Está en la página 1de 14

Alberto Víctor de Clarence

Alberto Víctor de Clarence (Albert Victor Christian


Edward, 8 de enero de 1864-14 de enero de 1892) fue
el hijo mayor de Alberto Eduardo, príncipe de Gales
Alberto Víctor de Clarence
—quien más tarde sería el rey Eduardo VII— y de Príncipe del Reino Unido
Alejandra, princesa de Gales, y nieto de la monarca Duque de Clarence y Avondale
reinante, la reina Victoria del Reino Unido. Desde el
momento de su nacimiento era el segundo en la línea
de sucesión al trono, pero no llegó a ser rey porque
murió antes que su padre y su abuela. Alberto Víctor
era conocido por su familia como «Eddy» y muchos
biógrafos se han referido a él con este nombre
coloquial.

Durante la adolescencia viajó por gran parte del


mundo como cadete naval; de adulto se unió al
ejército, pero no emprendió ningún deber militar
activo. Después de dos noviazgos fallidos, se
comprometió en matrimonio con la princesa María de
Teck a finales de 1891. Pocas semanas más tarde
murió de neumonía durante una pandemia de
influenza. En julio de 1893, María se casó con el
príncipe Jorge, el hermano menor de Alberto Víctor,
quien se convirtió en el rey Jorge V en 1910.

El intelecto, la sexualidad y la cordura de Alberto


Víctor han sido objeto de muchas especulaciones. A
partir de ciertos rumores fue vinculado con el Información personal
escándalo de la calle Cleveland, que involucraba un
Nombre Albert Victor Christian Edward
burdel homosexual, pero no existe evidencia
secular
concluyente que verifique o refute los rumores o su
orientación sexual. Algunos autores han aseverado que Nacimiento 8 de enero de 1864
él fue el asesino en serie conocido como Jack el Frogmore House, Windsor,
Destripador; sin embargo, documentos de la época Berkshire,
demuestran que no se encontraba en Londres en el Inglaterra
momento de los asesinatos y esta afirmación está Fallecimiento 14 de enero de 1892
ampliamente desacreditada. (28 años)
Sandringham House, Norfolk,
Inglaterra
Índice Entierro Capilla de San Jorge, Castillo de
Windsor
Primeros años
Familia
Educación
Casa real Sajonia-Coburgo-Gotha
Escándalo de la calle Cleveland
Padre Eduardo VII
Gira por la India
Madre Alejandra de Dinamarca
Posibles novias reales
Muerte
Legado
Representaciones en ficción
Títulos, tratamientos, honores y armas
Títulos y tratamientos Escudo de Alberto Víctor de Clarence

Honores
Armas
Ancestros
Notas
Referencias
Bibliografía
Véase también
Enlaces externos

Primeros años
Alberto Víctor fue el primer hijo de Alberto Eduardo, príncipe de Gales
—que más tarde sería Eduardo VII del Reino Unido— y Alejandra, la
princesa consorte. Nació dos meses antes de lo previsto el 8 de enero de
1864 en Frogmore House, una casa de campo ubicada en Windsor,
Berkshire. Siguiendo los deseos de su abuela, la reina Victoria, lo
llamaron Alberto Víctor, en honor a ella y a su marido, el príncipe
Alberto, pero era conocido informalmente como «Eddy».1 Como nieto
en línea masculina de la monarca británica reinante, recibió desde el
nacimiento el tratamiento de Su Alteza Real y el título de príncipe
Alberto Víctor de Gales.

Lo bautizó Charles Thomas Longley, arzobispo de Canterbury, el 10 de


marzo de 1864, en la capilla privada del palacio de Buckingham. Sus
padrinos fueron la reina Victoria, su abuela paterna; el rey Christian IX
de Dinamarca, su abuelo materno, representado por el príncipe Johann
El príncipe y la princesa de Gales
en 1864, con Alberto Víctor, su
de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg —hermano de Christian
hijo recién nacido.
—; el rey Leopoldo I de Bélgica, su tío bisabuelo, la duquesa viuda de
Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, su bisabuela materna,
representada por la duquesa de Cambridge; la duquesa de Sajonia-
Coburgo-Gotha, su tía abuela por matrimonio, representada por la gran duquesa de Mecklemburgo-Strelitz;
el landgrave de Hesse, su bisabuelo materno, representado por el príncipe Jorge, duque de Cambridge; la
princesa heredera de Prusia, su tía paterna, representada por la princesa Elena —otra de sus tías—; y el
príncipe Alfredo, su tío paterno.2

Educación

El 3 de junio de 1865, cuando Alberto Víctor tenía cerca de diecisiete meses, nació su hermano el príncipe
Jorge; dada la cercanía en edad, ambos niños estudiaron juntos. En 1871, la reina nombró a John Neale
Dalton como tutor de los príncipes. Los hermanos tuvieron un estricto programa de estudio que incluía
juegos y ejercicios militares, así como materias académicas.3 Dalton se quejaba de que la mente de Alberto
Víctor era «anormalmente aletargada».4 Aunque aprendió a hablar
danés, el progreso en otros idiomas y temas fue lento;5 nunca
sobresalió intelectualmente. Lady Geraldine Somerset culpó a Dalton de
la mala educación del príncipe,6 pero es muy posible que existieran
explicaciones físicas para el descuido o indolencia del niño durante las
clases, como su nacimiento prematuro, que podía estar asociado a
dificultades de aprendizaje o al petit mal, una forma leve de epilepsia
que se manifiesta en la infancia con períodos breves y repentinos de
alteración del estado de conciencia o «ausencias».7 Además, sir Henry
Ponsonby pensaba que podría haber heredado la sordera de su madre.8

Se consideró la posibilidad de que los hermanos recibieran su


educación por separado, pero Dalton aconsejó al príncipe de Gales que
no lo hiciera porque, según él, «de cualquier forma, el príncipe Alberto
Víctor requiere del estímulo de la compañía del príncipe Jorge para
Alberto Víctor en 1875.
inducirle a trabajar».9 En 1877, los dos muchachos fueron enviados al
HMS Britannia, un buque de entrenamiento de la Marina Real
Británica, donde comenzaron sus estudios dos meses después que los otros cadetes porque Alberto Víctor
contrajo la fiebre tifoidea y tuvo que ser atendido por el doctor William Gull.10 Dalton los acompañó como
capellán de la nave. En 1879, después de muchas discusiones entre la reina, el príncipe de Gales, la familia y
el gobierno, los hermanos —en calidad de cadetes— partieron en un viaje de tres años alrededor del mundo
a bordo del HMS Bacchante.11 Alberto Víctor obtuvo el rango de guardiamarina en su decimosexto
cumpleaños.12 Recorrieron el Imperio británico acompañados por Dalton y visitaron las Américas, las Islas
Malvinas, Sudáfrica, Australia, Fiyi, el Lejano Oriente, Singapur, Ceilán, Adén, Egipto, Tierra Santa y
Grecia. En Japón se hicieron tatuajes. Para el momento de regresar a Gran Bretaña el príncipe tenía 18
años.13

Los hermanos se separaron en 1883; Jorge continuó en la marina y Alberto Víctor asistió al Trinity College
en Cambridge.14 Se nombró como tutor a James Kenneth Stephen, quien vivió ocasionalmente en
Sandringham durante este periodo, junto con Dalton, que todavía prestaba sus servicios tanto en Trinity
como en Sandringham.15 Algunos biógrafos mencionan que Stephen era misógino, aunque en tiempos
recientes ese señalamiento se ha puesto en entredicho,16 y se cree que pudo haber estado emocionalmente
conectado con Alberto Víctor, pero es discutible si sus sentimientos eran o no abiertamente
homosexuales.17 No se sabe si el príncipe tuvo alguna experiencia sexual en Cambridge, aunque podrían
haber estado a su disposición parejas de ambos sexos.18 Durante su estancia en Trinity mostró poco interés
en la atmósfera intelectual y fue excusado de hacer exámenes, aunque se involucró en la vida universitaria.
A partir de agosto de 1884, estudió alemán en la Universidad de Heidelberg durante un tiempo.19 Después
de dejar Cambridge en 1885, donde había servido como cadete en el Segundo Batallón de la Universidad de
Cambridge, se anunció su nombramiento como oficial en el Décimo Regimiento de Húsares.20

Uno de los instructores dijo que Alberto Víctor aprendía a base de escuchar en lugar de leyendo o
escribiendo y que no tenía ninguna dificultad para recordar información;21 pero el príncipe Jorge, duque de
Cambridge, expresó una opinión menos favorable, lo calificaba de «holgazán empedernido e incurable».22
Gran parte del tiempo que pasó en la base militar de Aldershot, el príncipe estuvo sometido a entrenamiento
militar, lo cual le resultaba poco grato, aunque sí le gustaba jugar al polo.23 Tras aprobar sus exámenes lo
transfirieron a Hounslow en marzo de 1887 y ahí obtuvo el ascenso a capitán. Le otorgaron más
responsabilidades públicas, visitó Irlanda y Gibraltar e inauguró el puente colgante de Hammersmith.24 De
su vida privada, un amigo de la infancia diría que transcurrió sin incidencias: «los oficiales de su hermano
decían que les gustaría convertirlo en un hombre de mundo. Pero se negó a ser iniciado en ese mundo».25
Escándalo de la calle Cleveland
En julio de 1889, la policía metropolitana descubrió un burdel
masculino en la calle Cleveland de Londres. Durante el
interrogatorio los prostitutos y proxenetas revelaron los nombres
de sus clientes, que incluían a lord Arthur Somerset, uno de los
asistentes personales del príncipe de Gales.26 En ese momento los
actos homosexuales entre hombres eran ilegales y los clientes se
enfrentaron al ostracismo social, procesos judiciales y, en el peor
de los casos, dos años de prisión con trabajos forzados. El
escándalo resultante implicó a otras personalidades de la sociedad
británica. Los rumores entre la clase alta de Londres hablaban de la
participación de un miembro de la familia real: el príncipe Alberto
Víctor.27 Los prostitutos no habían mencionado al príncipe y se
sugirió que el abogado de Somerset, Arthur Newton, inventó y
extendió el rumor para darle un respiro a su cliente.28 Cartas
intercambiadas entre el procurador del Tesoro, sir Augustus
Alberto Víctor, aproximadamente en Stephenson, y su ayudante, Hamilton Cuffe, hacen referencia
1888. codificada a amenazas de Newton de implicar a Alberto Víctor.29
El príncipe de Gales intervino en la investigación; jamás
procesaron a ninguno de los clientes y nunca se probó algo contra
30
Alberto Víctor. Aunque no existe prueba alguna concluyente en favor o en contra de su participación en el
escándalo, o de que hubiera visitado o no un club o burdel homosexual,31 los rumores y el encubrimiento
llevaron a algunos biógrafos a suponer que sí visitaba la calle Cleveland32 y que era «posiblemente
bisexual, probablemente homosexual».33 Otros biógrafos impugnaron esta afirmación, incluso uno de ellos
se refirió al príncipe como «ardientemente heterosexual» y a su implicación en los rumores como «algo
injusto».34 El historiador H. Montgomery Hyde escribió: «No hay ninguna evidencia de que fuera
homosexual o incluso bisexual».35

La hermana de Somerset, lady Waterford, negó que su hermano supiera nada de Alberto Víctor y en una
carta escrita por esas fechas afirmó: «estoy segura que el chico es tan recto como una línea [...] Arthur
desconoce cómo o dónde pasa su tiempo el chico [...] él cree que es perfectamente inocente».36 En unas
cartas privadas que Somerset dirigió a su amigo lord Esher, negó saber nada del príncipe, pero confirmó que
había escuchado los rumores y que esperaba que ayudaran a aplastar cualquier acusación. Escribió: «puedo
entender muy bien que el príncipe de Gales se molestara mucho porque el nombre de su hijo se asoció con el
tema, pero así estaba el caso [...] ambos estábamos acusados de ir a ese lugar, pero no juntos [...] terminarán
por tener en corte abierta exactamente lo que todos intentan callar. Me pregunto si realmente es un hecho o
solo una invención».37 Continuó diciendo: «nunca mencioné el nombre del muchacho, excepto a Probyn,
Montagu y Knollys cuando ellos actuaban en mi nombre y pensé que deberían saberlo. De haber sido
prudentes, hubieran escuchado lo que sabía y por tanto lo que otros sabían, deberían haber silenciado el
asunto, en lugar de agitar como lo hicieron con todas las autoridades».38

Los rumores persistieron; sesenta años más tarde, Harold Nicolson, el biógrafo oficial del rey Jorge V,
recibió información de lord Goddard, que era un estudiante de doce años de edad al momento de los hechos,
de que «Alberto Víctor había participado en un escándalo relacionado con un burdel masculino y un
abogado tuvo que cometer perjurio para dejarlo limpio. Al abogado lo suspendieron por su delito, pero
después lo reinstalaron».39 Ninguno de los abogados del caso fue condenado por perjurio o suspendido
durante los procesos judiciales, pero al abogado de Somerset, Arthur Newton, lo declararon culpable de
obstrucción de la justicia por ayudar a que sus clientes escaparan al extranjero y lo condenaron a seis
semanas de cárcel. En 1910, más de veinte años más tarde, a Newton lo suspendieron doce meses por mala
conducta profesional, después de que falsificó cartas de otro de sus clientes —el famoso asesino Hawley
Crippen.40 En 1913, lo suspendieron indefinidamente y se le condenó a tres años de prisión por obtener
dinero de forma fraudulenta.41

Gira por la India


En octubre de 1889, Alberto Víctor partió en una gira de siete meses a la India británica y la prensa
extranjera sugirió que la intención del viaje era evitar los chismes que se dispersaron en la sociedad
londinense a raíz del escándalo.42 La afirmación en realidad no era cierta,43 ya que el viaje había sido
planeado desde la primavera.44 Viajando vía Atenas, Puerto Said, el Cairo y Adén, el príncipe llegó a
Bombay el 9 de noviembre de 1889.45 Recibió suntuosas atenciones de parte del nizam en Hyderabad y de
muchos otros marajás en los diversos lugares que visitó.46 Pasó la Navidad en Mandalay y el Año Nuevo en
Calcuta. La mayor parte de los largos desplazamientos la realizó por tren,47 aunque montó en elefante como
parte de las ceremonias.48 A su regreso de la India, el 24 de mayo de 1890, la reina lo nombró duque de
Clarence y Avondale y conde de Athlone.49

Alberto Víctor conoció durante el viaje a la señora Margery Haddon, esposa del ingeniero civil Henry
Haddon. Después de varios matrimonios fallidos y tras la muerte del príncipe, Margery llegó a Inglaterra y
declaró que este era el padre de su hijo Clarence Haddon. No había pruebas y sus afirmaciones se
desestimaron. La mujer se había convertido en alcohólica y parecía trastornada. Se informó de los reclamos
al palacio de Buckingham y el jefe de la división especial de la policía investigó. Documentos en los
Archivos Nacionales del Reino Unido demuestran que ni los cortesanos ni Margery tenían alguna prueba de
las aseveraciones. En una declaración a la policía los abogados de Alberto Víctor admitieron que hubo
«alguna relación» entre el príncipe y la señora Haddon, pero rechazaron el reclamo de paternidad.50

Sin embargo, en la década de 1920, Clarence, el supuesto hijo, repitió la historia y publicó un libro en los
Estados Unidos, My Uncle George V, en el que afirmaba que nació en Londres en septiembre de 1890,
aproximadamente nueve meses después del encuentro de Alberto Víctor con la señora Haddon. En 1933, lo
acusaron de exigir dinero con amenazas e intento de extorsión, tras escribir al rey para pedirle dinero a
cambio de su silencio. Durante su juicio, el siguiente enero, la fiscalía presentó los documentos de
alistamiento de Haddon, el certificado de matrimonio, la comisión de oficial, los documentos de licencia del
ejército y los registros de empleo, todos mostraban que nació en, o antes de, 1887, por lo menos dos años
antes de que Alberto Víctor conociera a la señora Haddon. El juez lo encontró culpable y en la creencia que
sufría de delirios no lo encarceló, pero estableció la condición de que durante tres años no hiciera ninguna
afirmación de que era hijo del fallecido príncipe.51 Haddon incumplió las condiciones y fue encarcelado
durante un año. Desacreditado por sus excentricidades, murió en la desgracia. Incluso si la reclamación de
Haddon hubiera sido cierta, no hubiera hecho ninguna diferencia en la línea de sucesión al trono, como ha
sucedido con otros hijos ilegítimos de la realeza.50

Posibles novias reales


Varias mujeres fueron señaladas como posibles novias para Alberto Víctor. La primera, en 1889, fue la
princesa Alix de Hesse, pero ella no correspondía a los sentimientos del príncipe y rechazó su propuesta de
noviazgo.52 53 Alix se casó con el zar Nicolás II de Rusia en 1894 y murió asesinada junto con su esposo e
hijos durante la Revolución rusa de 1917.

En 1890, se relacionó con la princesa Elena de Orleans, hija del príncipe Felipe, conde de París y bisnieta
del rey Luis Felipe I, el último rey borbón de Francia. La reina Victoria se opuso inicialmente a cualquier
compromiso porque Elena era católica y le escribió al príncipe para sugerirle como una alternativa adecuada
a otra de sus nietas, la princesa Margarita de Prusia,54 pero de esta sugerencia no salió nada y una vez que
ambos le confesaron a la reina que estaban enamorados, esta cedió y
apoyó el matrimonio.55 56 Elena ofreció convertirse;57 asimismo,
Alberto Víctor ofreció renunciar a sus derechos de sucesión para
casarse con ella.55 Para decepción de la pareja, el padre de Elena se
negó a aceptar el matrimonio y fue inflexible respecto a que ella se
convirtiera. Elena viajó personalmente para pedir la intercesión del
papa León XIII, pero este confirmó el veredicto de su padre y el asunto
terminó.58 Elena se convirtió más tarde en la duquesa de Aosta.

Varios médicos atendieron a Alberto Víctor en 1890, su enfermedad se


describió solamente como «fiebre» o «gota».59 No obstante, muchos
biógrafos han supuesto que sufría «una forma leve de enfermedad
venérea»,34 tal vez gonorrea,60 pero no existe ninguna fuente conocida
que confirme esta teoría.61 Se afirma que el príncipe fue objeto de
chantaje en 1891, por parte de dos prostitutas a quienes había escrito
cartas incriminatorias.62 La casa de subastas Bonham de Londres Princesa Victoria María de Teck,
vendió en 2002 las cartas que supuestamente se referían al caso.63 Sin poco tiempo antes de su
embargo, debido a discrepancias en las fechas y a la grafía de las cartas, matrimonio con el duque de York
se sospecha que sean falsificaciones.64 en 1893.

En 1891, Alberto Víctor le escribió a lady Sybil St. Clair Erskine y le


contó que estaba enamorado una vez más, aunque no le dijo de quién;65 pero esta vez, otra novia potencial
estaba bajo consideración, la princesa María de Teck. La joven era hija de una prima de la reina Victoria, la
princesa María Adelaida, duquesa de Teck, y la reina se mostraba muy favorable a esta relación, consideraba
a María la novia ideal —encantadora, sensible y bonita.66 Para «gran sorpresa» de María, Alberto Víctor le
propuso matrimonio el 3 de diciembre de 1891, en Luton Hoo, la residencia del embajador danés en Gran
Bretaña.67 La boda se fijó para el 27 de febrero de 1892.68

Muerte
Cuando sus planes de matrimonio con María y su
nombramiento como virrey de Irlanda eran objeto de
debate, Alberto Víctor enfermó de gripe durante la gran
pandemia de 1889-1892. Desarrolló neumonía y murió
en Sandringham House, Norfolk, el 14 de enero de
1892, menos de una semana después de su cumpleaños
veintiocho. Estaban presentes el príncipe y la princesa
de Gales, las princesas Maud y Victoria, el príncipe
Jorge, la princesa María, el duque y la duquesa de Teck,
tres médicos —Manby, Laking y Broadbent— y tres
enfermeras.69 Frederick Hervey, el capellán del
príncipe de Gales, leyó las oraciones de los moribundos
de pie al lado de Alberto Víctor.70
La familia del príncipe de Gales en una ilustración
en 1891 (basada en una fotografía de 1889): (izq. La nación se conmocionó. Las tiendas cerraron sus
a derecha) El príncipe Alberto Víctor, la princesa persianas. El príncipe de Gales escribió a la reina
Maud, la princesa de Gales, el príncipe de Gales, Victoria: «Con gusto hubiera dado mi vida por la
la princesa Luisa, el príncipe Jorge y la princesa suya».71 María de Teck dijo en una carta a la reina
Victoria. acerca de la princesa de Gales: «El aspecto abatido de
su rostro es la cosa más desgarradora que he visto».72
Jorge, el hermano menor de Alberto Víctor, escribió: «Cuán profundamente lo amé; que recuerdo con dolor
casi cada palabra dura y cada pequeña pelea que tuve con él y anhelo pedir su perdón, pero, por desgracia,
¡ahora es demasiado tarde!».73 Jorge ocupó el lugar de su hermano en la línea de sucesión al trono y
finalmente llegó a ser rey con el nombre de Jorge V. Después de estrechar su relación durante el periodo de
luto compartido, Jorge y María contrajeron matrimonio en 1893. María se convirtió en reina consorte
cuando Jorge ascendió al trono en 1910.74

La historiografía contemporánea ha demostrado que las teorías de conspiración que rodearon la muerte de
Alberto Víctor —que murió de sífilis o envenenado, que lo empujaron a un precipicio por instrucciones de
lord Randolph Churchill o que fingieron su muerte para sacarlo de la línea de sucesión al trono— son
falsas.75 Alejandra nunca logró recuperarse de la muerte de su hijo y mantuvo la habitación en la que murió
como un santuario.76 En el funeral, María de Teck colocó su corona nupcial sobre el ataúd.77 James
Kenneth Stephen, extutor de Alberto Víctor, rechazó los alimentos desde el día de la muerte del príncipe y
falleció veinte días después; padecía de psicosis después de haber sufrido una lesión en la cabeza en 1886.78

El príncipe está enterrado en Albert Memorial Chapel, una capilla que la reina Victoria convirtió en un
monumento a la memoria de su esposo y que está adyacente a la capilla de San Jorge en el castillo de
Windsor.79 80 Su tumba, realizada por Alfred Gilbert, «es uno de los mejores ejemplos de la escultura de
finales del siglo XIX en las islas británicas».81 Una efigie recostada del príncipe, vestido con uniforme de
húsar, descansa sobre la tumba. Encima de él, un ángel arrodillado sostiene una corona celestial. El conjunto
está rodeado por una elaborada barandilla decorada con figuras de santos.82 El perfeccionista Gilbert tardó
demasiado tiempo en esta comisión, quedó en bancarrota y dejó el país. Solo después de su regreso a Gran
Bretaña en la década de 1920, pudieron terminarse cinco de las figuras más pequeñas, aunque con «mayor
aspereza y profundidad de textura».81

Legado
La mayor parte de la prensa británica trató a Alberto Víctor con mucho respeto durante su vida y los
comentarios que inmediatamente siguieron a su muerte estaban llenos de alabanzas. Henry Broadhurst, el
político radical, quien se había encontrado alguna vez con Alberto Víctor y su hermano Jorge, señaló que
«tenían una ausencia total de afectación o altanería».83 El día de su muerte, William Ewart Gladstone, el
líder político liberal, escribió en su diario privado: «Una gran pérdida para nuestro partido».84 Sin embargo,
la reina Victoria hizo mención a la «vida disipada» de su nieto en unas cartas que escribió a su hija mayor,
que más tarde fueron publicadas.85 Además, en el siglo XX, los biógrafos oficiales de la reina María y el
rey Jorge V, James Pope-Hennessy y Harold Nicolson respectivamente, promovieron evaluaciones hostiles
de la vida de Alberto Víctor, lo retrataban como un vago, mal educado y físicamente débil. La naturaleza
exacta de sus «disipaciones» no es clara, pero, Theo Aronson, con evidencias «ciertamente
circunstanciales», favoreció en 1994 la teoría de que «"sus disipaciones" inespecíficas eran
predominantemente homosexuales».31 El juicio de Aronson se basa en la «adoración de Alberto Víctor por
su madre posesiva y elegante; su "falta de hombría"; sus "tímidas payasadas"; [y] su "dulce, suave, tranquila
y encantadora" naturaleza»,31 así como en los rumores sobre el escándalo de la calle Cleveland y su opinión
de que hay «una cierta cantidad de homosexualidad en todos los hombres».86 Admitió, no obstante, que
«las acusaciones de homosexualidad hacia el príncipe Eddy deben tratarse con precaución».87

Las suposiciones de que Alberto Víctor pudo estar relacionado con los asesinatos de Jack el Destripador
salieron a la luz por vez primera en 1962,88 89 90 cuando el escritor francés Philippe Jullian publicó una
biografía de Eduardo VII donde hacía alusión a ciertos rumores que señalaban al príncipe como el
responsable de los homicidios, si bien no daba detalles de sus fuentes.N 1 En 1970, el cirujano británico
Thomas E. A. Stowell publicó un artículo titulado «Jack the Ripper - A Solution?» —«Jack el Destripador -
¿Una solución?»— en el ejemplar de noviembre de la revista The Criminologist.91 92 Aunque nunca
nombró directamente a su sospechoso en el artículo, sí describió detalladamente a la familia, su aspecto
físico y apodos; todo lo cual indicó que se refería al nieto de la reina Victoria, el príncipe Alberto
Víctor.93 89 Más tarde, algunas personas afirmaron, entre ellas Stephen Knight en Jack the Ripper: The
Final Solution (1976), que el príncipe engendró un hijo con una mujer en el distrito de Whitechapel,
Londres, y que él o varios hombres de alto rango cometieron los asesinatos en un intento por encubrir su
indiscreción. Aunque estas teorías se repiten con frecuencia, los académicos las han desestimado, las
califican como fantasías y hacen referencia a las pruebas indiscutibles de la inocencia del príncipe.94 Por
ejemplo, el 30 de septiembre de 1888, cuando fueron asesinadas Elizabeth Stride y Catherine Eddowes,
Alberto Víctor estaba en Balmoral, la residencia real en Escocia, en presencia de la reina Victoria y otros
miembros de la familia, entre ellos, la familia real alemana, y un numeroso personal. Según la circular
oficial de la corte, diarios y cartas de familiares, periódicos y otras fuentes, el príncipe no podría haber
estado cerca del sitio de cualquiera de los asesinatos.95

La reputación póstuma de Alberto Víctor llegó a ser tan mala que Philip Magnus declaró en 1964 que la
muerte del príncipe había sido «un acto misericordioso de la providencia», aseveración que apoya la teoría
de que su muerte eliminó un heredero al trono inadecuado y lo reemplazó con el confiable y sobrio Jorge
V.96 En 1972, Michael Harrison fue el primer autor moderno en revaluar a Alberto Víctor y retratarlo bajo
una luz más comprensiva.97 En los últimos años, Andrew Cook continúa el intento de rehabilitar la
reputación del príncipe y argumenta que su falta de progreso académico se debió en parte a la incompetencia
de su tutor, Dalton; que era un hombre cálido y encantador; que no existe evidencia tangible de que fuera
homosexual o bisexual; que mantuvo opiniones liberales, particularmente en relación a la Home Rule, que
pretendía una mayor autonomía para el gobierno irlandés; y que su reputación fue menoscabada por
biógrafos deseosos de mejorar la imagen de su hermano Jorge.98

Representaciones en ficción

Las teorías de conspiración que rodean la vida de Alberto Víctor son responsables de que se le presente en el
cine y la televisión como responsable o involucrado de alguna manera en los asesinatos de Jack el
Destripador. En Murder by Decree, una película del género thriller estrenada en 1979, dirigida por Bob
Clark y que utiliza en su trama el personaje de Sherlock Holmes, Robin Marshall interpretó el papel del
duque de Clarence. Jack the Ripper, una serie de televisión estrenada en 1988, presentó a Marc Culwick
como el príncipe Alberto Víctor. En The Ripper, una serie de televisión estrenada en 1997, Samuel West
representó al príncipe Eddy. Casualmente, West había interpretado a Alberto Víctor como niño en la
miniserie de televisión Edward the Seventh, protagonizada por su padre Timothy West como el personaje del
título. En From Hell, una película de los hermanos Hughes estrenada en 2001, cuyo argumento está basado
en la novela gráfica del mismo nombre escrita por Alan Moore y Eddie Campbell, Mark Dexter interpretó al
príncipe y a Walter Sickert. La historia es también la base para la obra de teatro Force and Hypocrisy de
Doug Lucie.99

Un par de novelas de historia alternativa escritas por Peter Dickinson, imaginan un mundo donde Alberto
Víctor sobrevive y reina como Víctor I.100 En una historia corta sobre Sherlock Holmes de Gary Lovisi, del
tipo «universo paralelo», The Adventure of the Missing Detective, es retratado como un rey tiránico que
asciende al trono después de las muertes de su abuela y de su padre —en circunstancias sospechosas—.101
El príncipe también aparece como víctima de asesinato en una de las primeras novelas de crimen de lord
Francis Powerscourt: Goodnight Sweet Prince,102 como un vampiro en la novela I, Vampire de Michael
Romkey103 y como sospechoso de asesinato en la novela Death at Glamis Castle de Robin Paige.104

Títulos, tratamientos, honores y armas


Títulos y tratamientos

Por nacimiento, Alberto Víctor fue príncipe del Imperio británico y recibió el tratamiento de Su Alteza Real.
El 24 de mayo de 1890, fue nombrado primer duque de Clarence y Avondale y primer conde de Athlone,
estos títulos se extinguieron después de su muerte.49

Honores

Alberto Víctor recibió múltiples honores y condecoraciones, tanto


británicos como extranjeros, entre otros fue nombrado caballero de
la Orden de la Jarretera el 3 de septiembre de 1883, caballero de la
Orden de San Patricio el 28 de junio de 1887 y Aide-de-Camp
personal de la reina en 1888. También recibió el título honorario de
doctor en leyes por la Universidad de Dublín en 1887 y por la
Universidad de Cambridge en 1888.105

Fue nombrado caballero de la gran cruz de la Orden del León


Neerlandés de Holanda, recibió la gran cruz de la Orden de la Torre
y de la Espada de Portugal, la gran cruz de la Orden de Carlos III de
España, la gran cruz de la Orden de Osmania del Imperio otomano, Escudo de armas del príncipe
la gran cruz de la Orden de la Estrella del Reino de Rumania, la Alberto Víctor.
Suprema Orden de la Santísima Anunciación del Reino de Italia y la
gran cruz de la Orden de la Cruz del Sur del Imperio de Brasil.105

Entró al servicio de la Marina Real Británica en 1877 y se desempeñó como cadete en el HMS Britannia
hasta 1879; después como cadete en el HMS Bacchante hasta 1880, cuando obtuvo el rango de
guardiamarina, que ostentó hasta 1883. De 1886 a 1877, tuvo el rango de teniente del Décimo Regimiento
de Húsares y lo promovieron a capitán del Noveno Regimiento de Lanceros de la Reina en 1877. Fue
capitán del Tercer Cuerpo de Fusileros Reales de 1887 a 1889 y mayor del Décimo Regimiento de Húsares
de 1889 a 1992.105 También recibió los nombramientos militares honorarios de coronel del Cuarto
Regimiento de Infantería de Bengala,106 del Cuarto Regimiento de Caballería de Bombay,107 además del
Primer Regimiento de Caballería de Punjab,108 todos estos nombramientos de la India británica.

Armas

Con el ducado, Alberto Víctor recibió un escudo de armas, que correspondía al escudo de armas del Reino
Unido, diferenciado porque lleva sobrepuesto el escudo de armas de Sajonia y un lambel a tres pendientes
en argén, el pendiente central lleva una cruz de gules.109

Ancestros
Ancestros de Alberto Víctor, duque de Clarence y Avondale

Notas
1. Es posible que los «rumores» mencionados por Jullian provinieran del cirujano británico
Thomas E. A. Stowell, a pesar de que en esa época la teoría de Stowell era inédita, y que
llegaron a oídos del escritor a través de comentarios de amigos en común, citado en: Evans,
Stewart P. (octubre de 2002). «On the Origins of the Royal Conspiracy Theory» (http://www.cas
ebook.org/dissertations/dst-evansorigins.html) (en inglés). Ripper Notes. Publicado por
Casebook: Jack the Ripper. Citado también por Cook, pp.8-9

Referencias
28. Channel 4. The monarchs we never had:
1. Cook, pp. 28-29
Prince Albert Victor (1864-1892) (http://www.
2. Demoskoff, Yvonne (27 de diciembre de channel4.com/history/microsites/H/history/e-
2005). Yvonne's Royalty Home Page: h/eddy6.html) (en inglés). Consultado el 8
«Royal Christenings» (http://mypage.uniserv de julio de 2012
e.ca/~canyon/christenings.htm#Christening 29. Aronson, p. 34; Cook, pp. 172-173 y Hyde,
s) Archivado (https://web.archive.org/web/20
The Cleveland Street Scandal, p. 55
071008190644/http://mypage.uniserve.ca/~c
anyon/christenings.htm#Christenings) el 8 30. Howard, Philip (11 de marzo de 1975).
de octubre de 2007 en la Wayback Machine. «Victorian Scandal Revealed». The Times.
(en inglés) Consultado el 8 de julio de 2012 Ejemplar 59341, p. 1, col. G.
3. Nicolson, pp. 7-9 31. Aronson, p. 117
4. Carta de Dalton en los archivos reales, 6 de 32. Aronson, p. 170
abril de 1879, citada en Cook, p. 52 33. Aronson, p. 217.
5. Cook, pp. 52, 56-57 y Harrison, pp. 68-69 34. Bradford, p. 10.
6. Lady Geraldine Somerset era la dama de 35. Hyde, The Cleveland Street Scandal, p. 56.
compañía de la duquesa de Cambridge, tía 36. Blanche Beresford, marquesa de Waterford
política de la reina Victoria, citada por a Reginald Brett, segundo vizconde de
Aronson, p. 74 Esher, 31 de diciembre de 1889, citada en
7. Aronson, pp. 53-54 y Harrison, p. 35 Aronson, p. 168 y Cook, pp. 196 y 200
8. Aronson, p. 54 y Harrison, p. 34 37. Lord Arthur Somerset a Reginald Brett,
9. Nicolson, pp. 12-13 segundo vizconde Esher, 10 de diciembre
de 1889, citado en Cook, p. 197
10. Cook, p. 62 y Harrison, p. 37
38. Lord Arthur Somerset a Reginald Brett,
11. Cook, pp. 70-72
segundo vizconde Esher, 10 de diciembre
12. Cook, p. 79 de 1889, citado en Aronson, p. 170, Cook,
13. Cook, pp. 79-94 y Harrison, pp. 41-56 pp. 199-200 y Hyde, The Cleveland Street
14. Cook, p. 98 y Harrison, p. 72 Scandal, p. 122
15. Aronson, pp. 64-67 y Cook, pp. 101-104 39. Lees-Milne, p. 231
16. McDonald, pp. 130, 183, 204 40. Cook, pp. 284-285
17. Aronson, pp. 66-67 41. Cook, pp. 285-286 y Hyde, The Cleveland
18. Aronson, p. 73 Street Scandal, p. 253.
42. v.g. The New York Times (10 de noviembre
19. Cook, pp. 104-111
de 1889) citado en Cook, p. 195
20. Cook, pp. 119-120
43. Aronson, p. 147
21. Mayor Miles citado en Aronson, p. 81, Cook,
p. 123 y Harrison, p. 92 44. Aronson, pp. 128, 147 y Cook, p. 202
45. Aronson, p. 147 y Cook, p. 191
22. Harrison, p. 90
23. Pope-Hennessy, p. 192 46. Cook, pp. 204-205 y 211-212
47. Cook, p. 205
24. Cook, p. 135
25. Rev. William Rogers citado en Bullock, 48. Cook, p. 207
Charles (1892). Prince Edward: A Memory 49. Aronson, p. 181
p. 53 citado por Aronson, pp. 80-81 50. Day, Peter y Ungoed-Thomas, John (27 de
26. Cook, pp. 16 y 172-173 noviembre de 2005) «Royal cover-up of
27. Hyde, The Other Love, p. 123 illegitimate son revealed» (http://www.timeso
nline.co.uk/tol/news/uk/article597142.ece)
(en inglés). The Sunday Times. Consultado 72. Carta de María de Teck a la reina Victoria,
el 8 de julio de 2012 citada en Pope-Hennessy, p. 226
51. «Letters to the King: Haddon bound over». 73. Nicolson, p. 46
(20 de enero de 1934) The Times. Ejemplar
74. Aronson, p. 212
46657, p. 7, col. C
75. Aronson, pp. 213-217; Cook, p. 10 y
52. Cartas de Alberto Víctor al príncipe Luis de
McDonald pp. 193-199
Battenberg, 6 de septiembre de 1889 y 7 de
octubre de 1889, citadas en Cook, pp. 157- 76. Duff, p. 184
159 y 183-185 77. Pope-Hennessy, p. 226
53. Carta de la reina Victoria a su hija la 78. Aronson, p. 105; Cook, p. 281 y Harrison, p.
princesa Victoria, 7 de mayo de 1890, citada 238
en Pope-Hennessy, p. 196 79. «Albert Memorial Chapel» (http://www.garde
54. Carta de la reina Victoria a Alberto Víctor, 19 nvisit.com/book/london_and_its_environs_1
de mayo de 1890, citada en Pope- 927/57_from_london_to_windsor/albert_me
Hennessy, pp. 196-197 morial_chapel) (en inglés). Gardenvisit.com.
55. Carta de Alberto Víctor a su hermano Jorge, Consultado el 11 de agosto de 2012.
citada en Pope-Hennessy, p. 198 80. «Royal Burials in the Chapel since 1805» (ht
56. Carta de la reina Victoria y Arthur Balfour a tps://web.archive.org/web/20110927024852/
Lord Salisbury, agosto de 1890, citada en http://www.stgeorges-windsor.org/about-st-g
Cook, pp. 224-225 eorges/royal-connection/burial/burials-in-the-
chapel-since-1805.html) (en inglés). College
57. Pope-Hennessy, p. 197
of St George. Archivado desde el original (ht
58. Pope-Hennessy, p. 199 tp://www.stgeorges-windsor.org/about-st-geo
59. Ver: Aronson, p. 197 y Cook, pp. 221 y 230 rges/royal-connection/burial/burials-in-the-ch
60. Aronson, p. 199 apel-since-1805.html) el 27 de septiembre
de 2011. Consultado el 11 de agosto de
61. Cook, p. 222
2012.
62. Cornwell, pp. 135-136
81. Roskill, Mark (1968). «Alfred Gilbert's
63. Alleyne, Richard (29 de octubre de 2007). Monument to the Duke of Clarence: A Study
«History of royal scandals» (http://www.teleg in the Sources of Later Victorian Sculpture».
raph.co.uk/news/uknews/1567612/History-of The Burlington Magazine Vol. 110 Ejemplar
-royal-scandals.html) (en inglés). Daily 789, pp. 699-704
Telegraph. Consultado el 8 de julio de 2012
82. St. George's Chapel, Windsor Castle (2008).
64. Cook, pp. 297-298 «Albert Memorial Chapel» (https://web.archi
65. Cartas de Alberto Víctor a lady Sybil ve.org/web/20030907130205/http://www.stg
Erskine, 21 de junio de 1891, 28 de junio de eorges-windsor.org/tour/tour_albert.asp) (en
1891 y 29 de noviembre de 1891, citadas en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2008
Pope-Hennessy, pp. 199-200 83. Henry Broadhurst, 1901, citado en Cook, p.
66. Cartas de la reina Victoria a su hija la 100
princesa Victoria, 12 de noviembre de 1891 84. Matthew, H. C. G. (editor) (1994). The
y 19 de noviembre de 1891, citadas en Gladstone Diaries, 14 de enero de 1892,
Pope-Hennessy, p. 207 Volumen XIII, p. 3. Oxford: Clarendon Press.
67. Diario de «María de Teck», citado en Pope- ISBN 0-19-820464-7
Hennessy, p. 210 85. Citado en Pope-Hennessy, p. 194
68. Aronson, p. 206 86. Aronson, p. 119
69. Declaración oficial de Sir Dighton Probyn a 87. Aronson, p. 116
la prensa y citado en muchos periódicos, por
ejemplo: «The Death of the Duke of 88. Cook, p. 8 y Meikle, p. 177
Clarence: Description of His Last Hours». 89. Time (9 de noviembre de 1970). «Who Was
(15 de enero de 1892). The Times Ejemplar Jack the Ripper?» (http://www.time.com/tim
33535, p. 9, col. F e/magazine/article/0,9171,943254,00.html)
(en inglés). Time Magazine. Consultado el 8
70. Pope-Hennessy, p. 223
de julio de 2012
71. Citado en Harrison, p. 237
90. Bardsley, Marilyn. «Jack the Ripper» (https:// 102. Dickinson, David (2002). Goodnight Sweet
web.archive.org/web/20121023040200/htt Prince. Nueva York: Carroll & Graf. ISBN
p://www.trutv.com/library/crime/serial_killers/ 978-0-7867-0945-8
notorious/ripper/suspects_18.html) (en 103. Day, William Patrick (2002). Vampire
inglés). Crime Library. Archivado desde el Legends in Contemporary American Culture:
original (http://www.trutv.com/library/crime/se What Becomes a Legend Most (http://books.
rial_killers/notorious/ripper/suspects_18.htm google.com.mx/books?id=EN_-fJvb2JQC&p
l) el 23 de octubre de 2012. Consultado el g=PA55&dq=%22I,+vampire%22+%2B+prin
27 de enero de 2013. ce+Albert+victor&hl=es&sa=X&ei=scoFUY7
91. Stowell, T. E. A. (noviembre de 1970). «Jack VDYOnigK_6YCgCg&ved=0CC4Q6AEwAA#
the Ripper – A Solution?». The Criminologist v=onepage&q=%22I%2C%20vampire%22%
5: 40-51. citado en Rumbelow, pp. 209-212 20%2B%20prince%20Albert%20victor&f=fal
92. O'Neil, Paul (13 de noviembre de 1970). se) (en inglés). University Press of Kentucky.
«Parting shots: Clarence the Ripper?» (htt ISBN 9780813122427. p. 55
p://books.google.com/books?id=4FMEAAAA 104. «Fiction review - Death at Glamis Castle» (ht
MBAJ&pg=PA86&dq=Thomas+E.+A.+Stowe tp://www.publishersweekly.com/978-0-425-1
ll&hl=en&ei=T20CTL2JKJDIMqvbweYP&sa= 8847-7) (en inglés). Publishers Weekly. 2 de
X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved marzo de 2003. Consultado el 11 de agosto
=0CDcQ6AEwAw#v=onepage&q=Thomas% de 2012.
20E.%20A.%20Stowell&f=false) (en inglés). 105. Cokayne, G.E.; Gibbs, Vicary; Doubleday, H.
Life. Consultado el 30 de mayo de 2010. A. (1913). The Complete Peerage of
93. Rumbelow, pp. 209-213 England, Scotland, Ireland, Great Britain and
94. Aronson, p. 110; Cook, p. 9; Cornwell, pp. the United Kingdom, Extant, Extinct or
133-135; Harrison, pp. 142-143; Hyde, The Dormant, Londres: St. Catherine's Press,
Cleveland Street Scandal, p. 58; Meikle, pp. Vol. III, p. 262
146-147 y Rumbelow, pp. 209-244 106. London Gazette (en inglés). Suplemento no.
95. Marriott, pp. 267-269 26064, p. 3517 (http://www.london-gazette.c
o.uk/issues/26064/pages/3517) (24 de junio
96. Magnus, Philip (1964). King Edward the
de 1890). Consultado el 20 de julio de 2012.
Seventh, p. 239 citado en Van der Kiste
107. London Gazette (en inglés). Suplemento no.
97. Cubierta del libro de Harrison.
26090, p. 5091 (http://www.london-gazette.c
98. Cook, Andrew (2005). «The King Who Never o.uk/issues/26090/pages/5091) (23 de
Was». History Today Vol. 55 Issue 11, pp. septiembre de 1890). Consultado el 20 de
40-48 julio de 2012.
99. Meikle, pp. 224-234 108. London Gazette (en inglés). Suplemento no.
00. Dickinson, Peter (1976). King and Joker. 26134, p. 815 (http://www.london-gazette.co.
Londres: Hodder & Stoughton. ISBN 978-0- uk/issues/26134/pages/815) (13 de febrero
340-20700-0 de 1891). Consultado el 20 de julio de 2012.
*Dickinson, Peter (1990). Skeleton-in- 109. Neubecker, p. 96
Waiting. Nueva York: Pantheon Books. ISBN
978-0-394-58002-9
01. En: Kurland, Michael (ed.) (2004). Sherlock
Holmes: The Hidden Years. pp. 302-335. St.
Martin's Minotaur. ISBN 978-0-312-31513-9

Bibliografía
Aronson, Theo (1994). Prince Eddy and the Homosexual Underworld. Londres: John Murray.
ISBN 0-7195-5278-8.
Bradford, Sarah (1989). King George VI. Londres: Weidenfeld & Nicolson. ISBN 0-297-79667-
4.
Cook, Andrew (2006). Prince Eddy: The King Britain Never Had. Stroud, Gloucestershire:
Tempus Publishing Ltd. ISBN 0-7524-3410-1.
Cornwell, Patricia (2003). Portrait of a Killer: Jack the Ripper Case Closed. Londres: Time
Warner Paperbacks. ISBN 0-7515-3359-9.
Duff, David (1980) Alexandra: Princess and Queen. Londres: Collins. ISBN 0-00-216667-4.
Harrison, Michael (1972). Clarence: The life of H.R.H. the Duke of Clarence and Avondale
(1864–1892). Londres and New York: W. H. Allen. ISBN 0-491-00722-1.
Hyde, H. Montgomery (1970). The Other Love: An Historical and Contemporary Survey of
Homosexuality in Britain. Londres: Heinemann.
Hyde, H. Montgomery (1976). The Cleveland Street Scandal. Londres: W. H. Allen.
Knight, Stephen (1976). Jack the Ripper: The Final Solution. Nueva York: McKay. ISBN 0-
679-50711-6.
Lees-Milne, James (1981). Harold Nicolson: A Biography. Volume 2: 1930–1968 Londres:
Chatto & Windus. ISBN 0-7011-2602-7.
Marriott, Trevor (2005). Jack the Ripper: The 21st Century Investigation. Londres: John Blake.
ISBN 1-84454-103-7.
McDonald, Deborah (2007). The Prince, His Tutor and the Ripper (http://books.google.com.m
x/books?id=h7C17807g60C&printsec=frontcover&dq=The+Prince,+His+Tutor+and+the+Rippe
r&hl=es&sa=X&ei=UWpxUv7sLuO1iwKStYCQCQ&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=Th
e%20Prince%2C%20His%20Tutor%20and%20the%20Ripper&f=false). Jefferson, Carolina
del Norte: McFarland and Co. ISBN 978-0-7864-3018-5.
Meikle, Denis (2002). Jack the Ripper: The Murders and the Movies. Richmond, Surrey:
Reynolds and Hearn Ltd. ISBN 1-903111-32-3.
Neubecker, Ottfried (1976). Heraldry: sources, symbols and meaning. Nueva York: McGraw-
Hill. ISBN 0-07-046308-5.
Nicolson, Harold (1952). King George the Fifth: His Life and Reign. Londres: Constable.
Pope-Hennessy, James (1959). Queen Mary: 1867-1953. Londres: George Allen and Unwin
Ltd.
Rumbelow, Donald (2004). The Complete Jack the Ripper: Fully Revised and Updated
Penguin Books. ISBN 0-14-017395-1.
Van der Kiste, John (septiembre de 2004; edición en línea: enero de 2008). «Albert Victor,
Prince, duke of Clarence and Avondale (1864-1892)» (http://www.oxforddnb.com/view/article/
275) Oxford Dictionary of National Biography, Oxford University Press. Consultado el 1 de
mayo de 2010. (Se requiere subscripción)

Véase también
Sospechas de la identidad de Jack el Destripador

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alberto Víctor de Clarence.
Esta obra contiene una traducción total derivada de «Prince Albert Victor, Duke of Clarence
and Avondale» de la Wikipedia en inglés, publicada por sus editores (https://en.wikipedia.org/
wiki/Prince_Albert_Victor,_Duke_of_Clarence_and_Avondale?action=history) bajo la Licencia
de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual
3.0 Unported.
Predecesor: Sucesor:
Nueva creación Duque de Clarence y Avondale Extinto
1890-1892

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alberto_Víctor_de_Clarence&oldid=125970895»

Esta página se editó por última vez el 11 may 2020 a las 17:56.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte