Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Modelos Operacionales y Estocásticos


Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

“Pronóstico y simulación de la rentabilidad del Petróleo, un


producto del sector real”

Integrantes:
Daniela Fernanda Bohada Bueno. Código: U00117870,
Yerson Yesid Villamizar Villamizar. Código:
Francisco Cadena Castro, Código:

Modelos Operacionales y Estocásticos, Ingeniería Financiera


Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia, 2020

Resumen

En este núcleo integrador se analizaran variables empresariales involucrando proyecciones probabilísticas;


simulando el valor de ellas en diferentes escenarios para aprovechar en forma eficiente los recursos
empresariales y lograr una mejor calidad de vida. Exploraremos diferentes modelos que permitirán
pronosticar el rendimiento de un producto del sector real, en este caso el petróleo.

Palabras claves: Modelo, Pronóstico, Rendimiento, Variables.

1. Introducción
El petróleo es conocido como el oro negro y no sin razón, pues este líquido tiene una importancia en
la economía mundial sin par. Si en el mundo se acaba la producción de café, que es otra materia
prima, podemos estar seguros que mucha gente sufrirá emocionalmente por ello pues hay muchos
consumidores de café, pero no es algo que sea de demasiada importancia.
La gente siempre puede dejar de tomar café y tomar más te u otras bebidas. En otras palabras, no es
una materia prima esencial. El petróleo, sin embargo, es otra cuestión. Si mañana se acaba la
producción de petróleo podemos estar seguros que el shock en la economía mundial no tendría
precedentes, y podríamos hablar del final de la civilización actual probablemente. Es por eso, también,
por qué el precio del petróleo es uno de los más seguidos de los mercados financieros mundiales.
El petróleo es una mercancía compleja y hay que tomar en cuenta múltiples determinantes de su
precio –tanto del lado de la oferta como del lado de la demanda-, los cuales podemos clasificar en tres
categorías de acuerdo con tres funciones del petróleo en la economía actual.

2. Justificación

1
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

Este núcleo integrador nos aporta conocimientos y habilidades necesarias para el planteamiento,
formulación, solución, interpretación, simulación por computador, análisis y aplicación a la ingeniería
Financiera de modelos matemáticos y estadísticos que les permite a las organizaciones optimizar
recursos e incrementar la probabilidad de buenos resultados en un mundo de incertidumbre a través
del análisis de valores esperados y de riesgo; así como pronosticar eventos que se ajustan a series de
tiempo.
El desarrollo de este proyecto nos permite analizar variables empresariales involucrando proyecciones
probabilísticas; simulando el valor de ellas en diferentes escenarios para aprovechar en forma
eficiente los recursos empresariales y lograr una mejor calidad de vida.

3. Objetivos

3.1. Objetivo General


Explorar las diferentes modelos operacionales y estocásticos que permitan describir, pronosticar y
simular el rendimiento de un producto del petróleo del sector real.

3.2. Objetivos Específicos


 Explorar la naturaleza y características del petróleo, producto del sector real escogido para
la investigación.
 Modelar desde el punto de vista cuantitativo los rendimientos históricos del petróleo.
 Aplicar los modelos operacionales y estocásticos que se ajusten a las características de los
datos encontrados.
 Utilizar un modelo de simulación para encontrar una rentabilidad esperada.

4. Desarrollo
Para adentrarnos en el mercado del petróleo, primero tenemos que conocer la definición de esta
materia prima, sus características, aplicaciones, la fijación de precios, oferta y demanda, cobertura,
derivados, entre otros.

¿Qué es el petróleo?
El petróleo es un líquido inflamable, oleoso, de origen natural que se compone principalmente de una
mezcla de hidrocarburos, que varía entre un 50 y un 98%, y diversos compuestos orgánicos que
contienen oxígeno, nitrógeno y azufre. Por lo general se extrae de debajo de la superficie de la Tierra
mediante perforación de pozos. Llamado con anterioridad aceite de roca o aceite mineral, el petróleo
sin refinar se conoce en la actualidad como petróleo crudo.

