Está en la página 1de 10

NARRATIVAS DIGITALES COMO DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ERA DIGITAL

NARRATIVE AS DIGITAL TEACHING FOR THE DIGITAL AGE

ANDRÉS HERMANN-ACOSTA1
andres.hermann@unae.edu.ec
Universidad Nacional de Educación / Azogues-Ecuador
Resumen:
Las narrativas digitales constituyen sistemas de lenguajes que integran textos
bifurcados, imágenes, animaciones, videos y sonidos, que posibilitan interacción, navegación,
comunicación y creación de datos e informaciones de manera interactiva y colectiva. La
propuesta que presenta este trabajo se enfoca en proponer a las narrativas digitales como
didácticas de enseñanza para la era digital.
El basamento epistemológico de las narrativas digitales como dispositivos de enseñanza,
se sustentará en las ciencias cognitivas, la neurociencia, la neurodidáctica y la teoría de la
retención de David Ausubel, dichos constructos señalaran que los esquemas mentales y los
organizadores gráficos permiten establecer puentes cognitivos y anclajes para un mejor logro
de los resultados del aprendizaje en los educandos.
En lo que respecta a los constructos educativos para la sociedad red, las narrativas
digitales se fundamentarán en la pedagogía del ciberespacio, postulado que refiere que el uso
de las tecnologías permite un proceso de procesamiento de los motivos educativos a partir de la
selección de datos, organización de la información, análisis del conocimiento y aplicación de los
aprendizajes.
Palabras clave: narrativas digitales, didáctica, pedagogía del ciberespacio, neurodidáctica,
neurociencia y ciencias cognitivas.
Abstract:
Digital narratives are systems that integrate bifurcated language texts, images,
animations, videos and sounds, which allow interaction, navigation, communication and creation
of data and information in an interactive and collectively. The proposal presented in this paper
focuses on proposing to digital narratives as didactic teaching for the digital age.
The epistemological foundation of digital narratives as teaching devices, will be based on
cognitive science, neuroscience, neurodidactics and the theory of retention David Ausubel, such
constructs will point out that mindsets and graphic organizers allow to establish cognitive bridges
and anchors for better achievement of learning outcomes in students.
With regard to educational constructs for the network society, digital stories will be based
on the pedagogy of cyberspace, I postulate that refers to the use of technology allows a process
of processing educational reasons from the data selection, organization of information, analysis
of knowledge and application of learning.
Keywords: digital narratives, teaching, pedagogy of cyberspace, neurodidactics, neuroscience
and cognitive sciences.

a) Introducción: las narrativas digitales didácticas de trasferencia de conocimientos


y aprendizajes para la era digital
Entre una de las preocupaciones más recurrentes que enfrenta la educación en el actual
contexto histórico, ha sido determinar cuáles son los factores que permiten un mejor proceso de

1
Licenciado en Comunicación Social, UPSQ-Ecuador. Especialista: Postgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje,
CAEU-Virtualeduca, Argentina. Máster en Educación, Mención en Gestión Educativa, UPSQ, Ecuador. Máster en
Comunicación y Educación en la Sociedad Red, UNED, Madrid-España. Doctorando en Tecnología Educativa y Gestión
del Conocimiento UIB-España y Doctorando en Educación por la UNED de Madrid-España. Catedrático en el área de
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en varias universidades de su país y el extranjero.

1
asimilación y comprensión de los motivos educativos, con lo cual se ha llegado como una de las
primeras precisiones que los modelos educativos juegan un papel preponderante en el éxito y
logro de los resultados del aprendizaje. En la realidad educativa actual, todavía prima los
esquemas formativos de tipo tradicional y expositivo que colocan particular atención en que el
logro educativo se circunscribe en el contenido, libro de texto y el docente como centro del
proceso formativo. En este modelo enciclopedista el rol de los actores educativos, el docente es
el único portador del conocimiento y de la verdad, mientras que el estudiante es un receptor
pasivo de datos e informaciones.
El modelo educativo que pretende generar una crítica al modelo tradicional,
unidireccional y transmisivo, se presenta como un modelo de tipo crítico y dialógico, el cual
propone generar actuaciones educativas y construcción del conocimiento en diferentes vías, en
especial considerando que los roles de los actores educativos se re-planteen, así el docente pasa
a ser un mediador pedagógico, que acompaña y promueve los intereses y necesidades
formativos de sus educandos, mientras que éste último pasa de ser un co-responsable en la
consecución de sus motivos educativos.
El actual momento histórico ha traído consigo un impulso en el uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la educación, es por esta razón que
investigaciones recientes han determinado que el uso de las NTIC en los procesos de enseñanza
y aprendizaje no sólo están aportando desde la interactividad de la arquitectura digital, sino que
estas herramientas a partir de sus funcionalidades y lenguajes como los visuales, auditivos y
sensoriales, estarían posibilitando un proceso de estímulo en las estructuras cognitivas para
alcanzar mejores resultados educativos.
b) Metodología de las narrativas digitales en el procesamiento de motivos educativos

