Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los seres vivos con su medio ambiente. Así, la ecología
estudia los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.
La importancia del estudio del ecosistema es mantener el equilibrio natural. Por eso debemos de cuidar y preservar cada
ecosistema que tengamos.
¿Qué es un ecosistema?
El ecosistema es el conjunto de seres vivos y seres inertes que se encuentran en un determinado territorio. Por ejemplo,
en un valle, todas las plantas y todos los animales que viven en el valle forman los elementos vivos del ecosistema. El
río, las rocas y el suelo forman los elementos inertes del ecosistema.
1. Componentes bióticos: Son los seres vivos, como las plantas, los animales y seres microscópicos.
2. Componentes abióticos: Son los seres inertes o sin vida, como la luz del sol, la humedad, los vientos, el suelo,
etc.
En un ecosistema los elementos inertes son muy importantes, pues de ellos dependen las especies y el número de
plantas y animales que viven en el territorio.
Nota científica
Los manglares
Son un tipo de selva que se forma en las orillas de los grandes ríos tropicales y principalmente en sus desembocaduras
donde se mezcla el agua dulce y el agua salada. Consiste en una exhuberante vegetación que llega a invadir hasta parte
del agua. Incluso muchos árboles y plantas nacen en los fondos de estos ríos. El árbol característico es el manglar, de
ahí su nombre. Sus raíces se hunden en el fondo del agua y su copa queda por encima de ella. Hay unos peces muy
curiosos en los manglares, son los peces pulmonados, que tienen la capacidad de desplazarse durante las ramas de los
árboles por cierto tiempo.
1.Observa el dibujo de la derecha y menciona los componentes que forman ese ecosistema.
Componentes bioticos:
____________________________
____________________________
Componentes abióticos:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
1. ¿Qué es la ecología?
Aplico lo aprendido
Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta
a. La ______________________ es la ciencia que estudia las interrelaciones de los seres vivos con su
medio ambiente.
b. El ecosistema es ____________________________________________
_________________________________________________________
2. Relaciona adecuadamente:
El ____________________
c o m p o n e n te s
A n im a le s y p la n t a s
A b ió t ic o s - A ir e , a g u a y lu z s o la r - B ió t ic o s - E c o s is t e m a s
– EL MOVIMIENTO
Es aquel cambio de posición que experimenta un cuerpo; pero, tomando en cuenta un punto de
referencia.
Por ejemplo, cuando viajamos en el automóvil, este está en movimiento en relación a los edificios o
pastos que permanecen en su lugar.
1. Elementos:
a. Móvil
b. Trayectoria:
c. Desplazamiento:
d. Espacio recorrido:
2. Clases de movimiento.
Grafica los diferentes tipos de movimiento.
A. Según su trayectoria.
1. Rectilíneo, se da cuando la trayectoria del móvil es en línea recta.
2. Curvilíneo, se da cuando la trayectoria del móvil es una circunferencia. Entre los movimientos
curvilíneos más importantes tenemos:
a) Circular, cuando la trayectoria del móvil es una circunferencia.
B. Según su velocidad:
1. Movimiento uniforme, cuando la velocidad es constante; es decir, no varía.
Ejemplo: cuando un automóvil empieza su recorrido con 100 km/h y termina su recorrido con la misma velocidad.
2. Movimiento variado, cuando la velocidad del móvil cambia; es decir, deja de ser constante.
Ejemplo:
Cuando un atleta empieza su recorrido con una velocidad de 8m/s; luego, aumenta su
velocidad a 15 m/s y finalmente, esta disminuye a 6 m/s.
¡Aplica lo aprendido!
1. Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso.
a. La Cinemática estudia el reposo de los cuerpos. ()
b. Todo cuerpo en reposo tiene una velocidad mayor a cero. ()
c. La trayectoria en forma helicoidal es ejemplo del movimiento rectilíneo. ( )
d. El movimiento de un delfín que sale del agua es parabólico. ()
e. Cuando una bailarina hace giros es un caso de movimiento de rotación. ( )
2. Relaciona correctamente:
a. Cuando te diriges al salón de clases. ( ) Movimiento variado.
b. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol. ( ) Movimiento uniforme.
c. El movimiento de un pez que sale y entra
al agua. ( ) Movimiento de rotación.
d. Cuando las maletas avanzan sobre
fajas transportadoras. ( ) Movimiento curvilíneo.
e. Una pelota lanzada verticalmente
del tercer piso. ( ) Movimiento rectilíneo
:
1. Investiga y anota:
a. ¿Qué tipos de movimientos realiza el planeta Tierra? ¿Cuáles son las consecuencias de dichos
movimientos?
b. Dibuja o pega cuatro tipos de movimiento.
.