Está en la página 1de 6

III CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Argentina - Chile)

VI ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES:


“Desafíos y contribuciones de la investigación científica para el desarrollo integral de las naciones”

Título: “DISPUTAS EN TORNO AL ÁREA CURRICULAR ´HISTORIA DE SAN JUAN DESDE


EL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD´”
Mesa N° 3: Educación, ciencia y cultura.
Temática: “Conocimiento y aprendizaje”
Autoras: Montenegro Micaela; Pérez Téllez María Daniela
Pertenencia Institucional: Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes -
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación - Cátedra de Historia de la Educación II

INTRODUCCIÓN
En el marco de la cátedra Historia de la Educación II se comenzó a elaborar esta investigación, a causa de
un interés particular por el movimiento político cantonista y su desconocimiento, afirmado en los resultados de
encuestas que fueron distribuidas a sanjuaninos de distintas edades. En las mismas también se preguntó sobre el
cursado de algún área escolar destinada a la historia de la provincia.
Los resultados fueron variados, pero se pudo observar la carencia de historia provincial en los sanjuaninos.
A partir de estos datos recaudados, se comenzó a indagar sobre las confecciones curriculares de la materia Historia
tanto para el ciclo básico como para el ciclo orientado en secundaria. Se descubrió el surgimiento de una nueva
área denominada “Historia de San Juan desde el siglo XX hasta la actualidad”, cuyo despliegue áulico ha
comenzado este mismo año (2019) destinada únicamente a los sextos años del nivel medio correspondientes a la
orientación de Ciencias Sociales y Humanidades.
Es así como surge el objetivo general de esta investigación exploratoria, conocer el trasfondo y el camino
recorrido para llegar hasta el diseño curricular que rige actualmente en esta nueva área. Para lograr esto, se realizó
la búsqueda del diseño curricular propiamente dicho, del área “Historia de San Juan desde el siglo XX hasta la
actualidad”, en el sitio web del Ministerio de Educación de San Juan. Se llevó a cabo una lectura atenta de los
objetivos explicitados allí y de la misma manera, se indagó sobre la bibliografía sugerida a los docentes.
También se realizaron entrevistas a personas que participaron activamente en la confección curricular, las
cuales expresaron malestar e incertidumbre frente a la versión definitiva. Se indagó sobre el origen del cambio
curricular y sobre el despliegue en sus dos comisiones. Se comparó el primer borrador del diseño con el finalmente
aprobado, para arribar a posibles conclusiones y dar cuenta del campo de lucha que suele ser la definición del
currículum.
El identificar la carencia de Historia de San Juan en el nivel medio escolar resultó ser vertebrador en el
abordaje de esta investigación. Si bien se comenzó acentuando el enfoque en un movimiento político no
reconocido en su relevancia provincial, las investigaciones encaminaron hacia la pregunta por lo curricular, el
posicionamiento acerca del recorte de contenidos y las posibles razones del corto alcance del área curricular. Es
por ello que se espera motivar, con este trabajo, a posibles lineamientos en favor de hacer más extensivo el alcance
de la historia sanjuanina a los ciudadanos de nuestra jurisdicción.
Para organizar la lectura de este trabajo, la primera sección del desarrollo está destinada a la descripción de
la etapa de investigación inicial y el desarrollo de los primeros interrogantes acerca de la deshistorización que
nuestra provincia ha sufrido y sufre en la actualidad. Para el abordaje de la misma se tuvo en cuenta las encuestas
realizadas y las concepciones de las personas a las que se entrevistaron, a quienes se las ha enumerado.
La segunda sección está centrada en el análisis de los diseños curriculares del área “Historia de San Juan
desde el siglo XX hasta la actualidad” (borradores y definitivo) teniendo presente la concepción sobre currículum
de Alicia de Alba en el despliegue del proceso de cambio curricular. También en esta sección se encontrará el
análisis del lugar que ocupa el cantonismo en el diseño curricular como contenido específico, como así también el
uso bibliográfico para tales fines.

