Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
Tutor:
MUNIR FERNANDO CURE
Grupo:
101007_68
INTRODUCCIÓN
FLP Procesados S.A.S es una empresa colombiana que desde hace 2 años se dedica al
procesamiento y creación de productos a base de frutas que brinda a sus clientes de todo el
mundo diferentes tipos de bienes procesados y de altos estándares de calidad. FLP Procesados
S.A.S pertenece a un Grupo Empresarial denominado FLP Global (Fresh Latinoamerican
Perishables) que cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de exportación de frutas
desde 3 países Andinos (Colombia, Ecuador y Perú). Dicha experiencia ha permitido brindar a
FLP Procesados S.A.S el conocimiento de las necesidades de los clientes y el manejo de las
relaciones de largo plazo con clientes del mercado del mercado europeo y norteamericano.
CAPITULO 1. EL PROBLEMA
FLP PROCESADOS destinataria de este diseño del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional, a pesar de ser una empresa comprometida con el desarrollo de sus empleados, su
reglamento de higiene y seguridad industrial es débil, no cuenta con un comité paritario de salud
ocupacional, ni sistemas de vigilancia epidemiológica y otros que toda empresa está obligada a
tener. Es por esto que la empresa FLP PROCESADOS tiene entre sus propósitos mejorar la
calidad de vida de sus colaboradores, lograr una reducción de los costos generados por los
accidentes y las enfermedades laborales, mejorar los servicios, aumentar su competitividad,
realizar mayores alianzas y ante todo generar ambientes sanos para los que allí trabajan,
aprovechando los recursos financieros, materiales y capacitando al personal, en temas de
seguridad e higiene, orientación psicológica para los empleados, teniendo en cuenta las leyes,
reglamentos y tratados relacionados a nivel nacional como internacional.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
De tal forma se ha venido evidenciando y par a este caso en FLP Procesados que sus procesos no
se desarrollan de manera adecuada, pues las herramientas empleadas como los formatos que
permiten evaluar por medio de ítems el desempeño del empleado son sistematizadas, rígidas que
se emplean más como auditorias pero que en realidad no se hace bajo una óptica de mejora. La
empresa se caracteriza por estar en el “auge actual del desarrollo”, por eso es fundamental que
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
el clima laboral y organizacional de la empresa sea “intachable”, y para ello se realizan
capacitaciones a los funcionarios nuevos en cual entran en una etapa llamada "inducción" donde
se deben de direccionar los conocimientos de acuerdo al cargo y las funciones del mismo, esta
inducción es parte teórica y parte práctica, después viene la llamada prueba donde se cumple
con las funciones encargadas, y el jefe inmediato está pendiente del proceso, al finalizar el
periodo de prueba se realiza una certificación evaluada por el jefe directo realizando una
exposición del desempeño durante este periodo, esta certificación se sustenta con un formato
único, diseñado por la empresa. Después de laborado un año la empresa desarrolla una
evaluación del desempeño sustentada por un formato diseñado por la empresa, este formato
diligenciado es archivado en el folder del empleado sin más trámite ni retroalimentación. De
acuerdo a lo manifestado en FLP Procesados , existen varios puntos de partida para generar una
propuesta, realmente no se realiza una retroalimentación a los empleados después de realizada la
evaluación de desempeño, también es claro que la capacitación se hace de acuerdo a las
necesidades encontradas pero en el momento en que se presentan, por lo cual no se implementa
un modelo que permita capacitar para prevenir, es decir un modelo donde el empleado pueda
aumentar su conocimiento tácito, lo exteriorice y se logre un conocimiento explicito para toda la
compañía.
