Está en la página 1de 5

TALLER #1: USO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA LA DETERMINACIÓN

DE DIFERENCIAS EN EL FRUTO DE Mangifera indica (Tommy Atkins)


COLECTADOS EN EL MUNICIPIO DE BARANOA Y EN LA CIUDAD DE
BARRANQUILLA EN EL DPTO DEL ATLÁNTICO.
Angelica Anaya Orozco, Karina Silvera Peréz 1
1
. Estudiantes del Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del
Atlántico.
9 oct/2019
Dinámica de poblaciones

En este trabajo se eligió la especie de mango Tommy Atkins, para llevar a cabo esta actividad,
se seleccionaron dos lugares diferentes del departamento del Atlántico, Baranoa (M1) y
Barranquilla (M2). Además, se tomaron 25 individuos en cada lugar y se procedió a medir dos
estructuras morfometricas (ANCHO Y ALTO). recolectar estos individuos teniendo en cuenta
que se encontraban dispuestos de la misma manera y a una igual altura de 1m 65cm; las
mediciones de la variable dependiente (ancho) e independiente (largo) fueron tomadas en un
mismo tiempo.

RESULTADOS

Tabla 1. Medidas morfométricas (Largo y Ancho) del fruto mango colectados en Baranoa y
Barranquilla.

  Baranoa (M2) Barranquilla (M1)


LARGO ANCHO LARGO ANCHO
Fruto
(cm) (cm) (cm) (cm)
1 7,5 17,5 6,3 18
2 7,5 16,7 7 17
3 7,9 17,6 7,3 19,5
4 7,5 17,5 7,8 19
5 5,5 12,7 8,3 15
6 8,1 18,3 7,7 17
7 8,3 17,5 8,2 17
8 7,6 17,3 9 16,5
9 7,4 17,8 6,2 17,5
10 8 18 7 18,5
11 7,5 17,1 6,5 17
12 6 13 5 17,5
13 7,5 17,5 8,5 19,5
14 8 17,6 7,1 18
15 8,1 17,4 6,8 18
16 8 17,4 6,3 16,5
17 7,3 18 7,2 19
18 8 19 8,4 17

sCra. 30 No. 8 – 49 Puerto


Colombia Atlántico - Colombia
19 7,6 18,3 8,5 17,5
20 8 18,8 9,2 17,5
21 7,8 18 6,1 19
22 6,7 18 6,7 17,7
23 7,5 16 7 18,5
24 7,7 17,7 6,1 17,5
25 7,6 18,9 7,5 18

Tabla 2. Valores de estadística descriptiva obtenidos para cada individuo del fruto colectados
en el municipio de Baranoa y Barranquilla.

Baranoa (M2) Barranquilla (M1)


LARGO ANCHO LARGO ANCHO
Media 7,544 17,344 7,268 17,728
Varianza 0,40923333 2,255066667 1,073933333 1,082933333
D. Estándar 0,63971348 1,501687939 1,036307548 1,040640828

Covarianza 0,164066667
0,770483333 0,770483333 0,164066667
E. Estándar 0,1279427 0,300337588 0,20726151 0,208128166

Tabla 3. Tablas de frecuencia de datos morfométricos (Ancho y Largo del fruto mango)
colectados en Baranoa.

LARGO
CLASES MC f F FA F*MC MC^2 F*MC^2
5,5- 6,06 5,78 2 8 8 11,56 33,408 66,8168
4
6,06- 6,62 6,34 1 4 12 6,34 40,195 40,1956
6
6,62- 7,18 6,9 1 4 16 6,9 47,61 47,61
7,18- 7,74 7,46 11 44 60 82,06 55,651 612,1676
6
7,74- 8,3 8,02 10 40 100 80,2 64,320 643,204
4
TOTAL 25

sCra. 30 No. 8 – 49 Puerto


Colombia Atlántico - Colombia
ANCHO
CLASES MC f F FA F*MC MC^2 F*MC^2
12,7 -13,96 13,33 2 8 8 26,66 177,688 355,3778
9
13,96 -15,22 14,59 0 0 8 0 212,868 0
1
15,22 -16,48 15,85 1 4 12 15,85 251,222 251,2225
5
16,48 -17,74 17,11 12 48 60 205,32 292,752 3513,025
1 2
17,74 -19 18,37 10 40 100 108,7 337,456 3374,569
9
TOTAL 25

Tabla 4. Tablas de frecuencia de datos morfométricos (Ancho y Largo del fruto mango)
colectados en Barranquilla.