Características

2
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

Existen diversos grados de petróleo crudo con diferentes densidades y contenido en azufre. Este
petróleo se refina para obtener multitud de productos como la gasolina, el aceite de calefacción, el
aceite combustible o el queroseno. La variedad de usos de esta fuente de energía hace que el mercado
del petróleo sea el mercado de bienes más grande del mundo, con una demanda global que asciende a
100 millones de barriles al día.
Para adentrarnos en el mercado del petróleo debemos conocer los dos rasgos físicos que diferencian al
conjunto de los crudos: el primero es la densidad o grado de facilidad para proporcionar aceites
ligeros de calidad y, en segundo lugar, el contenido en azufre que señala el porcentaje de impureza,
que afecta a la calidad de la destilación y de los productos obtenidos en las refinerías.
En términos económicos, las diferencias están relacionadas con los costes de producción. Estos van a
diferir según factores de diversa índole tales como: si la extracción de crudos se realiza en
yacimientos que funcionan a su máximo nivel de productividad, en otros de explotación reciente, o en
otros veteranos que presentan rendimientos decrecientes. Otro tanto sucede según si los yacimientos
se encuentren en la superficie terrestre o en zonas marítimas, ya que su exploración, explotación y
transporte generan niveles de coste muy distintos.

Precio del petróleo


La principal fuente de energía del planeta no tiene un precio absoluto, sino que se negocia como un
commodity1, como una materia prima. Un precio determinado por la oferta y la demanda global, en
donde la OPEP tiene una influencia significativa al controlar casi el 73% de las reservas mundiales y
producir el 43% del petróleo total del mundo.
El precio del petróleo toma como referencia el precio del barril (casi 159 litros) de las mezclas de
petróleo crudo más comunes existentes en el mundo: el Brent, el West Texas Intermediate (WTI), el
Dubái o el OPEP. Dichos precios “dependen de la calidad del petróleo y el área geográfica de
producción, que determina la seguridad de suministro así como el coste de transporte”. Los más
importantes son el WTI y el Brent, pues “por sus propiedades físicas y químicas, son usados como
indicadores principales en la formación de los precios respecto a los demás crudos”. Un precio del
barril que toma en cuenta además el coste de almacenamiento, las variables macroeconómicas, los
factores climáticos, las dinámicas geopolíticas y demás.

Sin embargo, la mayoría de transacciones se refieren a un número limitado de tipos; estos son los más
importantes:

Brent: Es el petróleo de referencia en el mercado europeo, pero también lo es para el 65% de los
1
Un commodity es un producto o bien por el que existe una demanda en el mercado y se comercian sin diferenciación
cualitativa en operaciones de compra y venta. Commodity es un término que generalmente se refiere a bienes físicos que
constituyen componentes básicos de productos más complejos.

3
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

distintos tipos de crudo mundial, que se referencian a él y cuyos precios se expresan como una prima
o un descuento contra el Brent. Bajo el mismo nombre conviven varios tipos de instrumentos
financieros, el más conocido son los futuros y opciones de crudo Brent, que cotizan en el International
Petroleum Exchange (IPE) de Londres. El Brent debe a su nombre a un yacimiento petrolífero del mar
del Norte descubierto en 1972 por Shell, y que tras 1.300 millones de libras de inversión comenzó a
bombear crudo en diciembre de 1976. En la actualidad, el yacimiento Brent, que está unido a otros de
la zona, cuenta con cuatro plataformas (Brent Alpha, Brent Bravo, Brent Charlie, Brent Delta), que
bombean el crudo a la terminal de Sullom Voe, en las islas Shetland (Reino Unido). El petróleo Brent
es de alta calidad, debido a que es, en la jerga petrolera, ligero y dulce (reducido contenido en azufre).
Su cotización como contrato de futuros comenzó en junio de 1988 en Londres, y hoy también se
negocia, aunque con volúmenes reducidos, en Singapur y Nueva York. Cada contrato de Brent,
denominado lote, está compuesto por mil barriles de crudo. Aunque al vencimiento del contrato puede
exigirse la entrega física de los barriles, lo habitual es su pago en metálico. El Brent, que cotiza entre
las 11.02 y las 20.30 (hora peninsular española) en el parqué, y entre las 02.00 y las 22.00 en el
mercado electrónico. El Brent se negocia en dólares, no hay límites de fluctuación diaria, aunque el
movimiento mínimo, al alza o a la baja, es de un centavo de dólar.
Dispone de un mercado al contado (spot) y otro a plazo (forward) con tres modalidades de contratos
comerciales. Ejerce su función de referencia internacional a pesar de que la producción de esa zona es
minoritaria.
La empresa privada Platt calcula el precio BFO que contabiliza sólo el crudo de dos campos, Fortis en
Reino Unido y Oseberg en Noruega. El Brent BFO funciona como benchmark para un volumen de
comercio cada vez mayor, puesto que también se toma como referencia para los crudos
comercializados por los países africanos, Rusia y los países del mar Caspio, e incluso para los crudos
de Oriente Medio. La razón por la que un crudo cuya producción es minoritaria y cuyo mercado al
contado es insignificante sea el indicador de referencia de los precios de casi dos tercios de los crudos
exportados a escala mundial, la encontramos en que Londres sigue siendo una importante plaza
financiera.

