Está en la página 1de 13

ETICA (PREGRADO)

UNIDADES 1 Y 2: TAREA 2 - DESARROLLAR CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA DE LA ÉTICA

Presentado por:
Lina Marcela Criollo Meneses
Código: 1081518045
Grupo: 100001_196

Presentado a:
Beraldo de Jesús Balseiro
Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)


Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios (ECACEN)
Programa Administración de empresas
Abril del 2020
PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 2
Ética (para pregrado) Señale la problemática principal Señale los principales argumentos que Exprese las conclusiones a las que
del artículo. sostiene la problemática principal del llega el autor, teniendo en cuenta los
(Esto lo puede hacer en una o artículo o video. objetivos del artículo.
dos frases cortas) Procure expresar sus interpretaciones en Procure expresar sus
mínimo dos párrafos donde se evidencie interpretaciones en mínimo dos
con claridad los conceptos e ideas párrafos donde se evidencie
principales que expresa el autor. coherencia.
Sánchez, V. A. (2010). Ética Establecer la relación que existe ETICA: es la disciplina que trata de la Se puede concluir que la política
y política. Pág 10 – 19. entre la moral y la política valoración moral de los actos humanos actual está desvalorizada por
Examinar en una perspectiva conscientes y voluntarios de los individuos diversas causas como: Cuando los
general la relación entre moral y que afectan a otros POLITICA: Es la políticos no cumplen sus propuestas,
política. actividad que realiza un grupo de esto genera de inmediato
individuos para mantener, reformar o inconformismo en la sociedad,
transformar el poder persiguiendo porque se siente engañada. Otra
determinado fin. MORAL: La moral de Causas es que anteponen los
una sociedad se manifiesta y aparece a intereses personales o del partido
través de las costumbres como toda político por encima del bien común,
reflexión parte de las costumbres, es decir, esto contribuye a un alto nivel de
de los datos que ofrece la realidad y tiene inconformismo en la sociedad ya que
como finalidad el “transformar” esa empieza a perderse los derechos
realidad o sea las costumbres tocando los sociales LA CORRUPCION, que es
aspectos vitales: los valores, que justifican el veneno, que carcome el bien
la vida humana; las pautas de común. También La moral le
comportamiento, que estructuran las corresponde “desmitificar” la ley
manifestaciones sociales; las aspiraciones, positiva para que no se apodere del
que orientan los cambios. Cuando la derecho de ser la única instancia
sociedad es tocada en estos tres aspectos normativa de la sociedad, ya sea
adquiere un perfil ético definido. inducir valores éticos dentro de las.
Pero existirán inmoralidades, ya que el mal Realidades sociales; o ya para buscar
moral es inevitable. Explicando los amparo y justificación en los
significados se genera controversia la sistemas morales prevalentes.
relación entre ética, moral y política, en la
actualidad se pone en tela de juicio la
franja el tema político lo que es la
izquierda (liberal democrática,
revolucionaria) y derecha, ya que esta
división es cuestionada, donde la derecha
no se muestra abiertamente (civilizada
populista, democrática) esta confusión de
limites contribuyen en ambos extremos, ya
que los valores de libertad y justicia social,
si es excluido uno lleva a la ruina el otro.
Cortina, Adela. (2018). El titulo expresa que todos los Adela Cortina da nombre a uno de los Se concluye que es una
Aporofobia, el miedo a las seres humanos son aporófobos, y problemas morales más presentes en predisposición que tenemos los seres
personas pobres. [video]. esto tiene raíces cerebrales y nuestro tiempo, y refleja un mundo actual humanos a esta fobia que se
sociales que se pueden y se que, construido sobre el contrato político, disminuiría a través de la educación,
deben modificar si tomamos en económico y social, rechaza a los pobres. la eliminación de las desigualdades
serio las claves éticas de una Según la autora, la agorafobia es "un económicas, la promoción de una
sociedad democrática que atentado diario contra la dignidad, el democracia que tome en serio la
pretenda ser justa bienestar de las personas y la democracia igualdad y el fomento de una
hospitalidad cosmopolita. Adela
Cortina señala que para que el miedo
se convierta en rechazo es preciso un
proceso mental que anule la
compasión y la empatía.
Calvo, P. (2013). Economía De acuerdo al autor del artículo, El enfoque contemporáneo de economía Se concluye que la economía civil
civil desde una ética de la es decir busca que la sociedad civil tiene la idea de generar y potenciar debe llevarse a la idea de justicia
razón cordial. sea más justa y feliz. espacios de relacionalidad en la actividad que, orientada por la razón cordial,
(Spanish). CIRIEC - España, económica como mecanismo válido para logra conciliar la búsqueda de lo
Revista De Economía humanizarla, para devolverle su carácter justo, el reconocimiento de la
Pública, Social Y civil y civilizador de antaño, representa a dignidad humana a través del
Cooperativa, (79), 115-143. mi juicio una propuesta ciertamente vínculo comunicativo, con la
interesante búsqueda de la vida buena, el
Genovesi diseña su enfoque civil de reconocimiento de la capacidad
economía alrededor de seis conceptos humana de sentir, emocionarse, amar
fundamentales: comercio, interés, o apreciar al otro en su justa medida
confianza, civilidad, reciprocidad y a través del vínculo afectivo.
felicidad. Un marco regulativo que, desde Además, es de entender que una
su punto de vista, permite orientar la ética de la razón cordial, que se
actividad económica hacia el bien sustenta sobre un reconocimiento
Común, dotándola del sentido civil cordial basado no sólo en lo justo y
necesario que la justifique y legitime no
moralmente. A lo en la simpatía por el otro, sino
en ambos momentos.

Vallaeys, Francois. (2018) La Crear una ética cotidiana, crear La crisis ética actual, demuestra que Es la Inclusión de la problemática de
ética 3D Virtud, Justicia, una ética actual, teniendo una nuestra ética intuitiva no está apropiada la sostenibilidad en la filosofía ética,
Sostenibilidad. [video]. visión amplia, con virtud, para enfrentar los problemas actuales o para no
justicia y sostenibilidad. globales a los cuales nos cruzamos en la limitar la perspectiva del “desarrollo
actualidad. sostenible (o sustentable)” a una
La poca culturización, o flexibilidad a los mera
cambios, también asentía la problemática. visión técnica, ni los afanes
Permite pensar la responsabilidad social en ecológicos
forma legítima y eficaz. A una mera “protección de la
En la personal: perfección moral y naturaleza”.
responsabilidad con el prójimo. La sostenibilidad como deber ético
Justicia social: derechos humanos y universal significa la construcción de
gestión pública de la coexistencia social en una verdadera justicia entre las
la forma equitativa y digna para todos. generaciones (transgeneracional), lo
Sostenibilidad global: derecho de las que incluye el desarrollo de una
generaciones futuras y gestión racional de economía planetaria no generadora
los ecosistemas y biosfera total de de crisis y no dependiente del
habitabilidad agotamiento de stocks de materias
escasas sino del aprovechamiento de
flujos renovables
Pulgarin, J. P. (2009). En palabras de la propia La problemática principal es la Hoy por hoy y en la sociedad en la
Filosofía y diversidad sexual: pensadora, la identidad de diversidades de géneros actuales, las cuales que vivimos es más difícil encontrar
aportes para una lectura de la género es construida, es una generan infinitas controversias, ya que en la equidad de género, en la que el
constitución colombiana en realización per formativa la el tema educativo se conoce mujer hombre actual es cada día más
clave de género. problemática se trata en la (femenino) y Hombre (masculino) y si hay individualista, las mujeres luchan
(Spanish). Vniversitas, (119), discriminación hacia las un grupo que dentro de la sociedad sufra por sus capacidades, la forma de
161-187. personas por su orientación los mayores embates a causa de la gays y lesbiana introducirse de
sexual, identidad, o expresión de discriminación por razones de género es el forma normal a la vida social para
género que se produce en todos de los transgeneristas, el cual se convierte unos está bien dada porque ellos no
los ámbitos de la sociedad. en un abuso o violencia a una persona. tienen la culpa de ser así mientras
El género es un producto de prácticas que el rechazo de muchos es notorio
culturales, estilizadas y repetitivas, que se aún, por lo tanto la educación sería
van sedimentando paulatinamente para un buen aliado a contrarrestar este
crear así una verdad, una apariencia de tipo de maltratos tanto psicológicos,
sustancia generadora de identidades. como ético y morales ya que hay
El autor busca cuestionar la verdad sobre personas que aún no han aprendido a
el sexo mostrando así la aceptarse y aceptar a los demás sin
Precaria solidez y constante renovación importar cuál sea su
sobre este. Esto es descrito en cada uno de Situación y condición en el mundo
sus puntos tratados dentro del artículo, circundante.
como son Abordar el reto del Las acciones de cada persona
reconocimiento de la diversidad sexual hablarán, individualmente, por sí
desde la evolución teórica, el papel de la solas, pues crean referentes para que
verdad en el escenario de la sexualidad la comunidad decida quiénes son
visto desde la filosofía de Foucault y el dignos de admiración y quiénes no.
pragmatismo de Dewey, el caso del Además, nos concluye que al día de
transgenerismo, entre otros temas. hoy la ciencia jurídica se enfrenta a
un reto que desborda el estado del
arte de la disciplina, pues la
magnitud social del sufrimiento que
padecen los miembros, visibles u
ocultos, del colectivo lgbt reclama