1
DESARROLLO
La investigación se inició con un sondeo general utilizando a modo de instrumento la realización de una
encuesta online, dirigida a personas de diferentes edades de la provincia de San Juan. Las mismas permitieron
obtener datos cuantitativos y cualitativos, que fueron nuestro punto de partida. Se agruparon por rangos de edades:
de 12 a 18 años, de 18 a 30 años y de más de 30 años. Los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas
conducen hacia reflexiones acerca de la deshistorización que se vive en la provincia y la importancia de buscar
alternativas para resolverla. Desde la mirada de los entrevistados se pueden inferir posibles causas frente a esta
problemática. Una de ellas tiene que ver con los diferentes enfoques epistémicos de la historia, y el modo de
abordarla en el ámbito educativo.
Con respecto a los enfoques epistémicos de la historia, uno de los profesores entrevistados, a quien le
asignaremos el número 1, realiza aportes muy interesantes, al proponer trabajar la historia como una Ciencia
Social, poniendo el eje en los conflictos. No acuerda con la posición que considera que hay que estudiar “toda” la
historia y en un orden cronológico, ya que opina que siempre la historia es un diálogo entre presente y pasado, y
tal vez algunas vinculaciones con el futuro. Es así que él mismo afirma que los estudiantes necesitan más
herramientas y más ligazón al siglo XX, a la historia reciente, para interpretar el presente. Otro factor que influye
en esta problemática es el tema de la bibliografía. En nuestro análisis de entrevistas, encontramos coincidencias
en lo expresado por un profesor universitario (en adelante profesor 2) y supervisión, sobre la existencia de mucha
bibliografía valiosa referida a historia de San Juan, que se ha editado de forma limitada, generalmente por la
Universidad Nacional de San Juan. Es así que hoy resulta muy dificultoso acceder a libros editados hace quince o
veinte años, como “La Escuela Cantonista”, o “Nueva Historia de San Juan”.
Por otra parte, el profesor 2 manifestó en la entrevista realizada, que la deshistorización de los sanjuaninos
se debe a dos procesos concomitantes: uno de orden nacional y otro de orden provincial. Con respecto al primer
proceso afirma:
“Nosotros, la Argentina es un país con poca memoria, esto me parece que se debe en gran medida a las
interrupciones militares y a las dicotomías que aparecen en el sistema educativo como matriz fundante, como la
propia civilización y barbarie... Siempre han sido fenómenos que han posibilitado el ocultamiento de ciertas cosas,
la historia nacional enseñada en la escuela siempre ha sido la historia que escribió Mitre a partir de la Batalla
de Pavón. Con lo cual deshistorizó al resto del país. La historia del país es la historia de Buenos Aires, excluyendo
muchos otros aspectos”
Con respecto a estas expresiones es interesante traer a colación lo que la autora Sandra Fernández expone.
Ella refiere a la historiografía argentina como vertebradora de planes y currículas de estudio, en los distintos niveles
de la enseñanza, donde muchas veces la problemática bonaerense es considerada como germen de la interpretación
de lo nacional, eclipsando las historias regionales:
“Esta transitividad manifestada hacia lo nacional tiene que ver con estrategias editoriales que trascienden
los deseos y responsabilidades de los autores y que tienen como objetivo ampliar el impacto de los libros dentro
del mercado editorial” (FERNÁNDEZ, Sandra; Historia Unísonos; “Los mundos ocultos. Los estudios regionales
en la enseñanza de la Historia en la Argentina”, abril 2009).
Sobre el proceso provincial, el profesor citado anteriormente menciona al terremoto de 1944 como
fenómeno en sí deshistorizador, porque produce una ruptura de la memoria oral, de la transmisión colectiva.
Considera que este fenómeno es aún más grave para la deshistorización que la guerra, porque la guerra, como
siempre tiene vencedores y vencidos, hay alguien que está interesado en describir lo que ocurrió. Pero esto fue un
fenómeno de la naturaleza y por lo tanto no hay un interés de actores sociales en recuperar esa historia porque no
se sienten interpelados por ella. El profesor número 1 también hace mención al terremoto como lo único que se
muestra en el Museo de la Memoria de San Juan. Afirma que allí se hace referencia a un fenómeno natural cuando
en realidad las políticas de memoria tienen que ver con los genocidios, con la dictadura, entre otros hechos. Por
ende, desde su perspectiva, este museo mencionado con sus muestras tiende a evitar el conflicto.
Los conceptos vertidos en las entrevistas dan cuenta de la deshistorización de San Juan, provocada por las
causas que aquí se han expuesto y seguramente otras variables que no se habrán expresado. Esto se hace visible
en la falta de conocimiento por parte de los sanjuaninos, de muchos procesos históricos importantes que sería
provechoso saber, para tener una visión crítica sobre lo que sucede en el presente. Tal como el autor Mario
Carretero plantea, el problema de las narrativas del pasado está ligado a cuestiones orientadas a generar procesos
de identificación con la propia nación (Cf. CARRETERO, Mario; CASTORINA, José, “La construcción del
conocimiento histórico”, pág. 31).