West Texas Intermediate: Es el petróleo de referencia para el mercado de Estados Unidos, y cotiza
en la New York Mercantile Exchange (Nymex), en Nueva York. Se trata de un crudo de muy alta
calidad, por encima de la del Brent; es ligero (39,6 grados API) y dulce (su contenido de azufre es de
sólo 0,24%). Por ello, suele cotizar entre dos y cuatro dólares por encima del Brent. Sus contratos de
futuro cotizan en el Nymex desde hace 21 años y cuentan con el mayor nivel de liquidez y
contratación de todos los crudos mundiales. Al vencimiento del contrato, se puede exigir la entrega
física o la compensación en metálico. El punto de entrega se sitúa en Cushing, una pequeña localidad
de Oklahoma (Estados Unidos), donde se encuentra un punto neurálgico de la red de oleoductos

4
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

estadounidense. Aunque la producción real de este crudo alcanza sólo los 365.000 barriles (el 0,4%
del bombeo mundial), diariamente se intercambian en la Nymex alrededor de 150 millones de barriles
(casi el doble del consumo de petróleo mundial). El mercado cotiza las 24 horas al día de lunes a
viernes en sesión electrónica, y entre las 16.15 y las 20.30 (hora peninsular española), en corros de
parqué. Aunque el mercado electrónico suele marcar la tendencia de la apertura, el mercado realmente
importante es el del parqué.
Dispone de dos mercados al contado. El primero en Cushing (Oklahoma), que es un centro de
producción en el que convergen bastantes redes de oleoductos que transportan crudos hacia las zonas
del este y el centro de Estados Unidos. El segundo en Midland (Texas), que es un enclave que se
surte del petróleo tejano e importado que llega a los puertos del Golfo de México y se distribuye a las
refinerías de la zona y de otros estados.
Las razones por las que WTI ejerce la función de benchmark son las siguientes:
- Estados Unidos importa más de la mitad del petróleo que consume (sus importaciones equivalen a la
cuarta parte de las compras mundiales de crudos).
- En su territorio se ubica la bolsa de Nueva York (la mayor plaza financiera del mundo).

Dubái: Es el crudo de referencia para el petróleo pesado y azufroso en Asia, y sobre el se referencian,
mediante una prima o descuento, otros crudos de la zona que no cotizan en el mercado. El Dubái es un
tipo de petróleo de baja calidad; es pesado (31 grados API, frente a los más de 38 grados del Brent) y
de alto contenido en azufre (2,04%, cinco veces más que el Brent). En los últimos años su importancia
ha crecido a la par que las importaciones de crudo de las economías emergentes asiáticas,
especialmente China. Aunque la producción de este crudo ha caído significativamente (ahora se
exportan alrededor de 200.000 barriles al día desde la terminal del golfo de Fateh), su precio influye
en el resto de crudo pesados del Golfo Pérsico con destino a Asia. El precio de los principales crudos
con destino a esa región de Arabia Saudí, Irán, Kuwait, Iraq y Emiratos Árabes Unidos (todos ellos
miembros de la OPEP) están vinculados al Dubái. El Dubái cotiza tanto en la Singapore International
Monetary Exchange Exchange (Simex), el mercado de materias primas de Singapur, y en el Nymex.
No obstante, también cotiza over-the-counter en mercados informales.

