Está en la página 1de 7

Que es la economía:

Es la ciencia que se encarga de estudiar la distribución de las personas la ciencia que se encarga de
estudiar el hogar.

Ej:país que rige en el sistema internacional

-Cuales son las instituciones económicas más importantes del país?

Banco de la republica(puede comprar o vender dólares cuando quiera)

1-Escasez

Es cuando hay muchas personas y pocas cosas de hay vienen los estractos sociales según el
modelo capitalista.

2-Costó oportunidad

Es el costo que usted tiene de no seleccionar una cosa en la vida

Costo=Solo lo conoce la fábrica

Precio =Es la cifra monetaria que resulta entre el fuego del mercado.

Valor =Carga emocional y sentimental que hace que cuando yo escoja un buen medio satisfacción.

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía

La microeconomía son los valores agregados en una economia

PIB= nivel de producción que hay en el pais es el valor más importante en la macroeconomía

Variables: consumo+inversion +gasto público (economía cerrada)

Consumo+inversion +gasto público +esportaciones -Importaciones (economia abierta)

X=Esportaciones

M=Importaciones

X-M balanza comercial de un país,es el comercio de bienes de un país

TRM=Tasa representativa de un mercado,es el promedio de peso del dólar con relación al peso
colombiano.

Que es un política económica?

Es el sistema el cual es un conjunto de principios instituciones y normas que traducen el carácter


de la organización económica de una determinada sociedad.

Los músicas(Actividad

económica)

En la época precolombina, la actividad económica es principalmente la agricultura, cultivaban


maíz, papa, quinua y algodón, entre otros productos agrícolas. Eran excelentes orfebres,
practicaban el trueque de mantas, sal, esmeraldas y otros productos con los pueblos vecinos Las
técnicas agrícolas eran rudimentarias; emplearon el azadón, la coa de macana y

el sistema de roza. Además, hay evidencias del uso de canales de riego y terrazas en las laderas en
Chocontá, Facatativá, Tocancipa y Tunja.

Los muiscas obtenían y consumían carnes de curí, conejo, venado, peces y aves. La carne de
venado era consumida únicamente por la aristocracia. La caza y la pesca eran actividades poco
practicadas por los muiscas y no domesticaron animales.

Los Quimbaya

Tardío (800 – 1600 D.C.).

Dedicándose a la agricultura, caza, pesca, recolección, minería, textilería y alfarería, destinaron


parte de la producción al intercambio comercial con tribus vecinas.

También la explotación del cobre tomó importancia para la fabricación de pectorales, brazaletes,
collares y cascabeles.

La actividad económica de la cultura Quimbaya se destacó en los siguientes sectores:

Agricultura.

Al establecerse los Quimbaya en las regiones de clima templado, tuvieron la oportunidad de


cultivar maíz, yuca, ciruelas y aguacates. Estos productos alimenticios eran acompañados de
pescado, carne de venado o conejo.

Actualmente en la zona quedan vestigios de los sistemas de siembra que usaron los Quimbaya,
como hileras de surco.

Apicultura.

En el espeso bosque se levantaban grandes ceibas, cuyos troncos fueron favorables para la
formación de colmenas. Algo que explotaron los Quimbaya en la extracción de la cera, que fue
usada para la confección de los rostros de sus ídolos y fabricación de objetos de oro.

Minería.

Aprovecharon al máximo los yacimientos auríferos, para trabajar el metal con avanzadas técnicas
metalúrgicas. Este dominio de la metalistería del cobre y oro, hoy en día constituye el
reconocimiento mundial de la cultura Quimbaya.

Explotación de salinas.

La existencia de varias fuentes salinas en el territorio, fue aprovechado por los Quimbaya, para su
comercialización junto a otros productos que ofrecían a los pueblos vecinos.

Las principales minas de sal se encontraban al sur de Antioquía, desde donde era trasladada hasta
casas de depósitos en el valle de Aburrá, para su posterior venta.
Igualmente trataron la aguasal en grandes cántaros sometidos al fuego, que al evaporarse,
rompían el envase, quedando sal pura.

Textilería.

Pertenecieron a uno de los dos centros de desarrollo textil de la época prehispánica colombiana,
donde el mayor incremento se registró en la región templada. A pesar de que algunas poblaciones
Quimbaya usaban poca ropa, se dio la confección de prendas de algodón.

