Está en la página 1de 2

Resumen:

Atribucion de la revolución industrial inglesa.

Carta magna –prohibe impuestos sin representación

Monarquia – parlamentarismo poder competitivo

Habeas corpus

Jueces precedentes judicial

The bill of right reclaracion de derechos.

Revolución francesa

Estado unitario

Soberanía popular

Asamblea constituyente

Desaparece la monarquia

Derechos hombre libertad, orden fraternidad

Desaparece la monarquia

Independencia de estados Unidos

Congreso nacional senado, cámara

Equilibrio poderes públicos balance poderes control constitucional el federalismo

Estado federal

Democracia representativa.

Cuatro diferencias entre estado de derecho y estado social de Derecho.

ESTADO DE DERECHO

- Es Aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho


vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

-No tiene leyes definidas ya que hay muchos tipos de estados. Que busca el bien individual ya
que aun no tiene un tipo especifico de estado

-Habla de énfasis a la voluntad popular donde los gremios o agrupaciones de personas de una
misma clase o profesión se rigen por una reglamentación especial para defender sus intereses

-Prevalencia del principio de legalidad


ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Es de tipo democrático caracterizado por el reconocimiento de derechos de índole tanto


individualistas como de derechos de orden colectivista( económicos, sociales, culturales.)

-Ya tiene leyes definidas, teniendo como fin el bien de la comunidad completa.

-Se habla de dignidad humana (salud educación igualdad vivienda alimentación salario con
prestación ingreso minimo existencial, servicios públicos

-proteccion de derechos de 2 y 3 generacion.

Poder constituyente

El pueblo aquel proceso social a una asamblea consitutucional elabora constitución

Poder constituido:

El constituyente derivado de el congreso el resultado de todo poder

Parte domagtica

Filosofía jurídica de la constitución.

Supremacía constitucional:

Es el deber que tiene para elaborar las normas jurídicas para los deberes derecho de los
ciudadanos.

Material

Contenido que no vulnere los principios valores de carácter constitucional.

También podría gustarte