OBJETIVO GENERAL
Llevar a cabo el fortalecimiento del modelo institucional de capacitación y evaluación del
desempeño, orientado a incrementar los niveles de productividad y desarrollo humano del
personal de la empresa FLP Procesados.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Lo que busca la presentación de este trabajo precisamente es mejorar los procesos de evaluación
del desempeño y capacitación para los empleados de la empresa FLP Procesados, para que estos
asuman compromisos, cumplan las metas, optimicen resultados, que los conocimientos y
experiencia sea multiplicados y logren un excelente trabajo en equipo; de igual manera para que
la empresa desarrolle eficiencia en los colaboradores, evite rotación innecesaria, prevenga
sorpresas en la evaluación de desempeño y reduzca conflictos internos. De igual forma el
resultado del mismo será útil para toda la compañía, que es donde se hallan falencias y también
para el departamento de talento Humano porque mejorara notablemente su estructura empleando
los nuevos métodos propuestos.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
Pero fue en la edad media donde la seguridad y salud en el trabajo entra en auge ya que en Italia
aparece publicada la obra clásica de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA,
cuyos estudios inició en 1670, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones
diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la medicina del trabajo.
En 1904, el general Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la
salud de los trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá decía: "Creemos en la obligación de
dar asistencia a los ancianos, caídos en la miseria y que ya no tienen fuerzas para trabajar;
veremos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño,
1
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-
_Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario
obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los
desamparado", estos elementos conceptuales de Uribe Uribe, tienen indudable vigencia en
nuestros días, teniendo en cuenta las condiciones de la sociedad.
En 1910, el mismo Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de
trabajo, aduciendo que, si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado,
porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria
por la vida no se le indemniza.
Años después, a corto tiempo de su asesinato, el congreso aprobó la ley 57 de 1915, fruto
póstumo de su ambición y de su esfuerzo, por lo cual se "obligo a las empresas de alumbrado y
acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fábricas de licores y fósforos, empresas de
construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por
embarcaciones mayores, obras públicas nacionales y empresas industriales servidas por
maquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar
indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte" y a este último evento a sufragar los gastos
indispensables de entierro.
Desde el 10 de mayo de 1929, fecha en el cual se presentó, por el entonces ministro José Antonio
Montalvo, el primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia,
proyecto que fue archivado; muchos otros ministros y parlamentarios presentaron a la
consideración del Congreso proyectos similares que no recibieron aprobación. Entre ellos, debe
desatacarse el presentado por: Francisco José Chaux, Luis Ignacio Andrade, Francisco Pineda
Otero, Diego Montoya Cuellar, José Eliecer Gaitán, Moisés Prieto y otros.
En 1934, se creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel nacional con
sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y
de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
Esta oficina central organizo dependencia en las principales capitales hasta formar una red que
fue denominada Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y quedo incorporada al
Ministerio del Trabajo. Posteriormente esta oficina se convirtió en el Departamento de Medicina
Laboral y con funciones de calificación y evaluación de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
En 1935, se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en
julio primero de 1936 empezó a regir la ley.
En 1938, mediante la Ley 53, se otorgó protección a la mujer embarazada dándole derecho a
ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
La Ley 90 de 1946 fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente
Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre de 1946.
Por su parte, las normas de salud ocupacional en Colombia se incorporan a partir de 1950 con la
promulgación del Código Sustantivo del Trabajo y que en la actualidad sigue vigente.
Desde 1954, el Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar
profesionales, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Este grupo desarrollo el primer diagnóstico de Salud Ocupacional del país, por medio de
encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades
profesionales, dándole énfasis a la 21 neumoconiosis, producida por el polvo del carbón, a la
silicosis y a las intoxicaciones profesionales producidas por el plomo y el mercurio.
En 1954, y como aporte de los patronos privados se creó la entidad CONALPRA; que en 1958
cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en Bogotá.
