Está en la página 1de 7

Pregun Respues Puntos

ta ta
a) 2030
b) 12600
c) 2350
4 puntos
d) 2251
1 4 puntos
e) 300
(0,5 punto
f) 55
c/u)
g)
2000
h) 16
2 Escribe 180030 1 punto 1 punto
3 Marca $18000 1 punto 1 punto
a) 24 kilogramos ó 24 1 punto
4 b) 6º A 1 punto 2 puntos
a) Litros 1 punto
5 b) Centímetros 1 punto 3 puntos
c) Gramos 1 punto
a) Separa el chocolate en cuartos y marca 1 de ellos; 1 punto
1 punto
a) Sólo separa el chocolate en cuartos. 0,5 punto
a) Separa el chocolate en octavos y marca 1 de ellos; 1 punto
1 punto
6 b) Sólo separa el chocolate en octavos. 0,5 punto
c) Escribe 0,5 punto
1 punto
1/4 0,5 punto
Escribe
1/8.
d) Escribe Samuel 1 punto 1 punto
a) Dibuja un cuadrilátero con 1 ángulo recto; 2 puntos
2 puntos
a) Dibuja otro tipo de cuadrilátero. 1 punto
7 b) Marca D 1 punto 1 punto

a) Escribe Triángulo 1 punto 1 punto


b) Marca ½ giro 1 punto 1 punto
c) Dibuja la figura considerando el
2
punto como eje, realizando ¼ giro y
puntos
hacia la izquierda;

8
c) Dibuja la figura considerando el 2 puntos
punto como eje, realizando ¼ giro y
1punto
hacia la derecha;

d) Libre Sin puntaje


a) Respuesta: Indica que Los dos tienen la razón 1 punto

a) Justificación:
- Señala que en ambos casos el trozo de papel corresponde a
9 un cuarto del papel entero y: 2 puntos 4 puntos
- Representa con dibujos el fraccionamiento que hizo cada niño; ó
- Explica cómo hizo el fraccionamiento cada niño.
b) Marca 0,25 1 punto

a) Realiza alguna de las siguientes secuencias de operaciones u


otra equivalente:
70 – 38 = 32; 16 – 7 = 9; 32 – 9 = 23 2
puntos
16 – 7 = 9; 38 + 9 = 47; 70 – 47 = 23 2 puntos
a) Realiza una secuencia de operaciones similar a las anteriores,
1
pero equivocando el resultado. Ej. 70 – 38 = 32; 16 – 7 = 8; 32 – 8 =
0 24
1 punto
b) Responde Le faltan 23 autitos. 1 punto
1 punto
b) Responde que le faltan x autitos, acorde a sus cálculos. 0,5 punto
a) Realiza correctamente la suma (exacta o aproximada) de
los asistentes a cada partido. 2
a) Realiza correctamente sólo una suma, pero puntos
plantea correctamente las dos.
a) Plantea correctamente ambas sumas y equivoca los 1,5
dos resultados. puntos
1 4 puntos
1 punto
1 - Responde Asistieron más personas al partido de ida. 1 punto
- Justifica señalando que al partido de ida asistieron 53 300
personas mientras que al de vuelta sólo 46 900 (o 1 punto
cantidades aproximadas; ó
- Da cualquiera de las dos anteriores justificaciones indicando 0,5 punto
una cantidad distinta, pero acorde a sus cálculos.
a) Realiza correctamente la multiplicación mediante
2 puntos
algoritmo tradicional.
a) Realiza correctamente la multiplicación
descomponiendo canónicamente uno de los factores:
1,5 puntos
16 x 12 = 10 x 12 =120; 6 x 12 = 72; 120 + 72 = 192
a) Realiza correctamente la multiplicación descomponiendo
ambos factores:
1 punto
16 x 12 = 10 x 10 = 100; 6 x 10 = 60; 10 x 2 = 20; 6 x 2 = 12;
100 + 60 + 20 + 12 = 192
1 a) Realiza correctamente una suma iterada: 16 veces 12 ó 12 veces 5 puntos
0,5 punto
2 16.
0,5 punto
a) Realiza una multiplicación con cualquier procedimiento errando
el resultado.
- Responde Pueden sentarse 192 personas. 1 punto
- Responde que Pueden sentarse otra cantidad de personas,
pero acorde a sus cálculos. 0,5 punto
b) Realiza la división 200 : 100 = 2 1 punto
b) No realiza cálculos, pero contesta correctamente (se presume
cálculo mental dada la relación entre los números) 1 punto
- Responde Hay 2 veces ó el doble de niños que adultos. 1 punto
a) 408 : 4 = 102
b) 120 000 – 352 = 119 648
c) 291 x 32 = 9 312 6 puntos
1 6 puntos
d) 728 : 3 = 242; resto 2 (1 punto
3
e) 1260 : 3 = 420 c/u)
f) 9 x 2 453 = 22 077
44
TOTAL
PUNTO
S

