Está en la página 1de 15

Clase Antibióticos-Antimicrobianos **Dentro de este capítulo vamos a hablar de los antimicrobianos que

son medicamentos que actúan contra bacterias, después hablaremos de los antivirales medicamentos que
actúan contra los virus y también de los antimicóticos medicamentos contra hongos.
Últimamente han aparecido las superbacterias, son bacterias que resisten a todo, y actúan mayormente en las
infecciones intrahospitalarias.
No existe un buen uso de los antibióticos, hay un autoconsumo irresponsable. Además, no hay una buena
política sobre el buen uso de los antibióticos. Y el buen uso de los antibióticos implica básicamente tener etapas
de uso de los antibióticos, en donde los primeros a ser recetados son las penicilinas, pero hoy en día por el mal
uso las penicilinas sirven para menos cosas.
La E. coli es una superbacteria y es muy difícil de tratar.

Los antibióticos son sustancias (obtenidas de bacterias u hongos, o de síntesis química) que se emplean en el
tratamiento de infecciones.
La elección de un antibiótico en el tratamiento de una infección depende del microorganismo (obtenido por
cultivo o supuesto por la experiencia), de la sensibilidad del microorganismo (obtenida por un antibiograma
o supuesta por la experiencia), la gravedad de la enfermedad, la toxicidad, los antecedentes de alergia del
paciente y el costo.
**el costo de los antibióticos es algo no menor, hay una estadística que dice que aprox. El 20 % del gasto
que hace el estado en medicamentos, el 20 % son asociados a las reacciones adversas, a distintos fármacos
mal utilizados, y de ese 20 % los antibióticos ocupan casi el 8%.

Mecanismo de acción:
Los antibióticos actúan a través de 2 mecanismos principales:
a) Como bactericidas: producen la muerte de los microorganismos (bacteriana) responsables del proceso
infeccioso. La muerte se produce cuando el antibiótico ataca o llega a sitios que son indispensables para la
sobrevida de las bacterias. Constituyen este grupo:
 Beta-lactámicos (Penicilinas y cefalosporinas). Las penicilinas actúan sobre la pared celular de las
bacterias, recordar que la pared celular le permite a la bacteria resistir frente a situaciones de gran
adversidad. Estos antibióticos le producen un daño irreparable a la bacteria lo que traduce directamente
en la muerte bacteriana.
 Glucopéptidos (Vancomicina, teicoplanina). La vancomicina es la única esperanza que tiene una persona
de que al consumir este antibiótico mate a las bacterias.
 Aminoglucósidos (Grupo estreptomicina). Estos antibióticos se usan para infecciones tuberculosas y para
situaciones de gran toxicidad.
 Quinolonas (Grupo norfloxacino). Se usan para situaciones urinarias (ITU), también infecciones
respiratorias altas.
 Polimixinas. Su uso sistémico es muy toxico, por lo cual su modo de aplicar es tópico y local (cremas).
b) Como bacteriostáticos: inhiben el crecimiento bacteriano (atacan a la bacteria en lugares que afecte la
proliferación bacteriana), aunque el microorganismo permanece viable, de forma que, una vez suspendido
el antibiótico, puede recuperarse y volver a multiplicarse. La eliminación de las bacterias exige el concurso
de las defensas del organismo infectado. Pertenecen a este grupo.
**la proliferación es clave para la sobrevida de la bacteria**
Importante: los antibióticos solo tienen efecto en estado de actividad o proliferación bacteriana. No actúan
cuando la bacteria está en estado de reposo.
**si tenemos un paciente inmucomprometido que lo estamos tratando con antibióticos bacteriostáticos
tiene una gran probabilidad de generar resistencia porque sus defensas no van a hacer capaces de eliminar
el resto de la población bacteriana que no es eliminable por los antibióticos.
 Bacteriostáticos:
 Tetraciclinas: ej. Minocitina, principal problema es las complicaciones con los huesos. Producen
coloración gris amarillenta irreversible en la dentadura. Se usa más en tratamiento dermatológicos
(como el acné).
En los niños produce deformaciones oseas, es por eso que está contraindicado para niños
menores de 6-7 años.
 Cloranfenicol: su acción sistémica produce una anemia muy prolongada, por esto, este dejo de usarse.
Su uso es de ámbito local (ungüentos)
 Macrólidos: ej. eritromicina (alternativa para pacientes alérgicos a las penicilinas), azitromicina. En
general estos son fármacos que tienen una gran toxicidad.
 Lincosaminas: se usan para tratar infecciones intrahospitalarias.
 Sulfamidas: estas junto con las penicilinas, son los antibióticos más antiguos.
Su uso genera problemas de insuficiencia renal.
 trimetoprima.