Los angustinianos

Los agustinianos:

El pueblo de la cultura San Agustín habitaron la región de Huila y Caquetá en la actual Colombia, a
partir del año 1000 a.c. - 1500 d.c

Se puede afirmar que la economía agustiniana se basó en el cultivo del maíz, complementado con
el de los tubérculos y frutos, así como por la casa y la pesca. Además durante las últimas fases del
poblamiento el maní procedentes de las selvas del oriente, el cual desempeño un papel
importante en la alimentación.

Es factible que la población de San Agustín mantuviera a lo largo de su historia un control vertical
sobre los diversos pisos térmicos posibles, en este caso una densa población habría tenido acceso
a un sinnúmero de recursos propios de tierras de muy diversos climas, desde los páramos hasta las
templadas vertientes del ramal andino.

Esta cultura desarrollo lo que se conoce como pisos dérmicos o pisos ecológicos, esto es que al
habitar una diversa variedad de climas la producción de alimentos era igualmente diversa, por lo
que los indígenas de los diferentes territorios se intercambiaban los más variados productos.

Los tairona

La economía de los Taironas se caracterizaba por ser autosuficiente y funcionar de manera


independiente al comercio. La ubicación geográfica de los Taironas en las montañas, les permitía
trabajar la tierra y obtener productos de ella en diferentes pisos térmicos.

Los Taironas eran una tribu precolombina ubicada en las montañas al noreste de Colombia. Su
historia se puede rastrear hasta hace más de 2000 años y gran parte de su territorio se conoce hoy
en día como la Sierra Nevada de Santa Marta

Economía de los taironas

La ubicación geográfica de los Taironas en las montañas, permitió la realización de actividades


agrícolas, principalmente la siembra del maíz. Al estar localizados en diferentes niveles desde la
costa hasta la cima de las montañas, podían tomar recursos tanto del mar como de las montañas.
De esta forma, algunos Taironas podían dedicarse a la siembra y otros a la pesca.

La economía de los Taironas alcanzó altos niveles de desarrollo. Esto les permitió evolucionar
como una de las civilizaciones precolombinas más tecnificadas de América. Guiadas por un modelo
vertical de construcción de asentamientos a diferentes alturas de las montañas con vías
pavimentadas y puentes colgantes para desplazarse de un lugar a otro.
El neoliberalismo

Teniendo en cuenta que el El neoliberalimso para colombia ha traido mas desventajas que
ventajas, y una serie de reformas para el pais.

Reforma Cambiaria: Reforma en donde el gobierno por su afan de deterner el aumento del precio
del dolar, no penso en los agricultores en donde fue el sector que mas se vio afectado
especialmente con los cafecultores,debido a que la mayoria del cafe que se exporta al exteriro se
negocia en dolares.

Reforma al Comercio Exterior: El comercio exterior creo un ministerio que fue el ministerio al
comercio exterior, el cual se creo con el fin de dinaimizar las importaciones y las exportaciones, en
las importaciones fue muy bueno por el gran ingreso sin control alguno de mercancias de otros
paises mejorando la competitividad del mercado, pero en las exportaciones fracaso debido a que
el pais no estaba preprado para el cambio.

Gobierno de cesar gaviria) Reformas

Reforma Arancelaria: se basaba en que habia una apertura economica del mercado, entonces
ingresaron,desmedidamente productos a nuestro mercado sin ningun control, esto fue bueno
para los consumidores porque habia una gran variedad de productos y se conseguian a mejor
precio.

Reforma Portuaria:

Fue la gran privatizacion que tubieron todos los puertos como, Buenaventura, barranquilla, santa
marta, pensando el gobierno que haci podria mejorar la efectividad de dichos puertos, en
conceptos de entregas y tiempos al recibir y entregar mercancia dentro del pais, por el contrario
los contenedores y las mercancias que llegaban a otros paises, se demoraban semanas, en
bodegas almacendas generando daños en alimentos o frutas traidas en otros paises.

Reforma de inversion

extranjera:

de que el conflicto interno genera miedo internacionalmente hubieron compañias francesas e


inglesas interesados en invertir en colombia, para explotar los recursos naturales.

