Está en la página 1de 39

Ing.

Juan Fernando Aldana


Distribuidor ARP SURA

ARP SURA
DEFINICION

Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas


limitadas de entrada y salida, ventilación natural
desfavorable, en el que pueden acumularse
contaminantes tóxicos ó inflamables ó tener una
atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebido
para una ocupación continuada por parte del trabajador.

ARP SURA
CARACTERISTICAS

• Pocas aberturas para


entrar y salir.
• Poca ventilación.
• No esta diseñado para
trabajo continuo.
• Atmósfera Peligrosa

ARP SURA
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS

ALCANTARILLAS
TANQUES

SILOS

TUBERIAS

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


OTROS ESPACIOS CONFINADOS

• Cisternas y pozos • Tolvas


• Sótanos y desvanes • Ductos de ventilación
• Depósitos • Fuselajes
• Reactores químicos • Galerías subterráneas
• Bodegas de barcos • Fosos
• Túneles • Tanques de
almacenamiento

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


CLASIFICACIÓN

CLASE A: Con inminente peligro para la vida,


gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o
enriquecimiento de oxígeno).

ARP SURA
CLASIFICACIÓN

CLASE B: Además de un posible riesgo de


derrumbe tienen riesgo de lesiones y/o
enfermedades que pueden ser controladas
mediante los elementos de protección
personal. Son todos aquellos en los que el
contenido de oxígeno, gases inflamables
y/o tóxicos, y su carga térmica están dentro
de los límites permisibles.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA
CLASIFICACIÓN

CLASE C: Son aquellos en los que las


condiciones de trabajo no exigen
modificaciones a los procedimientos
ordinarios de trabajo.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


MOTIVOS PARA EL INGRESO

INSPECCIÓN
REPARACION
LIMPIEZA
PINTURA
RESCATE

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


RIESGOS

ATMOSFERA
ATMOSFERA
COMBUSTIBLE
DEFICIENTE
O
DE OXIGENO INFLAMABLE

ATMOSFERA
TOXICA RIESGOS
O
IRRITANTE
FISICOS

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


ATMÓSFERA DEFICIENTE DE OXIGENO

EL AIRE PURO TIENE VARIOS


ELEMENTOS: 21% ES OXÍGENO
(O2), 78% ES NITRÓGENO (N2) Y
1% ES UNA COMBINACIÓN DE
VARIOS OTROS GASES.

USTED RESPIRA UNOS CINCO


LITROS DE AIRE CADA MINUTO.
SI TRABAJA O HACE EJERCICIO
MODERADO, PUEDE RESPIRAR
EL DOBLE DE ESO.

ARP SURA
Tiempo
O2 %
exposición CONSECUENCIAS

21 indefinido Concentración normal de oxígeno en aire.

no
19,5 Concentración mínima para entrar sin equipos de suministro de aire.
definido

no Problemas de coordinación muscular y aceleración del ritmo


18
definido respiratorio.

no
17 Riesgo de pérdida de conocimiento sin signo precursor
definido

Vértigo, dolores de cabeza, disneas e incluso alto riesgo de


12-16 seg. a min.
inconsciencia.

6-10 seg. a min. Náuseas, pérdida de conciencia seguida de muerte en 6-8 min.
3 SEMANAS SIN COMER

3 DIAS SIN BEBER

3 MINUTOS SIN RESPIRAR

2 ASPIRACIONES SIN OXIGENO

PONEN SU VIDA EN PELIGRO


ATMÓSFERA COMBUSTIBLE

Algunos gases o vapores son más


inflamables que otros. Si se introduce
una chispa u otra fuente de ignición (por
ejemplo, una herramienta eléctrica) a un
espacio con ambiente inflamable, se
producirá una explosión.

LEL: Limite Inferior de explosividad

>10% LEL
Si el ambiente dentro del espacio está
rico en oxígeno (más del 21%), los
materiales inflamables, como la ropa y el
pelo, se quemarán violentamente al
encenderse. Por lo tanto, nunca use
oxígeno puro para ventilar un espacio
encerrado. Use el aire normal.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


ATMÓSFERA IRRITANTE O TOXICA

La mayoría de los líquidos, vapores,


gases, nieblas, materiales sólidos y
partículas en suspensión que ocuparon
un espacio confinado pueden estar aún
presentes y el operario podría sufrir una
intoxicación aguda o enfermedades
profesionales.

PEL ó TLV= Limite de exposición permitida

Atmósfera tóxica >50% PEL- TLV

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


RIESGOS FISICOS

Temperaturas extremas (Calor-Frío)

Ruido

Superficies mojadas o resbalosas

Objetos que caen

Peligro de colapso estructural

Enterramiento y sofocación

Riesgo eléctrico

Atrapamiento

Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA


PASOS PARA TRABAJO SEGURO

Permiso de entrada por escrito

Revisar el aire

Ventilar

Aislar y Bloquear - Señalización

Protección Respiratoria

Plan de emergencia y rescate


Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ARP SURA
PERMISO DE TRABAJO

El permiso de entrada también hace lo siguiente:

•Explica en forma escrita el trabajo que se va a hacer,


quién está autorizando el trabajo, quiénes van a hacer
el trabajo y quién va a supervisar el trabajo.

•Explica los pasos a seguir para la preparación del


trabajo a efectuarse.

•Explica las precauciones a tomar para dar una


seguridad completa en el trabajo.

•Debe cancelarse cuando se termina el trabajo.

•El permiso debe mantenerse en los archivos por lo


menos un año.

ARP SURA
REVISION DEL AIRE

Nunca confíe en sus sentidos para saber si el aire en un espacio


encerrado es seguro. Usted no puede ver ni oler los vapores y gases
tóxicos, ni tampoco puede saber la cantidad de oxígeno presente.

UTILICE UN ANALIZADOR DE GASES

Si usted tiene que trabajar dentro de un espacio encerrado, tiene el


derecho a pedir el nivel de oxígeno dentro del espacio a alguien
que sepa, ANTES de entrar.

Si las pruebas muestran una falta de oxígeno o la presencia de gases o


vapores tóxicos, es muy importante que alguien ventile el espacio
(que deje entrar aire fresco) y que vuelva a revisar el espacio ANTES
de que usted entre a trabajar.

Si no es posible ventilar el espacio y es absolutamente necesario


entrar (por un rescate de emergencia, por ejemplo), un trabajador
deberá tener protección respiratoria.

ARP SURA
ANALIZADOR

ARP SURA
VENTILACIÓN

Un método común de ventilar un espacio es


usar una manguera gruesa con un lado
unido a un ventilador y el otro metido en la
abertura del tanque o la alcantarilla.

En el caso de una alcantarilla, se podría


meter una manguera hasta el fondo para
sacar todos los gases y vapores peligrosos,
un lado de la manguera debe quedar por
fuera del espacio confinado, en el aire
fresco.

La ventilación (la entrada de aire) debe ser


continua, donde sea posible. Si la
ventilación no es continua, es posible que el
ambiente peligroso dentro del espacio se
forme de nuevo al cortar el flujo de aire.

ARP SURA
AISLAR Y BLOQUEAR

ARP SURA
SEÑALIZACIÓN

ARP SURA
PROTECCION RESPIRATORIA

ARP SURA
PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Si la atmósfera al interior del espacio confinado tiene el 21% o 19.5% del


nivel de oxigeno presente y a su vez existen vapores y gases de productos
químicos, se puede utilizar equipos de protección respiratoria tipo
mascarilla o respirador media cara o full face.

RESPIRADOR DE FILTRADO RESPIRADOR DE FILTRADO


POR CARTUCHOS TIPO POR CARTUCHOS TIPO
MEDIA CARA FULL FACE

ARP SURA
PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Si la atmósfera al interior del espacio confinado tiene menos de 19.5% del


nivel de oxigeno presente y a su vez existen vapores y gases de productos
químicos, se debe utilizar equipos de protección respiratoria tipo línea de
suministro de aire comprimido o equipo auto contenido SCBA

Equipo de suministro de aire


Equipo de suministro de aire
comprimido por línea.
autocontenido SCBA

ARP SURA
PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Las mascarillas desechables no deben


ser empleadas como equipos de
protección respiratoria en espacios
confinados donde existan vapores o
gases tóxicos o irritantes.

ARP SURA
PLAN DE EMERGENCIA

Elabore un plan de emergencias


acorde con sus necesidades en caso
de un incidente o accidente, capacite,
entrene y haga simulacros con los
operarios expuestos al riesgo y con la
brigada de emergencias.

ARP SURA
PLAN DE EMERGENCIAS

ARP SURA
PLAN DE EMERGENCIA

Es recomendable usar arnés y


cuerdas en los espacios
confinados

ARP SURA

Identifique los espacios
confinados y los riesgos.
Capacite al personal en la
forma de trabajo seguro.

Realice medición y
evaluación del ambiente
interior del espacio confiando.

Elabore un permiso de
trabajo y tome las medidas
de seguridad necesarias.
Adopte medidas preventivas
y de control.

Ingrese al espacio confinado con
las condiciones de seguridad
establecidas, ventilación,
equipos de protección personal,
cuerda de seguridad, equipos
para el control de emergencias,
iluminación anti explosiva.

Controle y supervise durante
todo el tiempo de trabajo, haga
medición continuada de la
atmósfera interior.

Capacite, entrene al personal
en el uso de los equipos para
rescate y el control de
emergencias al interior del
espacio confinado.

También podría gustarte