2
Por ello se cree necesaria la enseñanza de la historia reciente, lo que es considerado por Carretero como
una búsqueda en el pasado de las certezas identitaria que permiten una comprensión del presente de cada
comunidad e imaginar su futuro más cercano.

Disputa sobre el diseño curricular del área “Historia de San Juan desde el siglo X hasta la actualidad”.
Reforma curricular. Origen y proceso.
En esta sección se detallarán los datos recaudados en las entrevistas realizadas a profesionales que trabajan
en el Ministerio de Educación de la jurisdicción, sobre la elaboración de la reforma curricular que da inicio a la
asignatura reciente “Historia de San Juan desde el siglo XX hasta la actualidad”. Se pudo acceder a la resolución
2273-ME-18, donde se menciona el listado de las personas que intervinieron en la redacción del diseño curricular,
a quienes también se entrevistó y a la resolución actual del diseño es la N°1820. Con respecto a la ubicación
temporal cabe mencionar que la construcción del diseño de esta asignatura comenzó en el año 2015 y se terminó
en el año 2017, para luego ser avalado nacionalmente en el año 2018.
Dos representantes del Ministerio de Educación de San Juan, en sus entrevistas, coinciden al decir que la
reforma curricular se desprende de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la cual expresa en el Art 86 que las
provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, establecerán los contenidos curriculares acordes a sus realidades
sociales, culturales y productivas. Uno de ellos aportó que a los diseños curriculares hay que actualizarlos en
determinado período, ya que la validez nacional se otorga sólo por cuatro años. Pero particularmente, el diseño
de historia, vigente anterior a la reforma, se había formulado en el año 1996 o 1998. Por lo tanto, el diseño se
encontraba obsoleto, caducó en relación a las nuevas normativas educativas: la ley de Educación Nacional y los
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Había que construir un nuevo diseño adaptado a este nuevo contexto.
Desde la supervisión se comentó que en un primer momento se aprueba la caja curricular, con las materias que la
compondrían. Las mismas se disponen en el ciclo básico iguales para todos, y las diferencias aparecían en el ciclo
orientado.
Entre estas diferencias surge la idea de incorporar, en el ciclo orientado de Ciencias Sociales y
Humanidades, para los sextos años, la nueva asignatura “Historia de San Juan desde el siglo XX hasta la
actualidad”. El Ministerio de Educación de San Juan convocó a los institutos de enseñanza superior a una comisión
para trabajar los diseños curriculares. En la comisión de Ciencias Sociales hubo docentes de tres disciplinas:
Geografía, Historia y Economía. Los profesionales se reunían, según una profesora de Historia convocada a quien
se entrevistó, todos los sábados por la mañana, ad honorem, para la elaboración del diseño. Se hicieron varios
borradores, y tenían sus devoluciones provenientes de otra comisión encargada de evaluarlos. También, los
borradores, fueron ofertados a las escuelas para que los docentes de historia los leyeran e hicieran aportes del
mismo, aunque no a todos los docentes, porque el número de instituciones superó el tiempo estipulado.