Benficios:

En el sector donse se hacian las explotaciones, ellos generaban ayudas a la sociedad generando
empleo

Desventajas: Cuando ellos terminaban su produccion y extraian todos sus recursos naturales, se
llevaban todo el dinero y la rentabilidad, y aqui solo dejaban la maquinaria y la infraestructura que
habian armado pero ya no servia para nada porque ya no habia que explotar.
¿En que consiste la pertura economica?

R= Es el Proceso mediante el cual los países, abren sus fronteras al comercio internacional y a la
inversión extranjera.

(Gobierno Cesar Gaviria) Reformas

Reforma a los planes de vivienda: Esta reforma fue la peor de todas debido al gran aunge del
narcotrafico, los narcotraficantes pagaban 3 o 4 veces el valor de un inmueble, debido a esto se
creo una economia ficticia sobrevalorando las propiedades raices y encareciendo la vivienda en
colombia.

Reforma Laboral: Le quito muchos beneficios que tenian los empleados, y perdieron muchas cosas
buenas que traian y que habian ganado respecto a los sindicatos de los empleados.

OTROS FRCASOS:

Fracaso en la actividad agricola puesto que le quito los beneficios que tenian los agricultores, esto
genero una gran recesión en el mercado.

Fracaso la industria debido a la caida del mercado de los textiles el algodon y el cuero.

La revalorizacion del peso colombiano afecto a los exportadores que obtuvieron grandes perdidas
en este periodo

GOBIERNO DE ERNESTO SAMPER implemento el neoliberalismo con el salto social queriendo


consolidar las propuestas de su antecesor cesar gaviria , esta etapa era la estabilizacion de la
economia, que no se dio debido a que el pais estaba en un proceso de competitividad. en esencia
fue para disminuir la probreza lo que llevo a que colombia se convirtiera en una economia
informal, EL SALTO SOCIAL SE BASO EN LA EQUIDAD, LA SOLIDARIDAD, ACOMULACION DEL
CAPITAL SOCIAL POR MEDIO DE LA INVERSION, Y LA MOVILIZACION DEL CONJUNTO DE LAS
SOCIEDADES.

¿En que afecto el salto social a los colombianos?

R=Economicamente, debido a las altas tasas de desempleo que generaban pobreza en el pais, la
cual imposibilito el aceso a las poblaciones a la educacion y a la salud.

GOBIERNO DE ANDRES PASTRANA: Este gobierno desde la campaña se baso en los dialogos de paz
con los grupos al margen de la ley, la zona de despeje, y descuido otros factores importantes que
los colombianos dependiamos como, el sector de la educacion la salud, ya que, el se dedico a
privatizar la salud y la educacion.

Periodo de la independencia:

la guerra de la independencia de Colombia fue el conflicto que se libro durante el primer cuarto
del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia. En 1819 un ejercito republicano
comandado por Simón Bolívar cruz

Aspectos económicos:
●Teoría mercantilista.

● la minería fue durante mucho tiempo la actividad predominante.

●Endeudamiento.

La regeneración :

Fue un movimiento político surgido en colombia estaba conformado por conservadores y liberales
moderados en oposición a los liberales radicales

Fue un periodo que duró más de 40 ańos su objetivo era cambiar la organización que tenía el
gobierno y la sociedad colombiana a partir de lo establecido por la constitución de 1863 su
ideología era dar apoyo a la iglesia católica para la fuerza educativa y control social.

L RÉGIMEN DE LA REGENERACIÓN

•Tuvo como consecuencia la intolerancia política.

•Enfrentamientos partidistas.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA

•Se da por las reformas liberales y se caracteriza por el librecambio y el proteccionismo.

•La importancia del cultivo del café nace a finales del siglo xix y se convierte en la base de la
economía colombiana.

La Hegemonía Conservadora

•Periodo histórico en Colombia durante el cual el partido conservador colombiano se mantuvo en


el poder.

•Fue un movimiento de rechazo en contra del sistema federalista instaurado por los liberales.

•Se da la promulgación de una nueva constitución, en 1886.

•La iglesia católica se vio beneficiada en esta constitución, debido a que se estipulaba la religión
católica como la religión oficial colombiana.

HECHOS MAS IMPORTANTES

•La guerra de los mil días.

•Emancipación de panamá.
•Se inaugura la escuela militar y escuela naval (1907).

•Se establece el servicio militar obligatorio.

•Se creo el banco de la republica y contraloría general.

•Masacre de las bananeras.

También podría gustarte