Está en la página 1de 7

Aparatologia removible.

Pantalla oral: La Pantalla Oral ayuda a dejar de chupar el dedo, tejido blando u otros
objetos. Es muy importante que se deje los hábitos durante esta etapa, para evitar problemas
de dentición y defectos en el habla. Como regla, una mordida abierta con apiñamiento no
puede cerrarse sola. En estos casos, la Pantalla Oral ayuda en el hábito de succionar para
que se pueda iniciar un tratamiento de ortodoncia. Se recomienda la Pantalla Oral para
disfunciones como la mordida/succión de los labios.

Planos inclinado:

Aparatología  de carácter interventivo diseñado en base a acrílico que puede ser fijo o
removible y tiene como función la corrección de una malposición dentoalveolar clase III o la
tendencia a la misma durante la dentición temporal o mixta.

II.             Indicaciones

El objetivo principal del tratamiento temprano es corregir la mordida cruzada anterior y a


pesar de alcanzarlo no elimina completamente la posibilidad de que haya la necesidad de un
tratamiento ortodóntico a futuro en dentición permanente

El tratamiento con plano inclinado

-Solo es efectivo cuando es de origen dentoalveolar.

-Debe haber suficiente espacio en el arco para inclinar los incisivos superiores

-El acrílico debe abarcar incisivos y caninos

-Debe haber una mordida con oberjet positivo en relación céntrica o bis o a bis y con una
discrepancia no mayor a 3mm

-No abrir la mordida más de 4-5mm para no provocar fatiga muscular

-En oclusión solo deben tocarlo el o los dientes a descruzar

-Debe tener como mínimo una inclinación de 45°


III.             Contraindicaciones

-No debe durar más de 7 a 8 semanas à posible extrusión de molares

-No abrir la mordida más de 4-5mm para no provocar fatiga muscular

-Casos de mordida abierta o tendencia a esta

-Patrones dolicocéfalos

-Niños mayores de 9 años debido periodonto ya no puede recuperarse fácilmente

IV.                Ventajas

-Fácil fabricación

-Corrección rápida

-Mínimo trauma a las piezas dentales

-Bajo Costo

-Mínima recidiva

V.             Desventajas

-Dificultad para comer y pronunciar correctamente

-Si se deja más de lo debido puede generar una mordida abierta

-Para ver el resultado final debe ser retirado

-No existe un alineamiento preciso de los dientes


Mantenedor de espacio:

Definición:

Es un tipo de mantenedor de espacio el cual puede ser fijo o removible y pasivo; en el cual
se colocan un diente o los dientes que estén ausentes con lo cual aparte de mantener el
espacio se solucionara de forma momentánea el aspecto estético, restableciendo también la
función fonética, e impidiendo la instalación de hábito lingual, aparte de mantener el buen
estado psicológico y autoestima del niño.

Indicaciones:

·         Cuando existe el espacio indicado para la erupción del permanente.

·         En pacientes con ausencia de piezas como por ejemplo pacientes con agenesia
dental, displasia ectodérmica, etc.

·         Pacientes que colaboren con el tratamiento.

·         Cuando se busque la restitución de funciones.

·         Si la longitud del arco no ha disminuido.

·         Paciente con riesgo alto de caries, ya que permite una mejor higiene dental.
Cuando exista pérdida de piezas en el sector anterior y se conlleve a la colocación de un
mantenedor de espacio por motivos estéticos y psicológicos

Placa de schwartz:

El aparato de schwarz es un aparato funcional y removible que produce movimientos


biológicos óptimos que producen cambios tisulares en el aparato masticatorio a nivel Alveolar
y óseo.

- La utilización de las placas activas removibles nos brinda un resultado satisfactorio si hay
cooperación del paciente y los padres. Las placas son el elemento ideal para los tratamientos
a temprana edad ya que modelan al aparato masticatorio como lo rige la naturaleza del
individuo, siendo utilizadas en tratamiento activo. La colaboración, que es el factor más
importante en la utilización de las placas de Schwarz, depende también de la disciplina del
niño para llegar al éxito de la anomalía.

- El tornillo debe ser activado lentamente porque su respuesta no actúa sobre una sutura,
sino que lo realiza sobre el hueso en el que se asientan mecanismos de remodelación (1/4
de vuelta por semana).

- El uso de la placa Activa de Schwarz, debe ser durante la noche y par lo menos de 3-4
horas par la tarde, durante el tiempo activo del tratamiento.

- Tener en cuenta que se utiliza como un aparato Ortodóntico, más no ortopédico.

- Este sistema desempeña un papel extremadamente importante en la preparación de las


arcadas, previo al uso de otro aparato ortopédico en ortodoncia.
Activadores: Consta de una placa removible superior y otra inferior unidas entre si a nivel
del plano oclusal. Estos aparatos se caracterizan porque obligan a propulsar la mandíbula
retrognatica hacia delante y abajo (excepto en el tratamiento de clases III) activando la
musculatura y estructuras circundantes. La reacción es transmitida a la dentición a través del
propio aparato ejerciendo una acción de retrusion sobre la arcada superior y potenciando el
crecimiento del hueso mandibular.

ACCION ORTOPEDICA

 ESTIMULO DEL CRECIMIENTO CONDILAR: A lo largo del proceso de desarrollo facial, el


condilo crece y desplaza la sínfisis. La arcada dentaria se mueve hacia adelante y abajo.
 DESBLOQUEO MANDIBULAR. El desbloqueo de la interdigitacion cuspidea es un aspecto
fundamental del tratamiento de las maloclusiones sagitales.
 INHIBICION DEL DESARROLLO MAXILAR: Con el activador en la boca, la mandibula es
forzada hacia una posición hacia delante y abajo.
 ACCION DENTARIA El activador se apoya en la dentición y tiene unos efectos directos sobre
la porción dentaria en los tres planos del espacio.

Mionatos (bionator): Se trata de un aparato funcional de avance mandibular. A partir del


mismo, estimulamos el crecimiento mandibular en niños en los que entendemos que, para su
edad, la mandíbula no se ha desarrollado lo suficiente.
Ayuda a aumentar la distancia entre la arcada superior e inferior –resalte- y a armonizar la
cara y el crecimiento en perfiles con mandíbula pequeña o poco desarrollada.
Para determinar su uso, nos servimos de una radiografía de muñeca o del análisis de la
maduración vertebral. Suele emplearse en niños en pico de crecimiento con edades
comprendidas entre los 8 y los 11 años.

Frankel:

APARATO DE FRANKEL (CORRECTOR DE FUNCION)

Este es uno de los aparatos de ortopedia funcional mas desarrollados de los últimos tiempos,
se basa en la intercepción de problemas de la función muscular, no esta diseñado para
mover dientes ejerciendo presiones sobre ellos sino que los libera y a sus estructuras
básales de la presión muscular.
Su principal función es separar los carrillos de los rebordes para evitar que la presión de los
músculos buccinadores se traslade a la región dentoalveolar posterior, facilitando así el
crecimiento transversal de los maxilares por expansión fisiológica.
Este aparato presenta cuatro modificaciones básicas que son:

 Frankel I: Para corrección de mal oclusiones clase I y clase II division1.


A su vez el Frankel I tiene tres variaciones que son:
     - Frankel Ia: para apiñamiento ligero o moderado con desarrollo detenido de los arcos
básales y cuando la relación molar esta en clase I con mordida profunda, incisivos superiores
protruidos, incisivos inferiores retruidos.

- Frankel Ib: Para clase II división 1 con sobre mordida profunda y con resalte que no exceda
7 milímetros.

         - Frankel Ic: Para casos más severos de clase II división 1


          donde el resalte es superior a 7 milímetros.

 Frankel II: Se utiliza en mal oclusiones clase II división 2, pero una vez se hallan
corregido la posición de los incisivos.
 Frankel III: Es muy utilizado para el tratamiento de Maloclusiones clase III, se
caracteriza por retrusión esqueletal maxilar y donde no hay prognatismo mandibular;
generalmente es utilizado durante la dentición decidua, mixta y permanente temprana.
 Frankel IV: Es una variación del Frankel básico para la corrección de mordidas
abiertas. Básicamente tiene la misma configuración del Frankel I y II, pero sin arcos de
protrusión ni loops caninos.
 FRANKEL IB
Este aparato esta diseñado para las maloclusiones clase II división 1 con sobre mordida
profunda en las que el resalte no exceda los 7 milimetros y la distoclusión no supere una
relación cuspide a cuspide

Placas planas: Placas de expansión sin agarre caracterizadas por ir dando una activación
según vaya ensanchando el paladar. Posee unos planos en la parte oclusal creando unas
pistas donde se desprograman los cóndilos y la mandíbula para una posición más posterior
(céntrica)

Bimler:

Son aparatos bimaxilares construidos por el Doctor Hans Peter Bimler.

Los Bimler pueden presentar variaciones:


ESTANDAR:  Para maloclusión normal ósea el aparato básico
ESPECIAL:  Esta es influenciada por el desarrollo de los arcos.
HIPO:  Para arcos angostos y bóvedas altas con mordida abierta uni o bilateral
EXTRA:  Apiñamiento severo por macrodoncia
CONTRA:  Para maxilares sobre expandidos que requieren ser contraidos y mandibula que
requiere ser expandida
BIPRO:  Para protrusión bimaxilar con espaciamiento dentario

Wilma simoes: s un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupo de los híbridos, el


cual surge de la combinación de la filosofía de 2 aparatos que básicamente son el de Bimler
y las Placas Planas, el objetivo principal según su autora es tratar de resolver los problemas
en los cuales otros aparatos tienen inconvenientes principalmente en determinadas etapas
del desarrollo.

Los SN han sido clasificados en varios tipos:

 SN1 (modelos de deslizamiento ligero)

 SN2 (mantenedor de la lengua)

 SN3 (modelos con aletas inferiores)

 SN4 (modelo con pantalla o escudo)

 SN5 (tipo especial de conexión con aletas)

SIMOES NETWORK 1 

Se indica en casos de pequeño resalte, en neutro-oclusión o ligera distoclusión, también


puede ser útil cuando necesitamos desarrollo transversal de la mandíbula y cuando se desea
controlar el desarrollo transversal superior.

También podría gustarte