LARGO
CLASES MC f F FA F*MC MC^2 F*MC^2
5,0-6,0 5,5 1 4 4 5,5 30,35 30,25

6,0-7,0 6,5 6 24 28 39 42,25 253,5


7,0-8,0 7,5 9 36 64 67,5 56,25 506,25
8,0-9,0 8,5 7 28 92 59,5 72,25 505,75
9,0-10,0 9,5 2 8 100 80,2 90,25 180,5
TOTAL 25

ANCHO
CLASES MC f F FA F*MC MC^2 F*MC^2
15-16 15,5 1 4 4 15,5 240,25 240,25

16-17 16,5 7 28 32 115,5 272,25 1905,75


17-18 17,5 10 40 72 175 306,25 3062,5
18-19 18,5 5 20 92 92,5 342,25 1711,25
19-20 19,5 2 8 100 39 380,25 760,5
TOTAL 25

sCra. 30 No. 8 – 49 Puerto


Colombia Atlántico - Colombia
BARANOA
20
18 f(x) = 1.88 x + 3.14
16 R² = 0.64
14
LARGO (cm)

12
10
8
6
4
2
0
5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5
ANCHO (cm)

Gráfico 1. Gráfico de dispersión (ALTO VS ANCHO del fruto de mango) colectado en


Baranoa. Pendiente=1,8827; Intersección=3,1405.

 COEFICIENTE DE CO-RELACIÓN

r =¿0,802043744. (Co – Relación positiva)


LINK Excel. Sheet .12C:\\Users\\Vale\\Downloads\\M1 primer ejercicio de dinamica.xlsx Hoja1!F3C5 ¿ ¿ 5 ¿ ¿ M

BARRANQUILLA
25

20

f(x) = − 0.15 x + 18.84


LARGO (cm)

15 R² = 0.02

10

0
4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5
ANCHO (cm)

sCra. 30 No. 8 – 49 Puerto


Colombia Atlántico - Colombia
Gráfico 2. Gráfico de dispersión (ALTO VS ANCHO del fruto de mango) colectado en
Barranquilla. Pendiente=-01528; Intersección=18,838.

 COEFICIENTE DE CO-RELACIÓN

r =¿-0,152135593. (Co- Relación negativa)

ANALISIS

Las dos poblaciones de fruto de Mangifera indica estudiadas, corresponden a dos municipios
distintos del departamento del Atlántico, Puerto Colombia (M1) y Santo Tomás (M2), siendo
estos individuos recolectados en árboles que están expuestos a las mismas condiciones
ambientales, donde dichos frutos recolectados se encontraban dispuestos de la misma manera
y a una igual altura de 1m 65cm; las mediciones de la variable dependiente (ancho) e
independiente (largo) fueron tomadas en un mismo tiempo.

Inicialmente se tiene una hipótesis, la cual plantea que las poblaciones de mangos de la misma
especie presentarán las mismas características morfométricas al encontrase en las mismas
condiciones y a la misma altura, sin importar el lugar donde se recolecten.

En la tabla 1 se observa la diferencia existente entre las dos variables, tanto para los M1,
como para los M2. Sin embargo, es evidente que la diferencia que existe cuando se comparan
las variables de las dos poblaciones entre sí, es poco significativa, esto soportado con los
valores obtenidos en las desviaciones estándar.

Entre los datos discretos y continuos de la muestra 1 encontramos diferencias mínimas de


aproximadamente 0,3 entre los datos de la variable alto y aproximadamente 0,7 para la
variable ancho. En el caso de la muestra 2 los datos tanto de las variables alto y ancho fueron
muy similares o iguales para los dos casos (datos discretos y continuos).

Asimismo, se determinó que para ambas muestras el coeficiente de Co-Relación es positivo y


esto se puede verificar observando el comportamiento en las gráficas 1 y 2. También se puede
decir que las dos variables morfométricas (ANCHO Y ALTO) se correlacionan en sentido
directo, por lo que a valores altos de una le corresponden valores altos de la otra.

El resultado de coeficiente de determinación (R 2) obtenido en los frutos medidos en Puerto


Colombia se encuentra más cerca de 1 (0,6433) por lo que el ajuste del modelo de la variable
es mayor, diferente al R 2 observado en los frutos de Santo Tomas que se acerca más al cero
(0,1172) por lo que modelo en este caso se encuentra menos ajustado y, por lo tanto, es menos
fiable.

sCra. 30 No. 8 – 49 Puerto


Colombia Atlántico - Colombia

También podría gustarte