Estudiante
DIANA CAROLINA ROSERO SUAREZ
Código: 1103065
LEIDY CAROLINA VELÁSQUEZ CASTRO
Código: 1103078
LABORATORIO
MECANICA DE SUELOS
Docente
ANGELA PATRICIA ALVAREZ
I. RESUMEN 4. Hidrómetro
5. Humedad higroscópica
En la primera parte del laboratorio se realizó
en ensayo de granulometría de los suelos por
tamizado, primero se tenía una muestra ABSTRACT
representativa de suelo que pesaba 2843.5gr,
In the first part of the laboratory was
esta estaba lavada y secada durante 24 horas
performed in the granulometry test of the soil
en el horno como especifica la norma. Esta
by sieving, first had a representative sample
muestra se hace pasar por una serie de
of soil that weighed 2843.5gr, this was
tamices en orden descendiente, la cantidad
washed and dried for 24 hours in the oven as
que se retiene en cada tamiz es separada y
specified by the standard. This sample is
previamente pesada y al sumar cada uno de
passed through a series of sieves in
los materiales por separado y realizar la
descending order, the amount that is retained
correspondiente sumatoria se debe obtener el
in each sieve is separated and previously
mismo peso que en el inicio del laboratorio.
weighed and when adding each of the
Después de realizar este procedimiento se materials separately and performing the
procedió a utilizar el método del hidrómetro, corresponding summation, the same weight
básicamente se necesitó una muestra de must be obtained as in the beginning of the
material que pasará el tamiz 200, con una laboratory.
cantidad de 50gr inicialmente. Para cumplir
After carrying out this procedure, the
el procedimiento y que se cumpla la ley de
hydrometer method was used, basically a
Stokes, a la muestra se le agrego
sample of material that will pass through the
hexametafosfato de sodio para que las
sieve 200, with an amount of 50 g initially.
partículas se vayan separando. Se utiliza el
To comply with the procedure and to comply
agitador mecánico para obtener una muestra
with Stokes' law, sodium hexametaphosphate
más uniforme y luego la muestra obtenida se
was added to the sample so that the particles
coloca en una probeta para utilizar el agitador
would separate. The mechanical agitator is
mecánico como indica la norma, durante un
used to obtain a more uniform sample and
minuto, por último se empezaron tomar las
then the sample obtained is placed in a
diferentes lecturas con un respectivo tiempo y
specimen to use the mechanical agitator as
se colocó la probeta en el baño termostático
indicated by the norm, during one minute,
con el fin de estabilizar la temperatura.
finally we started taking the different
Palabras Claves readings with a respective time and placed
the test piece in the thermostatic bath in order
1. Suelo
to stabilize the temperature.
2. Gravedad especifica
3. Tamiz
INV 123-13 INV 124-13
- Obtener e Tamices
interpretar la curva
Key words
granulometría con respecto al análisis
1. Floor granulométrico por tamizado.
2. Specific gravity - Reconocer el funcionamiento básico
3. Sieve de un hidrómetro y su aplicación en
4. Hydrometer la granulometría para las partículas
5. Hygroscopic humidity finas y analizar el funcionamiento del
principio de la ley de Stokes y como
II. INTRODUCCION se relaciona.
III. OBJETIVOS
Metodología
Durante esta práctica de análisis
granulométrico de suelos por tamizado y
análisis granulométrico por medio del
hidrómetro, como su nombre lo dice fue un
laboratorio realizado por medio de tamices y
de hidrometría el cual se comenzó por una
separación del tamaño de la muestra dada por
Hidrómetro
medio de diferentes tamices hasta lograr
separar el 100% de la muestra, después de
haber sido secada se utiliza el método del
hidrómetro (152H) teniendo en cuenta que la
gravedad especifica debe calibrarse para leer
1000 a 20°C y debe extenderse a una
capacidad de lectura desde 0.995 hasta 1.038,
esta muestra se dejó reposar y en
determinados tiempos se tomó el valor con el
hidrómetro, hasta calcular las 24 horas a una
temperatura constante de 20°C, se puede
notar que la metodología aplicada durante
este experimento fue visual y manual guiada
por el INV 123-13 y 124-13.
