Está en la página 1de 8

Grado Lenguaj

4 e

NOTA: La realización de esta guía debe desarrollarse en el cuaderno correspondiente al área o asignatura.

Periodo: II Grado: 4º
DATOS
PRELIMINARES
Asignatura: Lenguaje Fecha de inicio:

Fecha de culminación:
Docente: Denise Álvarez 3° -
Annyi Pérez 4° - Ledis Payares 5°

¿Qué estrategias utilizo para comunicarme significativamente de forma clara en


PREGUNTA
múltiples situaciones de mi contexto?
GENERAL
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito las
PROPÓSITO
características del interlocutor y las exigencias del contexto.
GENERAL:
CONTENIDOS : 1.Géneros literarios
2.La publicidad

ACTIVIDADES

Inicio ¿Qué son los géneros literarios?

A través del lenguaje podemos crear numerosos tipos de textos que se caracterizan por la belleza
en su composición y porque cumplen una función que va más allá de la simple transmisión de
información o de la comunicación de un mensaje.

Estas características las puedes encontrar en textos de diferente tipo, tales como poemas, cuentos,
fábulas, mitos, canciones, leyendas, obras de teatro, novelas, entre otros, en los cuales el
autor se esmera por presentar o construir su mensaje de una manera creativa,
entretenida y original.

Todos estos textos que, a partir de ahora llamaremos “textos literarios”, se organizan en un conjunto de géneros, según unas características de
su forma, de su contenido y las funciones comunicativas que cumplen.

Existen tres grandes géneros literarios en los que se puede agrupar el total de textos literarios que existen y los que aún no se han escrito.
Estos son: género lírico, género narrativo y género dramático.

.
Desarrollo

Conoce a fondo los géneros literarios

Se denomina género literario a cada una de las clases o tipos en que se dividen los textos literarios, según algunas características o rasgos comunes
de su forma, mensaje e intención comunicativa.

1
Dado que el ser humano escribe textos literarios desde hace mucho tiempo, los géneros literarios permiten agrupar u organizar, según criterios de
semejanza, el gran conjunto de textos literarios que existe en el mundo.

Los géneros literarios son: el lírico, el narrativo y el dramático. Cada uno tiene sus rasgos característicos.

Género lírico

Su intención comunicativa es Sus características son Los mensajes que comunica


son

Expresar sentimientos, Se escriben en forma de Expresa mensajes en los


emociones, estados de versos, que se agrupan en que el tema principal son
ánimo y visiones personales. estrofas. Emplean en su los sentimientos, la belleza y
composición recursos como las sensaciones que
Despertar sentimientos en la rima y la musicalidad de experimenta el autor frente
quien lee el texto. las palabras. a un suceso determinado.

Género dramático

Su intención Los mensajes


Sus características son
comunicativa que
es comunica son

Crear textos que posteriormente Contienen indicaciones El género dramático, al igual


serán representados por un grupo de que el narrativo, expresa todo
actores ante un público. Acerca de los diálogos de los tipo de mensajes y temas. Ya
personajes de la historia, el orden que se trata de historias que son
de las escenas, el vestuario de los escritas para ser actuadas, tiene
la misma libertad expresiva
personajes y los escenarios que caracteriza a la narrativa.
donde se desarrolla la historia.
Género Narrativo

Su intención Sus características son Los mensajes que ica


comunicativa es
comun
son

Presentar historias que transcurren Se escriben en forma de prosa,


es decir, empleando toda la
en un tiempo y lugar margen de la hoja o el renglón
determinado, en las que completo, a diferencia de los Existe una gran variedad.
intervienen personajes y se textos líricos, que se escriben en Por ejemplo, el terror, la fantasía,
desarrollan tramas. versos. la aventura, el amor, el
suspenso, entre otros.
Ya que son textos más
extensos, a veces suelen
incluir capítulos.

Una gran cantidad de textos


narrativos incluye diálogos y usa las
descripciones como una manera de
narrar los hechos.

Todos los textos narrativos


desarrollan una trama.
Actividad adicional:

TEMA:
LA PUBLICIDAD
La publicidad es una forma de comunicación de largo alcance que se apoya en los medios de comunicación masiva, es decir, en los
que permiten transmitir mensajes a muchas personas a la vez, por ejemplo: la radio, los periódicos, la televisión y la internet, entre
otros.

