Está en la página 1de 5

COMPONENTES DEL COSTO TOTAL

Componentes del costo total:

- Costo de producción
- Costo de distribución
- Costo administrativo
- Costo financiero
- Otros gastos

Costo de Producción

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias


primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

1) Materia prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de


transformación o manufacturapara su cambio físico y/o químico, antes
de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en:

a) Materia Prima Directa

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden


identificar o cuantificar plenamente con los productos
terminados

b) Materia Prima Indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se


pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos
terminados.

2) Mano de obra

Es el esfuerzo humano que interviene en el procesod e transformar las


materias primas en productos terminados. Se divide en:

a) Mano de Obra Directa

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar


de todos los trabajadores de la fabrica, cuya actividad se
puede identificar o cuantificar plenamente con los
productos terminados.
b) Mano de Obra Indirecta

Son los salarios, prestaciones y obligacions que den lugar


de todos los trabajadores y empleados de la fabrica, cuya
actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente
con los productos terminados

3) Cargos indirectos

Intervienen en la transformación de los productos pero no se identifican


o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de
producción.

Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros


conceptos de costo:

 Costo primo = materia prima + mano de obra directa


 Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
 Costo de producción = costo primo + gastos indirectos
 Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de
administración + gastos de financiamiento
 Costo total = costo de producción + gastos de operación
 Precio de venta = costo total + % de utilidad desead

Otros Gastos:

 Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) /


periodo
 Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del
periodo / unidad de tiempo

Ejemplo:

En la empresa Maquiladora de Camisas S.A. se controlan las operaciones por


órdenes de producción, y se tienen los siguientes datos para el ejercicio de
2001:

Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio $155,000.00


Total de material indirecto utilizado en el periodo $72,325.00
Total de gastos de operación del año $37,980.00

En la orden de producción número 345, cuya elaboración se realizó como


producción única del mes de junio, se registran los siguientes datos:

Material directo $895,000.00


Mano de obra directa $365,000.00

Calcule el costo primo, el costo total de la orden de producción y el precio de


venta a una utilidad deseada del 15%.

Solución

Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa

= $895,000 + $365,000 = $ 1,260,000

Gastos indirectos de la orden = (mano de obra + material) indirectos / periodo

= ($155,000+ $ 72,325) /12


= $ 227,325 / 12
= $ 18,943.75

Costo de producción de la orden = costo primo + gastos indirectos de la orden

= $1,260,000 + $ 18,943.75
= $ 1,278,943.75

Gastos de operación de la orden = gastos del periodo / unidad de tiempo

= $ 37,980 / 12 = $ 3,165

Costo total de la orden = costo de producción de la orden + gastos de


operación del periodo

= $ 1,278,943.75 + $ 3,165 = $ 1,282,108.75

Precio de venta de la orden = costo total de la orden + % de utilidad deseado

= $ 1,282,108.75 + 15%
= $ 1,282,108.75 + $ 192,316.30

= $ 1,474,425.05

COSTO DE COMPRAS
Estructura de la organización dedicada al proceso adquisitivo
1. Departamento de Compras:

 Exigencias respecto a la compra de elementos productivos:


o Que haya un departamento donde se centralicen las adquisiciones
o que los materiales se adquieran en virtud de especificaciones
o que se requiera de los proveedores el cumplimiento de una serie de requisitos
necesarios para la correcta contabilización y liquidación del pago (entrega de la factura
junto con la mercadería, adaptación de las entregas a los días y horas de recibo).
o Que se envíe copia de las órdenes de compra emitidas a los centros que
controlarán la recepción y a los que efectuarán las registraciones contables y la
liquidación de los pagos.
o Que el sector Compras se organice administrativamente de manera tal de poder
suministrar información relacionada con sus funciones tanto al departamento de costos,
como a otras secciones de la empresa (precios de mercado, órdenes de compra
pendientes, etc.)
 Tratamiento de los costos del departamento:
o Cancelarlos contra ganancias y pérdidas
o Distribuirlos entre los sectores beneficiados por las gestiones de Compras.
o Incorporarlos en los costos de la mercadería vendida

1. Departamento de Recepción:

 Responsabilidades:
o Recibir sólo la mercadería autorizada por la orden de compra, una de cuyas
copias queda en su poder.
o Controlar que la cantidad entregada no supera la solicitada.
o Conformar las entregas e iniciar los trabajos administrativos correspondientes.
o Tomar las medidas pertinentes para el que departamento Control de Calidad
apruebe el ingreso a la mayor brevedad.
o Enviar la mercadería al destino indicado en la orden de compra.
o Informar sobre los bienes recibidos a : Compras, Control de Calidad y
Contaduría.
o Emitir el correspondiente comprobante de recepción (con: fecha de ingreso,
cantidad, importe, aprobación de calidad, etc.)
1. Almacenes de Materiales:

 Funciones:

o Controlar y ubicar las partidas recibidas, que se usarán posteriormente en el


nuevo ciclo productivo.
o Guardar y cuidar los bienes a su cargo.
o Efectuar entregas, sujetas a la autorización pertinente.

Acciones Documentos Funciones involucradas

Orden de compra Proveedor – Finanzas – Planeamiento


Compra (define las condiciones de la Producción – Almacén de Materias
compra) Primas – Compras – Contaduría.

Aviso de recepción;
control de cantidad y Compras – Almacén – Planeamiento
Recepción
verificación contra orden de Producción – Contaduría - Finanzas
compra original

Inspección de Compras – Almacén – Planeamiento


Informe de calidad
calidad Producción – Contaduría - Finanzas

Almacenes – Planeamiento –
Almacenaje Inventario permanente
Producción

Producción – Almacenes – Control de


Utilización Requerimiento de materiales
costos – Planeamiento.

Compras – Planeamiento de la
Reabastecimiento Pedido de Compra
producción

También podría gustarte