personas, esto se calculó gracias a que el estudio arroja que
los dulces se han mantenido en una tasa de crecimiento del 8 al 12% en el mercado tanto
en los niños como en los adultos; para aprobar una innovación de un alimento, este se
realiza un análisis sensorial en donde se distinguen las necesidades y gustos del cliente a
quien se vaya a comercializar, para esto se coloca en primer lugar factores que se indican
como en primer lugar más atractivos, como por ejemplo un color nuevo indica el gusto
sensorial de las personas; en este caso sería la forma y el color de los alimentos de prueba.
ARTICULO, LIBRO,
Articulo
TESIS, ETC,
BIBLIOGRAFIA Liu, Fengxia; Zhang, Xiaoxi; Zhao, Liang; Wang, Yongtao; Liao, Xiaojun (2016).
Potential of high-pressure processing and high-temperature/short-time thermal processing
on microbial, physicochemical and sensory assurance of clear cucumber juice. Recuerado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2133/search/doc/abstract.url?
&pageType=quickSearch&usageZone=
resultslist&usageOrigin=searchresults&searchtype=Quick&SEARCHID=8e58c750M8165
M449eMa7bcM
bc54c02b6a2e&DOCINDEX=2&ignore_docid=cpx_M5ed3d09415477509d85M77aa1017
8163171&database=
1&format=quickSearchAbstractFormat&tagscope=&displayPagination=yes
DESCRIPTORES Procesamiento térmico, zumo de pepino claro, frutas y verduras
RESUMEN DEL En este artículo se estudia el procesamiento del jugo de pepino claro con un potencial de
DOCUMENTO. procesamiento a alta presión y procesamiento térmico a alta temperatura en un tiempo
corto de las características microbiana, fisicoquímica y sensoria del jugo, el cual fue
clarificado por ultrafiltración, tratándolo inmediatamente por procesamiento a alta presión
(HPP, 500 MPa / 5 min) y procesamiento térmico a alta temperatura pero de corta duración
(HTST, 110 ° C / 8,6 s), el cual es almacenado a 4°C; aquí la ultrafiltración disminuyo las
bacterias aeróbicas totales, levaduras y mohos en el jugo en este caso de pepino claro,
aumentando así la claridad del jugo; sin embargo el pH no cambio luego del tratamiento ni
la acidez titulable.
Cuando se hizo el análisis sensorial el jugo que fue tratado con HPP disminuyo el color
mostrando más claridad y reteniendo más compuestos aromáticos; esto mostro más
aceptabilidad delante de las personas a diferencia del jugo tratado con HTST que no
mostro casi aceptabilidad en los usuarios ya que el color era más oscuro y mucho menos
aromático que el anterior. Esto demuestra que la técnica con HPP es mucho más efectiva
en la innovación de los productos del jugo de pepino claro hecho naturalmente; además la
combinación de HPP y la refrigeración puede usarse como alternativa para producir jugo
de pepino de alta calidad con una vida útil comprobada por los estudios necesarios de 20
días mantenido en temperatura de refrigeración, aunque este jugo tiene preferencia por las
personas que usan la alternativa de consumir bebidas bajas en azúcar y calorías, totalmente
naturales, que sean de vegetales o frutos frescos con el fin de adelgazar o de no engordar;
un ejemplo claro es el pepino que tiene dichas propiedades en el organismo. Los resultados
de este estudio arrojaron que se podía ayudar a los procesadores a comercializar esta
última tecnología explorada en el procesamiento de jugos de frutas y hortalizas claros o
transparentes usando un procesamiento no térmico reemplazando el actual que es térmico;
comprobado por este estudio que es mucho mejor que el anterior mencionado tanto para la
aceptabilidad de las personas o características sensoriales como características microbiana
y fisicoquímicas.