Cesta OPEP: La OPEP fija sus decisiones de política petrolera con la vista fija en la denominada
cesta OPEP [OPEC basket], una media aritmética de siete variedades de crudo: Saharan Blend
(Argelia), Minas (Indonesia); Bonny Light (Nigeria), Arab Light (Arabia Saudí); Dubai (Emiratos
Árabes Unidos), Tia Juana Light (Venezuela), and Isthmus (México). Como la cesta OPEP está
compuesta por una mayoría de crudos de calidad media-baja, suele cotizar con un fuerte descuento
con respecto a los crudos de alta calidad. Frente al Brent, suele cotizar alrededor de dos barriles por
debajo y frente al West Texas Intermediate, su descuento oscila entre cuatro y cinco dólares. La cesta

5
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

OPEP comenzó a cotizar el 1 de enero de 1987 y su precio se publica con un día de retraso, debido a
que la OPEP espera a tener los precios de todos los crudos y luego calcula la media. En su inicio, la
OPEP fijo como objetivo mantener el crudo alrededor de los 18 dólares por barril; elevó esa meta en
1990 hasta los 21 dólares. En la actualidad, la OPEP, al menos oficialmente, trata de mantener el
precio de la cesta entre 22 y 28 dólares; en la práctica, el cártel hace días que ha abandonado ese
rango. Varios de los socios de la OPEP hablan ahora de un nuevo rango, situado entre 28 y 35 dólares.
Hasta ahora, Arabia Saudí se ha negado a elevar el objetivo de precios.

Principales Productores

6
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

Grafica [1] Fuente: Statista

Países con las mayores reservas de petróleo del mundo

Tabla [1] Fuente: BBC- CIA World Factbook.

Principales países exportadores de petróleo

Exportación
Puesto País Año
(barriles/día)
- Mundo 41,010,000 2009 est.
1 Arabia Saudita 8,865,000 2012 est.
2 Rusia 4,720,000 2013 est.
3 Irak 2,600,000 2012 est.
4 Irán 2,295,000 2009 est.
5 Nigeria 2,051,000 2009 est
Tabla [2] Fuente: BBC.
5. Resultados

7
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

6. Conclusiones
El mercado del petróleo es el mercado de bienes más grande del mundo, con una demanda global que
asciende a más de 80 millones de barriles al día. En la actualidad funcionan dos precios de referencia
(Brent y WTI) en torno a los cuales se basan los precios de las demás variedades de crudo.

Nos encontramos ante un mercado de gran volatilidad que se ha intentado formalizar mediante
diversos modelos que buscan su explicación….

7. Referencias

PALAZUELOS, E. (2008): El petróleo y el gas en la geoestrategia mundial, Ediciones Akal.

DEL ORDEN, O. (2015): Gestión del riesgo y mercados financieros, Editorial Delta, Publicaciones
Universitarias.

HULL, J.C. (2014): Introducción a los mercados de futuros y opciones, Editorial Pearson (8ª Edición).

PEDROSA, M. (2002): Los mercados financieros internacionales y su globalización,


Editorial AC.

PILIPOVIC, D. (1998): Energy Risk, Editorial McGraw-Hill.

GEMAN, H. (2005): Commodities and Commodity Derivates: Modelling and Pricing for
Agriculturals, Metals and Energy, Editorial Wiley.

ERRERA, S. y BROWN, S. (2002): Fundamentals of trading Energy Futures and Options, Editorial
Pennwell Books.

MANDELBROT, B. y HUDSON, R. (2005): The (mis)behaviour of markets, Editorial Profile Books.

International Monetary Fund, Global price of WTI Crude [POILWTIUSDM], retrieved from FRED,
Federal Reserve Bank of St. Louis; https://fred.stlouisfed.org/series/POILWTIUSDM, March 01,
2020.

8
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Modelos Operacionales y Estocásticos
Finanzas Corporativas – Riesgo, Cobertura y Especulación

Chicago Board Options Exchange, CBOE Volatility Index: VIX [VIXCLS], retrieved from FRED,
Federal Reserve Bank of St. Louis; https://fred.stlouisfed.org/series/VIXCLS, March 4, 2020.

Principales países productores de petróleo. Guía 2019 – Preciopetroleo.info. (2020). Retrieved 24


March 2020, from https://www.preciopetroleo.info/principales-paises-productores-petroleo/

El precio del petróleo: mercado, especulación y geopolítica. (2020). Retrieved 24 March 2020, from
https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/el-precio-del-petroleo-mercado-especulacion-y-
geopolitica

8. Graficas
[1] Principales Productores.

9. Tablas

[1] Países con Mayor Reserva.


[2] Principales países exportadores de petróleo.

También podría gustarte