Cronometro
INV 123-13 INV 124-13
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
% Retenido
Tamiz W referencia % Retenido % Pasa
acumulado
3” 0.0 g 0 0 100%
2” 0.0 g 0 0 100%
1
1 ” 0.0 g 0 0 100%
2
1” 224.70 g 7,90% 7,90% 92,10%
3
” 395.60 g 13,91% 21,81% 86,09%
4
3
” 855.90 g 30,10% 51,91% 69,90%
8
N. 4 674.30 g 23,71% 75,63% 76,29%
2843.6 g 100.00%
Curva granulometrica
100.00%100.00%
100.00%
100.00% 92.10%
90.00%
78.19%
80.00%
70.00%
60.00%
% Pasa e
48.09%
50.00%
40.00%
30.00% 24.37%
20.00% 13.46%
11.07%
8.27% 6.60%
10.00%
1.06%
0.00%
0.1 0.01 0 0
Diametro(mm)
Cálculos P=0,22%
Gs = 2,65 (Teórica)
Gs = 2,50 (Experimental)
P=0,16 % R∗a
P ( Porcentaje ) = x 100
W
- Lectura N°5 (30 min) 29∗1.03
R∗a P= x 100
P ( Porcentaje ) = x 100 16063.24
W
24∗1 P=0,19 %
P= x 100
16063.24
1 1 0,22 % 0,22 %
P=0,12% 2 2 0,18 % 0,19 %
3 5 0,17 % 0,17 %
- Lectura N°8 ( 11440 min) 4 15 0,16 % 0,16 %
R∗a 5 30 0,15 % 0,15 %
P ( Porcentaje ) = x 100
W 6 60 0,14 % 0,14 %
11∗1 7 210 0,11% 0,12 %
P= x 100
16063.24 8 1140 0,07 % 0,07 %
P=0,07 % Diámetro
Gravedad especifica teórica
Porcentaje
N° Tiempo Gs
Gs Exp.
- Lectura N°1 (1 min)
Lectura (min) teórica L
D ( Diámetro )=k
10.6
T √
D=0.01317
1 √
D=0,04 cm
11.5
T √
D=0.01317
2 √
D=0,03 cm
11.9
T √
D=0.01317
5 √
D=0,02 cm
D=0,01 cm
INV 123-13 INV 124-13
D=0.01348
√ 12.4
30
D=0.01381
√ 2
D=0,03 cm
D=8.67 x 10 −3
cm
- Lectura N°3 (5 min)
- Lectura N°6 (60 min) L
D ( Diámetro )=k
T
L
√
D ( Diámetro )=k
√
11.9
T
D=0.01365
√ 12.7
60
D=0.01381
√ 5
D=0,02 cm
D=6.28 x 10 cm
−3
12.2
T √
D=0.01365
13.3
210√
D=0.01397
√
15
D=0,01 cm
D=3.44 x 10 −3
cm
- Lectura N°5 (30 min)
L
- Lectura N°8 (1140 min)
L
D ( Diámetro )=k
T √
D ( Diámetro )=k
14.5
T √ D=0.01414
12.4
√
30
D=0.01365
√
1140
D=9.09 x 10−3 cm
D=1.54 x 10−3 cm
- Lectura N°6 (60 min)
L
Gravedad especifica experimental
- Lectura N°1 (1 min)
D ( Diámetro )=k
√
12.7
T
D ( Diámetro )=k
√ L
T
D=0.01431
√ 60
14.5
T √ por medio de los tamices, pesarlos
individualmente y realizar la
D=0.01431
1140 √ sumatoria de los datos obtenidos se
observó que el peso de la muestra fue
de 2843.6 g, lo cual indica que se
D=1.61 x 10−3 cm cumple lo requerido según la norma,
ya que esta dice que solo se podía
Diámetro (cm) perder el 1% del material, en este
N° Tiempo Gs caso el peso del material aumento,
Gs Exp. esto se debe a que pudieron existir
Lectura (min) teórica
1 1 0,04 0,04 errores personales o errores de
2 2 0,03 0,03 paralaje al tomar los pesos de las
3 5 0,02 0,02 muestras, sin embargo, los resultados
4 15 0,01 0,01 obtenidos fueron correctos según la
5 30 norma, donde se puede observar que
8.67 x 10−3 9.09 x 10−3
n la granulometría de la muestra dada
6 60 6.28 x 10−3 6.58 x 10−3 en la práctica, se trabajó con una
7 210 3.44 x 10−3 3.60 x 10−3 muestra desde gravas de 25 mm hasta
8 1140 1.54 x 10−3 1.61 x 10−3 arcillas menores a 75 µm, donde el
mayor porcentaje de muestra es la
grava de 3/8” (9.5mm).
Clasificación curva granulométrica
D 60 - La ley de Stokes dice que si una
Cu=
D 10 partícula esférica cae dentro del agua
adquiere una velocidad uniforme que
0.015 depende del diámetro de la partícula,
Cu=
0.001 de su densidad y de la viscosidad del
agua, eso se evidencia en la práctica
Cu=15
de laboratorio ya que, al pasar el
tiempo y cuando la temperatura era
constante, la muestra se iba
D 3 02 asentando esto sucede por la
Cc=
D 60+ D 10 aplicación del hexametafosfato de
sodio, ya que con este las partículas
0.0062 empezaban caer libremente y con el
Cc=
0.015+ 0.01 trascurso del tiempo se lograba medir
su respectiva densidad. También se
observó que es importante el uso del
Cc=0.00225 agua destilada, para garantizar una
práctica correcta, ya que el agua que
INV 123-13 INV 124-13
VI. CONCLUSIONES