Está en la página 1de 5

1.

Define las Clases de Angle:

Clase I de Angle: la cúspide mesio-palatina del primer molar superior articula con la
fosa central del primer molar inferior.
❱ Clase II de Angle: tiene dos subdivisiones:
◗ Clase II/1: la cúspide disto-palatina del primer molar superior articula con la fosa
central del primer molar inferior. Por otra parte, el grupo anterior superior está abanicado
hacia adelante y no tiene contacto con los inferiores.

◗ Clase II/2: la articulación entre molares es exactamente igual. Cambia la posición


del grupo anterior que, a diferencia de la clase anterior, estos tienen contacto por
palatino con los inferiores y están inclinados hacia dentro (mordida profunda)

❱ Clase III de Angle: la mandíbula se encuentra desplazada hacia adelante. El


tamaño de la mandíbula es mayor que el del maxilar, lo que hace que los molares
inferiores articulen por fuera de los superiores y los incisivos contacten borde a borde. El
primer molar superior articula entre el primer y el segundo molar inferior (mordida
cruzada).

2. ¿Que es el Alameter?
Este mide la anchura de la nariz y calcula automáticamente la forma aproximada de los
dientes

3. ¿Qué es el proceso de escaldar?


4. Define los puntos.
5. Define.
Diastema
Apical: hacia la punta de la raíz, en dirección a la raíz
Cola de milano.
Línea de postdam
Edéntulo
6. Define los siguientes tipos de mordida:
Mordida borde a borde Si las cúspides de los dientes inferiores impactan con las del
maxilar superior, se trata de una mordida borde a borde

Mordida cruzada Si las cúspides bucales de los dientes posteriores inferiores se


superponen hacia vestibular a las del maxilar superior, se trata de una mordida
cruzada

7. Nombra los planos (el 4 no)

Plano horizontal de Frankfurt: plano conducto auditivo y el punto infraorbitario.

Plano de Camper: plano conducto auditivo hasta la espina nasal anterior

Plano oclusal: plano que discurre entre ambas arcadas.


8. Nombra las curvas de las imágenes.

9. Nombra las marcas de los rodetes (4)

10. ¿Como se llama el triángulo de la imagen?

El triángulo de Bonwill es
definido por un triángulo equilátero delimitado por ambos centros de los cóndilos y hasta
el centro de los incisivos centrales inferiores.

11¿Qué es la función de grupo?


CUANDO TENEMOS CONTACTOS DESDE CANINO HACIA LAS PIEZAS
POSTERIORES AL REALIZAR LATERALIDADES

12 ¿Qué ocurre si sobrepasamos con la prótesis la línea de postdam?


MOLESTIAS, ARCADAS
13. ¿Qué es un diente extruido?

14. Enumera las etapas de las resinas.


ARENOSA
FILAMENTOSA
PLASTICA
GOMOSA
15. ¿Que es el Split-cast?
16. Termina de rellenar el siguiente cuadro

17. Articulador que solo permite movimientos de abrir y cerrar.

18. Movimiento lateral del lado de no trabajo hacia el centro


MEDIOTRUSION
19. Equipos para la confección de reparaciones y composturas.
Micromotor.
Olla de polimerización.
Fresas de repasado, pulido y abrillantado.
Pulidora
20. Diferentes sistemas de enmuflado prótesis completas (hemos visto3)
PRESION Y TEMPERATURTA (CONVENCIONAL ,ESCAYOLA)
VERTIDO (GELATINA)
INYECCION (EN CAPSULAS)
21. Materiales para la confección de rebases
Escayola tipo IV (para el vaciado de la impresión).
Resina autopolimerizable polímero y monómero.
Resina termopolimerizable polímero y monómero.
Pómez en polvo.
Pasta abrillantadora.
22. Materiales para realizar una plancha base
TRUWAX , PLANCHA FOTO, ACRILICO AUTO
23. Como norma general todas las piezas, sobre todo las posteriores deben ir
colocadas sobre el centro……..
ALVEOLAR
24. ¿Cuántos tipos de retención conoces? Descríbelas.
MECANICA Y QUIMICA
25. ¿En que consiste el método de inyección?
26. ¿A que llamamos guía canina?

27. ¿Qué es una prótesis balanceada?


Prótesis estable cuando realizamos los movimientos de lateralidad
28. ¿Para que se realizan los frentes de silicona?

También podría gustarte