Está en la página 1de 17

ESCUELA ASIGNATURA: BLOQU G RADO 1ero.

PROFESOR(A)
CIENCIAS 1 E1
Grupo
ENFOQUE PEDAGOGICO Privilegiar el desarrollo integral del alumno, favorecer habilidades y actitudes desde la perspectiva científica y contribuyen a la
consolidación de las competencias para la vida y del perfil de egreso de la educación básica y que favorezcan a la ciencia y la tecnología.
Considerar al alumno el centro de proceso de enseñanza aprendizaje, para favorecer su autonomía en la construcción del conocimiento.
El profesor promueva el uso adecuado de recursos didácticos, estrategias, e instrumentos de evaluación, con una vision humana de la naturaleza
Propósito del curso de Ciencias 1
El curso de Ciencias 1 se orienta a que los alumnos fortalezcan habilidades, valores, actitudes y conceptos básicos que les permitan:
Identificar la ciencia como proceso histórico y social en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda
construcción humana.
Participar de manera activa e informada en la promoción de la salud con base en la autoestima y el estudio del funcionamiento integral del
cuerpo humano.
Valorar la importancia de establecer interacciones con el ambiente que favorezcan su aprovechamiento sustentable.
Conocer más de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución
PROPOSITO DEL BLOQUE
1. Identifiquen las semejanzas y diferencias entre los seres vivos.
2. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano, con una perspectiva de
desarrollo sustentable.
3. Reconozcan las implicaciones del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.
4. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el
trabajo en equipo.
BLOQUE TEMA SUBTEMA TIEMP COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS TRANSVERSALID ACT.
O DEL BLOQUE AD EXTRA
ESCOLAR
Diagnostico CONOCER Test de Favorecer la interacción de Del curso básico se aprende mucho Equidad e Igualdad
primera semana COMO sistema de 23-27 alumno y maestro en el incluir en el programa de Ciencias
APRENDO representaci DE proceso de enseñanza y de oportunidades
Y MIS ón. AGOST aprendizaje en valores, entre personas de
INTELIGEN Presentación O habilidades, conocimientos distinto sexo.
CIAS de power y actitudes.
Trabajo point Educación para la
sobre Inteligencias salud.
estilos de múltiples Educación vial.
aprendizaj (test de
e inteligencias Educación del
Inteligenci múltiples) Consumidor.
as Educación
múltiples. Acuerdos
entre financiera.
Ambiente alumnos y Educación
en el aula. maestros Ambiental.
Vinculación
Gestión de con docentes Educación Sexual.
aprendizaj de otras Educación Cívica y
es asignaturas Ética .
La aventura Educación para la

1
en el aula de Paz.

1. El valor de la biodiversidad
Ciencias.

BLOQUE TEMA SUBTEMA TIEMP COMPETENCIA APRENDIZAJES TRANSVERS ACT. EXTRA


O ESPERADOS DEL ALIDAD ESCOLAR
BLOQUE
1. La 1.1 Comparación 30-3 Analice las clasificaciones de los seres 1.3 Explica algunas condiciones Geo, His y Salida a Biblioteca
Biodiversida de las SEPT. vivos, como sistema que atienden la que favorecen la gran E. F y Cul
d: Resultado características necesidad de organizar, describir y diversidad y abundancia de leg y ¿ y el ambiente?
De La comunes en los estudiar la biodiversidad, para el sistema
especies en el país. valores Libro de texto
Evolución. seres vivos de clasificación cambiante en los
diferentes reinos. Identifica algunos factores Educación
PROPOSITOS Definición de asociados a la pérdida de la
1. Identifiquen las proyecto de por para la Paz.
biodiversidad en México.
semejanzas y equipo. Reconoce la importancia de la
diferencias entre Reconozca la abundancia de
riqueza bioló gica de México y
los seres vivos. 1.2 Importancia 6-10 biodiversidad en los ecosistemas de
la necesidad de participar en su
2. Valoren la de la clasificación México y el mundo, con la finalidad de
importancia de la SEPT. atender las necesidades del ser humano conservació n.
Planeación
biodiversidad en la desde la perspectiva del desarrollo 1.4 Representa la diná mica
dinámica de los sustentable, en base a factores que general de los ecosistemas
favorecen la diversidad y abundancia en considerando el intercambio de
ecosistemas y en la
México la perdida de Biodiversidad. materia en las redes
atención de las
necesidades del ser alimentarías y los ciclos del
humano, con una 1.3 Análisis de la Reconozca la abundancia de
agua y del carbono.
perspectiva de abundancia y 13-17
biodiversidad en los ecosistemas de
Explica por qué algunos
distribución de los México y el mundo, con la finalidad de
desarrollo SEPT. atender las necesidades del ser humano cambios en el tamañ o de las
sustentable. seres vivos.
desde la perspectiva del desarrollo poblaciones de los seres vivos
3. Reconozcan las México como país sustentable, en base a factores que
megadiverso afectan la diná mica de los
implicaciones del favorecen la diversidad y abundancia en ecosistemas.
desarrollo de la Planeación México la perdida de Biodiversidad. Aprecia las aportaciones de
ciencia y la 1.4 Importancia 20-24 Reconozca la importancia de la
algunos grupos culturales y
tecnología en el de la SEPT. conservación dinámica de los
organizaciones sociales en
conocimiento y la conservación de ecosistemas, considerando el intercambio
cuanto a la conservació n de los
conservación de la los ecosistemas. de redes alimenticias en los diferentes
ciclos basado en el aprecio de uso y ecosistemas en México.
biodiversidad. Planeación
manejo de diferentes factores. 1.5 Explica el principio general
4. Apliquen e
integren 1.5 Equidad en el Identifique el aprovechamiento de los del desarrollo sustentable.
habilidades, aprovechamiento recursos con equidad, para un desarrollo Identifica algunas estrategias
actitudes y valores presente y futuro sustentable de la ciencia y tecnología con que favorecen el
de los recursos el equidad y conocimiento de la
durante el conservación de la biodiversidad
aprovechamiento sustentable
desarrollo de desarrollo de la biodiversidad.
proyectos, sustentable Reconoce la importancia de
enfatizando el Desarrollo de participar en la promoció n del
planteamiento de proyectos desarrollo sustentable.
preguntas, la
organización y el
trabajo en equipo