Pregun Eje temático Aprendizaje esperado


ta
Operatoria - Manejan estrategias de cálculo mental, escrito y con calculadora, y estimaciones y
1 A – D campo aditivo redondeos, para calcular sumas, restas y combinaciones de ambas. (Semestre 1)
E – H campo - Manejan el cálculo mental de productos y cocientes incorporando nuevas estrategias.
multiplicativo (Semestre 2)
- Manejan habilidades básicas del trabajo con números naturales hasta un millón: Leen y
2 Números
escriben
números del cero al millón. (Semestre 1)
- Manejan estrategias de cálculo mental, escrito y con calculadora, y estimaciones y redondeos,
3 Operatoria: campo
para
aditivo
calcular sumas, restas y combinaciones de ambas. (Semestre 1)
Tratamiento de la
4 - Interpretan, organizan y comunican información a través de tablas y gráficos de barra
información
(Semestre 2)
- Identifican unidades de medida de diferentes magnitudes y establecen relaciones entre ellas y
5 Números
el
sistema de numeración decimal. (Semestre 1)
- Cuantifican trozos o partes de objetos y unidades de medida empelando fracciones, y
describen algunas de sus características y usos: Representan medios, tercios, cuartos,
octavos y décimos, fraccionando objetos o unidades de medida a través de dobleces, cortes,
6 Números trazados de líneas, coloreo de partes, trasvasamientos. (Semestre 1)
- Establecen relaciones de orden entre fracciones e identifican familias de fracciones de igual
valor: Dadas dos fracciones, determinan cuál es mayor, menos o si son iguales, empleando
material
concreto (Semestre 2)
- Caracterizan, dibujan y clasifican cuadriláteros: Dibujan cuadriláteros a partir de
características dadas, en papel cuadriculado y apoyándose en la regla y escuadra;
7 Geometría
Dado un conjunto de cuadriláteros de distintos tamaños y posiciones, los clasifican en
aquellos que tienen un par de
lados paralelos (trapecios), que tienen dos pares de lados paralelos (paralelogramos).
(Semestre 1)
- Reconocen y llevan a cabo transformaciones de figuras y formas geométricas por
rotación, ampliación y reducción y describen los efectos que cada una de ellas provoca:
8 Geometría Dada una forma geométrica dibujan aquella que resulta luego de rotarla en un ángulo
de 90º (1/4 de giro); Identifican figuras que han sido rotadas, determinando si la
rotación fue de 90º (1/4 de giro) o de
180º (1/2 giro) (Semestre 1)

- Cuantifican trozos o partes de objetos y unidades de medida empelando fracciones, y


9 Números describen algunas de sus características y usos (Semestre 1)
- Equivalencia entre fracciones y decimales*
- Determinan información desconocida a partir de información conocida proveniente de
10 Operatoria: campo
contextos
aditivo
reales, combinando operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división. (Semestre 2)
Tratamiento de la
11 - Interpretan, organizan y comunican información a través de tablas y gráficos de barra
información
(Semestre 2)
- Asocian las operaciones de multiplicación y división con situaciones correspondientes a un
arreglo bidimensional y las emplean para determinar la información no conocida a partir de la
información disponible. Efectúan comparaciones por cociente y por diferencia: - En una
Operatoria: campo
12 situación dada, asociada a elementos ordenados en filas y columnas, determinan la
multiplicativo
información no conocida a partir de una multiplicación o división de los términos
involucrados. (Semestre 2); - En una situación dada, asociada a una comparación por
cociente, determinan la información no conocida a partir de los
términos involucrados (Semestre 2)
Operatoria: campo
13 - Manejan el cálculo escrito de sustracciones, productos y cocientes (Semestres 1 y 2)
aditivo
y multiplicativo

También podría gustarte