Está en la página 1de 4

Diagnóstico.

En la zona de Tultitlan se llevó a cabo una encuesta general para las diferentes personas
que viven ahi, con el fin de conocer la problemática que existe en dicha zona, así pues fui
recabando información para ir conociendo los temas más importantes en la zona, los
cuales son dos:

Los problemas producto por el crimen que existe en la zona, implicando así la inseguridad
misma; el segundo es la necesidad sanitaria producto por la observación que han hecho
los vecinos en la sobre explotación del sistema de alcantarillado lo cual conlleva a que la
zona se inunde hasta 1 m, llegando a ser un límite máximo de 1.5m, actualmente existe
una proyección contemplada en el plan de la zona sin embargo no se ha llevado a cabo,
mas sin embargo el gobierno está s usando el presupuesto que tiene para otros elementos
como lo es la dirección de proyectos de entretenimiento que no son de vital orden,
posteriormente se concluye una elaboración de una propuesta que solvente la presente
problemática, ya que es necesario de manera urgente que se dé una solución para lo cual
es necesario ampliar la capacidad del sistema de alcantarillado.

Analizando la situación actual se lleva a concluir que debido a las inundaciones que ha
habido en la zona de Tultitlan, donde el nivel ha alcanzado el nivel de 1.5 m del nivel del
agua producto de las precipitaciones en la zona, de la mano con el agua combinada con
las aguas negras producto de los desalojos sanitarios de cada edificación, lo anterior
debido al aumento de población como se ha reportado en INEGI de acuerdo a lo
observado en 2015.
Se dice que el diagnóstico es que el sistema de alcantarillado actual es deficiente puesto
que la población ha aumentado demasiado a como se tenía estimada, excediendo así la
capacidad del sistema actual, el cual no se le dio mantenimiento alguno para extender su
funcionamiento.

El proyecto que yo propongo cumple con dar solución a la problemática. Aumentando la


capacidad del sistema de alcantarillado de la zona de Tultitlan para satisfacer las
necesidades sanitarias del mismo

Cabe señalar que existe presupuesto suficiente para una solución pertinente ya que como
se observó antes el dinero del gobierno se ha usado para otros proyectos que no son de
vital importancia para la población.

Es importante resaltar que los habitantes están hartos de esta problemática con la que
deben toparse con frecuencia y han presentado varias quejas a lo largo del tiempo con
las autoridades correspondientes, sin embargo no se les ha brindado una solución.
FODA
Para realizar un estudio FODA con el que seguir la evolución de nuestro proyecto,
podemos dividir éste en estas cuatro partes: Debilidades internas, Amenazas externas,
Fortalezas internas, Oportunidades externas.

En cada sección incluimos los datos necesarios para hacer un análisis FODA, con el que
tengamos que recoger las especificaciones del proyecto en las fases iniciales.

Debilidades:
 La debilidad principal es que no tenemos nuestros objetivos claros, pues antes son
muchas y muy diversas las problemáticas que afectan la zona de estudio
 Como consecuencia no hemos planteado una estrategia que nos permita realizar
actividades correspondientes al desarrollo del proyecto.
 no toda la gente está dispuesta a colaborar con encuestas o cuestionarios acerca de
las problemáticas que se puedan presentar en la zona de estudio
 Los horarios de los miembros del equipo no cuentan con los mismos horarios de
disponibilidad, esto representa un problema a la hora de hacer visitas de sitio.
 Relacionado con el punto anterior, no siempre se cuenta con el presupuesto
necesario para transporte al sitio, desde el hogar de parte de un integrante del
equipo.
 El equipo tardó en escoger el sitio de estudio

Amenazas:
 Una amenaza latente es que al momento de hacer la consulta por medio de
encuestas a los ciudadanos que vivan en la zona se presente una problemática
distinta a la que nosotros hayamos identificado.
 El tiempo con el que contamos es bastante justo, por lo que el atraso en las tareas y
rubros a desarrollar en el proyecto, se verán comprometidas en caso de rezagarlas.
 Al momento de hacer reconocimiento fotográfico puede haber personas que
consideren sospechoso e incluso reaccionen de manera agresiva que se tomen
fotos de la zona de estudio, independientemente de la problemática
 Aunque la zona de estudio pueda ser un lugar concurrente, es bastante posible ser
víctimas de algún asalto o afección física debido a la delincuencia, comprometiendo
el material y herramientas usadas (mochilas, celulares, laptops, carteras, etc.).
 Existe una tendencia a la desinformación que afecta la calidad de los resultados
obtenidos por medio de consulta popular, por ejemplo, que la persona consultada,
conteste una encuesta con los rubros más desfavorecedores sólo por cumplir, o
viceversa, o sin una verdadera conciencia de las problemáticas que afecten el lugar
de estudio.
Fortalezas:
 El equipo ya ha trabajado con anterioridad en proyectos similares, por lo tanto, la
cooperación y ambiente de trabajo tienden a ser bastante buenas.
 Uno de los integrantes del equipo conoce el lugar de estudio desde hace bastantes
años, eso nos ayudará a identificar problemáticas de una manera un poco más
sencilla.
 Contamos con la asesoría de nuestro profesor para poder guiarnos con el desarrollo
de los distintos rubros del proyecto.
 Podemos apoyarnos con otras materias para la realización del proyecto, tales como
metodología para la estructuración de este, y las materias propias de la ingeniería,
tales como, sistemas de alcantarillado, pavimentos y terracerías, ingeniería sanitaría
y ambiental, agua potable, etc.
 Aparte de la clase de Planeación, los miembros del equipo coincidimos en otras
clases, en las que, durante los intermedios de cambio de aula, podemos ponernos
de acuerdo para designar tareas y tiempos para el desarrollo del proyecto.

Oportunidades:
 El desarrollo de este proyecto representa la oportunidad de acercarnos más a la
realidad del campo de la ingeniería, usando datos reales para su desarrollo.
 Se presenta la oportunidad de que, con base en nuestros estudios y propuestas, se
tomen en cuenta, e incluso llevar a cabo para el mejor funcionamiento de cualquiera
de los sistemas que presenten fallas en la zona de estudio, siendo rehabilitación de
edificios, repavimentación de calles, desazolve de sistemas de alcantarillado o su
parcial o total sustitución, etc.
 Actualmente contamos con herramientas que nos podrán ayudar para facilitar
ciertas tareas, tales como el internet para consultar la historia del sitio, su población,
condición socioeconómica, tecnología tal como nuestros smartphones, para poder
hacer un registro fotográfico de calidad, e incluso localización geográfica por medio
de softwares como Google Earth. Con respecto a investigaciones del pasado, es
más sencillo acceder a la información de casi cualquier sitio, y más en un lugar
como la zona de estudio

También podría gustarte