Disputa frente a los resultados del diseño curricular


En el transcurso de la investigación, resultó interpelante la mención de la autora Alicia del Alba, y su
correspondiente definición de currículum, en cada entrevista realizada. Por este motivo es que se consideró
relevante citarla para continuar con la explicación de algunos conflictos y malestares expresados por los
entrevistados docentes frente a la definición curricular vigente:
“Por currículum se entiende a la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres,
creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y
sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o
hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía”. (Alicia de Alba, “Curriculum:
crisis, mitos y perspectivas”)
En las entrevistas realizadas, vocera del Ministerio de Educación transmitió que hay un abanico de
perspectivas para abordar todos los temas y en particular la historia de San Juan, aunque cuando se crea un diseño
hay una perspectiva más hegemónica. Continuó diciendo que en el proceso de diseño algunos estaban de acuerdo
con trabajar una historia de San Juan más cronológica, mientras que otros preferían una historia de San Juan más
situacional, a partir de problemáticas. Tres de los profesores que participaron en la comisión de producciones
curriculares, expresaron que el diseño curricular elaborado por los mismos había sido cambiado y así lo expresa:
“Lo primero que nos objetaron fue la técnica, que era una técnica de “estudio de casos”. Decían que era
muy de izquierda, cuando es la técnica que más se utiliza. Después algunas palabritas que no les gustaban, que
algunos conceptos no les gustaban, es decir, era retrógrado, era volver. Nosotros no lo aceptamos. Después nos

3
llaman a reunión, la gente que estaba encargada por parte del Ministerio y otra persona de Filosofía y Ciencias de
la Educación. Pero el diseño que ellas tenían… cuando sacamos la computadora, vimos que no era el nuestro, pero
figuraban nuestros nombres. Ellas mismas dijeron: “No es lo de ustedes, lo que ustedes mandaron”. Dicen que
alguien llamó y por eso lo cambiaron. No sé.”
Como se mencionó en la sección destinada a la deshistorización, el profesor número 1 comentó que la
propuesta de su equipo era trabajar la historia como una Ciencia Social, colocando el eje en los conflictos e
incorporando sujetos sociales que siempre han estado invisibilizados, como las mujeres, los sectores populares y
obreros, entre otros. Cuenta además que después de construido el primer borrador y casi aprobado, interviene
fuertemente la conducción de la Facultad de Filosofía. Esto dijo en la entrevista:
“Somos desconocidos por la conducción porque no pertenecemos al mismo sector político y cuestionan
algunos de estos principios que estoy enunciando desde lo epistemológico; entonces ahí establecen algunas
modificaciones con la designación de otros docentes en la reedición del diseño curricular, a pesar de que a los que
se incorporan nosotros les dijimos “Bueno, acá está lo que hemos producido nosotros, sentémonos y
discutámoslo”. En realidad, ahí, nosotros fuimos desplazados y los otros terminaron de darle la forma final.”
Se puede advertir en lo expuesto, tal como Alicia del Alba lo concibe, que dimensiones generales y
particulares interactúan en el devenir curricular. El currículum se constituye en un proceso de lucha entre distintos
sectores sociales. De Alba expresa que, en la medida en que los distintos grupos, sectores guardan una relación
equilibrada de fuerza se tenderá más a la negociación, y en la medida en que algunos de estos se encuentran en
una situación de menor fuerza se tenderá a la imposición por aquel que tenga una fuerza mayor. Según el grupo
de profesores entrevistados este cambio curricular fue resultante de una fuerza mayor, desplazamiento e
imposición.

Presencia del Cantonismo en la nueva asignatura


Como se especificó en la introducción, en la presente monografía se intenta explicar el cambio curricular
con respecto a la historia de San Juan en esta última década. El área denominada “Historia de San Juan desde el
siglo XX hasta la actualidad” no es la primera asignatura que comprendería como contenidos la historia sanjuanina,
incluyendo al Cantonismo. Anteriormente a esta reforma curricular los contenidos del siglo XX estaban
prescriptos, pero no se los abordaba en el espacio áulico.
El profesor N°1 aporta que desde la reforma menemista nunca terminaron de definirse los contenidos del
polimodal, sólo se hicieron contenidos básicos en el diseño jurisdiccional. Así cuenta que en algunos casos se tomó
como referencia lo que habían hecho profesoras de un colegio confesional de la provincia, por lo que hubo gran
diversidad de asignaturas. En algunas escuelas tenían Historia Argentina del siglo XX, en otras sólo Historia desde
las Revoluciones liberales, desde la Revolución Industrial hacia delante, en otras instituciones había Historia
Regional, pero en los contenidos de ésta última sólo había Historia de San Juan.
Además, comenta que al enseñar la Historia hay dos posiciones, una que considera que hay que enseñar
todo de forma cronológica y acumulativa (así se ha desarrollado la Historia de San Juan desde la prehistoria hasta
Benavidez, por ejemplo) y otra posición que pone el eje en los conflictos y en los procesos. El tiempo áulico anual,
en el primer caso, limita el alcance del siglo XX como contenido a enseñar. Así expresa:
“Entonces nosotros ahí miramos que necesitaban los chicos, necesitan más herramientas y más ligazón al
siglo XX, entonces en referencia a la Historia de San Juan, partamos desde que aparecen los primeros movimientos
populares en San Juan, por eso partimos desde el Cantonismo”.
Así en esta nueva asignatura se abordaría a la Historia de San Juan, pero no desde tiempos prehistóricos
sino desde el Cantonismo en adelante. Por parte de la supervisión se transmitió, por el contrario, que lo que más
se escucha es la queja de los profesores que la dictan, que consideran que como esta historia empieza a partir de
1.920, habría un vacío en los saberes de los alumnos acerca de los sucesos anteriores a esa fecha. Para justificar su
postura el profesor N°1 comenta que en su diseño se toma al siglo XX teniendo en cuenta el concepto del corto
siglo XX de Hobsbawm, partiendo desde la Primera Guerra Mundial hasta la Caída del Muro de Berlín. Aunque
el grupo de estos tres profesores manifiestan enfado con respecto a un cambio arbitrario del diseño curricular
realizado por ellos, en las comparaciones realizadas con el diseño vigente damos cuenta de que hay propósitos y
ejes temáticos, como así también el método seleccionado para esta asignatura, el estudio de casos, han persistido
pese a las modificaciones observables.
Pero también hay cambios destacables como el que se puede ver en la bibliografía recomendada, donde
sólo se dejaron dos documentos, cambiando rotundamente lo restante. También se realizaron modificaciones en

4
las denominaciones de los tres ejes del diseño curricular, los ejes “Relaciones de poder: permanencias, rupturas e
interrelaciones”; “Configuraciones económicas, formas productivas y territoriales “y” Las dinámicas sociales y
culturales”, que el grupo de estos tres profesores habían desarrollado se reformularon como “Dimensión política”;
“Dimensión económica” y “Dimensión social” en el diseño definitivo. A su vez dentro de estos ejes se quitan las
menciones a algunas categorías teóricas propuestas, como la relación de San Juan y la guerra de Malvinas, el
análisis de las luchas por las tierras y la visualización de los pueblos originarios, el Kirchnerismo y la participación
de la mujer en la vida política, reforzando una idea de conocimientos carentes de conflictos.
En cuanto al Cantonismo, éste es abordado en la bibliografía sugerida del equipo de la primera comisión
con el libro escrito por Barboza Adalberto en 1988 denominado “El Federalismo Bloquista. Bravo o el
pragmatismo político”. Y en el diseño vigente, el Cantonismo se encuentra dentro del libro “Historia de San Juan”
elaborado por Arias Héctor y Peñaloza de Varese Carmen, del año 1966. Cuando se entrevistó a la supervisora se
le preguntó con respecto a la bibliografía que se utiliza para el despliegue áulico, ella respondió que se utiliza la
citada en el diseño y otras que allí no figuran, como el “Manual de Historia de San Juan del Instituto de
Investigaciones”, al que caracterizó como libro básico, que no se encuentra disponible en el mercado.
También desde la supervisión se mencionó nuevamente el problema de acceso a bibliografía de Historia de
San Juan, dijo que no se conocen, o no se encuentran en las librerías muchos libros escritos por sanjuaninos y
publicados por la Universidad Nacional de San Juan o por el Instituto de Investigaciones. Asimismo, otros
entrevistados transmitieron la misma situación como Gómez: “Pensamos en incorporar historia de San Juan,
ofreciendo bibliografía, que eso es un problema, yo a los profesores que me han preguntado les he enviado todo…
Es bibliografía sugerida, orientadora, luego ellos tienen que buscar”.
En el diseño curricular se ha confeccionado con rigor objetivos novedosos, ejes temáticos que también
resultan interesantes, en fin, se ha creado una nueva asignatura que contribuiría a la historización de los
sanjuaninos. Pero ¿Qué alcance tendrá si tiene graves impedimentos con respecto al acceso bibliográfico y además
si esa asignatura sólo se encuentra en sexto año de la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades?

CONCLUSIÓN
En el transcurso de esta monografía se obtuvieron respuestas a las preguntas iniciales, acerca de cuánto
sabemos los sanjuaninos del cantonismo, pero también surgieron nuevos interrogantes que fueron modificando y
ampliando el recorrido de la investigación hacia el análisis de la deshistorización en la provincia y de los diseños
curriculares de Historia en sus nuevas propuestas.
Teniendo en cuenta la problemática de la deshistorización se considera que la nueva asignatura “Historia
de San Juan desde el siglo XX hasta la actualidad” arribará a la enseñanza de la historia sanjuanina reciente, que
tanto se estaba dejando de lado, y que tiene mayor importancia para la interpretación del presente. Pero el
despliegue de esta área tiene sus limitaciones con el acceso a bibliografía específica de historia de San Juan, por
la problemática de ediciones limitadas y las otras variables deshistorizadoras abordadas en el presente trabajo.
Por otro lado, se nos plantea el interrogante sobre los destinatarios de esta área, que se restringe a la
orientación de Ciencias Sociales y Humanidades. Se considera que sería mucho más enriquecedora esta propuesta
curricular si se pudiera ampliar a todos los estudiantes sanjuaninos.
El Cantonismo resuena fuertemente en los ejes del diseño curricular analizado. A pesar de las luchas en la
confección, las cuales no se pudieron comprender en su totalidad y veracidad debido a que las personas
entrevistadas no consensuaban ante las mismas preguntas, el Cantonismo persistió allí. Se espera que se pueda
transmitir dada su relevancia como antecedente importante del Peronismo y por ser un germen de los movimientos
populares en las provincias del interior de Argentina.

5
BIBLIOGRAFÍA
-Garcés, Luis; “La escuela cantonista”, 1992, San Juan, Argentina, Ed. Fundación UNSJ.
-De Alba, Alicia; “Curriculum: crisis, mitos y perspectivas”, 1995, Bs. As, Argentina, Miño y Dávila
editores.
-Misirlis, Graciela; “Acerca de la construcción política del discurso curricular”, UNIPE

FUENTES
-Entrevistas a supervisores.
-Entrevistas a cuatro profesores a cargo de la construcción del diseño curricular.
-Encuestas. Formulario de Google Drive.
-Propuesta curricular de la primera comisión encargada de la reforma curricular de “Historia de San Juan
desde el siglo XX hasta la actualidad”.
-Diseño curricular oficial vigente de “Historia de San Juan desde el siglo XX hasta la actualidad”.
-Sánchez Cano, Rodríguez Nora, Cercós de Martín Mabel; “Nueva Historia de San Juan”, 1.997, Ed.
Fundación UNSJ.

También podría gustarte