Los mecanismos bioquímicos, por lo que los antibióticos alteran la flora microbiana, también se pueden
clasificar de la siguiente manera:
a) Inhibición de la síntesis de la pared celular , en fases diversas de la síntesis: b-lactámicos, fosfomicina,
cicloserina, vancomicina, bacitracina. (estos generan una acción bactericida). Recordar que el efecto de
cualquier fármaco va a depender de la llegada de ese fármaco al sitio de acción, por lo tanto, la llegada del
antibiótico a la pared celular es muy importante para generar la acción bactericida.
**los mecanismos de resistencia de la bacteria impiden que el antibiótico llegue al sitio de acción. Por
ejemplo, las bacterias resistentes a penicilinas van a ser bacterias que desarrollaran mecanismos que
impidan la llegada de la penicilina a la pared celular.
b) Desorganización de la membrana citoplásmica , lo que conduce a la desintegración celular: polimixinas,
anfotericina B y nistatina.
**recordar que la membrana de la bacteria le da la capacidad de controlar el paso y la eliminación de
sustancias. Por lo tanto, cualquier acción antibiótica en la membrana citoplásmica va a generar una acción
bactericida.
c) Inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas , por actuar sobre ribosomas; en la iniciación (subunidad 30
S): tetraciclinas; en la elongación (subunidad 50 S): cloranfenicol, eritromicina y lincosaminas; en ambas, con
muerte bacteriana: aminoglucósidos.
**recordar que el único organelo que tienen las bacterias son los ribosomas, y estos se constituyen por
una subunidad mayor (o 50 s) y otra menor (o 30 s), por lo tanto, aquellos antibióticos que actúen sobre
los ribosomas van a generar una acción bacteriostática.
Hay fármacos que actúan sobre la subunidad mayor y otros sobre la subunidad menor.
Los que actúan sobre la subunidad menor bloquean la Iniciación de la síntesis de las proteínas y los que
actúan sobre la subunidad mayor bloquean la elongación de las proteínas.
En la definición de la clase menciona a los aminoglucósidos, pero este es un antibiótico que actúa en los
dos casos ya sea en la subunidad mayor como en menor y SOLO EN ESTE CASO se habla de una acción
bactericida (para que ocurra esto se debe aumentar la dosis y esto igual es complicado porque así
habrán más efectos adversos)
d) Interferencia en la síntesis y/o el metabolismo de los ácidos nucleicos : rifampicina (ARN-polimerasa ADN-
dependiente), quinolonas (ADN-girasa), metronidazol (acción tricomonisida y también antiprotozoo lambia)
y antivíricos.
**los ácidos nucleicos les permiten a las bacterias proliferar y generar una mayor resistencia a
ambientes muy adversos, por lo tanto, los mecanismos que actúan sobre los ácidos nucleicos generan
una acción bactericida.
**recordar que la ADN-girasa desenrolla la fibra helicoidal.
e) Antimetabolitos que bloquean la síntesis de ácido fólico : sulfamidas, sulfonas, pirimetamina y trimetoprima.
**el ácido fólico es un metabolismo muy importante en la sobrevida de las bacterias, por lo tanto,
aquellos antibióticos que actúan sobre la síntesis del ácido fólico generan una acción bacteriostática.
Ej: cotrimoxazol

Acá tenemos la bacteria con su pared celular la


cual le generan una protección, pero los
antibióticos que actúan sobre ella generan una
acción bactericida (ej. Penicilinas, cefalosporinas).
Después tenemos los que actúan sobre el material
genético en la síntesis de ADN (ej. Quinolonas,
actúa en el ADN girasa), lo mismo ocurre con la
rifampicina (pero esta actúan en la ARN
polimerasa).
Después están los que actúan sobre los ribosomas,
aquellos que actúan sobre la iniciación y los que
actúan sobre la elongación, y dependiendo de la
concentración el aminoglucósido puede actuar en
ambas subunidades generando una acción de
carácter bactericida.
Los antibióticos que actúan sobre la membrana tienen una acción bactericida. Y finalmente aquellos antibióticos
que actúan sobre el Ac. Fólico (nutriente esencial para la sobrevida de la bacteria), antibióticos como las sulfas
genera una acción bacteriostática.

Efectos adversos: **La farmacovigilancia es una rama que estudia el comportamiento de los fármacos después
se ser aprobados por la autoridad sanitaria, y esta rama se encarga del estudio de las reacciones secundarias
post autorización de los fármacos nuevos. Y dentro de las estadísticas sobre las reacciones secundarias post
autorización se habla que dentro del gasto sobre el medicamento el 20% está asociado a las reacciones
adversas de estos. Esto tiene que ver con el su mal uso. Dentro de las reacciones adversas están las reacciones
de antibióticos que están dentro de un 8-10%. Principales reacciones:
Alergia. Muchos antibióticos producen erupciones en la piel y otras manifestaciones de alergia (fiebre,
artritis, etc), en un pequeño número de personas predispuestas.
La alergia es un tipo de reacción adversa tipo B, que no dependen de la concentración. La alergia depende
de los antecedentes del paciente (por ejemplo, a las penicilinas).
Esta es una acción a considerar por la hipersensibilidad que produce.
Resistencias. Las bacterias intentan hacerse resistentes rápidamente a los antibióticos, y la administración
continua o repetida de antibióticos para enfermedades menores favorece la aparición de estas resistencias.
**La resistencia se define como la coexistencia de los antibióticos con las bacterias, la bacteria tiene una
gran capacidad de mutaciones por lo cual puede adaptarse muy bien frente a situaciones adversas. Y en el
caso de los antibióticos cuando una bacteria ha estado expuesta vaya veces al mismo antibiótico, esa
bacteria tiene la capacidad de desarrollar una mutación que puede ser puntual y posteriormente esa
mutación se puede diseminar a una mayor población bacteriana.
Ej. Una persona que tiene que tomar por 7 días antibióticos, pero ella lo toma hasta el tercer día porque se
siente bien. El resultado de esto es que a los 10 días le aparece otra infección más potente y a la vez esa
persona no podrá tomar el mismo remedio porque la bacteria ya genero una resistencia.
**según la ley se dice que una persona no puede tomar un mismo antibiótico dentro de un año, ósea, si
tomo amoxicilina yo me debería esperar un año para volver a tomarla.

Toxicidad. Los antibióticos pueden dañar los riñones, el hígado y el sistema nervioso, y producir todo tipo de
alteraciones en los glóbulos de la sangre.
Por ejemplo, los aminoglucósidos generan tinnitus (sordera irreversible, es un zumbido), bueno este tipo de
antibiótico se usa para atacar pacientes tuberculosos.
es muy importante elegir antibióticos de primera línea con menor toxicidad. Debiese usarse en una
primera instancia las penicilinas (son los menos tóxicos), en general estas tienen una alta hidrofilicidad y eso
lo hace tener menor toxicidad.

