Está en la página 1de 2

TALLER 1 DEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN

COLOMBIA

YOVANNA ANDREA ARCOS DOVIGAMA

INSTRUCTORA
CRISTHIAN JHOAN MORA

CORPORACION UNIVERCITARIA AUTONOMA DE NARIÑO “AUNAR”


FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA
ORDENAMIENTO JURDICO CONSTITUCIONAL
PUERTO ASIS PUTUMAYO
2020
Taller 1 - Democracia Directa y Democracia Participativa en Colombia

1. Buscar qué se entiende por Democracia Directa y Democracia


Participativa en Colombia.

Democracia directa Normalmente los debates y decisiones son


instrumentalizadas mediante el sistema asambleario democracia
participativa como consecuencia directa de este hecho, se fomenta el
ambiente cooperativo buscando el consenso, ya que las decisiones
adoptadas afectan a todos los miembros de la sociedad.

2. En la Democracia Directa expresar cuántas clases existe en Colombia.

Existen cinto clases de democracia participativa, representativa, indirecta o


representativa, semidirecta o participativa, líquida

3. Exponer con sus propias palabras de qué manera se refleja tanto la


Democracia Directa como la Democracia Participativa en Colombia.

La democracia directa se refleja en muchas cosas de la vivencia cotidiana


como las reuniones de barrio para poder elegir líder del barrio aprobar o
derogar leyes, así como elegir a los funcionarios públicos.

La democracia participativa es aquella en donde se tienen en cuenta la voz


y el voto de los alumnos. Es una forma de la república en la que los
alumnos tienen mayor participación en la toma de las decisiones políticas
que la que les otorga tradicionalmente la democracia para la elección del
candidato.

La Actividad a desarrollar no debe superar una hoja en Arial tamaño 12, espacio
sencillo.

También podría gustarte