La estructura cognitiva de la persona concreta


que aprende, contiene ideas de anclaje
pertinentes con las que el nuevo material
se puede relacionar.
David Ausubel
El aporte de este trabajo plantea que las NTIC permiten contribuir al proceso de re-
pensar el acto educativo en la era digital, en especial que se puede configurar un nuevo modelo
educativo, ya que estas herramientas permiten el desarrollo de esquemas formativos flexibles,
interactivos y dialógicos. En el artículo “Narrativas digitales como didácticas y estrategias en los
procesos de asimilación y retención del conocimiento”, se plantea que estos recursos
representadas por tecnologías audio-visuales e hipertextuales están logrando re-plantear los
estilos docentes, así como favorecer los procesos de transferencia del conocimiento y
apropiación de los aprendizajes por parte de los educandos (Hermann, 2015).
Las narrativas digitales constituyen una serie de herramientas tecnológicas
representados por cuatro tipo de lenguajes que son: a) Narrativa multimedial que integra
lenguajes sonoros y visuales, b) Narrativa hipertextual que se caracteriza por presentar en su
discurso textos bifurcados que permite la navegación en diferentes nodos de información, c)
Narrativa hipermedial que combina un lenguaje audio-visual junto con texto bifurcado y d)
Narrativa transmediática que se presentan en múltiples plataformas tecnológicas e integra
mensajes en diferentes canales mediáticos (Hermann, 2015).
El incorporar a los nuevos modelos educativos las NTIC, no sólo tiene como basamento
el uso de estos recursos y medios para generar procesos de interactividad en las comunidades
del aprendizaje, sino que tiene como base lo que se ha establecido en los aportes de las ciencias
cognitivas como en la teoría de la retención de David Ausubel, que relaciona los esquemas
mentales y representaciones gráficas como elementos que favorecen la organización y
consecución del conocimiento (Ausubel, 2002).
Si la estructura cognitiva es clara y estable y está adecuadamente organizada aparecen
significados precisos e inequívocos que tienden a retener su fuerza de disociabilidad o
su disponibilidad. Si, por otro lado, la estructura cognitiva es inestable, ambigua y con
una organización nula o caótica, tiende a inhibir el aprendizaje y la retención de carácter
significativo (Ausubel, 2002, p. 39).

2
El uso de las NTIC y con esto de las narrativas digitales como relatos o discursos que se
presentan de manera visual, auditiva y sensorial, estaría contribuyendo a generar anclajes y
puentes cognitivos entre la vieja información y la nueva, lo que se denominará como aprendizaje
significativo. Tomando como base los aportes que tienen las narrativas digitales en los procesos
de internalización, asimilación y retención del conocimiento, planteamos como aportes de esta
reflexión teórica que estos dispositivos tecnológicos permiten configurar una nueva de didáctica
en la transferencia del conocimiento.
En lo que respecta a la didáctica como estrategia que permite ubicar insumos para
garantizar el logro de motivos educativos, las narrativas digitales pueden hacer uso de los
diferentes sistemas de lenguajes que integran texto, imagen, animación, video, sonido
disponibles en la red internet y el ciberespacio, herramientas que permitirán en el acto educativo
mayores niveles de interacción, navegación, comunicación y creación de datos, informaciones y
contenidos de manera colectiva y conectada (Hermann, 2015).
Una vez que se ha logrado sustentar que las narrativas digitales podría constituir una
didáctica para la formación de los actores educativos, se presenta la metodología para la
estructuración de los motivos educativos, fundamenta en los principios de la pedagogía del
ciberespacio, como teoría de enseñanza y aprendizaje para la era digital, que plantea como tesis
central, que el tener acceso a la red internet y hacer uso de las tecnologías per se no garantiza
obtener conocimientos y aprendizajes (Hermann, 2016).
La pedagogía del ciberespacio, como dispositivo educativo para la sociedad red,
sostiene que el momento que los actores educativos acceden a la red internet, lo que obtienen
son datos e informaciones, que para que se pueden llegar a constituirse como conocimientos y
aprendizajes, se requiere del acto educativo, la mediación y la definición de las intencionalidades
formativas.
Pedagogía del ciberespacio establece cuatro momentos para lograr la obtención de
motivos educativos, los cuales se componen de a) datos que son estructuras numéricas y
lingüísticas atomizadas en la realidad, b) información como suma de datos que posee un orden
u organización, c) conocimiento entendido como la suma de datos e informaciones que apuntan
al logro de actuaciones formativas y d) aprendizaje como la integración de datos, informaciones
y conocimientos que promueve la idea de la transferencia de los motivos educativos (Hermann,
2011).
La propuesta que trae el presente trabajo teórico, será definir cuatro momentos
metodológicos para el logro de esta didáctica de enseñanza para la era digital, aspecto que tiene
que ver con dos atributos, el primero hacer el uso en clases dispositivos tecnológicos que
estimulen los lenguajes visuales, auditivos y sensoriales, que en el caso concreto de esta
didáctica sería la aplicación de videos, podcast, mapas, infografías, representaciones gráficas,
uso de entornos de simulación, elementos de la realidad virtual y los distintos recursos que se
encuentran en los entornos digitales y el ciberespacio.
En el caso de la segunda condición, para lograr sustentar el uso efectivo de las narrativas
digitales como didácticas que permitan un adecuado procesamiento de datos e informaciones,
es necesario seguir cuatro momentos que son: a) selección de datos a partir de la ubicación de
las fuentes y recursos, b) organización de la información que sería poner en orden y estructura
los elementos de trabajo, c) análisis del conocimiento con la idea de comparar, discernir, inferir,
discriminar y caracterizar los diferentes objetos de estudio y finalmente, d) aplicación o
transferencia de esos motivos educativos en diferentes contextos socio-educativos.

3
Figura 1
Pasos de la didáctica basada en el uso de narrativas digitales

•Datos •Información

a) Selección b) Organización

d) Aplicación c) Análisis

•Aprendizajes • Conocimientos

Fuente: Investigador (A. Hermann 2016).

Una vez identificado los pasos que tendrá que seguir la didáctica a partir del uso de las
narrativas digitales, será de gran importancia dirigirse a la red internet, ubicar un objeto de estudio
o campo del conocimiento y seguir los cuatro elementos antes expuestos, que en el caso de este
trabajo se expondrá como ejemplo un eje del aprendizaje de la asignatura de las Ciencias
Naturales que será el proceso de la “Fotosíntesis en las plantas”:
a) Selección de datos, recursos o fuentes (búsqueda):
En este punto es importante hacer una búsqueda en la web hasta seleccionar los recursos
que mejor brindan explicación del objeto de estudio. Los elementos que se muestran a
continuación han sido seleccionados de una serie de enlaces que se han visionado en los
diferentes canales de la red Youtube. En el caso de las clases presenciales este proceso se
puede hacer de manera conjunta entre docentes y estudiantes y en el caso de la educación en
línea será el estudiante el responsable de la selección de datos con las orientaciones o pautas
que le brinde el docente.
-Selección del video en el canal YouTube, “La fotosíntesis”, disponible en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=2wD1LmxO_4w

4
-Selección de la infografía “¿Qué es la fotosíntesis?, disponible en la página web:
http://www.mundonets.com/biologia/que-es-la-fotosintesis/

-Selección del audio o podcast “Descripción de fotosíntesis”, disponible en el canal de “Ivoox”:


https://www.ivoox.com/fotosintesis-audios-mp3_rf_452393_1.html

b) Organización de la información:
Una vez que se ha seleccionado o identificado los recursos o narrativas digitales que
permitirán al docente transferir de manera efectiva el conocimiento, es de gran importancia
establecer una estructura o secuencia lógica de los núcleos del conocimiento, basada en
cuestiones como la progresión y complejidad del objeto de estudio. En el punto de la selección
se incorporó a la clase tres recursos que son un video, una infografía y un podcast (audio). Una
vez que se ha realizado un primer pre-análisis de los elementos estudiados, se determina que
la organización y la secuencia para impartir las clases de la “Fotosíntesis” deberán tener el
siguiente orden:
1. Estudio de la infografía “Descripción de la fotosíntesis” para determinar los elementos
que componen este fenómeno natural.

