Está en la página 1de 11

Análisis de caso: Hilados y Tejidos Andina S.A.

Planeación y Organización

Presentado a:
Esp. Orlando Millán Triana

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Puerto Boyacá (Boyacá)
Administración de Empresas III
2015

ANALISIS DE HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A.


Hilados y Tejidos S.A. Es una de las importantes compañías de textil ene le país.
Con 37 años de actividad. Realiza ventas anuales superiores a los US$ 3 mil
millones con tamos con un plan estratégico para los próximos cinco años, que
describimos a continuación:

PLAN ESTRATÉGICO:

MISIÓN:
Nuestro compromiso en hilados y tejidos S.A. es entregar productos textiles y de
confección para el mercado global, dentro de las normas de calidad universales,
utilizando conocimiento, tecnología y prácticas que generen la confianza de nuestros
clientes, la motivación del recurso humano y el beneficio de la empresa .

VISIÓN:
Ser reconocida en el 2020 como una de las 3 mejores empresas líder en el sector
textil a nivel nacional e internacional con la mejor infraestructura física,
administrativa y de una adecuada cultura organizacional en la empresa, para ser
la preferencia de los clientes y cubrir sus necesidades en el sector textil.

VALORES:
Es lo más importante en nuestra compañía:
 Respeto
 Trabajo en Equipo
 Lealtad
 Compromiso
 La calidad del servicio prestado.
 El cambio
 Laboriosidad

POLÍTICAS:
Nuestras acciones se fundamentan en el mejoramiento continuo del desempeño,
orientándolas a:
La satisfacción de las partes interesadas.
La prevención de los impactos ambientales y de los riesgos para las personas;
considerados en las normas de calidad.
Las regulaciones ambientales y las normas de seguridad y salud ocupacional.

Nuestras metas son compatibles con: La calidad de los productos, procesos y


proveedores, la responsabilidad social, la competencia del personal y la adecuación
tecnológica.

Buscar ser reconocida como una empresa que represente a nuestro país en el
exterior, por su competitividad y excelente calidad en las materias primas

 Fijar precios justos a nuestros clientes manteniendo excelente calidad

 Generar beneficios para los empleados de la compañía como fondos, préstamos,


bonos, créditos, entre otras cosas.

 Mantener al personal capacitado para obtener los más altos estándares de calidad
en los productos

 Ser reconocida por el su ejemplares procesos de fabricación en pro del medio


ambiente y comprometidos con el bienestar social.

 Ser una empresa innovadora y de calidad a nivel nacional

CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura de HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A. se caracteriza en principio


por el compromiso de que cada uno de sus colabores se encuentre en el estado de
bienestar necesario para sentirse comprometido a alcanzar los objetivos propuestos
por la empresa, la empresa brindara al empleado espacios y beneficios que
contribuyan a su crecimiento personal, profesional y laboral de tal manera que sienta
que esta empresa le genera calidad de vida de esta forma seremos una empresa
ejemplar que busca un crecimiento desde cada uno de sus colaboradores hasta el
crecimiento de la empresa llegando a ser una organización compacta que busca la
satisfacción del cliente.

ANALISIS DEL ENTORNO NACIONAL Y MUNDIAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL.


La industria textil constituye una importante fuente de ingresos y empleo para
muchos países, en particular para países en desarrollo. La industria textil para el año
2001 represento el 2.5% del comercio mundial de mercancías y el 3.3% del comercio
mundial de manufacturas.

La región con mayor relevancia en exportaciones es Asia por su representación


del 4.3% en las exportaciones totales. Las regiones con mayor recepción de productos
textiles son África y Europa Oriental.

A través de los años la economía en el país ha ido en crecimiento lo que permite


una buena visualización en el mercado textil en los próximos años, también se ha
visto el crecimiento en el tema de importación y exportaciones en especial con
Estados Unidos que hacen que cada año se mejoren los mercados tanto nacional

ANÁLISIS DEN EL ENTORNO NACIONAL Y MUNDIAL:

A nivel internacional hay muchas compañías que se preocupan por el cliente e


investigan lo que las personas quieren y es la innovación y esto hace que las
personas conozcan nuevos productos y marcas a nivel textil.
Las exportaciones benefician a las compañías ya que se han destacado y la
política de seguridad los empresarios invierten y el desarrollo de la actividad
productiva en los diferentes zonas del país.

La competencia cada vez es mayor y es buscar estrategias de venta y


posicionamiento en el mercado para que así mismo mejore la calidad de vida de
las
Personas fomentando trabajo más empresas más empleo esto beneficia al país.
La tasa de desempleo baja y esto hace que la gente sea más productiva y eficaz y
se van dando cuenta que es muy bueno ser proactivo y demostrar sus
capacidades y dar más de lo esperado.