En el año 2012 nace la Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales
y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional y en el año 2014 se establece el
decreto 1443 por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Con toda la evolución que ha surgido en materia de seguridad y salud en el trabajo se puede
evidenciar la importancia y ventajas que tiene para cualquier empresa tanto en temas
reglamentarios o legales como también en temas de mejora continua.4
3 http://saludocupacionalencolombia.bligoo.com.co/
4
https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/factsheets/77
El tipo de investigación empleada para este proyecto es descriptiva y explicativa, ya que para el
estudio de la empresa que se tiene en curso es primordial describir algunas características de los
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
criterios que se han tenido sobre el tema y de esta forma se pueda obtener las notas que
caracterizan la realidad estudiada y explicativas porque se pretende demostrar la preocupación
del origen y la causa de las fallas encontradas en el proceso de desarrollo humano en la empresa
FLP Procesados , con el objeto de conocer porque se presentan las fallas.
De esta manera se ha optado por el método de encuesta así como también se habló con personas
que laboran en el área de talento humano de la empresa FLP Procesados, con el fin de conocer de
forma directa el tipo de capacitación y evaluación de desempeño que se lleva a cabo y el
concepto que tiene el personal respecto a la metodología utilizada y los resultados que se
obtienen, igualmente se analizaron los procedimientos con los que la empresa capacita y evalúa a
los empleados y los formatos y papelería usados en el desarrollo de estos procesos y así poder
determinar cómo se comporta el personal ante esta situación para posteriormente verificar si los
cambios que se propondrán arrojan los resultados positivos que se esperan.
Éste Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG_SST) está estructurado bajo los
lineamientos del decreto 1072 del 26 de mayo del 2015, por lo tanto, se incluyen todos los
trabajadores.
Los personas contratadas para el SG-SST son los encargados de la identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos de los procesos de la empresa, esto lo hacen con el fin de
priorizarlos y así establecer los controles necesarios, con la implementación del plan de acción
establecido según las necesidades identificadas en la empresa el cual se evaluará cada año con la
aplicación de los indicadores de gestión y se actualizara cuando en la empresa se presenten
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
cambios en los procesos, instalaciones, equipos, maquinarias o se presenten accidentes laborales
graves o mortales.
Durante la implementación de la SG-SST las personas encargadas de esto (SG-SST) utilizan los siguientes
términos:
SG-SST desorganizado
Rendición de 2.6.1 Rendición 1 0,5 No se ha vuelto
cuentas (1%) sobre el desempeño a realizar esta
rendición
Normatividad 2.7.1 Matriz legal 2 2 Si existe la
nacional matriz legal
vigente y
aplicable en
materia de
seguridad y
salud en el
trabajo (2%)
Comunicación 2.8.1 Mecanismos de 1 0,5 Aunque existe
(1%) comunicación, auto un profesional
reporte en Sistema encargado de
de Gestión de SG-SST hay
Seguridad y Salud poca
en el Trabajo SG- comunicación.
SST
Adquisiciones 2.9.1 Identificación, 1 1 el profesional
(1%) evaluación, para encargado de
adquisición de SG SST
productos y mantiene
servicios en Sistema informado sobre
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
de Gestión de cualquier
Seguridad y Salud cambio
en el Trabajo SG-
SST
Contratación 2.10.1 Evaluación y 2 2 Se hace una
(2%) selección de adecuada
proveedores y evaluación y
contratistas elección de
proveedores y
contratistas
Gestión del 2.11.1 Evaluación 1 1 Los
cambio (1%) del impacto de profesionales
cambios internos y contratados
externos en el para el SG-SST
Sistema de Gestión realizan
de Seguridad y evaluaciones
Salud en el Trabajo con el fin de
SG-SST conocer el
impacto
