Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- IE : República Argentina
1.2.- Grado : Primero “A”
1.3.-Docente : Esther Felipe Quispe.
1.4.- Sub Director : Lucio Velásquez Flores
II.- NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Escribimos avisos por dictado a la docente.
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión se espera que los niños y niñas escriban un
aviso por dictado a la docente sobre el cuidado de la salud.
IV. ANTES DE LA SESIÓN:
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUE RECURSOS Y MATERIALES SE UTILIZAN EN
SESIÓN? ESTA SESIÓN?
Revisar el cartel de síntesis con las Avisos diversos Cartel de síntesis del aviso. Papelotes
características del aviso. Organizar los niños Plumones gruesos .Colores o lápices de colores Cinta
en grupos de tres, con niveles próximos de masking tape.
comprensión del sistema de escritura.

V. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO DESEMPEÑO INST.


PRECISADO EVAL.
COM Escribe diversos tipos Adecúa el texto a Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la L.C
. de textos. la situación situación comunicativa situación
comunicativa considerando el comunicativa
propósito comunicativo considerando el
y el destinatario, propósito
recurriendo a su comunicativo y el
experiencia para destinatario,
escribir. recurriendo a su
experiencia para
escribir.
VI. ENFOQUES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su


Enfoque inclusivo autonomía, autoconfianza y autoestima.
VII. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y TIEMPO
MATERIALES
- Recuerdan las actividades desarrolladas en la sesión Preguntas.
anterior: Leer un aviso.
- Responden a preguntas: ¿para qué leímos avisos en la
INICIO sesión anterior? ¿sobre qué fue el aviso? ¿a quién estaba 25`
dirigido el aviso?, ¿para qué vamos a escribir avisos?
-Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a
escribir un aviso sobre el cuidado de la salud el mismo
que van a copiar para colocarlo en diferentes lugares.
-Acuerdan normas de convivencia que favorezcan el
desarrollo de la sesión.

-Observan diversos avisos. avisos


-Eligen el aviso más apropiado para su propósito.
Planificación: Pizarra.
DESARROLLO -Responden a preguntas en un cuadro: -papelotes
¿Qué escribiremos? ¿Quiénes leerán nuestro texto? -plumones
¿Para qué escribiremos? ¿Cómo lo presentaremos? -Cinta de
- Organizan sus ideas para el mensaje, así como los datos embalaje
del lugar en el que se realizará la marcha.
Textualización: 90
- Dictan lo que pondrán por escrito. Colores,
-Usan los signos de puntuación y las mayúsculas. lápiz
-Escriben su texto en borrador.
Revisión:
-Escuchan la lectura del aviso.
- Escuchan tomando la posición del lector y responden:
¿Se entiende el mensaje? ¿Quién lo escribió? ¿Para qué? Hoja bond.
¿Los datos están completos? ¿Hay una orden para que
todos asistan?
-Realizan las correcciones necesarias.
-Reciben una hoja cada pareja de niños para que copien
el aviso.
- Acompañan con algún dibujo referido al cuidado de la
salud..

- Responden: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué usamos el Preguntas


CIERRE planificador?, ¿qué nos ayudó a copiar el aviso?, 20`
¿pudieron trabajar en pareja?

VIII.PARA TRABAJAR EN CASA: Comentan con sus padres u otros


familiares las actividades realizadas.
IX. Reflexiona sobre el aprendizaje de la sesión
¿Qué ¿ QUE DIFICULTADES SE OBSERVAN?

LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN?

Nuevo Chimbote, 16 de octubre de 2019

______________________________
________________________
V° SUB DIRECTOR ESTHER FELIPE QUISPE
Profesora 1° “A”

También podría gustarte