2
1. La Biodiversidad: Resultado De La Ev
BLOQUE TEMA SUBTEMA TEIM COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO TRANSVERS ACT. EXTRA
PO ALIDAD ESCOLAR

2.1. Valoración Compara diversas lógicas de 2.1 Compara diversas ló gicas de construcció n Educación
de las distintas construcción del del conocimiento acerca de los seres vivos. Ambiental Guía de película
formas de conocimiento acerca de los • Aprecia la importancia de contar con distintas oasis marino
construir el saber. 27-01 seres vivos. Aprecia la formas de conocer a los seres vivos. ¿ y el
El conocimiento SEP importancia de contar con • Reconoce distintas manifestaciones culturales ambiente?
indígena. en México que hacen referencia a los seres Libro de texto
Desarrollo de diferentes formas de conocer
a los seres vivos. Reconoce vivos.
proyectos 2.2 Identifica las clasificaciones de los seres Programa
lectura distintas manifestaciones
vivos como sistemas que atienden la necesidad
Nacional de
culturales en México que Lectura.
hacen referencia al de organizar, describir y estudiar la
biodiversidad. Verticalidad
conocimiento de los seres
• Analiza alcances y limitaciones de con Historia y
vivos.
algunas clasificaciones de los seres vivos. Geografia
. 2.2. Relaciona la información del • Reconoce que el conocimiento de los seres
Reconocimiento registro fósil con las vivos se ha enriquecido con la contribució n
de la evolución características de los
las de mujeres y hombres de diversas culturas
organismos actuales. 2.3 Establece comparaciones entre algunos
aportaciones de Identifica las evidencias que
Darwin ancestros de los organismos y sus
empleo Darwin para explicar representantes actuales.
la evolución de los seres Identifica las aportaciones de Darwin para
vivos. Reconoce las explicar la evolució n de los seres vivos.
habilidades y actitudes que Reconoce la importancia del trabajo de
aplico Darwin en el estudio de Darwin en el conocimiento de los seres vivos.
los seres vivos. 2.4 Relaciona la adaptació n con las
Salud,
04 -08 Relaciona las adaptaciones de características que favorecen la sobrevivencia
alimentación y
2.3. Relación oct los organismos con las de los organismos en un ambiente determinado.
nutrición de
entre adaptación características que favorecen Explique la selecció n natural en el proceso
especies
y selección nat su sobrevivencia en un evolutivo y lo contrasta con la selecció n
ambiente determinado. artificial.
1er. Examen Reconoce que la teoría de evolució n por
Bimestral Explica la selección natural y
selecció n natural permite explica la diversidad
la contrasta con la selección
de seres vivos en el mundo.
artificial. Reconoce que la
teoría de evolución por
selección natural permite
explicar la diversidad de seres
vivos en el mundo.