2. Estudio del video “La fotosíntesis” para ampliar conceptos y características del objeto
de estudio.

5
3. Estudio del audio o podcast “Descripción de la fotosíntesis” con la idea de profundizar
las reacciones electroquímicas en las plantas y su analogía con otros organismos vivos.

c) Análisis de los conocimientos:


Una vez que se ha trabajado de manera conjunta entre el docente y los estudiantes en el
pre-análisis de las tres narrativas digitales del objeto de estudio “La fotosíntesis”, se procede a
procesar, analizar, caracterizar, comparar, inferir y sintetizar las ideas más relevantes ubicadas
en cada recurso o medio del aprendizaje. De las narrativas digitales que se analizaron y
reflexionaron se puede obtener las siguientes síntesis y conclusiones:
1. Infografía descripción de la fotosíntesis:
¿Qué elementos compone la
fotosíntesis?

a) Luz solar
b) Oxigeno
c) Dióxido de carbono
d) Glucosa

2. Video la fotosíntesis:
¿Qué es la fotosíntesis?

Una acción en el que las plantas fabrican


su proceso para crecer y alimentarse,
utilizando luz solar, dióxido de carbono y
agua que se encuentra en el aire y en el
medio ambiente.

3. Audio descripción de la fotosíntesis.

¿Cuál es el proceso electroquímico


de la fotosíntesis?

Las plantas necesitan extraer energías


para poder crecer y alimentarse, para
esto extraen de la luz del sol, el agua y
los minerales, las proteínas,
aminoácidos, moléculas y glucosa,
6
elementos importantes para el desarrollo
del organismo vivo.
d) Aplicación del aprendizaje:
El momento en que el docente ha empleado los tres primeros pasos de la metodología de
transferencia del conocimiento, es decir, la selección de datos, organización de información y
análisis de los conocimientos, el siguiente paso será poner a prueba que el educando ha
asimilado y retenido los motivos educativos, para esto se contempla un último punto que
establece colocar en evidencia la transferencia de ideas en contextos y situaciones reales.
Para lograr alcanzar la fase de aplicación del aprendizaje, se requiere que el educando
explique, demuestre o sustente con actividades reales que el conocimiento pasó a constituirse
como aprendizaje y para esto se puede replicar la construcción de una situación ya sea en
términos prácticos o a partir de una tarea con el empleo de una narrativa digital (video,
presentación dinámica, infografía, podcast, etc.).
En el siguiente apartado se presenta un registro fotográfico del proceso de fotosíntesis como
actividad del aprendizaje, aspecto que ha permitido relacionar los conceptos trabajados con el
objeto de estudio y la trasferencia de conceptos en praxis. En la fotografía se presentan los
elementos que hacen parte de las composición de la fotosíntesis de las plantas, tales como la
luz solar, el aire (oxigeno), las gotas del rocío, minerales que se encuentran en la tierra.
Actividad de registro fotográfico

Con la fotografía antes presentada, se puede dar evidencia que el educando que realizó
los cuatro pasos a partir de la didáctica basada en el uso de narrativas digitales se apropió del
objetivo de la clase, el mismo que consistió en comprender cómo se da el proceso de fotosíntesis
en las plantas. Como elemento final a considerar en el ejemplo de la clase expuesta, es que el
uso de las narrativas digitales, no sólo permitieron una mejor apropiación y retención de los
conocimientos y aprendizajes a partir de los medios digitales, sino que posibilitaron la
participación, implicación y construcción de los motivos educativos por parte de los actores
educativos “Se ha determinado que el adulto asimila el 20% de la información escuchada, el 30%
de lo observado, el 50% de lo oído y lo observado, el 70% de lo expresado por él mismo y el 90%
de lo elaborado por el mismo” (Kaplún citado por Aparici, 2010, p. 78).
c) La neurodidáctica en los procesos de asimilación y retención de los motivos
educativos a partir del uso de narrativas digitales

Los ordenadores se supone que son herramientas


para ayudarnos a pensar, no para evitar que pensemos.
en lo que son realmente buenos los ordenadores, para
lo que fueron inventados, es para procesar grandes
cantidades de información.
Richard Watson

7
La motivación y la emoción están íntimamente
ligados e influyen de modo considerable sobre
la percepción, la atención y la memoria. Las emociones
son las que favorecen o dificultan la capacidad
de pensar o de lograr objetivos, porque impulsan
las capacidades mentales.
José Tudela

