Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

1
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

AMPLIFICADOR
INVERSOR Y NO INVERSOR
CON EL AMP-OP

1. OBJETIVO:
 Comprender las características externas y su modelaje del amplificador
operacional para diseñar y analizar circuitos con amplificadores
operacionales en acondicionamiento de señal.

2. MATERIALES:
 Fuente de Poder
 Osciloscopio Digital
 Generador de Señal
 Multímetro Digital
 Bread Board
 LM741
 Resistencias de 1 KΩ
 Resistencias de 4.7 KΩ
 Resistencias de 22 KΩ
 Resistencias de 47 KΩ
 Resistencias de 100 KΩ
 Resistencias de 10 KΩ
3. PROCEDIMIENTO DEL LABORATORIO. -
PARTE 1
Armar el circuito amplificador inversor mostrado en la figura.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
2
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

Ajustar el voltaje del generador de señales a 1V pico a pico, señal


sinusoidal y a una frecuencia de 500Hz, los canales del osciloscopio en
modo AC, dibujar las formas de onda de entrada y salida. Ahora llene la tabla
1, cambiando los valores de la resistencia Rf. Para cambiar la resistencia Rf
debe apagar la fuente de alimentación y apagar el generador de señales, una
vez cambiada la resistencia encienda la fuente de alimentación y después el
generador de señales.
PARTE 2.
Armar el circuito amplificador no inversor mostrado en la figura.

Ajustar el voltaje del generador de señales a 1V pico a pico, señal sinusoidal y


a una frecuencia de 400Hz, los canales del osciloscopio en modo AC,
dibujar las formas de onda de entrada y salida. Ahora llene la tabla 2,
cambiando los valores de la resistencia Rf. Para cambiar la resistencia Rf
debe apagar la fuente de alimentación y apagar el generador de señales, una
vez cambiada la resistencia encienda la fuente de alimentación y después el
generador de señales.
4. MEDICION Y CALCULOS. -
PARTE 1:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
3
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

 Resistencia de 10 KΩ

−R f −10 [ KΩ ]
v 0= ∗v 1= ∗1 [ V PP ]=−1[V ¿¿ PP]¿
Rⅈ 10 [ KΩ ]

V0 [V ¿¿ PP ]
A v= =1 =1¿
Vi 1[V PP ]

 Resistencia de 4.7 KΩ

−R f −4.7 [ KΩ ]
v 0= ∗v 1= ∗1 [ V PP ] =−0.47[ V ¿¿ PP ]¿
Rⅈ 10 [ KΩ ]

V0 [V ¿¿ PP]
A v= =0.47 =0.47 [V ¿¿ PP]¿ ¿
Vi 1 [V PP ]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
4
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

 Resistencia de 22 KΩ

−R f −22 [ KΩ ]
v 0= ∗v 1= ∗1 [ V PP ]=−2.20[V ¿¿ PP]¿
Rⅈ 10 [ KΩ ]

V0 [V ¿¿ PP]
A v= =2.20 =2.20[V ¿¿ PP]¿ ¿
Vi 1[V PP ]

 Resistencia de 47 KΩ

−R f −47 [ KΩ ]
v 0= ∗v 1= ∗1 [ V PP ] =−4.7 [V ¿¿ PP]¿
Rⅈ 10 [ KΩ ]

V0 [V ¿¿ PP ]
A v= =4.7 =4.7 ¿
Vi 1[V PP ]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
5
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

 Resistencia de 100 KΩ

−R f −100 [ KΩ ]
v 0= ∗v 1= ∗1 [ V PP ] =−10[V ¿¿ PP ]¿
Rⅈ 10 [ KΩ ]

V0 [V ¿¿ PP]
A v= =10 =10 ¿
Vi 1[V PP ]

 Resistencia de 1 KΩ

−R f −1 [ KΩ ]
v 0= ∗v 1= ∗1 [ V PP ] =−0.1[V ¿¿ PP]¿
Rⅈ 10 [ KΩ ]

V0 [V ¿¿ PP]
A v= =0.1 =0.1[V ¿¿ PP ]¿ ¿
Vi 1[V PP ]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
6
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

TABLA 1:
Medición de Medición de Ganancia de Ganancia de Error
𝑅𝑓 𝑉𝑖𝑛 (pico a 𝑉𝑜𝑢𝑡 (pico a voltaje voltaje porcentual
pico) pico) medido esperado (%)

1 KΩ 1 [V] 100 [mV] 0.1 0.1 0(%)

4.7 KΩ 1 [V] 475 [mV] 0.475 0.47 1.1(%)

22 KΩ 1 [V] 2.20 [V] 2.2 2.2 0(%)

47 KΩ 1 [V] 4.7 [V] 4.7 4.7 0(%)

100 KΩ 1 [V] 10 [V] 10 10 0(%)

10 KΩ 1 [V] 1[V] 1 1 0(%)

PARTE 2:

 Resistencia de 10 KΩ

Rf 10 [ KΩ ]
Vo= ( Ri ) (
+1 Vi=
10 [ KΩ ] )
+ 1 ∗1 [ Vpp ] =2[Vpp]

Vo 2 [ Vpp ]
Av= = =2
Vi 1 [ Vpp ]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
7
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

 Resistencia de 4.7 KΩ

Rf 4.7 [ KΩ ]
Vo= ( Ri ) (
+1 Vi=
10 [ KΩ ] )
+1 ∗1 [ Vpp ] =1.47[Vpp]

Vo 1.47 [ Vpp ]
Av= = =1.47
Vi 1 [ Vpp ]

 Resistencia de 22 KΩ

Vo= ( RfRi +1)Vi=( 2210 [[ KΩ ]


KΩ ] )
+ 1 ∗1 [ Vpp ] =3. 2[Vpp]

Vo 3. 2 [ Vpp ]
Av= = =3.2 2
Vi 1 [ Vpp ]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
8
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

 Resistencia de 47 KΩ

Rf 47 [ KΩ ]
Vo=( Ri ) (
+1 Vi=
10 [ KΩ ] )
+1 ∗1 [ Vpp ] =5.7[Vpp]

Vo 5.7 [ Vpp ]
Av= = =5.7
Vi 1 [ Vpp ]

 Resistencia de 100 KΩ

Vo=( RfRi +1)Vi=( 1100 0[ KΩ


[ KΩ ]
]
+1 )∗1 [ Vpp ] =11[Vpp]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
9
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

Vo 11 [ Vpp ]
Av= = =11
Vi 1 [ Vpp ]

 Resistencia de 1 KΩ

Rf 1 [ KΩ ]
Vo=( Ri ) (
+1 Vi=
10 [ KΩ ] )
+ 1 ∗1 [ Vpp ] =1.1[Vpp]

Vo 1.1 [ Vpp ]
Av= = =1.1
Vi 1 [ Vpp ]

 Resistencia de 0 KΩ

Vo=( RfRi +1)Vi=( 100 [ [KΩKΩ] ] + 1)∗1[ Vpp ]=1[Vpp]


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
10
SUB-SEDE ACADEMICA LA PAZ

Vo 1 [ Vpp ]
Av= = =1
Vi 1 [ Vpp ]

TABLA 2:
Medición
Medición Ganancia Ganancia Error
de 𝑉𝑜𝑢𝑡
𝑅𝑓 de 𝑉𝑖𝑛 de voltaje de voltaje porcentual
(pico a
(pico a medido esperado (%)
pico)
pico)

10𝐾𝛺 1 [v] 2 [v] 2 2 0%

22𝐾𝛺 1 [v] 3.2 [v] 3.2 3.2 0%

47𝐾𝛺 1 [v] 5.7 [v] 5.7 5.7 0%

100𝐾𝛺 1 [v] 11 [v] 11 11 0%

4.7𝐾𝛺 1 [v] 1.47 [v] 1.47 1.47 0%

1𝐾𝛺 1 [v] 1.1 [v] 1.1 1.1 0%

0𝛺 1 [v] 1 [v] 1 1 0%

También podría gustarte