II. HACER GESTIÓN DE LA Condiciones de 3.1.1 Evaluación 1 9 0 a pesar de que 4
SALUD (20%) salud en el Médica Ocupacional existen
trabajo (9%) profesionales
encargados de
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
este tema, no se
realizan
evaluaciones
medicas
ocupacionales
3.1.2 Actividades de 1 0,5 se propuso la
Promoción y semana de la
Prevención en Salud salud
3.1.3 Información al 1 0
médico de los
perfiles de cargo
3.1.4 Realización de 1 0,5 se propuso la
los exámenes realización de
médicos examen médico
ocupacionales: pre para ingreso,
ingreso, periódicos además de la
semana de la
salud
3.1.5 Custodia de 1 0
Historias Clínicas
3.1.6 Restricciones y 1 0,5 aun no aplica
recomendaciones pero está en
médico laborales proceso
3.1.7 Estilos de vida 1 0,5 se inicia la
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
y entornos promoción de
saludables entornos
(controles
tabaquismo,
alcoholismo,
farmacodependencia
y otros)
3.1.8 Agua potable, 1 1 FLP Procesados
servicios sanitarios y cuenta con
disposición de adecuados
basuras servicios de
sanidad,
limpieza y agua
potable
3.1.9 Eliminación 1 1 FLP Procesados
adecuada de es correcta en
residuos sólidos, cuanto a este
líquidos o gaseosos tema
Registro, 3.2.1 Reporte de los 2 5 2 Siempre se tiene 5
reporte e accidentes de en cuenta la
investigación trabajo y EPS y ARL de
de las enfermedad laboral los
enfermedades a la ARL, EPS y colaboradores a
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
incidencia de
Incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
3.3.6 Medición del 1 1
ausentismo por
incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
GESTIÓN DE Identificación 4.1.1 Metodología 4 15 4 se tienen 6
PELIGROS Y de peligros, para la identificados
RIESGOS (30%) evaluación y identificación,
valoración de evaluación y
riesgos (15%) valoración de
peligros
4.1.2 Identificación 4 2 mejorar la
de peligros con comunicación
participación de
todos los niveles de
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
la empresa
4.1.3 Identificación y 3 0 no se hace
priorización de la
naturaleza de los
peligros
(Metodología
adicional,
cancerígenos y
otros)
4.1.4 Realización 4 0 no se hace
mediciones
ambientales,
químicos, físicos y
biológicos
Medidas de 4.2.1 Se 2,5 15 1 Si se 10,5
prevención y implementan las implementan
control para medidas de pero no se
intervenir los prevención y control practican
peligros/riesgos de peligros
4.2.2 Se verifica 2,5 1 Se tiene
(15%)
aplicación de las identificados los
medidas de posibles peligros
prevención y control pero no se le
hace adecuado
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
seguimiento
4.2.3 Hay 2,5 1 Si hay
procedimientos, procedimientos
instructivos, fichas, instructivos,
protocolos pero nunca se
practican
4.2.4 Inspección con 2,5 2,5 SI se realiza
el COPASST o Vigía
4.2.5 Mantenimiento 2,5 2,5 Se realiza el
periódico de mantenimiento
instalaciones, periódico
equipos, máquinas,
herramientas
4.2.6 Entrega de 2,5 2,5 Se realiza la
Elementos de adecuada
Protección Persona entrega de
EPP, se verifica con elementos de
contratistas y protección
subcontratistas
GESTION DE Plan de 5.1.1 Se cuenta con 5 10 5 Si se cuenta con 5
AMENAZAS prevención, el Plan de el plan de
(10%) preparación y Prevención y prevención y
respuesta ante Preparación ante preparación
emergencias emergencias ante emergencia
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
preventivas, preventivas y
correctivas y de correctivas para
mejora de la la mejora del
investigación de SG-SST
incidentes,
accidentes de
trabajo y
enfermedad laboral
7.1.4 Implementar 2,5 2,5 FLP Procesados
medidas y acciones implementara
correctivas de las acciones
autoridades y de correctivas
ARL necesarias
TOTALES 100 67,5
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
Se realizó análisis de la tabla de valores de FLP Procesados y se obtuvo como resultado que en FLP
Procesados dispone de las personas y los recursos físicos, económicos y tecnológicos necesarios para
coordinar y desarrollar el Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, esto lo hace de la
siguiente manera.
RECURSO DESCRIPCIÓN
1 Asesor de SG_SST
1 Comité de convivencia
1 Brigada de Emergencia
capacitaciones de SG_SST
Económicos Presupuesto económico asignado para:
Exámenes médicos
Señalización de áreas.
Pero para las capacitaciones se encontró un problema ya que, aunque la empresa cuenta con
profesionales encargados del SG-SST se han realizado pocas (capacitaciones), es por esto que en
FLP Procesados esta definidas las políticas y objetivos del SG-SST pero algunos de los
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
colaboradores las desconocen, también es cierto que en la empresa existe el archivo documental
de este sistema (SG-SST) pero esta desorganizado y desactualizado por la poca información que
se encuentra allí archivada.
El gerente de la empresa ha sido muy exigente en cuanto a la matriz legal, por lo que está muy
pendiente de la Normatividad nacional vigente y aplicable en seguridad y salud en el trabajo,
pero se tiene el problema de la poca comunicación, lo que hace que los colaboradores de FLP
Procesados estén desinformados en cuanto a estas normatividades vigentes.
Dentro del presupuesto de la empresa se tiene designado una parte para los exámenes médicos de
los trabajadores, estos exámenes se hacen con poca frecuencia por lo que se desconoce las
posibles enfermedades que pueden tener los colaboradores, pero la empresa pretende
implementar la semana de la salud, exámenes médicos para ingreso y retiro de la empresa, lo
cual puede mejorar la situación.
En FLP Procesados se tiene muy en cuenta algunas de las condiciones de trabajo como el agua
potable, servicios sanitarios y disposición de basuras, la eliminación adecuada de residuos
sólidos, líquidos o gaseosos, entre otros.
La empresa tiene identificado los accidentes y enfermedades laborales que pueden surgir con el
pasar del tiempo, lo cual se tiene registrado, pero no se practica ni se le hace seguimiento. Es de
aclarar que a los colaboradores se les entrega los elementos de protección y que cuando se
presenta algún accidente laboral en la empresa, FLP Procesados siempre tiene en cuenta la EPS y
ARL de los colaboradores, además de que se cuenta con el plan de prevención y preparación de
emergencia. Es por esto que se hace necesario un plan de mejoramiento para tomar acciones
correctivas en cuanto el SG-SST.
También se presenta los resultados de las diferentes técnicas e instrumentos utilizados, donde
para nuestro caso aplicaron algunos como observación directa a la empresa FLP
PROCESADOS, se presentan en forma clara y ordenada las respuestas a las preguntas de
investigación formuladas, las respuestas reportan términos de frecuencia y porcentajes utilizando
tablas o gráficos que respalden y sintetizan los hallazgos, con su respectivo análisis para
determinar dónde y porque se da el problema lo que permitirá plantear una propuesta de
mejoramiento.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
Se realizó encuesta ficticia a 50 trabajadores de la empresa de FLP PROCESADOS muestra que
es representativa frente al total de trabajadores que laboran en esta empresa. Los resultados
obtenidos fueron tabulados y analizados por pregunta con el fin de identificar falencias y causas
de la problemática, las cuales nos permitirán plantear una propuesta de mejoramiento.
Te muestran 0 10 20 15 5
alta
consideración
para el bienestar
como
empleados.
¿Le ofrecen 0 5 10 25 10
compensaciones
y
reconocimiento
por sus logros?
Me siento muy 0 5 30 10 5
satisfecho con
mi ambiente de
trabajo
Es motivado 0 0 25 20 5
laboralmente
por sus
superiores
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
Está conforme 0 20 15 10 5
con la limpieza,
higiene y
salubridad en su
lugar de trabajo
ANALISIS DE DATOS
Análisis
Se puede observar que los empleados son pocos considerados en la empresa por los superiores
así afectando el rendimiento laboral que pueden ejercer dichos empleados.
