Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA

“PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION “

AUTOR:

CARRASCO SANCHEZ, JOSE ADAN


MAZA MEJIA, YERKA MAYVICK
SANTOS SANTOS, NEXAR

CURSO:

INGENIERIA DE LA CONSTRUCION II

DOCENTE:

ESPIRITU COLCHADO, EDGAR SERAPIO

CHICLAYO – PERU
2020
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION APORTICADA

OE.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Antes de iniciar los trabajos de trazo, excavación, etc. es importante la limpieza del terreno
que sirve para eliminar materiales orgánicos, raíces, basura, piedras grandes, etc.

OE.01.01.09 TRAZOS NIVELES Y REPLANTEO

Se refiere llevar al terreno los ejes y los niveles ya establecidos en los planos; y replanteo en la
ubicación de medidas de todos los elementos.
OE.02.02 NIVELACION DEL TERRENO

Antes del trazo en necesario que el terreno quede nivelado con trabajos de corte y relleno,
más aún si el terreno está en ladera. Una de las herramientas utilizadas para la nivelación de u
terreno es el nivel ingeniero, el cual da mayor precisión y rapidez.

OE.02.01.02 EXCAVACIONES

La excavación de las zanjas se realiza de acuerdo al trazo, respetando los anchos y


profundidades indicadas en el plano.

EXCAVACIONES MAZIVAS
OE.02.01.03 CORTES

OE.02.01.04 RELLENOS

Comprende el corte de elevaciones y montículos sobre el nivel de la superficie del terreno.


Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria.

OE.02.01.05 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

El fondo de las zanjas es el que soporta todo el peso de la edificación, por lo tanto, hay que
procurar que quede plano y compactado con ayuda de un pisón o un equipo mecánico como
es el apisonador o canguro compactador.

OE.02.02.01 CIMENTACION
Los cimientos deben estar apoyados en el terreno natural y firme; por ningún motivo debe
descansar sobre rellenos. Al momento de su colocación deben estar limpias de polvo u otras
materias extrañas.

OE.02.02.03 SOLADOS

Constituye el cimiento de las columnas; es una capa de concreto simple de escaso espesor que
se colocan en el fondo de la excavación para las zapatas.

OE.02.02.06 SOBRECIMENTO
Es la parte superior del cimiento que se construirá el sobrecimiento, este tendrá el mismo
ancho que el muro que soportará.

OE.02.02.06.02 MUROS DE CONCRETO, TABIQUES DE CONCRETO Y PLACAS

Existen dos tipos de muros los portantes y los tabiques. El primero soporta el peso de la
estructura y resiste las fuerzas de los terremotos en cambio los tabiques se utilizan solo para
división.

OE.02.03.07 COLUMNAS

Son elementos de apoyo aislado cumplen la función de amarrar los muros.


OE.02.03.08 VIGAS

Elementos horizontales o inclinado; podemos encontrar vigas principales, secundarias, vigas de


amarre y dinteles.

OE.02.03.09 LOSAS

Estructura de concreto armado utilizada como entrepiso, techos o cobertura de una


edificación.

OE.02.03.10 ESCALERAS

Estructuras que nos sirve para vincular planos de distintos niveles


TARRAJEO

También podría gustarte