MATRIZ DOFA:

Fortalezas Debilidades
 Es a nivel nacional e  No cuenta con la más
Internacional. adecuada tecnología la
 Es caracterizada por la empresa.
calidad y compromiso  La empresa Ha bajado su
con sus clientes participación en el
mayoristas y minoristas. mercado especialmente
 Cuenta con un en el exterior
personal con estados unidos.
experiencia en el sector  Bajo los créditos con sus
textil. clientes un 10% inferior al
ANÁLISIS INTERNO  Son innovadores año pasado.
e n los diseños  Las utilidades de La
de la producción. empresa disminuyeron un
 Lleva 37 años en el 10%. $3.500 millones
mercado. con relación al año
 Actualmente cuenta anterior que fue de
con una planta de $3.60millones.
personal de 170
trabajadores.
Estrategias Estrategias
Incentivar a los  Implementar nuevas
trabajadores para que tecnologías en la
sigan siendo innovadores. empresa.
Ser cada día mejores  Implementar estrategias
brindándoles d e v e n t a con
capacitaciones a los publicidad, negociación
trabajadores. c o n los clientes y
nuevos y dar a
conocer más la
empresa e innovando
con nuevos diseños.
Se mejoraran las
utilidades de la
empresa con la nueva
tecnología, diseños,
publicidad y clientes
nuevos que vendrán
para la compañía.
Oportunidades Amenazas
 Nuevas tecnologías.  Implica costos para la
 Realizar empresa en la mano de
convenios con las obra directa e indirecta.
grandes empresas Mercado altamente
ANÁLISIS EXTERNO que necesiten para competitivo.
su dotación y con  Implica gastos
los almacenes de indirectos con los
cadena.

6
 Realizar mucha nuevos diseños y los
publicidad que hay actualmente.
Motivar a los clientes
que compren con
estrategias de
venta y de
descuentos.
Estrategias Estrategias
 La tecnología  Es una
Agilizan el trabajo buena Inversión
en la empresa para la
hace más eficaz empresa.
y más ágil la  Mostar el
entrega con
mejor producto a
excelente calidad.
 La empresa se las empresas,
posicionara mejor
compañías y dar a
en el mercado y
siga creciendo conocer la calidad
más y muchas y la innovación de
oportunidades.
 Los clientes la empresa.
son indispensables
y dando a conocer
que la empresa
tiene lo mejor
para ofrecerle.

10
MARKETING 2015 – 2020

OBJETIVOS DE MARKETING
CRECIMIENTO Mayor número de ventas con respecto a
las del año anterior.

FUERZA COMPETITIVA Seguir aumentando el número de


ventas; para lograr tener cobertura en el
mercado textil y estar posicionados
dentro de los mejores del mundo.

CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Realizar diseños innovadores cada tres


meses, recibiendo críticas constructivas
por parte de nuestros clientes para ser
mejores cada día.

EQUIDAD DE MARCA Representar la confiabilidad de los


Clientes, teniendo un reconocimiento
nacional e internacional de nuestra
marca.

CLIENTES Los ejecutivos de cuenta tengan 1


cliente nuevo por mes. Dar
reconocimiento al mejor ejecutivo cada
6 meses.
PRODUCTOS Y CANALES Lograr captar la atención del
consumidor con una presentación
optima del producto, alcanzando los
mayores estándares de calidad. Se
espera que nuestros productos lleguen
de forma inmediata al destino solicitado.

PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN Promover la imagen tanto de la


empresa como de la marca en medios
masivos relacionados con la industria a
nivel nacional e internacional.

11
PRECIO Tener alianzas con empresas textiles
para estandarizar los precios en el
mercado, sin perder calidad y
credibilidad.

PROGRAMAS DE MARKETING
PUBLICIDAD Patrocinar grandes eventos de pasarelas
en manos de reconocidos diseñadores
con el fin de dar a conocer nuestros
productos textiles.

VENTAS Implementar promociones específicas a


los clientes antiguos y nuevos.
CANALES El canal tradicional (fabrica – cliente o
Empresa) seguirá funcionando de igual
forma.

PAGINA WEB La empresa Brinda la información


general de la misma a los clientes tanto
reales como potenciales, tales como
diseños, servicios, experiencia y lo que
se quiere llegar a ser en el futuro.

PLAN DE ACCIÓN 2015 2020

Objetivos Metas Metas Metas Metas Metas


estratégicos 2016 2017 2018 2019 2020
De crecimiento Crecer el Crecer el Crecer el Crecer el Crecer el 10%
anual 10% de 10% 10% 10% respecto del año
respecto respecto respecto
año anterior
del año del año del año
anterior anterior anterior anterior

12
De rentabilidad Generar Generar Generar Generar Generar utilidad
utilidad utilidad utilidad utilidad neta en ventas de
neta en neta en neta en neta en 8% mensual
ventas de ventas ventas ventas
8% de 8% de 8% de 8%
mensual mensual mensual mensual
Participación Aumentar Aumentar Aumentar Aumentar Aumentar el 6%
en el mercado
el 6% al el 6% al el 6% al el 6% al al año anterior
año año año año
anterior anterior anterior anterior
De Exportar Exportar Exportar Exportar Exportar el 20%
exportaciones el 20% de el 20% de el 20% de El 20% de de productos a
productos productos productos productos distintas partes del
a distintas a distintas a distintas a distintas mundo. Tener un
partes del partes del partes del partes del posicionamiento
mundo mundo mundo mundo De la marca por
aparte de aparte de aparte de aparte de muchas partes del
Europa y Europa y Europa y Europa y mundo.
estados estados estados estados
unidos. unidos. unidos. unidos.

13
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEL PLAN ESTARTEGICOPARA EL 2015 2020
DE HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A.

Objetivos estratégicos Responsable Inversion


Crecimiento anual Administración general $ 60 millones
De
rentabilidad Marketing y finanzas $20 millones

Participación en el
Marketing $65 millones
mercado
De exportaciones Administración general y $70 millones
marketing
De compromiso y Administración general $30 millones
responsabilidad social
Por otros Conceptos Administración general y 25 millones
personal
Total $ 270 millones

14

También podría gustarte