3
1. La Biodiversidad: Resultado De
B TEMA SUBTEMA TEIMPO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO TRANSVERSALI ACT.
DAD EXTRA
ESCOLAR
3. Tecnología y 3.1. Identifica las semejanzas y Identifica las semejanzas y Educación
sociedad. Comparación 11-15 diferencias entre la ciencia y la diferencias entre la ciencia y la Ambiental
entre la OCT. tecnología. Relaciona el
ciencia y la tecnología.
desarrollo de la ciencia y la
tecnología en tecnología con la atención de
la relación ser
humano- necesidades del ser humano.
naturaleza Reconoce que la ciencia y la
Desarrollo de tecnología son procesos
proyectos históricos-sociales de innovación ¿ y el ambiente?
Lectura y creatividad. Libro de texto
3.2. Explica la importancia de la Relaciona el desarrollo de la ciencia y la
Implicaciones invención y desarrollo del tecnología con la atención de necesidades del Programa Nacional
del microscopio en el descubrimiento ser humano. de Lectura.
descubrimient 18-22 oct de los microorganismos.
Reconoce que la ciencia y la tecnología son
o del mundo Relaciona el desarrollo
procesos histórico-sociales de innovación y
microscópico y creatividad.
la célula. tecnológico del microscopio con Explica la importancia de la invención y
Entrega de los avances en el conocimiento desarrollo del microscopio en el
proyectos de la célula. Valora las descubrimiento de los microorganismos.
implicaciones del desarrollo Relaciona el desarrollo tecnológico del
tecnológico del microscopio en el microscopio con los avances en el
mejoramiento de la salud. conocimiento de las células.
Valora las implicaciones del desarrollo
tecnológico del microscopio en el
mejoramiento de la salud.
4. 4. (Temas Fase de 25-29 Comunicación de proyectos Aplica los conceptos de biodiversidad y Educación
y Preguntas comunicación Oct Desarrollo de manejo de desarrollo sustentable estudiados a lo largo Ambiental
Opcionales) de proyectos del bloque durante el desarrollo del proyecto.
¿Por qué es información y comunicación. Expresa curiosidad e interés al plantear ¿ y el ambiente?
importante preguntas que favorecen la integración de los Libro de texto
la contenidos estudiados en el bloque.
domesticaci Participa en las actividades de equipo Programa Nacional
ón de manifestando solidaridad y responsabilidad. de Lectura
especies en Analiza información obtenida de diversos
las culturas medios y selecciona aquella que es relevante
Educación para la
indígenas para el logro de sus propósitos.
de México? Registra los datos derivados de las Paz. (muestra de
¿Qué observaciones y actividades prácticas o valores)
cambios ha experimentales.
sufrido la Actúa con equidad en la definición de tareas
individuales o por equipo y cumple con las que
biodiversida
le corresponden.
d del país
Describe los resultados de su proyecto
en los
utilizando diversos medios (textos, gráficos,
últimos 50 modelos) para sustentar sus ideas o
años y a conclusiones.
que lo
podemos
4
atribuir?

BLOQUE TE SUBTEMA TEIMP COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO TRANSVERSA ACT. EXTRA


MA O LIDAD ESCOLAR

.
BLOQUE 2 1.1. Relación 01-05 Reconoce, relaciona y pone Explica el proceso general de Educación Educación para

1. Importancia de la nutrición para la salud


entre la DE en practica la correcta transformación de la vida y la
NUTRICION alimentos durante la digestión. para la salud salud
Identifiquen nutrición y el NOV. nutrición como una forma Perfil de egreso
funcionamiento . para mejorar y favorecer Identifica los alimentos como fuentes
la importancia de nutrimentos que los seres humanos Química
de la nutrición de órganos y una cultura de la salud que Prog. Nacional de
aprovechan para obtener materia y
en la obtención sistemas del propicie comportamientos energía. Lectura
de energía y en cuerpo humano saludables Física
Reconoce la participación de la energía
la conservación que se obtiene de la transformación de
de la salud. los alimentos en el funcionamiento
Comparen general del cuerpo humano.
diversas formas Aplica sus conocimientos 1.2
de nutrición de
1.2. Educación
para favorecer una Reconoce los principales nutrimentos
los seres vivos y
Importancia de
que aportan del
la alimentación alimentación correcta y
las relacionen
saludable en aras de los grupos básicos de alimentos. consumidor
con la correcta en la Identifica diversas opciones para Español
adaptación. salud: dieta promover y mantener su Matemáticas
combinar alimentos en dietas
Reconozcan la equilibrada, salud, mejorando su equilibradas, completas e higiénicas. Física
importancia de completa e calidad de vida Manifiesta una actitud responsable en Química
la tecnología en situaciones Educación del
higiénica.
la producción de que involucran la toma de decisiones consumidor
alimentos. relacionadas con el consumo de
Relacionen el alimentos para
aprovechamient mantener una vida saludable.
o de recursos 1.3. 8-12 DE Reconoce y valora la Compara el valor nutritivo de los
alimentarios con alimentos típicos del país con el de la
Reconocimiento NOV interculturalidad como
la aplicación de denominada “comida rápida”.
medidas para
de la diversidad riqueza de nuestro país.
alimentaría y Identifica la aportación Identifica las ventajas de contar con
el cuidado y la una gran variedad de recursos
cultural en nutrimental de los
conservación alimentarios en el país.
ambiental. México. alimentos que se consumen
Alimentos básicos Valora la diversidad cultural con base
Apliquen e en nuestro país y desarrolla en la riqueza de los alimentos que se
integren y no un sentido de pertenencia consumen en nuestro país y su aporte
habilidades, convencionales.
hacia nuestra cultura nutrimental.
actitudes y
valores durante 1.4. Prevención 16-19 Forme hábitos alimentarios Explica por qué mantener una Educación Educación para
el desarrollo de de DE adecuados que contribuyan a alimentación correcta favorece la la vida y la
proyectos prevenir principalmente la prevención o el control de algunas para la salud salud
enfermedades NOV
enfatizando relacionadas obesidad y el sobrepeso, y enfermedades como la diabetes. y consumidor
el planteamiento todo el grupo de enfermedades Identifica algunas enfermedades Perfil de egreso
con la nutrición. degenerativas que acarrean Medicina y Salud
de hipótesis, así ocasionadas por malos hábitos que
como la implican exceso o deficiencia de Español
obtención y nutrimentos. Programa Nacion

5
selección de Reconoce la importancia de prevenir De Lectura
información. enfermedades asociadas con la
nutrición, considerando las etapas del
desarrollo humano.

BLOQUE TEMA SUBTEMA TEIMP COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO TRANSVERSA ACT. EXTRA
O LIDAD ESCOLAR
NUTRICIONBLOQUE 2

2. La 2.1. 22-26 Analiza e integra la Explica con base en modelos el proceso Educación
nutrición de Comparación de DE información. general de la fotosíntesis.
Fomenta la comunicación Establece la relación entre la fotosíntesis y las financiera,
los seres organismos NOV
vivos autótrofos y interpersonal. estructuras celulares donde se lleva a cabo: los consumidor y
heterótrofos Síntesis de datos cloroplastos. ambiental
diversidad y Reconoce la importancia de la fotosíntesis
adaptación como base de las cadenas alimenticias.
2.2. Análisis de las 20-03 Analiza e integra la Matemáticas
adaptaciones en la DE DIC información.  Identifica la nutrición como un proceso
nutrición se los Capacidad de análisis de común de todos los seres vivos a partir de la
seres vivos: datos. comparación de sus características.
relación Comunicación interpersonal Distingue las características de los
depredador - organismos autótrofos y los heterótrofos.
presa. Establece relaciones entre los seres vivos
representativos de los cinco reinos, al comparar sus
características, hábitos y formas de obtención de los
alimentos
2.3 Valoración de 6-10 DE Habilidad de comunicar
la importancia de DIC información.  Identifica semejanzas y diferencias en las
la fotosíntesis com Comunicación interpersonal características de los seres vivos que
proceso de Analiza e integra la interactúan como depredadores y presas.
transformación de información.  Interpreta la relación entre las
energía y como Síntesis de datos. características morfológicas de algunos
base de las depredadores y su presa, considerándolas
cadenas evidencias de evolución.
alimentarías  Reconoce la importancia de las
interacciones entre los seres vivos y su
relación con el ambiente en el desarrollo de
adaptaciones relacionadas con la nutrición.

6
7
. BLOUQE TEMA SUBTEM TIEMP COMPETENCIA APRENDIZAJE TRANSVER ACT.
A O ESPERADO SALIDAD EXTRA
CLASE
BLOQUE 3 1. La 1.1. 10-14 Explique el proceso de respiración y • Explica el proceso de Educación
RESPIRACION respiración Relación ENERO nutrición y la importancia en la respiración en el ser para la salud
Identifiquen la Entre la humano.
respiración como
y cuidado obtención de energía para el
de la salud respiración y funcionamiento humano. • Relaciona los procesos de
proceso que
la nutrición respiración y nutrición en el
caracteriza a
todos los seres funcionamiento del
vivos. organismo.
Analicen las • Reconoce la importancia
causas de las de la respiración en la
enfermedades obtención de energía.
respiratorias más 1.2. 17-21 Relacione las enfermedades • Infiere las posibles causas de Educación
frecuentes y Prevención ENERO enfermedades
cómo respiratorias de acuerdo a las del
de las respiratorias comunes asociadas a
prevenirlas.
enfermeda
condiciones ambientales, la las condiciones del ambiente en consumidor y
Comparen contaminación y las medidas para la diferentes financiera
distintas des
estructuras respiratoria prevención de enfermedades épocas del año.
• Relaciona el incremento en los
respiratorias s más respiratorias índices de enfermedades
como evidencias comunes
respiratorias con la contaminación
de la diversidad y
del aire.
adaptación
de los seres Propone medidas para promover
vivos. hábitos a favor de la prevención de
Reconozcan la las enfermedades respiratorias
importancia 1. 3 Análisis Explique a través de graficas, Interprete tablas y gráficos con Educación
histórica del de los encuestas, las implicaciones del información acerca de las
ambiental
desarrollo riesgos implicaciones del tabaquismo en
tecnológico en el personales y
tabaquismo y acciones para evitar el los aspectos económicos, social y
tratamiento de sociales del consumo de tabaco en la convivencia de salud..
las tabaquismo. para los demás y su vida. Explica por que el consumo
enfermedades prolongado de tabaco incide en el
respiratorias. desarrollo de enfermedades
Apliquen e graves como enfisema y cáncer.
integren Expone argumentación en torno
habilidades, del por que es necesario
actitudes y desarrollar acciones para evitar el
valores en el
8
desarrollo de consumo de tabaco.
proyectos,
enfatizando
la
sistematización y
síntesis de
información y la
organización de
foros para
presentar
resultados

BLOQUE T SUBTEMA TIEMPO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO TRANSVERSALIDAD ACT.


