DE UN DISCURSO ORAL
BARRANCABERMEJA
2020
I
II
INDICE
Resumen ________________________________________________________ IV
Bibliografía_______________________________________________________ IX
II
III
INTRODUCCION
entrevista oral. Para ello encogí un video sobre un personaje que particularmente llama mucho
mi atención, es trabajador social colombo- japones que con cada conferencia nos deja muchas
enseñanzas y nos aclara muchas dudas. Este video es titulado “disciplina vr pasión”, desarrolló
una excelente explosión sobre los mitos acerca de la cultura japonesas que bloquean la
mentalidad progresiva del latino. Hace la comparación sobre la cultura japonesa y colombiana en
cuanto a la disciplina, las habilidades corporales de este conferencista nos transmite mucha
confianza y seguridad, su forma de llegar a las personas por medio de sus ocurrencias o alguna
broma, es una persona muy elocuente con mucha capacidad de atraer al receptor y cautivarlo con
“Para que el mundo cambie la imagen negativa que tiene Colombia, tenemos que empezar por
cambiar la manera como nos vemos los propios colombianos. Tenemos que reconocer, ante todo,
III
IV
RESUMEN
Analizando el video de YOKOI KENJI él decía que conocer la verdad, te hace esclavo de una
mentira, también nos habla de que en la disciplina está el éxito, dice que la disciplina tarde o
temprano vencerá la inteligencia, por consecuencia el mito de que los japoneses son inteligentes,
es falso, ya que YOKOI KENJI, nos describe un japonés dedicado, disciplinado pero no
inteligente, que el colombiano donde va llegando pega, gusta de su esencia, se acopla al sistema,
son personas innovadoras, no les gusta quedarse quietos el mismo lugar, crece, el colombiano se
Lo que tiene el colombiano es falta de disciplina, y por falta de disciplina hace perder las
seriamos una raza superior?, porque en la disciplina es donde está el éxito, otro punto a tratar es
el mito los japoneses son karatekas por naturaleza, YOKOI KENJI, nos decía que ese mito
también es falso, ya que en Japón, es un país muy cordial, la filosofía de ellos es la dignidad, no
es pasar por encima de nadie, todos son iguales ya que él nos habla sobre el karateka, cinturón
negro, un karateka de cinturón negro es aquel que es capaz de controlar sus emociones, su
espíritu. Un karateka es capaz de aguantar insultos, maltratos en comparación del karateka pero
colombiano, que no es capaz de aguantarse nada, ni un mal suspiro, porque arma y construye
pleitos por bobadas, él decía alguien va por la calle y se le mete un mugrecito en el ojo a uno y ´l
otro lo mira, entonces se quedan mirando y uno le dice: al otro que me mira? Y él otro dice: qué?
Y así se arma un conflicto. Entonces podemos decir que el japonés con la práctica del carácter se
IV
V
mejora las cualidades como: la seguridad, serenidad, paciencia, perseverancia, amabilidad entre
otros, mediante el karate se adquiere valores morales y éticos los cuales se obtiene a través de la
la violencia, autoestima y autoconfianza, siendo así un estilo de vida el cual debería dirigir
nuestras acciones en la vida diaria con una actitud oriental adecuada, YOKOI KENJI nos da a
entender la manera de como el japonés creo la empresa a través del tiempo donde lo que se busca
deberían desde pequeños inculcarles mejores valores, para que así los niños sean el futuro del
mañana.
La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia. En Japón hay un problema y es que son
disciplina.
Llegaron muchos latinos en Japón en los años 90, el latino habla mucho, se ríe mucho, se acuesta
tarde, le gusta escuchar música alta, pero es alegre. El latino era catalogado como problemático
El latino tiene esa pasión, esa capacidad de enfrentar la vida, pues los latinos crecieron en crisis y
Cuando en una entidad hay una excelente misión, visión, objetivos, pero no hay principios
culturales la estrategia no hace la sinergia y a veces no funciona. Esta teoría funciona, pero en la
V
VI
bebé llamado DISCIPLINA”. Jugar la vida en modo difícil con personas que superan sus límites,
Nadie puede ser un gran JEFE sin ser primero un EMLPLEADO, saltarse el proceso es muy
Cuando el primer paso es fácil es muy peligroso, las cosas cuando son fáciles generalmente traen
VIDEO DE LA CONFERENCIA.
https://www.youtube.com/watch?v=C7vu_8enCms
VI
VII
CONCLUSION
Yokoi Kenji, colombiano hijo de madre colombiana y padre japonés creció y vivió en Japón
durante trece años. Siempre sintió una gran pasión por las personas que conoció en su infancia en
Colombia. Kenji de una manera singular y a modo de parábolas sumerge al auditorio en un viaje
de lecciones y principios universales aplicados a la vida y a la empresa.
Me parece muy interesante este tema, nos expande nuestro conocimiento y nos regala algunos
tips para florecer en la vida. También conocemos un poco de la cultura japonesa, sus costumbres
y hasta idioma ya que YOKOI en cada conferencia nos enseña un poco sobre este idioma.
La disciplina de Japón nos muestra que es la base para tener una vida exitosa, pero también
podemos ver que siendo esta extrema no es tan buena porque está impidiendo que sean felices y
esto ha generado una altísima cantidad de suicidios por el estrés laboral y personal. Esto nos
lleva
a pensar que los colombianos son personas felices y al igual exitosas por que han ido enfrentando
la vida en momentos de crisis, con la capacidad de solucionarlos y salir de ellos; lo cual los hace
más fuertes ante cualquier situación. Podemos decir que al ser personas apasionadas somos
luchadores de nuestros sueños, de lo que queremos y nos gusta.
Los japoneses tienen una cultura muy arraigada frente a la importancia de cuidar la naturaleza
dándole esto un sentido de respeto a valorar los objetos que hayan sido construidos gracias a ella.
VII
VIII
BIOGRAFIA
Yokoi Kenji es un conferencista colombiano-japonés que se hizo famoso con el video colgado
Desde 2010 ha dictado numerosas conferencias en Colombia, Japón, Estados Unidos, Brasil y
otros países. Su filosofía se basa en descubrir lo mejor del pueblo colombiano y japonés a partir
del desmontaje de mitos que impiden vivir mejor. Entre estos mitos destaca la falsa pobreza.
Kenji Orito Yokoi Díaz nació en Bogotá el 13 de octubre de 1979. Es el mayor de cuatro
hermanos, cuyos padres son Yokoi Toru, un ingeniero japonés; y Martha Díaz, una exfuncionaria
diplomática colombiana. El joven conferencista creció entre Colombia, Panamá y Costa Rica,
VIII
IX
BIBLIOGRAFIA
https://www.lifeder.com/yokoi-kenji/
https://www.youtube.com/watch?v=C7vu_8enCms
IX