Una de las principales características de la publicidad es que se puede dirigir a un público en particular, por ejemplo: los niños, los
jóvenes, las mujeres y los hombres, entre otros, o, por el contrario, a un público en general.

A través de sus mensajes busca informar sobre las características de un producto o servicio (que generalmente se promociona), o convencer a
las personas para que realicen una determinada acción o sigan algún comportamiento. En algunos casos, el mensaje publicitario logra
cumplir estas funciones al mismo tiempo.

En resumen, la publicidad son todos aquellos mensajes que se transmiten por los medios de comunicación y que son transmitidos con el fin
de hacer llegar un mensaje a favor de algo, ya sea un producto, un servicio o una organización o grupo, entre otros.

Lapublicidadgeneralmenteseutilizaparavenderproductosotransmitirideasrelacionadascon alguna forma de pensamiento en particular. Esta se enfoca


en un grupo de personas, de las que se espera que consuman el producto o sigan determinadas ideas o comportamientos. Para ello, usa
distintas herramientas que le permiten atraer posibles consumidores o clientes, tales como carteles, comerciales televisivos, comerciales en la
radio, los periódicos e internet, entre otros.
Características de la publicidad:

1. Su principal función es informar sobre aquello que se publicita o promociona, por lo que da detalles sobre el producto o servicio, de tal
modo que el receptor de la publicidad tenga una idea clara acerca del producto. Aunque muchas veces la publicidad también se utiliza para
convencer o persuadir al receptor para que realice un comportamiento determinado. Esto úl- timo sucede, por ejemplo, en los casos de la
publicidad que muestra a las personas los daños que causa para la salud el cigarrillo, las drogas o el alcohol.

2. Para que pueda cumplir su función y causar impacto en los receptores, la publicidad debe ser original y novedosa, es decir, utilizar elementos
visuales, texto y música, entre otros, que permitan construir mensajes que causen impacto.

3. Cada publicidad está dirigida a un público determinado, por ejemplo, los comerciales de juguetes van dirigidos especialmente a los niños,
sin embargo, existen mensajes publicitarios dirigidos para un público más amplio, como los de alimentos o bebidas.

4. La publicidad utiliza “frases pegajosas” o fáciles de recordar, llamadas eslogan, las cuales son usadas para que las personas puedan identificar
fácilmente los productos que se venden o promocionan a través de ellas.

5. Los mensajes transmitidos por la publicidad se acomodan o adecúan de acuerdo al público al cual van dirigidos; es decir, pueden ser presentados
de una manera formal o informal, según corresponda.

6. Una de las principales características de la publicidad es que se puede transmitir por una gran cantidad de medios, no solo de
comunicación, como televisión, periódicos o internet, sino, también, a través de medios que originalmente no fueron pensados para cumplir
dicha función, como las camisetas, los pocillos, los buses, entre muchos otros. Es por eso que la publicidad puede llegar tan
fácilmente a todo tipo de público.

Publicidad televisiva.
La publicidad televisiva hace referencia a cualquier mensaje publicitario que se transmite a través de la televisión.

La televisión es uno de los medios de comunicación masiva más usados, ya


que, a diferencia de otros medios como internet, la mayoría de las personas
tienen fácil acceso a él, por lo tanto sus mensajes se difunden con
facilidad.

Ya que la publicidad televisiva se clasifica dentro de la publicidad


electrónica, sus mensajes están construidos con base en imágenes, texto,
audio y video, lo que permite que sean de una gran complejidad y
elaboración.

Cabe resaltar que la televisión es el medio de comunicación en donde más se invierte en publicidad, por encima de otros como internet o
periódicos. Esto se debe a que la gran mayoría de la población, de cualquier edad o estrato social, tiene acceso a este medio de
comunicación.

Algunas características de la publicidad en televisión.

1. Presenta mensajes claros debido a que combina los códigos de comunicación visual y auditivo.

2. Los mensajes publicitarios transmitidos por la televisión pueden ser repetidos una gran cantidad de veces, en esa medida, la reiteración
garantiza la penetración del mensaje.