E EXTR
M A
A ESCO
LAR
TEMA: 2 La respiración de los seres vivos, diversidad y

BLOQUE 3 2.1 Comparación de 24 –28 Analice las estructuras Identifica las principales estructuras Educación para la
RESPIRACION distintas estructuras Ene respiratorias de plantas y animales. Analiza
Identifiquen la
respiratorias, para semejanzas y diferencias en las salud
respiratorias en los EXAMEN
respiración como seres vivos. PLANEAC
reconocer las formas estructuras respiratorias de los seres Educación ambiental
proceso que de adaptación y vivos. Educación física
ION DE
caracteriza a Reconoce que las adaptaciones en la
todos los seres
PROYECT evolución. respiración de los seres vivos son producto
vivos. O de millones de años de evolución.
Analicen las 2.2 Comparación entre 28-4 ene y Explique diferencias Explica las principales diferencias entre la Educación para la
causas de las la respiración aeróbica feb respiración aeróbica y la anaeróbica
enfermedades entre la respiración relacionándolas con el tipo de organismos salud
y la anaerobia. PLANEAC
respiratorias más ION
aeróbica y anaeróbica que las llevan a cabo. Educación ambiental
frecuentes y en sus diferentes Comparar las características de los Educación física
PROYECT
cómo organismos anaeróbicos y los ambientes en
prevenirlas. O ambientes y los que se desarrollar.
Educación financiera
Comparen procesos en algunos Reconoce las importancias de la
distintas alimentos y el cuerpo producción de queso, pan y vino como
estructuras proceso técnicos de fermentación
respiratorias
humano. tradicional que antecedieron al
como evidencias descubrimiento de la respiración
de la diversidad y anaeróbica
adaptación 2.3 Relación de los 8-11FEB Represente las Relaciona los procesos de respiración y Educación para la
de los seres procesos de (EXAMEN fotosíntesis con las interacciones de oxigeno y
vivos. interacciones de la dióxido de carbono en la atmósfera. salud
respiración y )
Reconozcan la
fotosíntesis con el
respiración y los Reconoce la importancia de los procesos Educación ambiental
importancia ciclos de carbono, de respiración y de fotosíntesis en la Educación física
ciclo del carbono.
9
histórica del dinámica de los ecosistemas.

adaptación
oxigeno, nitrógeno en Matemáticas
desarrollo Representa y explica el ciclo del carbono
tecnológico en el modelos gráficos. mediante modelos gráficos o
tratamiento de tridimensionales
las 2.4 Análisis de las 14-18 FEB Analice las causas de Analiza las principales causas de la Educación para la
enfermedades causas y algunas DESARRO contaminación atmosférica y sus efectos en la
respiratorias. la contaminación y los calidad del aire. salud
consecuencias de la LLO DE
Apliquen e
contaminación de la PROYECT
fenómenos que Identifica al dióxido de carbono cono uno Educación ambiental
integren produce en la de los principales gases de invernadero y Educación física
habilidades,
atmósfera: O los riesgos de su acumulación en la
actitudes y incremento del humanidad. atmósfera
valores en el efecto invernadero y Reconoce la importancia social de diversas
desarrollo de del calentamiento innovaciones que favorecen la calidad del
proyectos, global. aire.
enfatizando
la
sistematización y
síntesis de
información y la
organización de
foros para
presentar
resultados

BLOQUE TEM SUBTEMA TIEMPO COMPETENCIA APRENDIZAJE TRANSVER ACT.


A ESPERADO SALIDAD EXTRA
ESCOLAR
TEMA: 3 tecnología y sociedad

BLOQUE 3 3.1 análisis de 21-25 Analice las implicaciones del Identifique la trascendencia del Educación para
RESPIRACION los avances FEB descubrimiento de la penicilina la salud
Identifiquen la
descubrimiento de la en la disminución de la
tecnológicos ENTRE Educación
respiración como proceso en el GA DE
penicilina, así como otras incidencia de infecciones en las ambiental
que caracteriza a todos los tratamiento sustancias en el avance de la vías respiratorias.
PROYE Argumente como los
Educación física
seres vivos.
Analicen las causas de
de las CTOS ciencia y tecnología y sus avances de la ciencia y la Educación
enfermedades
las enfermedades respiratorias.
implicaciones comerciales tecnología han permitido financiera.
respiratorias más mejorar la atención de Español
frecuentes y cómo enfermedades respiratorias
prevenirlas. y el aumento en la
Comparen distintas esperanza de vida.
estructuras respiratorias Analiza las implicaciones
como evidencias de la sociales, económicas ,
diversidad y adaptación ambientales y de salud que
de los seres vivos. involucran los avances
Reconozcan la tecnológicos.
importancia histórica del 4 28--04 Aplique conceptos estudiados Aplica algunos Educación para
conceptos estudiados a
10
desarrollo tecnológico en PROYE MARZO durante el bloque para lo largo del bloque. la salud
el tratamiento de las CTO PROYE Muestra mayor Educación
enfermedades desarrollar el maneo de autonomía al tomar
CTO ambiental
respiratorias. COMUN
información, situaciones y decisiones respecto a la Educación física
Apliquen e integren
ICACIO retos a vencer en la elección y el desarrollo
Educación
habilidades, actitudes y del proyecto.
valores en el desarrollo de N organización de su proyecto. Actúa con financiera
proyectos, enfatizando responsabilidad y Educación
la sistematización y cuidado en las Cívica y Ética.
síntesis de información y actividades prácticas o Educación para
la organización de foros experimentales. la paz.
para presentar Organiza y sintetiza la
resultados información derivada de
su proyecto utilizando
diversos tipos de textos,
tablas y gráficas.
Reconoce retos y
dificultades en el
desarrollo del proyecto y
propone acciones para
superarlos.
Manifiesta creatividad e
imaginación en la
elaboración
de modelos, conclusiones
y reportes.
Participa en la difusión
de su trabajo al grupo o a
la
comunidad escolar
utilizando diversos
medios.