Análisis.
Por lo que podemos darnos cuenta existe un alto porcentaje del personal que consideran que no
son premiados sus logros y puede ser un factor que influye en el desempeño de su trabajo, que
como es lógico, determinará una repercusión negativa en el desempeño de sus actividades y por
ende se ve reflejado en la producción de la empresa.
0%
10% 10%
20%
60%
Análisis
Se puede observar que más del 60% de los trabajadores se sienten poco satisfechos con el
ambiente que maneja en su trabajo, Lo anterior puede generar baja productividad y desinterés
por su puesto de trabajo, lo cual hace necesario realizar un plan de acción para la intervención de
dicha situación.
0% 0%
20%
40%
40%
Análisis.
Lo anterior determina que la mayoría de los empleados labora sin sus equipos de trabajo y lo largo
del tiempo afecta a las actitudes, donde van estar en un estado de ánimo y una conducta que va a
perjudica directamente a la producción laboral, consecuentemente al nivel de competitividad de la
empresa.
10%
50%
40%
Análisis
Se puede observar que los trabajadores consideran que son poco motivados por sus superiores es
un factor que influye en el desempeño de su trabajo, que como es lógico, determinará una
desmotivación negativa en el desempeño de sus actividades y por ende se ve reflejado en la
producción de la empresa
10% 0%
20% 40%
30%
Análisis
Se puede observar que los empleados no están conformes con la higiene de la empresa donde
puede ocurrir algún riesgo de salud y bajar el desempeño laboral.
HALLAZGOS
La poca preocupación por el clima organizacional se hace notoria cuando el trabajador expresa
su descontento en este aspecto, razón por la cual no se siente identificado con la organización y
el estar en ella significa solo un cumplimiento de un deber y no la necesidad de desarrollo y
bienestar que debe tener el recurso humano para ser altamente productivo
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
5-MEJORA
5.1- propuesta: presentar la propuesta del plan de mejora pata mejorar el SG-SST.
PROCESO: SG-SST
Hallazgo Actividades
En la empresa existen los objetivos y políticas Dar a conocer a los colaboradores de FLP
del SG-SST pero algunos de los colaboradores Procesados los objetivos, políticas y
no las conocen. reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
5.2. Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt con las acciones, área, responsables y recursos.
ACTIVIDADE DURACI ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
RECURS RESPONSA
S AREAS ON EN 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
OS BLES
DIAS S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
Socializar el Todas las Talento
SG-SST en la áreas de Humano y
empresa 500.000 60
la Asesor SG-
empresa SST
Compromete A todos
r a los los
Talento
colaborador colaborad
Humano y
es en el ores de 500.000 60
Asesor SG-
SGSST las áreas
SST
de la
empresa
Dar a
conocer a los
colaborador A todos
es de FLP los
Talento
Procesados colaborad
Humano y
los objetivos, ores de 500.000 60
Asesor SG-
políticas y las áreas
SST
reglamento de la
de seguridad empresa
y salud en el
trabajo.
Dar a
conocer a los
A todos
trabajadores
los
los riesgos a
colaborad
los que se asesor SG-
ores de 500.000 60
expones el SST
las áreas
desarrollo de
de la
sus
empresa
actividades
laborales.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
Organizar el profesion
archivo o ales talento
retención 0 120
contratad humano
documental os para el
del SG-SST SG-SST
Todas las
Mejorar la
áreas de talento
comunicació 0 360
la humano
n
empresa
Realizar talento
actividades Todas las humano,
de áreas de Represent
500.000 30
promoción y la ante legal,
prevención empresa asesor SG-
de la salud. SST
Se pretende
implementar Todas las
la semana de áreas de 26.000. talento
24
la salud en la la 000 humano
empresa empresa
Realizar
medición a
los posibles
Talento Talento
incidentes,
Humano y Humano y
accidentes y 0 8
Asesor Asesor SG-
enfermedad
SG-SST SST
es laborales
de la
empresa
Realizar Todas las Talento
jornadas de áreas de Humano y
0 5
promoción y la Asesor SG-
prevención empresa SST
Conformar la
Brigada de
prevención, Talento Talento
capacitada y Humano y Humano y
0 1
dotada para Asesor Asesor SG-
prevenir, SG-SST SST
controlar y
reaccionar
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
en
situaciones
peligrosas,
emergencias
, dentro de
la empresa
Dar a
conocer a los
Talento
brigadistas
Humano y
sus 0 5
Asesor SG-
funciones y Brigadista
SST
responsabili s, asesor
dades SG-SST
Realizar una
inspección a
los
profesion
elementos
ales Vigía SG-
para el
contratad 0 12 SST, Asesor
manejo de
os para el SG-SST
emergencia
SG-SST
con el fin de
conocer el
estado
Realizar
mantenimie
nto y recarga
profesion
de los
ales 70.000 Vigía SG-
extintores
contratad por 12 SST, Asesor
anualmente
os para el extintor SG-SST
o en el
SG-SST
momento en
que sean
utilizados.
Realizar un profesion 0 60 asesor SG-
registro de ales SST
las contratad
principales os para el
causas del SG-SST
ausentismo
en el lugar
del trabajo,
para tomar
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
medidas de
intervención
Concientizar
al personal
Todas las Talento
de la
áreas de Humano y
importancia 500.000 60
la Asesor SG-
de realizar
empresa SST
las pausas
activas.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
CONCLUSIONES
Los programas de seguridad y planes de emergencia permiten identificar las fallas de la empresa
FLP procesados para realizar controles documentales pertinentes de las acciones correctivas y
preventivas. Así logrando definir una propuesta de la política de seguridad y salud en el trabajo
propuesto es factible en la medida que se cuenta con todo lo necesario para su realización,
actualmente en las instalaciones de la empresa FLP procesados a quienes se les brindará un lugar
de trabajo seguro y saludable, sumándose también a las personas externas a la organización que
RECOMENDACIONES
Se recomienda desarrollar los programas que se realizaron con la identificación de riesgos, para
sensibilizar a los trabajadores sobre los efectos en la salud y accidentes de trabajos, con el fin de
Se recomienda que el control de documentos sea un compromiso de las personas que conforman
la FLP procesados, con ello se logrará identificar las acciones pertinentes para cada caso.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
La empresa FLP Procesados debe de hacer seguimiento al desarrollo de cada una de las
estrategias planteadas para así lograr el cumplimiento de lo requerido para así adquirir un
responsabilidad y concentración
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Duque, C. (2018). Salarios y Prestaciones Sociales - Mínimo legal- Año 2016 - Colombia-. [1]
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE
%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/VIGILANCIA%20DE%20LA
%20SALUD/Tratado%20sobre%20las%20enfermedades%20de%20los
%20trabajadores/tratado%20enfermedades.pdf
Recuperado de http://consultas-laborales.com.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=464:2017-12-30-23-15-
49&catid=1:laboral&Itemid=86.
[http://www.mincit.gov.co/loader.php?
lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=80970&name=norma_incontec_3701.pdf
&prefijo=file
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano
https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-
decretos/60-decreto-1295-de-1994
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
https://actualicese.com/normatividad/2002/12/17/ley-776-de-17-12-2002/
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=854
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-
2012.pdf
Guía para la identificación de los riesgos y la valoración de los riesgos en seguridad y salud
ocupacional. (2010). Bogotá: INCONTEC.
https://safetya.co/implementar-el-sg-sst-10-pasos/
https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/anexo-tecnico/#e1
https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/#a12
1
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-
_Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html.
2
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-
_Actualizada/leccin_2_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html
3 http://saludocupacionalencolombia.bligoo.com.co/
4
https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/factsheets