Las ciencias cognitivas tuvieron un fuerte apogeo en la educación de la primera mitad del
siglo XX, a partir de la reflexión a la crítica al modelo conductista que sostenía que el sujeto
aprende a través de estímulos, respuestas y la memorización de datos e informaciones. De esta
forma, el cognitivismo presenta como aportes en la educación la idea de que el sujeto aprende
por asimilación y comprensión.
En la segunda mitad del siglo XX aparece la sub-corriente educativa, denominada
cognitivismo computacional, planteamiento teórico que vio en el uso de las tecnologías
estrategias para relacionar el funcionamiento de la mente con el de los ordenadores, en especial
porque ambos sistemas generaban procesos de almacenamiento y el procesamiento de los
datos e informaciones.
Los modelos del procesamiento humano de información se apoyaron fuertemente sobre esta
analogía y proponen estructuras similares para el sistema cognitivo humano. Como
consecuencias de los estudios acerca del sistema de procesamiento humano de información,
se ha llegado a hipotetizar un conjunto de aspectos arquitecturales que configuran el modelo
de procesamiento de la información en el hombre (González, 2004, p. 120).
Si bien es cierto, que las ciencias cognitivas tuvieron un apogeo en los contextos
históricos antes mencionados, es importante reconocer que también tuvieron fuertes críticas en
torno a la idea de que el funcionamiento del cerebro no es análogo al de los ordenadores, ya que
la mente incorpora más que almacenamiento de informaciones, integra experiencias, valores y
emociones.
Retomando el aporte de las narrativas digitales como didácticas de enseñanza en la era
digital, es clave destacar que uno de los más importantes basamentos conceptuales que tiene
este constructo conceptual, se fundamenta en las ciencias cognitivas y la neurociencia, ya que
en los últimos tiempos expertos en el campo de la tecnología educativa se han preguntado si el
¿sujeto aprende o asimila de mejor manera los motivos educativos a partir del uso de tecnologías
digitales?
Con respecto a la última pregunta, hay investigaciones que sostienen que las tecnologías
digitales posibilitan estimular y favorecer la asimilación y retención de los nuevos conocimientos,
ya que el cerebro humano está compuesto por cuatro lóbulos, el frontal que activa la parte
motora y quinésica, el lóbulo parietal que pone en funcionamiento lo sensorial, el lóbulo
occipital que articula el campo visual y el lóbulo temporal que integra los elementos auditivos
del sujeto.
El cerebro cuando opera su mayor nivel de funcionalidades es cuando integra lenguajes
visuales, auditivos y sensoriales, que de alguna forma se vinculan con las dinámicas de trabajo
de las didácticas basadas en el uso de las narrativas digitales, ya que esta metodología de
transferencia del conocimiento invita a la selección de datos, organización de informaciones,
análisis de conocimientos y aplicación de aprendizajes a partir de herramientas tecnológicas
como videos, audios, páginas web interactivas, entornos digitales que estimulan las funciones
motoras y sensoriales del cerebro humano.
Las tecnologías digitales posibilitan estimular y favorecer las conexiones entre las
diferentes áreas del cerebro a partir de procesos sinápticos entre los conocimientos previos,
experiencias y conocimientos nuevos, que desde la visión ausubeliana de la educación se
entendería como favorecer la asimilación y retención de los motivos educativos a partir de
anclajes, puentes cognitivos y esquemas mentales (Ausubel, 2002).

8
Figura 2
Lóbulos cerebrales

Fuente: http://cor.to/AALh

En el primer apartado de este trabajo científico, se expuso la base metodológica de las


narrativas digitales como nuevas didácticas de enseñanza y en esta segunda parte se tiene como
intención sustentar desde la visión epistemológica como el uso de estas herramientas permiten
favorecer el acto educativo, ya que desde las ciencias cognitivas, la neurociencia y recientemente
la neurodidáctica, se plantea como la incorporación de nuevos modelos educativos basado en el
uso de las NTIC, los cuales configuren un esquema formativo, interactivo, dialógico y que motive
al educando a aprender.

Por ello la neurodidáctica propone un cambio en la metodología de enseñanza para


sustituir las clases magistrales por soportes visuales como mapas conceptuales o videos
con diferentes apoyos informativos como gráficos interactivos que requieran la
participación del alumno (Torres, 2016).