BLOQUE TEMA SUBTEMA TIEMPO COMPETENCIA .APRENDIZAJE TRANSVE ACT.


ESPERADO RSALIDAD ESTRA
ESCOL
AR
BLOQUE 4 2. LA 2.1 Comparación 07-11 Reconoce características de Educación
REPRODU entre reproducción MARZO la reproducción de seres para la salud
REPRODUCCION vivos y distintas formas de
CCION DE sexual y DEF. DE Educación
SOY LIBRE PROYECT reproducción con la ambiental
RESPONSABLE LOS SERES reproducción importancia que tiene e la
O DE Educación
Reconozcan la VIVOS: asexual variabilidad de especies.
EQUIPO Cívica y Ética.
sexualidad humana DIVERSID Educación
desde una perspectiva AD Y para la paz.
amplia que involucra ADAPTACI
11
cuatro potencialidades: ON 2..2 Análisis de las 14-18 Relacione diversidad de Explica la diversidad de Educación para
género, vínculos adaptaciones en la MARZO reproducción, adaptaciones reproducción de los seres vivos la salud
afectivos, erotismo y Planeación y evolución de los procesos mediante modelos gráficos. Educación
reproducción de los mediante modelos gráficos. Relaciona la diversidad de ambiental
reproducción. seres vivos y su de proyecto
adaptaciones reproductivas con Educación
Identifiquen que la relación con el la evolución de los organismos. Cívica y Ética.
reproducción del ser Identifica la reproducción como Educación para
ambiente
humano, proceso común a todos los seres la paz.
vivos. Artes
2..3 Comparación 22-25 Reconozca la diversidad de Relaciona la mitosis con la Educación
de las marzo células del organismo y la diversidad de las células del para la salud
mitosis y meiosis en los organismo y su crecimiento. Educación
características productos que se obtienen Compara los procesos de
generales de la Cívica y Ética.
en las especies mitosis y meiosis en términos
Educación
división celular y la del tipo de células que los
desarrollan y sus productos. para la paz
formación de
Reconoce la relación de la
gametos: mitosis y meiosis con la formación de
la meiosis. gametos y la reproducción
sexual.
2. 4 Relación Identifique el fenotipo, Establecer la diferencia entre Educación
entre fenotipo, genotipo y el papel que fenotipo y genotipo. para la salud
juegan los cromosomas en Identifica los cromosomas como Educación
genotipo, el genoma humano. estructuras celulares que
cromosomas y Cívica y Ética.
contienen la información
Educación
genes genética.
Reconoce el papel de los para la paz
cromosomas y los genes en la
transmisión de las carácter isitas
biológicas.

BLOQUE TE SUBTEMA TIEMPO COMPETENCIA . APRENDIZAJE ESPERADO TRANSVE ACT.


M RSALIDA ESTRA
A D ESCOL
AR
IV BLOQUE
TEMA 1 : sexualidad

Libro soy 28-1 marzo Desarrolle comunicación con Proposito: importancia de ayudar al Educación para LIBRO
REPRODUCCIO estudiante a transitar por el dificil y a la la salud
libre y padres de familia para formar Educación SOY
N vez emocionante, camino hacia la vida
responsable un vínculo de información. adulta especialmente en aquello que ambiental LIBRE
Reconozcan la Educación Y
sexualidad concierne a su sexualidad. Cívica y Ética.
humana desde Educación para RESPO
una perspectiva la paz. NSABL
amplia que Artes E
involucra cuatro ACTIVI
potencialidades: DADES
12
humana y salud
género, vínculos 1.1 Análisis 04-08 Describe los vínculos 1.Describe la sexualidad humana Educación para
afectivos, de las cuatro ABRIL con base en sus cuatro la salud
afectivos en base al camino potencialidades: género, vínculos Educación
erotismo y potencialidade Desarrollo
reproducción. s de la de proyecto
de transformación del afectivos, ambiental
adolescente, para promover la erotismo y reproducción. Educación
Identifiquen que sexualidad Cívica y Ética.
Analiza las potencialidades de
la reproducción humana. que concierne a lo humano y vínculos afectivos y erotismo, Educación para
del ser humano, al la equidad. considerando aspectos personales, la la paz.
igual que en los familia, los amigos y la pareja. Artes
diversos seres Reconoce la importancia de
vivos, promover la igualdad de
es resultado de un oportunidades entre hombres y
largo proceso mujeres.
evolutivo. 1.2 La 11-15 de Describe la responsabilidad Analiza las implicaciones personales Educación para
importancia de abril. y sociales del ejercicio de la la salud
Reconozcan la
tomar de la sexualidad y sus sexualidad. Educación
participación de la dediciones implicaciones en decisiones Describe las infecciones de ambiental
tecnología en los informadas para Educación
asertivas al cuidado del transmisión sexual más comunes, en
procesos de una sexualidad particular el papiloma humano y el Cívica y Ética.
reproducción de responsable, cuerpo y su futuro de SER VIH-sida, considerando sus agentes Educación para
plantas y segura y causales, los principales síntomas y la paz.
animales. satisfactoria, las medidas de prevención. Artes
Muestren salud sexual Reconoce la importancia de evitar
autonomía en la prácticas de riesgo relacionadas con
el contagio de las infecciones de
planeación y el
transmisión sexual.
desarrollo del
1.3 La 02 – 06 Conoce y compara el Analiza las implicaciones del Educación para
proyecto, así importancia de embarazo en el desarrollo personal y la salud
mayo desarrollo personal y
como tolerancia poder decidir social de los adolescentes. Educación
ante cuando y autentico de un ser Compara la efectividad y los riesgos ambiental
las opiniones de cuantos hijos responsable de los hijos que del uso de anticonceptivos químicos, Educación
otros al exponer tener; salud y mecánicos y naturales. Cívica y Ética.
reproductivida quiere tener y las Reconoce la importancia de poder Educación para
sus resultados.
d implicaciones de un hijo sin decidir de manera libre y responsable la paz.
quererlo. el número de hijos. Artes