Continuación viernes
Los antibióticos se descubrieron accidentalmente
producto del hongo penicilinico por el año 1828
aprox y eso significó un cambio importante en el
concepto de la enfermedad, donde la enfermedad
tenía un ente que provocaba la enfermedad, esto
genero un cambio importante y se empezaron a
descubrir o generar otros grupos antibióticos, pero
todo partió por las penicilinas que es el origen
entre comillas natural de los antibióticos y
posteriormente se sinterizaron otros grupos
farmacológicos. Sin embargo, el gran problema de
los antibióticos hasta el día de hoy es la resistencia,
pero por consiguiente empezamos a estudiar los
mecanismos de acción donde definimos dos
grandes grupos de mecanismos de acción: la
bactericida que es una acción netamente de generación de muerte de la población bacteriana, y una acción
bacteriostática que es una acción que se centra en la disminución o proliferación bacteriana aproximadamente
en 95% y el 5% restante por el sistema inmunológico y dentro de estos dos grandes mecanismos empezamos a
hablar de los mecanismos bioquímicos que caracterizan de forma más especifica la acción del grupo antibiótico:

Tenemos el grupo que se relaciona con la pared celular (recordar que esta es una envoltura rígida que le da
a la bacteria la capacidad de resistencia y sobrevida, por lo tanto, sin esa envoltura la bacteria es
absolutamente permeable; los grupos de antibióticos que actúan en la síntesis de la pared bacteriana los
clasificaremos como bactericidas, es decir, que generan la muerte bacteriana y aquí encontramos
fundamentalmente a las penicilinas, cefalosporinas y vancomicinas.
Después tenemos los que actúan en la membrana y esta es importante ya que controla el paso de sustancias
por lo tanto cualquier ataque que sufra en este lugar también es de carácter bactericida y aquí encontramos
las polimixina, pero este producto de su toxicidad su acción es netamente de carácter tópica
Después ya tenemos los mecanismos asociados la síntesis de proteínas, recordar que son importantes
porque es ayudan en la proliferación de la población bacteriana y también en su sobrevida, y de los grupos
farmacológicos hablamos de aquellos que actúan sobre los ribosomas y aquellos que actúan sobre la
subunidad menor y mayor, ahí hablamos de los 30s donde se destacan las tetraciclinas que actúan en el
proceso de iniciación de la proteína y aquellos que actúan sobre la subunidad mayor como los macrólidos
que actúan en la elongación de la proteína, ambos mecanismos son fundamentalmente de acción
bacteriostática; En una categoría diferente pusimos a los aminoglicósidos ya que si bien se definen como
bacteriostáticos, sin embargo en ciertos niveles de concentración pueden actuar en la subunidad menor y
también en la mayor y ahí generar una acción bactericida
Después hablamos de aquellos que actúan sobre la síntesis de los ácidos nucleicos fundamentalmente sobre
el DNA como las quinolonas, que actúan sobre la DNA girasa o topoisomerasa 2 que es la enzima que
también participa en la duplicación de la fibra y por lo tanto en la multiplicación de la bacteria y se catalogan
también como bactericidas
Finalmente aquellos que actúan sobre el ac. fólico el cual es muy importante como nutriente para las
purinas y pirimidinas que son las bases nitrogenadas que están presentes en la duplicación del material
genético y por lo tanto en la proliferación y por lo tanto es esencial para la proliferación bacteriana,
entonces aquellos antibióticos que actúan en el proceso metabólico de síntesis del ac. fólico generan la
acción bacteriostática.

Efectos adversos: en general son efectos adversos propios de los antibióticos, pero cuando hablemos de los
distintos grupos en particular vamos a hablar ya de manera más especifica

En el caso de las penicilinas y antibióticos en general, el principal efecto en el que se debe tener precaución
es la alergia o hipersensibilidad que es una reacción que no depende de la concentración sino de las
características de las personas, lo que implica manejar información o antecedentes hereditarios, pero no son
100% confiables tampoco, se habla de un 5% como taza en la población.
En el caso de toxicidad vamos a ver más adelante que las tablas de selección de los antibióticos en su gran
mayoría ubican a las penicilinas como de primera elección y aquellos que no son penicilinicos como de
segunda o tercera alternativas, entonces hablaremos de grupos que son hepatotóxicos, nefrotóxicos y
algunos grupos que tienen efectos secundarios importantes.
Finalmente, la resistencia que es uno de los grandes problemas y que a los días de hoy nos tienen en alerta
mundial en el sentido de que esta capacidad de las bacterias de sobrevivir en presencia de los antibióticos y
de mutar y generar modificaciones en su estructura que les permite tener una defensa invulnerable muchas
veces frente a la presencia de antibióticos y eso va de la mano con un mal uso de los antibióticos que se ha
ido arrastrando por muchos años, lo que nos lleva a tener las llamadas super bacterias que son agentes
etiológicos que prácticamente son invulnerables ante cualquier sustancia antibiótica, por lo que se requiere
nuevos antibióticos, como también educación tanto en la población como también en el equipo de salud.

Resistencia bacteriana: Esta se clasifica en tres grandes grupos:


