Está en la página 1de 4

2.

Describa brevemente los instrumentos de medición del ruido en el


ambiente y en el individuo. Sonometro dosimetro
Sonometro: Es un instrumento de medida que sirven para medir niveles de
presión sonora, en concreto mide el nivel del ruido que existe en un determinado
lugar y en un momento dado. Se suele utilizar para medir la contaminación
acústica, es decir la cantidad de ruido que hay en un lugar o que se desprende de
la relación de una determinada actividad.
Para determinar en que medio afecta el ruido a la salud auditiva, el Sonometro
trabaja utilizando una escala de ponderación A, que deja pasar solo las
frecuencias a las que el oído humano es más sensible, respondiendo al sonido de
forma parecida al que lo hace este.
Dosimetro: Es un instrumento que se usa en dosimetría, su función es la de
indicar la cantidad de rayos ionizantes que un sujeto puede haber absorbido o
aplicado, puede tratarse de rayos ultravioleta o de radioactividad.
3. Cuadro de la normatividad del ruido, describa las implicaciones
ambientales y de seguridad industrial.
Estándares máximos
permisibles de
niveles de emisión de
Sector Subsector
ruido en dB(A)

Día Noche

Sector A.
Hospitales, bibliotecas, guardería s, sanatorios, hogares
55 50
Tranquilidad y geriátricos.
Silencio

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para


desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.
Sector B.
Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e
65 55
Tranquilidad y investigación.
Ruido Moderado
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques
mecánicos al aire libre.

Sector C. Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en


general, zonas portuarias, parques industriales, zonas 75 75
Ruido Intermedio francas.
Restringido
Zonas con usos permitidos comerciales, como centros 70 60
comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo
comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial,
centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes,
bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos de oficinas.
65 55
Zonas con usos institucionales.

Zonas con otros usos relacionados, como parques


mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos 80 75
públicos al aire libre.

Sector D. Residencial suburbana.

Zona Suburbana o Rural habitada destinada a explotación agropecuaria. 55 50


Rural de
Tranquilidad y Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales
Ruido Moderado y reservas naturales.

El ruido en el ambiente es uno de los que afecta directamente a las personas y


también animales, causando graves problemas auditivos y junto con ello
alteraciones en el sistema digestivo, el sueño, aumento de estrés o alteración del
ciclo del sonido en este caso para las personas.
En los animales, este problema puede conllevar a que especies marchen de ese
ecosistema.
Como se puede ver en el cuadro entre área donde se encuentre el sector c seria
uno de los sectores que más gravedad tiene, debido a que la exposición a este es
mucho mayor que con respecto al resto de sectores
Para la seguridad industrial, el ruido, es unas causas por el cual los trabajadores
se ven afectados auditivamente debo a exponen a largas horas laborales y cuanto
menos equipo adecuado, por eso mismo se debe hacer un estudio de cuantas
horas puede estar una persona expuesta a cierto ruido, evitando así que se
desarrolle una patología laboral ampliando a esto que instrumentos se pueden
utilizar para disminuir el riesgo.
4. Consulte el decreto 1477 2014 describa brevemente las enfermedades
laborales producidas por el ruido.
- Según el decreto 1477 – 2014 las enfermedades producidas por el ruido son las
siguientes.
 Pérdida de audición provocada por el ruido (H83.3)
 Otras percepciones auditivas anormales: alteraciones temporales del umbal
auditivo, compromiso de la discriminación auditiva e hipoacusia (H93.2)
 Hipertensión arterial (I10)
 Síndrome por ruptura traumática del tímpano (por el ruido) (S09.2)
5. Consulte cuales enfermedades son las directas (según el decreto) y
describa brevemente un sector productivo
- Las enfermedades directas según el decreto 1477 – 2014 son:
Enfermedades directas Sector productivo
Asbestosis Explotación minera (asbesto)
Silicosis Canteras, túneles, operaciones de
pulido y tallado, minas
Neumoconiosis del minero de carbón Mineros, Carboneros, fundidores,
herreros
Mesotelioma maligno por exposición a Minería de asbesto para procesos de
asbesto extracción, transformación,
clasificación, embalaje y residuos
mineros

También podría gustarte