BLOQ TEMA SUBTEMA TIEMP COMPETENCIA .APRENDIZAJE TRANSVERSALIDA ACT.


UE O ESPERADO D ESTRA
ESCOLAR
TEMA 3 : 4. Análisis del Exame Desarrolle de Identifica la estrecha Educación para la salud
TECNOLOG desarrollo relación entre Educación ambiental
n competencias para el conocimiento científico Educación Cívica y Ética.
IA Y histórico de 09-13 manejo de y tecnología en los Educación para la paz.
SOCIEDAD método de mayo información avances de la Artes
manipulación manipulación genética.

13
genética. Analiza los beneficios y
riesgos ambientales y
de salud por la
aplicación de nuevas
tecnologías en la
reproducción de plantas
y animales.
Manifiesta apertura y
escepticismo informado
al participar en debates
relacionados con las
implicaciones éticas y
sociales de la
manipulación genética.
TEMA 4 16-20 Competencias
PROYECTO MAYO manejo de situaciones son
S aquellas vinculadas con
la posibilidad de
organizar y diseñar
proyectos de vida en el
trabajo permanente.

BLOQUE TEMA SUBTEMA TIEMPO COMPETENCIA . APRENDIZAJE TRANSVERSA ACT.

14
ESPERADO LIDAD ESTRA
ESCOLAR
BLOQUE 5 Proyectos 1 PROYECTOS DE 23-27 Aplique situaciones escolares de - Aplica algunos
salud, ambiente y Se puede optar LOS ALUMNOS MAYO aprendizaje de temas de interés y conceptos estudiados a
calidad de vida. por desarrollar . Cultura de la Proyecto . 1 congruentes con hipótesis que se lo largo del curso.
Identifiquen promoción de la establezcan.
un solo -Expresa curiosidad e
situaciones proyecto salud (ámbitos: interés al plantear
problemáticas durante el del conocimiento preguntas que
o de interés científico y del
bimestre o favorecen la integración
personal, ambiente y la
relacionadas trabajar mas de los contenidos
salud)
con la de uno, con (obligatorio): estudiados durante el
biodiversidad, base es estas • ¿Cómo curso.
la nutrición, la opciones u promover la -Plantea hipótesis
respiración y otras surgidas cultura de la congruentes con la
la de las prevención en el problemática del
reproducción, inquietudes e lugar donde vivo proyecto.
en las que intereses de para reducir la -Plantea estrategias
puedan los alumnos. incidencia de las
participar
diferentes y elige la más
enfermedades y
mediante conveniente de acuerdo
. los accidentes
un proyecto* más frecuentes? con sus posibilidades
. para atender la
para integrar • ¿Qué
sus asistencia puedo resolución de
conocimientos brindar a una situaciones
, promover la persona problemáticas.
30-3 mayo
salud y el accidentada -Muestra autonomía al
Proyecto 2
cuidado del 22. Conocimiento tomar decisiones
ambiente y
en favor de la
respecto a la elección y
aprovechamiento
calidad de el desarrollo del
sustentable de la
vida. biodiversidad
proyecto.
Identifiquen y (ámbitos: del -Participa en las
pongan en conocimiento actividades de equipo
práctica el científico y del manifestando
valor ambiente y la solidaridad,
personal, salud): responsabilidad y
social y • ¿Por qué es equidad.
cultural del importante
conocimiento
-Analiza información
conocer y valorar
científico obtenida de diversos
la biodiversidad
y tecnológico. de nuestra
medios y selecciona
Apliquen sus región, entidad y aquella que es
competencias país? relevante para el logro
para el • ¿Como puedo de sus propósitos.
aprendizaje propiciar -Registra los datos
permanente, condiciones derivados de las
manejo de la favorables para
15
información, el cultivo de observaciones y
manejo de plantas en la actividades prácticas o
situaciones y escuela o en la experimentales.
el trabajo en casa? -Organiza y sintetiza la
equipo. 4 Biología, 13-17 junio Presentación de muestra
información derivada
tecnología y Proyecto 3
sociedad del proyecto.
(ámbitos: del -Genera productos,
ambiente y soluciones y técnicas
la salud, el 20-24 junio con imaginación y
conocimiento proyecto 4 creatividad.
científico y la -Describe los resultados
tecnología): 27-1 julio de su proyecto
• ¿Qué tipo de utilizando diversos
organismos 4-5 julio retroalimentación
preparación recursos (textos,
habitan en el
cuerpo humano gráficas, modelos)
y cómo influyen para sustentar sus ideas
en los procesos o conclusiones.
vitales y en la -Participa en la
salud organización de foros
5 para difundir resultados
del proyecto.
-Reconoce retos y
dificultades en el
desarrollo del proyecto
y propone acciones para
superarlos.
-Acepta y valora las
opiniones y las críticas
que enriquecen el
proyecto