Hay grupos bacterianos que no son afectados por un antibiótico, bien porque carecen del sitio de acción del
antibiótico o porque es inaccesible. Esta situación se define diciendo que la bacteria es insensible o presenta
resistencia natural. Todos los aislamientos de esta bacteria son resistentes a ese antibiótico de forma
constante. **En el primer grupo se encuentran aquellos agentes que tienen resistencia natural; pensemos
en el grupo de antibióticos que actúan a nivel de la pared celular, entonces ese grupo requiere que la
bacteria tenga dentro de su estructura la presencia de pared celular entonces aquellas bacterias que
carezcan de pared celular como las micobacterias van a tener una resistencia natural, porque carecen de
pared celular, por lo tanto, aquellos mecanismos antibióticos que requieran actuar en la pared celular no va
a tener un resultado favorable.
Otras especies son susceptibles al antibiótico, pero esto no impide que, por diferentes razones, se aíslen
ocasionalmente variantes que no lo son y que crecen normalmente en presencia del antibiótico. En este
caso se habla de resistencia adquirida **resistencia adquirida es la que nos tiene en esta situación de alerta,
es aquella que adquiere la bacteria producto de la presencia de la bacteria frente a innumerables
situaciones de uso de antibiótico lo que tiene que ver con una mala apolítica del uso de antibióticos, donde
muchas veces las personas se autorecetan antibióticos para un resfriado en circunstancias que son virales o
dejar de tomar el tratamiento cuando se sienten aliviados y en vez de tomar el tratamiento por 2 semanas lo
hacen 1 y no lo terminan; por lo tanto estas resistencias adquiridas son consecuencia de la presencia del
grupo antibiótico reiteradamente frente a la misma sustancia, yo les decía ayer que una de las medidas que
se deben tener en cuenta como buen uso de antibióticos es que la misma sustancia no debería usarse más
de una vez en un periodo de 365 días y muchas veces esto no sucede
Otro tipo de resistencia que podemos encontrar, es La resistencia cruzada cuando aparece resistencia
simultánea a varios antibióticos de un mismo grupo que poseen estructura similar (resistencia cruzada
homóloga) o antibióticos que tienen un mecanismo de acción parecido (resistencia cruzada heteróloga) o
bien comparten el mismo sistema de transporte. La resistencia cruzada entre dos antibióticos puede ser
recíproca, si la resistencia a uno entraña la resistencia a otro, y viceversa, o bien unidireccional si sólo se
provoca en un sentido; *resistencia cruzada es aquella que se da en un grupo de antibióticos con estructura
similar o función similar, por ej las penicilinas que tienen una estructura que se llama betalactámico, las
penicilinas se llaman químicamente betalactámicos porque tienen un anillo betalactámico en su estructura.
Entonces tienen un núcleo básico, por lo tanto, cuando yo hablo de resistencia cruzada me refiero a aquellos
antibióticos que tienen mecanismos de acción similar o bien una estructura química similar, por ej. muchas
veces sucede que los pacientes son alérgicos a las penicilinas y las cefalosporinas son similares desde un
punto de vista estructural, por lo tanto, la regla dice que el paciente que es alérgico a una penicilina también
lo será a una cefalosporina, entonces habría que usar un grupo antibiótico que tenga una estructura
totalmente distinta como una eritromicina. Entonces una bacteria que sea resistente a una penicilina lo mas
probable es que también la tenga a una cefalosporina; cuando se habla de resistencia cruzada se habla de
una resistencia simultanea de bacterias a los antibióticos que tienen estructura similar o también un
mecanismo de acción similar.

Origen de la resistencia: les comentaba ayer que generalmente la bacteria producto de la sobrevida que ha
tenido durante muchos años tiene la capacidad de generar mutación, es decir, la capacidad de cambiar que
puede ser puntual o poblacional, ahora ese proceso de cambio de mutación se puede dar con mayor facilidad
cuando la bacteria ha estado muchas veces expuesto al mismo antibiótico, por que aprende de su enemigo y
esta experiencia se traduce una mutación y esta puede ser puntual, de manera tal que su descendencia pueda
generar un proceso de resistencia o una mutación poblacional, es decir, que esa información se pueda trasmitir
a otras bacterias a través de los plásmidos que es la forma que tienen las bacterias de transmitir la mutación de
manera más general lo que genera un mayor foco de resistencia, por lo tanto, en la medida que la bacteria este
expuesta varias veces genera este aprendizaje que se traduce en una resistencia.

Mecanismos de resistencia

a) Bloqueo del transporte del antibiótico. Se consigue resistencia a la fosfomicina por pérdida del sistema de
transporte del glicerol-fosfato que es el que usa la fosfomicina para alcanzar el interior de la bacteria. **lo
básico en la acción de un antibiótico y de cualquier medicamente es el sitio blanco, es decir, que el
antibiótico debe llegar al sitio de acción, por lo tanto, en esa llegado al sitio de acción hay grupos
bacterianos por ej que desarrollan bloqueos, pensemos en una membrana o distintos anexos que pueden
dificultar el trayecto de la bacteria hacia el sitio de acción. Ejemplo de esto: las bacterias gram – tienen
mayores probabilidades de resistencia, ya que para llegar al lugar de fijación en la pared celular el
antibiótico debe atravesar este camino y se encuentra con un par de anexos y membrana que le dificultan el
paso. Entonces hay bacterias que desarrollan mecanismos de manera tal que bloquean el transporte del
antibiótico hacia el sitio de acción como la fosfomicina que cuando existe una mutación desarrolla un
mecanismo que impide la llega del antibiótico al sitio de acción y le bloquea el camino al antibiótico.
b) Modificación enzimática del antibiótico. El cloranfenicol se inactiva por acetilación catalizada por una
cloranfenicol-acetiltransferasa. **Pensemos en el concepto de fármaco-receptor, la unión debe ser
específica como una unión llave cerradura, por lo tanto, si yo cambio la cerradura la llave no funcionará, lo
mismo pasa acá, en el caso del cloranfenicol, la bacteria cambia la estructura del antibiótico, ya que la
bacteria acetila al cloranfenicol y por lo tanto no se podrá unir y no podrá generar su acción antibacteriana
c) Expulsión del antibiótico por un mecanismo activo de bombeo. La tetraciclina se expulsa de forma activa del
interior de las bacterias resistentes.
d) Modificación del blanco o sitio de acción del antibiótico. La metilación del ARN23S en una posición específica
confiere resistencia a los macrólidos que no pueden fijarse al ribosoma y producir su efecto inhibitorio.
**también la bacteria puede modificar el receptor donde el antibiótico se une, como los macrólidos y la
mutación se traduce en una metilación que cambia la estructura del sitio blanco; NO SIEMPRE será una
metilación, este es solo un ejemplo
e) Producción de una enzima alternativa que evita el efecto inhibitorio (bypass). La resistencia a trimetoprima
se consigue produciendo una dihidrofolato-reductasa nueva que deja sin efecto la inhibición de la
dihidrofolato- reductasa normal de la bacteria. ** las sulfas bloquean la síntesis de ácido fólico de la
bacteria, la bacteria crea un mecanismo paralelo de síntesis, es decir, como se bloquea el mecanismo
principal de síntesis de ac. fólico, la bacteria crea un mecanismo de síntesis alternativo, que se conoce como
bypass.