La importancia de sustentar esta metodología de transferencia de conocimiento a partir


de la neurodidáctica, no sólo se da en la idea de buscar el comprender cómo operan las
estructuras cognitivas con el empleo de tecnologías digitales, sino que también permiten sacar
provecho en el hecho de que en términos pedagógicos de podría conocer las estrategias más
idóneas para lograr conexiones sinópticas entre las diferentes redes neuronales, con los
neurotransmisores y generar procesos de internalización del conocimiento a largo plazo.

El uso de las narrativas digitales contribuye a generar conexiones, impulsos entre redes,
pero en especial a estimular, favorecer y acelerar los procesos de asimilación y retención de los
motivos educativos. En apartados anteriores, se sustentó la importancia de relacionar el
componente emocional con el cognitivo, aspecto que se pone de manifiesto en esta didáctica
que hace uso de las narrativas digitales, ya que el momento en que un educando aprende a partir
de un video o un medio interactivo, no sólo está estimulando canales visuales y auditivos, sino
también funciones motoras, quinésicas y sensoriales.

El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el


comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones
corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance
de los fluidos y la temperatura corporal (Tudela, s/f, p. 51).

La vinculación de las tecnologías digitales en los procesos educativos han explotado la


idea de la arquitectura de las herramientas posibilitan generar sobre-estímulos visuales y
auditivos de carácter interactivo, pero han dejado a un lado lo sensorial, aspecto que de alguna
forma permite conectar las emociones con las funciones cognitivas, es por esta razón que el
enfoque de la neurodidáctica posibilitará a esta metodología de transferencia del conocimiento
que los procesos de asimilación, retención y procesamiento de los datos e informaciones, no sólo
permitan la incorporación de conceptos y teorías, sino también de actuaciones, valores y
dimensiones éticas en la educación de la actual era digital.

9
d) A modo de colofón y cierre:
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, no sólo están
contribuyendo a la conformación de una nueva ecología de medios, sino que también están
permitiendo diseñar nuevas estrategias metodológicas orientadas a estimular y favorecer la
consecución de motivos educativos.
El logro de los resultados del aprendizaje, depende de la definición de un modelo
educativo que pueda tener como características comunes el ser flexible, interactivo, dinámico y
dialógico, además tendrá que ser un esquema académico en donde los actores educativos
puedan responder sus necesidades e intereses formativos.
El aporte que brinda la didáctica de enseñanza basada en el uso de narrativas digitales,
se enfoca en trabajar en el procesamiento de motivos educativos a partir de cuatro condiciones
que son la selección de datos, organización de informaciones, análisis de conocimientos y
aplicación de aprendizajes.
La neurodidáctica aporta a la configuración de nuevos esquemas formativos en el
componente emocional y afectivo, ya que este campo del conocimiento busca que las estructuras
cognitivas no sólo internalicen datos e informaciones, sino también que se pueda incorporar
dimensiones valorativas y éticas, como parte del nuevo desafío de educar con tecnologías en la
era digital.
Bibliografía:

 Aparici, R. (2010). Educomunicación: Más allá de la web 2.0. Barcelona: Gedisa.


 Apolo, D; Bayes, M & Hermann-Acosta, A. (2016). Cambios educativos en los procesos
de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de
contenidos en la era de internet. Revista redes, pp. 222-239.
 Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva Cognitiva.
Barcelona: Paidós.
 González, F. (2004). Las ciencias cognitivas como contexto para interpretar las nuevas
concepciones acerca del aprendizaje. En: Neurociencia cognitiva y Educación.
Lambayeque: Fondo editorial FACHSE, pp. 108-128.
 Hermann, A. (2011). Pedagogía del ciberespacio: hacia la construcción de un
conocimiento colectivo en la sociedad red. Revista Sophia, número 11, Editorial
Universitaria Abya-Yala, Quito: pp. 83-103.
 Hermann, A. (2015). Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje
en los procesos de asimilación y retención del conocimiento. Sophia: colección de
Filosofía de la Educación, 19(2), pp. 253-270.
 Torres, A. (25 de Junio de 2016). El país. Obtenido de El cerebro necesita emocionarse
para aprender:
http://economia.elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html
 Tudela, J. (s/f). Neurodesarrollo y educación: el futuro: México: Gobierno del Estado de
Nuevo León.
 Watson, R. (2011). Mentes del futuro. ¿Está cambiando la era digital nuestras mentes?
Barcelona: Editorial Viceversa.

10

También podría gustarte