Está en la página 1de 1

Literatura Universal – 4º de ESO

Nombre:

Apellidos:

Actividad Nº3 – Mitos

Como hemos visto en clase, los clásicos explicaban el orden del cosmos, la naturaleza y
el mundo a partir de mitos, pequeños relatos protagonizados por dioses, héroes y otros
seres que se trasmitían de padres a hijos gracias a la tradición oral. Estas historias, que
más tarde fueron recopiladas en Las Metamorfosis de Ovidio, trataban de responder a la
gran pregunta que el ser humano se ha hecho desde el inicio de la historia: ¿De dónde
vengo, a dónde voy y qué es todo esto que me rodea?.

Así, explicaban el movimiento del sol, hablaban de un titán que sostenía el globo
terráqueo, o un dios del mar que descargaba su furia contra cualquiera que le irritase.
Había un majestuoso rey del universo, unas flechas para enamorarse, una diosa
discordia… todo tipo de deidades que negaban la libertad del hombre para apresarlo en
sus caprichos. El Olimpo era entonces un auténtico enredo de juegos de poder,
traiciones y pasiones divinas desbocadas que obedecían al suceder de los dioses y
dejaban su efecto en la tierra.

1. Primero, busca y resume un mito griego o latino que explique el origen de


algún elemento de la naturaleza.

2. Para realizar la segunda parte de esta actividad, tendrás que adoptar la


mentalidad de un clásico y dar una explicación mitológica a algún accidente
natural, elemento urbano, o realidad que exista en la actualidad. Podrás
explicar así cómo los semáforos tienen su propio dios que gobierna sus
cambios de color, o el origen ficticio de las redes sociales, o imaginar por
qué razón lucen las farolas, por qué los pasos son de cebra o cuál es la
verdadera razón que provoca que los niños ya no edifiquen castillos de
arena en las playas…

El ejercicio es triple: busca, imagina, redacta.

*Prohibido utilizar cualquiera de los ejemplos pospuestos en el enunciado de la


actividad.

También podría gustarte