3. Permite impactar de manera directa al público en muy poco tiempo.

4. Sus mensajes llegan a cualquier lugar donde haya un televisor, por lo tanto su alcance es casi que ilimitado.
Cierre
EL TEXTO LITERARIO QUE ME GUSTA

Utiliza un texto literario de tu preferencia (cuento, poema, guion de teatro u otro) y


preséntalo ante tu familia y deja una copia en tu cuaderno.

Al momento de realizar la presentación debes tener en cuenta los


siguientes aspectos:

1. Debes decir el título del texto, el nombre del autor y, además, por qué lo
elegiste o por qué te gusta.

2. Según sea un cuento o un poema, un guion de teatro u otro, debes explicarlo a partir de su
estructura textual correspondiente y mencionar a qué género literario pertenece.

3. Debes decir el tema que trata, sus personajes y los sucesos que desarrolla.
4. Al final, debes hacer un resumen de su contenido, en el que debes mencionar la idea central del
mismo. En los
siguientes esquemas puedes organizar la información que vas a presentar:

Nombre y autor del texto


¿Por qué lo elegí?

Tipo de texto y género al que


pertenece.

Explicación de su estructura
textual.

Tema, personajes y sucesos


que presenta.

ACTIVIDAD: Analicemos un comercial de televisión


Al igual que en cualquier texto, en un anuncio publicitario o
comercial de televisión es posible identificar un tema, un mensaje, una
intención y un propósito comunicativo.

Algunos aspectos que puedes tener en cuenta al momento de


hacer la lectura de este tipo de mensajes son:
1. Analiza cada uno de los elementos que te comunica. Recuerda que la publicidad que se transmite por televisión utiliza el código visual y el
auditivo, por lo que deberás prestar especial atención al texto, imágenes, narración, música, sonidos y video que presenta. Cada uno de estos
te transmiten de manera individual ideas que se complementan y en conjunto construyen el mensaje del comercial.

2. Trata de identificar si el comercial te informa acerca de algo o si trata de convencerte o persuadirte para que realices alguna acción o
sigas algún comportamiento. No olvides que es usual que el comercial busque ambos fines; sin embargo, uno de ellos siempre va a ser
más evidente.

3. Identifica el tema del comercial. Lo puedes hacer mirando los diferentes elementos que presenta o comunica. Por ejemplo, si se trata de un
comercial que promociona un producto o informa acerca de un servicio.

4. Intenta construir un mensaje y un sentido global del comercial a partir del tema que presenta, de los elementos que utiliza para hacerlo, de la
función comunicativa e intención que transmite.

Es importante que al ver los anuncios de la publicidad no actúes de manera pasiva frente a ellos, sino que intentes hacer una buena lectura delos
mismos, a través de la cual puedas construir una opinión argumenta sobre el mensaje que transmiten. Recuerda que muchas veces los
mensajes publicitarios únicamente buscan controlar y manipular a las personas.

1. Observa un comercial de televisión que genere te interes, relacionado


con el covid 19.

2. A partir de lo mostrado en el comercial, explica con tus propias palabras cual es el

tema, el producto o elemento al que se refiere. ¿ Por què lo elegiste ?

3. Menciona aspectos que se informen y promocionen en el comercial. Añade otros que no hayan sido nombrados y permitan complementar el
mensaje expresado en el comercial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN SIMÓN
ARAUJO GUÍA DIDÁCTICA

4. Teniendo en cuenta la intención y propósito comunicativo del comercial, ¿qué otros aspectos mencionarías?

5. A qué clase de público crees que va dirigido el comercial: a un público en particular o


al público en general. Menciónalo y justifica tu respuesta.

6. Haz una pequeña lista de ideas que te haya generado el comercial después de verlo.

7. Cuál crees que es la función o el propósito comunicativo del comercial:

8. Crea tu propio comercial de carácter educativo teniendo en cuenta la situación actual en l que nos encontramos,
realiza tu video si tienes las herramientas o redáctalo y refuérzalo con imágenes, debes tener en cuenta todos los
aspectos anteriormente mencionados.

EVALUACIÓN:

La guía debe estar completamente desarrollada en el cuaderno de lenguaje de forma correcta.

Una vez este listo el comercial, en el tiempo asignado, debes enviarlo al correo:

a_ngieperez@hotmail.com, recuerda identificarte con tu nombre, curso y jornada.

Estudiar la temática propuesta.

REFERENCIAS

Colombia aprende. Internet


9

También podría gustarte