4. Se deben evidenciar en este foro colaborativo las siguientes intervenciones por parte de cada estudiante, así:

A partir del video “Aporofobia, el miedo a las personas pobres” de Adela Cortina, resuelva las siguientes preguntas: 
1. ¿Qué se comprende por Aporofobia?

RTA: miedo a la pobreza

2. ¿Cómo se identifica una persona  Aporofóbica?

RTA: alimenta el rechazo a inmigrantes y refugiados que no los rechazan por inmigrantes si no por pobres, son personas

superficiales que tienen xenofobia, y llegan a maltratar física y verbalmente a las personas vulnerables por su condición social

3. ¿Según la Autora cual es la explicación de Aporofobia?

Para que el miedo se convierta en rechazo es preciso un proceso mental que anule la compasión y la empatía. Ese proceso lo

proporciona la ideología y se activa cuando señala a los pobres como culpables de su pobreza. Cuando afirma que la pobreza
no es fruto de unas condiciones estructurales que dejan a muchos en la cuneta, sino el resultado de una indolencia, un error

individual o una culpa personal

4. ¿Usted ha sido o no Aporofóbico? Explicar

RTA: no, porque todos somos seres humanos iguales y mañana podemos ser nosotros

Los que estemos pasando por discriminaciones o nuestros familiares en cualquier

Otro país.

Preguntas del video Aporofobia, miedo a las personas pobres.

1. ¿Qué se comprende en el vídeo?


Se inscribe el estudio es la crisis de la situación migratoria de Europa, un ámbito de emergencia y controversia pública. Si bien

Cortina ofrece una justificación que puede bastar para incorporar una definición lexicológica del término que oriente su

aplicación, el escenario migratorio lo dota de un pseudo-significado en uso

2. ¿Cuáles son las principales características que muestra el vídeo?

El problema no es entonces de raza, de etnia ni tampoco de extranjería. El problema es de pobreza. Y lo más sensible en este

caso es que hay muchos racistas y xenófobos, pero aporófobos, casi todos

3. ¿cuál es el tema central del vídeo?