16
NOMBRE DE LA ESCUELA _________________ NOMBRE DEL MAESTRO(A)______________________________
BLOQUE V TITULO: Bloque V. Salud, ambiente y calidad de vida
PROPÓSITO CENTRAL DE CIENCIAS: AYUDAR AL ALUMNO A ELABORAR CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS QUE PUEDAN INTEGRARSE
CON OTROS CAMPOS DEL SABER, DONDE PARTICIPAN HABILIDADES, VALORES, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ÚTILES .
B UNIDADES TEMÁTICAS DE PROPÓSITOS T APRENDIZAJES ESPERADOS COMENTRIOS Y SUGERENCIAS SUGERENCI
INTEGRACION Y DIDÁCTICAS A DE
APLICACIÓN A MANERA EVALUACI
DE SUGERENCIA ÓN
Proyectos 1. - Aplica algunos conceptos -Es necesario organizar equipos de En la
BLOQUE V. SALUD, AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA

Se puede optar por desarrollar Identifiquen estudiados a lo largo del curso. trabajo y establecer junto con los evaluación
un solo proyecto durante el situaciones -Expresa curiosidad e interés al alumnos aspectos para planear, del
bimestre o trabajar mas de uno, problemática plantear preguntas que desarrollar, comunicar y evaluar el proyecto es
con base es estas opciones u s o de favorecen la integración de los trabajo de los proyectos. importante
otras surgidas de las inquietudes interés contenidos estudiados durante el -Promover el análisis del ambiente considerar
e intereses de los alumnos. personal, curso. desde los componentes: natural el
1. Cultura de la relacionadas -Plantea hipótesis congruentes (conocimiento de los seres vivos y sus desempeño
promoción de la salud con la con la problemática del necesidades), social (valoración de integral del
(ámbitos: del biodiversidad proyecto. creencias, tradiciones y costumbres), trabajo que
conocimiento científico , la nutrición, -Plantea estrategias diferentes y económico (técnicas para el realizaron
y del ambiente y la la respiración elige la más conveniente de aprovechamiento sustentable de los alumnos
salud) (obligatorio): y la acuerdo con sus posibilidades recursos) y cultural (reconocimiento de durante el
• ¿Cómo promover la reproducción para atender la resolución de cosmovisiones ciclo
cultura de la , en las que situaciones problemáticas. y aspectos éticos). escolar de
prevención en el lugar puedan -Muestra autonomía al tomar -Establecer relaciones entre ciencia, manera que
donde vivo para participar decisiones respecto a la elección tecnología y actividades humanas en se logre un
reducir la incidencia mediante un y el desarrollo del proyecto. contextos cercanos a los alumnos y equilibrio
de las enfermedades y proyecto* -Participa en las actividades de reconocer sus implicaciones en el en la
los accidentes más para integrar equipo manifestando solidaridad, ambiente y en la salud. valoración
frecuentes? sus responsabilidad y equidad. -Intercambiar puntos de vista acerca de los
• ¿Qué asistencia conocimiento -Analiza información obtenida de del papel de la tecnología en las progresos
puedo brindar a una s, promover diversos medios y selecciona actividades humanas y su influencia en
persona accidentada. la salud y el aquella que es relevante para el en el desarrollo cultural. conocimien
2. Conocimiento y cuidado del logro de sus propósitos. -En el aspecto procedimental, es tos,
aprovechamiento ambiente en -Registra los datos derivados de necesario guiar a los alumnos para que actitudes
sustentable de la favor de la las observaciones y actividades desarrollen y apliquen habilidades que y
biodiversidad calidad de prácticas o experimentales. caracterizan al trabajo científico y habilidades
(ámbitos: del vida. -Organiza y sintetiza la tecnológico. científicas
conocimiento científico 2. información derivada del -Es importante promover la honestidad
y del ambiente y la Identifiquen proyecto. de los alumnos en la obtención, registro
salud): y pongan en -Genera productos, soluciones y e interpretación de datos, ya que esto
• ¿Por qué es práctica el técnicas con imaginación y permite reconocer el papel del error en
importante conocer y valor creatividad. la construcción del conocimiento.
valorar la personal, -Describe los resultados de su -Es conveniente favorecer las
biodiversidad de social y proyecto utilizando diversos condiciones para que los alumnos
nuestra región, cultural del recursos (textos, gráficas, formulen preguntas, planteen
entidad y país? conocimiento modelos) respuestas posibles, diseñen
• ¿Como puedo científico y para sustentar sus ideas o experimentos, analicen resultados y
propiciar condiciones tecnológico. conclusiones. comuniquen la experiencia. 17
favorables para el 3. Apliquen -Participa en la organización de -La consulta de los libros que
cultivo de plantas en sus foros para difundir resultados del conforman la Biblioteca Escolar y la
la escuela o en la competencia proyecto. Biblioteca de Aula puede ayudar a los
casa? s para el -Reconoce retos y dificultades en alumnos en la toma de decisiones

También podría gustarte