Antibióticos beta lactanticos

Penicilinas: Las penicilinas son los antibióticos más antiguos y siguen siendo los de primera elección en muchas
infecciones. Actúan rompiendo la pared bacteriana. Existen muchos tipos de penicilina: ** y a partir de ahí se
generaron distintos grupos farmacológicos con actividad antibiótica

1. Penicilina G: Se utiliza por vía intravenosa (penicilina G sódica), intramuscular (penicilina G procaína,
penicilina G benzatina), u oral (penicilina V). Es de primera elección en infecciones como las causadas por
estreptococos o en la sífilis. Muchas bacterias, sin embargo, la inactivan produciendo un enzima (beta-
lactamasa). ** estas se administran de manera intramuscular, ya que tienen una baja absorción oral, se
asocian con benzatinas que tiene duración aprox de 20 días, la penicilina G la da la característica de la acción
rápida y la benzatina le da característica de la acción prolongada, y como por adm intramuscular es una vía
de depósito y de liberación lenta; se puede asociar con anestésicos; la Penicilina V o Fenoximetilpenicilina,
es la única penicilina oral que existe, pero producto tanto de su resistencia, como la mala eficacia en
tratamientos antibacterianos prácticamente no tiene uso pero. En general aparecen como antibióticos que
tienen acción sobre los estreptococos, por lo tanto, cuando las penicilinas aparecieron eran bastante valiosa,
sin embargo con el correr del tiempo eso se ha ido disminuyendo, incluso también aparece la sífilis que fue
una gran epidemia pero cuando aparecieron las penicilinas fue controlada rápidamente, sin embargo,
producto de la resistencia las penicilinas han tenido que darle el paso al uso de otros antibióticos, pero se
describen en la mayoría de los manuales como de primera elección.
2. Penicilinas resistentes a la betalactamasa (ejemplos de esta es la cloxacilina). Pueden con algunas bacterias
que producen betalactamasa, como el estafilococo. **La betalactamasa es la enzima que
produce la bacteria producto de una resistencia a las penicilinas, esta actúa sobre el
anillo betalactámico (imagen: tenemos el anillo betalactámico y la betalactamasa ataca
en el punto 1 de la casita y esto inactiva a la penicilina), entonces el resultado fue la
creación de penicilinas resistentes a la betalactamasa. (34:05)
3. Aminopenicilinas (Amoxicilina, ampicilina, etc). Tienen más actividad frente a los microorganismos llamados
¿gram-negativos¿, y si se asocian con sustancias como el ácido clavulánico o el sulbactam, también pueden
con las bacterias que producen beta-lactamasa, como el estafilococo. *** este grupo a diferencia de los
anteriores si tiene buena absorción oral, ejemplo la amoxicilina y ampicilina, la ampicilina se usa muy poco y
uno de sus principales problemas es la diarrea espumante, producto de una gran eliminación de flora
bacteriana intestinal, por eso se prefiere usa la amoxicilina porque aun cuando produce la diarrea no es tan
profusa; otra cosa importante es que su espectro de acción es mayor fundamentalmente gram – y algunos
gram +, en el caso de que estas seas atacadas por betalactamasas, la estrategia es asociar la amoxicilina con
el ácido clavulánico que protege a la amoxicilina del ataque de la betalactamasa y permite que actué sobre
la bacteria; en clínica también se puede utilizar el sulbactan para estafilococos
4. Penicilinas antipseudomona. (Tipo carbenicilina o piperacilina). Como su nombre indica, pueden actuar
contra Pseudomona (una bacteria peligrosa que causa infecciones muy graves). ***las pseudomonas son
agentes bacterianos de alta resistencia que están presentes en quemaduras profundas que son complejas
de tratar farmacológicamente para prevenir sobre todo los procesos infecciosos; esto se ve mas el ámbito
intrahospitalario que ambulatorio.

Cefalosporinas: Son antibióticos en parte similares a las penicilinas, pero a diferencia de aquéllas (que proceden
parcial o totalmente del hongo Penicillium), las cefalosporinas son totalmente de síntesis química. Las
cefalosporinas se clasifican en "generaciones", según el tipo de bacterias que atacan: *** la diferencia con las
penicilinas estructuralmente es que su anillo betalactámico es similar en ambos casos, la diferencia es que este
es un anillo que se llama tiazolidinico de 5 átomos de carbonos y la cefalosporina es de 6 átomos de carbono,
aun así donde está la PRINCIPAL diferencia es en la cadena lateral que tiene una letra R que se sintetiza o se va
reemplazando por distintas grupos aromáticos y se van generando distintivos tipos de penicilina porque tiene
una cadena latera, pero en el caso de las cefalosporinas tiene 2 cadenas laterales R1 y R2 y cada cadena lateral
yo la voy reemplazando por distintos grupos, voy generando nuevos antibióticos y como tenemos 2 cadenas
laterales se genera mayor cantidad de antibióticos ordenando las cefalosporinas por generaciones:

1. Cefalosporinas de 1ª generación: cefadroxilo, cefalexina, cefalotina, cefazolina.


2. Cefalosporinas de 2ª generación: cefaclor, cefuroxima, cefonicid, cefamandol, ...
3. Cefalosporinas de 3ª generación: cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefixima, ...
A medida que voy modificando la cadena lateral voy generando nuevas moléculas y principios activos que tienen
características farmacocinéticas distintas, es decir, tienen una distinta absorción, metabolización o eliminación,
voy variando y modificando las propiedades farmacocinéticas de los antibióticos. Las generaciones se ordenan
por antigüedad, pero también, si bien tienen una similitud en la estructura producto del anillo betalactámico, en
la medida que vamos avanzado en las generaciones se va disminuyendo la resistencia a la betalactamasa es
decir, yo perfectamente pudiera utilizar si no me da resultado una penicilina producto de una resistencia, una
cefalosporina de 3° generación por ejemplo, como una gangrena y es este caso la que más se utiliza es la
ceftriaxona. Las de 3° generación son más potentes que las primeras, pero se utilizan para situaciones más
complejas como la gangrena

Otros antibióticos beta-lactamicos: Imipenem y aztreonam son los prototipos de nuevos grupos antibióticos
betalactámicos. El ácido clavulánico o el sulbactam tienen muy poca actividad, pero inhiben la betalactamasa
que producen muchas bacterias, por lo que se asocian con otras penicilinas para aumentar su actividad. **estos
son penicilinas más restringidas y específicas y con un nivel mayor de toxicidad

Características químicas

El nombre que agrupa a penicilinas y cefalosporinas se debe a la existencia de un anillo b-lactámico en la


molécula de todos los derivados
La estructura básica de las penicilinas consiste en este anillo b-lactámico asociado a otro tiazolidínico de
cinco componentes, lo que da origen al núcleo responsable de su actividad biológica, el ácido 6
aminopenicilánico;
A él se asocia una cadena lateral cuya extraordinaria variedad determina muchas de las características
antibacterianas y farmacocinéticas de las diversas penicilinas.
En las cefalosporinas, el anillo b-lactámico se encuentra asociado a otro dihidrotiazidínico de seis
componentes, formando así el ácido 7-aminocefalosporánico, biológicamente activo; (no leyó nada) ** EN
RESUMEN la diferencia es que el penicilinico tiene 5 atamos de carbono y se habla de posición 6 y en de
cefalosporina tiene 6 átomos de carbono y se habla de 7, pero ambas son similares estructuralmente y
amabas se nombran como betalactámicos y la otra diferencia, son que las cefalosporinas tienen dos las
cadenas laterales que se unen a este núcleo fundamental y modifican la actividad antibacteriana o
características farmacocinéticas.

Mecanismos de resistencia a penicilinas y cefalosporinas:

Producción de betalactamasas que son enzimas que atacan directamente el anillo betalactámico en la posición
que les mostraba y cuando atacan esa posición el resultada final es que el antibiótico se inactivo o hidroliza, por
lo tanto la acción antibacteriana pierde su eficacia; por esto se utilizan penicilinas resistentes a betalactamas o
una asociación con ac clavulánico y sulfactan

Es el mecanismo más importante de resistencia a los betalactámicos.


las betalactamasas son enzimas que hidrolizan el anillo betalactámico de estos antibióticos y los convierte
en compuestos biológicamente inactivos.
En organismos grampositivos, la síntesis de b-lactamasas suele ser inducible por la presencia de antibiótico y
las enzimas se secretan al medio externo en gran cantidad, produciendo su destoxificación, con lo que la
resistencia tiene un efecto poblacional.
En bacterias gramnegativas, las b-lactamasas se sintetizan de forma constitutiva y en pequeña cantidad,
secretándose posteriormente al periplasma.
****la gram + generan betalactamasas de manera inducibles, o sea dependen de la presencia del antibiótico, o
sea tiene que haber estado expuesto al antibiótico previamente, en cambio la gram – genera betalactamasa de
manera constitutiva, es decir, está en su constitución la
presencia de betalactamasa, por eso se dice o se habla
que las gram – tienen un mayor índice de resistencia.
Además la gram + al ser inducible genera o produce en
mayor cantidad, en cambio la – es constitutiva pero la
secreta en pequeña cantidad.

Gram + se ve que el peptidoglucano que es como la


unidad básica de la pared celular, por lo tanto el
antibiótico llega al sitio del peptidoglucano para
desarmar esta estructura rígida y el resultado final de eso
es que la bacteria queda expuesta; en el caso de la gram
+ la resistencia es menor porque la bacteria tiene menos
obstáculos y menos anexos de manera tal que el
antibiótico puede llegar mas fácil al sitio de acción en
cambio la gram – tiene distintos anexos que la protegen
de manera más intensa del antibiótico ya que le hacen el
camino más difícil de manera tal que le cuesta llegar al
sitio de acción.

** la gran mayoría para tratar los diferentes microorganismos, dentro de las primeras alternativas encontramos
las penicilinas y las segundas alternativas son los antibióticos de mayor toxicidad, pero lamentablemente esto no
se respeta y se parte por el de segunda alternativa que muchas veces tiene mayor potencia peo es mas toxico.

Farmacocinética penicilinas: *** recordar que las penicilinas en general tienen una absorción deficiente en
algunos casos, pero fundamentalmente su administración de preferencia es parenteral, la distribución es buena
pero no tan buena, pero lo mas destable de la farmacocinética es la excreción, su gran hidrofilicidad permite que
este tipo de fármacos sean eliminados rápidamente

ABSORCION: Hay que destacar la buena absorcion oral de algunos B-Lactamicos,aunque de preferencia
deben administrarse en forma parenteral.
DISTRIBUCION: Existen diferencias en lo concerniente al % union proteinas de las penicilinas.En gral tienen
buena distribucion,alcanzando concentraciones significativas en distintos compartimientos
EXCRECION: Eliminados via orina,sin metabolizar(sust.hidrofilas : menos toxicidad)

(tabla de abajo): BHE poner atención en la última columna, la penicilina es una molécula hidrofílica, por lo tanto
tiene dificultad para pasar membranas, por lo tanto, si yo proyecto un tratamiento de penicilina en una infección
del SNC por ej una meningitis puede pasar que tiene un bajo % de eficacia, porque sus % de pasada son bajos, lo
máximo que llega es 15% entonces si uno analiza como es el comportamiento de la penicilina en una infección
del SNC como la meningitis, la hidrofilicidad es un componente que juega en contra; ahora lo diferente es que
en una meningitis hay una inflamación y los primeros días esta hace que el paso de las penicilinas sea más
permeable, pero solamente en los primeros días, cuando baja la inflamación vuelve al comportamiento normal
de baja absorción, pero es una excepción que da en el caso de la meningitis: la inflamación aumenta la
permeabilidad de las penicilinas hacia el líquido cefalorraquídeo. La eliminación en general son valores altos, lo
que nos da entender que es una estructura hidráulica, es decir, se elimina en un alto %, no tiene una gran
metabolización, no hay generación intensa de metabolitos como en otros fármacos. La semivida no es muy alta,
es decir, no tiene una alta permanencia porque es hidrofílica. Temocilina su vida media es alta porque tiene una
mayor toxicidad y por lo tanto, una menor hidrofilicidad. Pero la regla general es una baja vida media y una gran
eliminación

Aminoglucósidos **en general la regla nos dice que deben ser utilizados en dos situaciones: en pacientes
alérgicos las penicilinas o en pacientes que no tienen un resultado satisfactorio con las penicilinas, pero
lamentablemente no se respeta y muchas veces se tratan directamente con aminoglicosidos. Algunas patologías
que se tratan con aminoglicósidos son las tuberculosis son tratamiento de largo aliento, 3-6 meses y uno de los
más potentes y tóxicos es la estreptomicina

Estreptomicina. Actualmente se usa (generalmente asociada) para tratar tuberculosis y brucelosis, y en


infecciones raras como tularemia y peste. Es de los mas potentes y tóxicos, como son de alta toxicidad su
uso se ha ido modificando hacia la vía tópica, como la neomicina que se usa por vía tópica, salvo en el caso
de la cirrosis que ahí se puede usar a nivel sistémico.
Neomicina. Se usa sólo por vía tópica (pomadas, colirios, gotas para los oídos, etc), por su toxicidad. Puede
producir alergias de contacto.
Gentamicina, Tobramicina, Amikacina, Netilmicina. Se usan sólo en infecciones graves por microorganismos
de los llamados gram-negativos.

 A nivel sistémico hay dos grandes efectos secundarios


que son muy caracterizados en la literatura:

Nefrotoxicidad: nos dice que el uso extendido de este


antibiótico (3 a 6 meses) puede provocar alteración en la
creatinina plasmática que es un marcador que se utiliza
para medir la función del riñón, generalmente cuando está
bajo 50 hablamos de un grado de insuficiencia; los
aminoglucósidos aumenta la creatinina plasmática, se va
acumulando a nivel plasmática, lo que nos indica que
probablemente puede haber un daño renal, algún grado de
insuficiencia renal; este puede ser reversible en la medida de que se detecte rápidamente, cuando ya es tardía
podemos llegar a un proceso nefrotóxico irreversible.

Ototoxicidad: como el uso es prolongado puede provocar tinnitus (zumbido en los odios), que puede llegar a ser
irreversible.

Lo que hace tóxico a los aminoglicosidos es su estructura química, porque estos son muy hidrofóbicos a
diferencia de las penicilinas que es mas hidrofílica

Macrólidos: tienen un nivel de toxicidad menor, pero aun así es un nivel de toxicidad importante, el mas
representativo es la eritromicina,

La eritromicina y fármacos similares (claritromicina, azitromicina, etc) son activos, sobre todo, frente a
microorganismos de los llamados gram-positivos y tienen utilidad en muchas infecciones sobre todo en el tracto
respiratorio alto (amigdalitis, infecciones bucales, neumonías, etc), sobre todo en alérgicos a penicilina. **esta
es la alternativa primaria que se debe indicar a un paciente alérgico a las penicilinas; o sea un paciente que es
alérgico a las penicilinas el medico debiese indicar inmediatamente una eritromicina como elección de primera
alternativa. Son generalmente activos contra gram + y se utilizan en infecciones del tracto respiratorio alto,
como amigdalitis, neumonias, etc. también para pacientes alérgicos a las penicilinas

Las principales reacciones adversas: Efecto gastrointestinal: estas provocan muchas nauseas, sobre todo en
tratamientos para tratar la helicobacter pylori y muchas veces los pacientes dejan el tratamiento por esto
mismo, también producen dolor y reflujo. El otro es sobre todo en AM: alargamiento de la onda QT y cuando se
alarga generalmente es indicativo de arritmias.

 pero las que más se presentan es a nivel del tracto GI.

 Tienen una alta permanencia en el organismo (vida media de 50 horas)

Tetraciclinas: *se ocupan en el ámbito dermatológico como el acné; estos tuvieron su época de apogeo, pero los
niveles de resistencia y sobre todo los efectos secundarios disminuyeron su uso a lo largo de los años. Las
tetraciclinas (oxitetraciclina, demeclociclina, doxiciclina, minociclina, aureomicina) tienen un espectro de
actividad muy amplio. Se utilizan en infecciones de boca, bronquitis, e infecciones por bacterias relativamente
raras como rickettsias, clamidias, brucelosis, etc, y en la sífilis en alérgicos a penicilina. **la regla de su uso
también es en pacientes alérgicos a las penicilinas, pero muchas veces esto no se cumple.

 Efectos secundarios importantes a nivel GI


irritación, pero el efecto más destacado es a nivel
oseo, en el caso de los niños de formación ósea,
en el caso de los adultos alteraciones en la
coloración sobre todo en el ámbito dental y en el
caso de las embarazadas deformidades oseas, por
lo tanto, absolutamente contraindicado en
embarazas y en niños menores de 7-8 años,
producto de su acción en el ámbito óseo.

En el caso de la minociclina se han reportado


trastornos de síndrome vertiginoso, los pacientes
tienden a marearse, y hoy se ocupa más que la
tetraciclina porque tiene menos efectos secundarios en el ámbito dermatológico,
sobre todo en el acné quístico o cicatrizante. El problema es que muchas veces
estos tratamientos son largo 3-6 meses y obviamente eso aumenta la probabilidad
de efectos secundarios.

Cloranfenicol: **Al igual que los anteriores se indica para pacientes


alérgicos a las penicilinas, tuvo su época de apogeo, sin embargo, con el
correr del tiempo los pacientes presentaron trastornos de anemia aplásica,
es decir, una disminución importante en el conteo de glóbulos rojos,
producto de toxicidad en la medula ósea. Lo que hizo que su uso sistema
cada vez sea menos frecuente, su uso entonces es mayormente tópico (se
encuentran fundamentalmente en colirios y cremas). Es un antibiótico de
espectro muy amplio, pero puede producir una anemia aplásica (falta
completa de glóbulos rojos por toxicidad sobre la médula ósea), que puede
llegar a ser mortal. Por ello, su empleo se limita al uso tópico en colirios y
gotas para los oídos; así como para infecciones muy graves cuando los otros
antibióticos son menos eficaces o más tóxicos, como por ejemplo fiebre
tifoidea y algunas meningitis.

 Las reacciones de tipo anémicas que es la que genera mayores complicaciones

Glicopéptidos: Su uso es más restringido, se observa con mayor frecuencia en el ámbito intrahospitalario y su
valor es más alto, pero su indicación también es alérgicos a penicilinas o también con cierta resistencia. Son
antibióticos muy activos frente a microorganismos llamados "gram-positivos", incluso los resistentes a
penicilinas y cefalosporinas. Por ello se emplean en infecciones hospitalarias graves, sobre todo en alérgicos a
penicilina.

Lincomicina y clindamicina: Son activos también frente a microorganismos llamados "gram-positivos", pero
además pueden con otros microorganismos llamados anaerobios. También se emplean en infecciones de
hospital, sobre todo en alérgicos a penicilina. La clindamicina se utiliza tópicamente en algunas infecciones de
piel. **Lo encontramos en el ámbito intrahospitalario y de uso mas restringido, también se indica a pacientes
alérgicos a penicilinas o con resistencia. Su uso es el ámbito tópico sobre todo a nivel dermatológico y de la piel.

Metronidazol: Se utiliza contra unos microorganismos llamados protozoos (Giardia, Tricomona y otros), y
también contra los llamados anaerobios. Dependiendo del tipo de infección, se puede usar por vía oral,
intravenosa o en óvulos vaginales. **En algunos textos se describe como quimioterápico, pero también se le
define como un antibiótico, su indicación antibiótica fundamentalmente es de tipo tricomonicidas, es decir, su
utiliza para tricomonas que es una enfermedad de transmisión sexual que generalmente se le indica a la pareja,
óvulos para la mujer y comprimidos para hombres. Tambien tiene una acción de tipo antiprotozooaria sobre la
Giardia lamblia que es un protozoo. Su mecanismo de acción se describe como un mecanismo a través de
radicales libres que ataca a la bacteria

Quinolonas: ***Después de las penicilinas las quinolonas son las que tienen los menores efectos secundarios y
se utilizan sobre bacterias gram -, se usan principalmente para infecciones urinarias. Hay 2 subgrupos de
quinolonas. Las más antiguas (ácido nalidíxico, ácido pipemídico) sólo actúan contra algunos microorganismos
de los llamados ¿gram-negativos¿ y se utilizan sólo como antisépticos urinarios (en infecciones leves de orina).
Las más recientes, o fluoroquinolonas, incluyen fármacos como norfloxacino, ciprofloxacino y ofloxacino, y son
activos frente a otras muchas bacterias, incluyendo la llamada Pseudomona (una bacteria peligrosa que causa
infecciones muy graves). **El primero que apareció fue el acido nalidíxico o pipemídico y después aparecieron
las fluoroquinolonas además de usarse para ITUs se estan utilizando para infecciones de tipo respiratorias sobre
todo para sinusitis bacteriana, estas son muy difíciles de tratar, ya que son muy resistencia y generalmente las
penicilinas ya no hacen nada, la amoxicilina tampoco, por lo que se trata asociándola con ac clavulánico o con
quinololas porque ya las penicilinas no sirven mucho. También son indicadas para pseudomonas.

 En general tienen bajos


efectos secundarios y también
esta contraindicada en
embarazos (no leyó ninguna
de estas diapos)

Sulfamidas: **Junto con las penicilinas son


los antibióticos más antiguas, en general son indicadas de manera amplia (amplio espectro) y su primer uso fue
sobre estreptococos cuando recién aparecieron, sin embargo, con el correr
del tiempo fueron dejándose de lado, también producto de algunos efectos
secundarios importantes y hoy en día la única sulfa que queda es el
cotrimoxazol, también quedan las tópicas para quemadurasprfundas;
también la sulfasalazina, que se ocupa para inflamación intestinales como el
mal de Crohn. Son agentes antimicrobianos sintéticos, bacteriostáticos, con
un espectro amplio que abarca la mayoría de los "gram-positivos" y muchos
gram-negativos. Actualmente en relativo desuso, a excepción de algunas
sulfamidas tópicas (sulfadiazina argéntica, mafenida), y de la combinación trimetoprim-sulfametoxazol (o
cotrimoxazol) que se usa en infecciones urinarias y bronquiales, en la fiebre tifoidea y en otras infecciones, y que
es de elección para el tratamiento y la prevención de la neumonía por el protozoo Pneumocystis carinii, que
afecta a los pacientes con SIDA.

 En las reacciones adversas destacan las de tipo anémico (bajas de los globulos rojos), también algunos GI,
pero fundamentalmente de tipo anémicos que hicieron que su uso se fuera trasladando mas al ámbito tópico,
salvo las excepciones que se comentaron

Otros antibioticos-quimioterapicos: Los tuberculostáticos son un grupo de fármacos (rifampicina, isoniazida,


etambutol, pirazinamida) referidos a la TUBERCULOSIS. Los polipéptidos (polimixina B, colistina, bacitracina) son
tóxicos y su uso se limita a la aplicación tópica. La espectinomicina se emplea sólo en el tratamiento de las
infecciones gonocócicas. **Los tubercolostáticos se utilizan específicamente para la tuberculosis y aquí tenemos
las rifampicinas. Rifampicina etambutol que son fármacos muy hidrofóbicos y tienen niveles de toxicidad.
Polipéptidos como la polimixina, debido a su toxicidad su uso es netamente de carácter local y algunas para
infecciones gonocócicas.

También podría gustarte