El rechazo al pobre

4. ¿el tema del video se puede o no aplicar en su contexto? Explicar

Si, tratar de definir muy bien cuál es el tema que quiere iluminar. Una fobia, sí, pero no una fobia difusa que se entremezcla

con las inseguridades subjetivas, sino una actitud bien perfilada que se presenta envuelta muchas veces en razones

“justificadas” y en diversas manifestaciones de rechazo 


A partir de la lectura del texto de Sánchez “Ética y Política. “Moral y política (I)”, paginas 10 -18 resuelva las siguientes

preguntas: 

1. ¿Qué se comprende por Ética?

La ética, es una teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana o forma de comportamiento de los hombres:

el de la moral, pero considerando en su totalidad diversidad y variedad.

2. ¿Qué se comprende por Política?

El éxito en su realización es la medida de la ‘buena política’.

En otra variante de esta política ‘realista’, se admite la intervención de la moral

pero sólo como sierva de la política. No obstante esta admisión, se trata también de

una ‘moral sin política’, pues en ésta la moral –al perder su autonomía o su natura-

leza específica- acaba, con su servidumbre, por negarse a sí misma. Semejante ‘política sin moral’ 

3. ¿Según el Autor cual es la explicación de Ética y Política?


 No corromperse no es un principio de la ética, sino más bien una transgresión de la misma, pues vulnera la norma del buen

gobierno. Por eso la lucha contra la corrupción justifica una censura moral y política a quien se embarró en ella, pero no

constituye en realidad un particular programa político, pues en principio es común a los de todos los partidos.

4. ¿Usted ha tenido experiencia política o no? Explique

Si, cuando los candidatos están postulados a diferentes cargos, hacen lo que llamamos

“Politiquería”, luego de que pasan las elecciones deja de actuar con ética y responsabilidad.

Preguntas del documento de Sánchez Vásquez

1.. ¿Sobre que temas trata el Autor?

Política, ética y moral

2.  ¿Cuáles son las principales características que expone Sánchez Vásquez?
 Ética y política, aborda una temática que, de acuerdo con las palabras del autor, tiene “una viva e inquietante actualidad: las relaciones

entre moral y política”. Otros temas que examina el filósofo en este volumen tienen que ver con el significado y alcance de la violencia

política desde el punto de vista moral, así como las “relaciones problemáticas” entre ética y marxismo.

BIBLIOGRAFIA
 Sánchez, V. A. (2010). Ética y política. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=5045787&tm=1547508293822
 Cortina, Adela. (2018). Aporofobia, el miedo a las personas pobres. [video].
 Botero, D. (2016). Elementos para la conceptualización de problemas éticos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9746
 Di Filippo, A. (2008). Ética, Economía y Democracia. (Spanish). Perspectivas Éticas, (20), 7-43. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=34698402&lang=es&site=eds-live
 Calvo, P. (2013). Economía civil desde una ética de la razón cordial. (Spanish). CIRIEC - España, Revista De Economía
Pública, Social Y Cooperativa, (79), 115-143. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=99528977&lang=es&site=ehost-live
 Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y diversidad sexual: aportes para una lectura de la constitución colombiana en clave de género.
(Spanish). Vniversitas, (119), 161-187. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=58081035&lang=es&site=ehost-live
 Vallaeys, Francois. (2018) La ética 3D Virtud, Justicia, Sostenibilidad. [video]
 De la cruz, C. & Fernández, J. (2016). Marco conceptual de la ética y la responsabilidad social empresarial: un enfoque
antropológico y estratégico. (Spanish). Empresa Y Humanismo, 19(2), 69-118. doi:10.15581/015.XIX.2.69-118: Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=117625019&lang=es&site=ehost-live
 Martínez Becerra, P. (2015). El «enfoque de las capacidades» de Martha Nussbaum frente el problema de la ética animal.
Veritas: Journal Of Philosophy & Theology, (33), 71-87. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=116602921&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte