Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Información personal
Frogmore House, Windsor, Berkshire,
Inglaterra
(28 años)
Sandringham House, Norfolk, Inglaterra
Índice
1Primeros años
o 1.1Educación
2Escándalo de la calle Cleveland
3Gira por la India
4Posibles novias reales
5Muerte
6Legado
o 6.1Representaciones en ficción
7Títulos, tratamientos, honores y armas
o 7.1Títulos y tratamientos
o 7.2Honores
o 7.3Armas
8Ancestros
9Notas
10Referencias
11Bibliografía
12Véase también
13Enlaces externos
Primeros años[editar]
El príncipe y la princesa de Gales en 1864, con Alberto Víctor, su hijo recién nacido.
Alberto Víctor fue el primer hijo de Alberto Eduardo, príncipe de Gales —que más tarde sería Eduardo VII
del Reino Unido— y Alejandra, la princesa consorte. Nació dos meses antes de lo previsto el 8 de
enero de 1864 en Frogmore House, una casa de campo ubicada en Windsor, Berkshire. Siguiendo los
deseos de su abuela, la reina Victoria, lo llamaron Alberto Víctor, en honor a ella y a su marido, el príncipe
Alberto, pero era conocido informalmente como «Eddy».1 Como nieto en línea masculina de la monarca
británica reinante, recibió desde el nacimiento el tratamiento de Su Alteza Real y el título de príncipe
Alberto Víctor de Gales.
Lo bautizó Charles Thomas Longley, arzobispo de Canterbury, el 10 de marzo de 1864, en la capilla
privada del palacio de Buckingham. Sus padrinos fueron la reina Victoria, su abuela paterna; el
rey Christian IX de Dinamarca, su abuelo materno, representado por el príncipe Johann de Schleswig-
Holstein-Sonderburg-Glücksburg —hermano de Christian—; el rey Leopoldo I de Bélgica, su tío bisabuelo,
la duquesa viuda de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, su bisabuela materna, representada por
la duquesa de Cambridge; la duquesa de Sajonia-Coburgo-Gotha, su tía abuela por matrimonio,
representada por la gran duquesa de Mecklemburgo-Strelitz; el landgrave de Hesse, su bisabuelo
materno, representado por el príncipe Jorge, duque de Cambridge; la princesa heredera de Prusia, su tía
paterna, representada por la princesa Elena —otra de sus tías—; y el príncipe Alfredo, su tío paterno.2
Educación[editar]
Alberto Víctor en 1875.
El 3 de junio de 1865, cuando Alberto Víctor tenía cerca de diecisiete meses, nació su hermano
el príncipe Jorge; dada la cercanía en edad, ambos niños estudiaron juntos. En 1871, la reina nombró
a John Neale Dalton como tutor de los príncipes. Los hermanos tuvieron un estricto programa de estudio
que incluía juegos y ejercicios militares, así como materias académicas.3 Dalton se quejaba de que la
mente de Alberto Víctor era «anormalmente aletargada».4 Aunque aprendió a hablar danés, el progreso
en otros idiomas y temas fue lento;5 nunca sobresalió intelectualmente. Lady Geraldine Somerset culpó a
Dalton de la mala educación del príncipe,6 pero es muy posible que existieran explicaciones físicas para el
descuido o indolencia del niño durante las clases, como su nacimiento prematuro, que podía estar
asociado a dificultades de aprendizaje o al petit mal, una forma leve de epilepsia que se manifiesta en la
infancia con períodos breves y repentinos de alteración del estado de conciencia o «ausencias».7
Además, sir Henry Ponsonby pensaba que podría haber heredado la sordera de su madre.8
Se consideró la posibilidad de que los hermanos recibieran su educación por separado, pero Dalton
aconsejó al príncipe de Gales que no lo hiciera porque, según él, «de cualquier forma, el príncipe Alberto
Víctor requiere del estímulo de la compañía del príncipe Jorge para inducirle a trabajar».9 En 1877, los
dos muchachos fueron enviados al HMS Britannia, un buque de entrenamiento de la Marina Real
Británica, donde comenzaron sus estudios dos meses después que los otros cadetes porque Alberto
Víctor contrajo la fiebre tifoidea y tuvo que ser atendido por el doctor William Gull.10 Dalton los acompañó
como capellán de la nave. En 1879, después de muchas discusiones entre la reina, el príncipe de Gales,
la familia y el gobierno, los hermanos —en calidad de cadetes— partieron en un viaje de tres años
alrededor del mundo a bordo del HMS Bacchante.11 Alberto Víctor obtuvo el rango de guardiamarina en
su decimosexto cumpleaños.12 Recorrieron el Imperio británico acompañados por Dalton y visitaron las
Américas, las Islas Malvinas, Sudáfrica, Australia, Fiyi, el Lejano
Oriente, Singapur, Ceilán, Adén, Egipto, Tierra Santa y Grecia. En Japón se hicieron tatuajes. Para el
momento de regresar a Gran Bretaña el príncipe tenía 18 años.13
Los hermanos se separaron en 1883; Jorge continuó en la marina y Alberto Víctor asistió al Trinity
College en Cambridge.14 Se nombró como tutor a James Kenneth Stephen, quien vivió ocasionalmente
en Sandringham durante este periodo, junto con Dalton, que todavía prestaba sus servicios tanto en
Trinity como en Sandringham.15 Algunos biógrafos mencionan que Stephen era misógino, aunque en
tiempos recientes ese señalamiento se ha puesto en entredicho,16 y se cree que pudo haber estado
emocionalmente conectado con Alberto Víctor, pero es discutible si sus sentimientos eran o no
abiertamente homosexuales.17 No se sabe si el príncipe tuvo alguna experiencia sexual en Cambridge,
aunque podrían haber estado a su disposición parejas de ambos sexos.18 Durante su estancia en Trinity
mostró poco interés en la atmósfera intelectual y fue excusado de hacer exámenes, aunque se involucró
en la vida universitaria. A partir de agosto de 1884, estudió alemán en la Universidad de
Heidelberg durante un tiempo.19 Después de dejar Cambridge en 1885, donde había servido como cadete
en el Segundo Batallón de la Universidad de Cambridge, se anunció su nombramiento como oficial en el
Décimo Regimiento de Húsares.20
Uno de los instructores dijo que Alberto Víctor aprendía a base de escuchar en lugar de leyendo o
escribiendo y que no tenía ninguna dificultad para recordar información;21 pero el príncipe Jorge, duque de
Cambridge, expresó una opinión menos favorable, lo calificaba de «holgazán empedernido e incurable».22
Gran parte del tiempo que pasó en la base militar de Aldershot, el príncipe estuvo sometido a
entrenamiento militar, lo cual le resultaba poco grato, aunque sí le gustaba jugar al polo.23 Tras aprobar
sus exámenes lo transfirieron a Hounslow en marzo de 1887 y ahí obtuvo el ascenso a capitán. Le
otorgaron más responsabilidades públicas, visitó Irlanda y Gibraltar e inauguró el puente colgante de
Hammersmith.24 De su vida privada, un amigo de la infancia diría que transcurrió sin incidencias: «los
oficiales de su hermano decían que les gustaría convertirlo en un hombre de mundo. Pero se negó a ser
iniciado en ese mundo».25
Princesa Victoria María de Teck, poco tiempo antes de su matrimonio con el duque de York en 1893.
Varias mujeres fueron señaladas como posibles novias para Alberto Víctor. La primera, en 1889, fue la
princesa Alix de Hesse, pero ella no correspondía a los sentimientos del príncipe y rechazó su propuesta
de noviazgo.5253 Alix se casó con el zar Nicolás II de Rusia en 1894 y murió asesinada junto con su
esposo e hijos durante la Revolución rusa de 1917.
En 1890, se relacionó con la princesa Elena de Orleans, hija del príncipe Felipe, conde de París y bisnieta
del rey Luis Felipe I, el último rey borbón de Francia. La reina Victoria se opuso inicialmente a cualquier
compromiso porque Elena era católica y le escribió al príncipe para sugerirle como una alternativa
adecuada a otra de sus nietas, la princesa Margarita de Prusia,54 pero de esta sugerencia no salió nada y
una vez que ambos le confesaron a la reina que estaban enamorados, esta cedió y apoyó el matrimonio.55
56
Elena ofreció convertirse;57 asimismo, Alberto Víctor ofreció renunciar a sus derechos de sucesión para
casarse con ella.55 Para decepción de la pareja, el padre de Elena se negó a aceptar el matrimonio y fue
inflexible respecto a que ella se convirtiera. Elena viajó personalmente para pedir la intercesión del
papa León XIII, pero este confirmó el veredicto de su padre y el asunto terminó.58 Elena se convirtió más
tarde en la duquesa de Aosta.
Varios médicos atendieron a Alberto Víctor en 1890, su enfermedad se describió solamente como
«fiebre» o «gota».59 No obstante, muchos biógrafos han supuesto que sufría «una forma leve de
enfermedad venérea»,34 tal vez gonorrea,60 pero no existe ninguna fuente conocida que confirme esta
teoría.61 Se afirma que el príncipe fue objeto de chantaje en 1891, por parte de dos prostitutas a quienes
había escrito cartas incriminatorias.62 La casa de subastas Bonham de Londres vendió en 2002 las cartas
que supuestamente se referían al caso.63 Sin embargo, debido a discrepancias en las fechas y a la grafía
de las cartas, se sospecha que sean falsificaciones.64
En 1891, Alberto Víctor le escribió a lady Sybil St. Clair Erskine y le contó que estaba enamorado una vez
más, aunque no le dijo de quién;65 pero esta vez, otra novia potencial estaba bajo consideración,
la princesa María de Teck. La joven era hija de una prima de la reina Victoria, la princesa María Adelaida,
duquesa de Teck, y la reina se mostraba muy favorable a esta relación, consideraba a María la novia ideal
—encantadora, sensible y bonita.66 Para «gran sorpresa» de María, Alberto Víctor le propuso matrimonio
el 3 de diciembre de 1891, en Luton Hoo, la residencia del embajador danés en Gran Bretaña.67 La boda
se fijó para el 27 de febrero de 1892.68
Muerte[editar]
La familia del príncipe de Gales en una ilustración en 1891 (basada en una fotografía de 1889): (izq. a derecha) El príncipe Alberto
Víctor, la princesa Maud, la princesa de Gales, el príncipe de Gales, la princesa Luisa, el príncipe Jorge y la princesa Victoria.
Cuando sus planes de matrimonio con María y su nombramiento como virrey de Irlanda eran objeto de
debate, Alberto Víctor enfermó de gripe durante la gran pandemia de 1889-1892. Desarrolló neumonía y
murió en Sandringham House, Norfolk, el 14 de enero de 1892, menos de una semana después de su
cumpleaños veintiocho. Estaban presentes el príncipe y la princesa de Gales, las
princesas Maud y Victoria, el príncipe Jorge, la princesa María, el duque y la duquesa de Teck, tres
médicos —Manby, Laking y Broadbent— y tres enfermeras.69 Frederick Hervey, el capellán del príncipe de
Gales, leyó las oraciones de los moribundos de pie al lado de Alberto Víctor.70
La nación se conmocionó. Las tiendas cerraron sus persianas. El príncipe de Gales escribió a la reina
Victoria: «Con gusto hubiera dado mi vida por la suya».71 María de Teck dijo en una carta a la reina acerca
de la princesa de Gales: «El aspecto abatido de su rostro es la cosa más desgarradora que he visto».72
Jorge, el hermano menor de Alberto Víctor, escribió: «Cuán profundamente lo amé; que recuerdo con
dolor casi cada palabra dura y cada pequeña pelea que tuve con él y anhelo pedir su perdón, pero, por
desgracia, ¡ahora es demasiado tarde!».73 Jorge ocupó el lugar de su hermano en la línea de sucesión al
trono y finalmente llegó a ser rey con el nombre de Jorge V. Después de estrechar su relación durante el
periodo de luto compartido, Jorge y María contrajeron matrimonio en 1893. María se convirtió en reina
consorte cuando Jorge ascendió al trono en 1910.74
La historiografía contemporánea ha demostrado que las teorías de conspiración que rodearon la muerte
de Alberto Víctor —que murió de sífilis o envenenado, que lo empujaron a un precipicio por instrucciones
de lord Randolph Churchill o que fingieron su muerte para sacarlo de la línea de sucesión al trono— son
falsas.75 Alejandra nunca logró recuperarse de la muerte de su hijo y mantuvo la habitación en la que
murió como un santuario.76 En el funeral, María de Teck colocó su corona nupcial sobre el ataúd.77 James
Kenneth Stephen, extutor de Alberto Víctor, rechazó los alimentos desde el día de la muerte del príncipe y
falleció veinte días después; padecía de psicosis después de haber sufrido una lesión en la cabeza en
1886.78
El príncipe está enterrado en Albert Memorial Chapel, una capilla que la reina Victoria convirtió en un
monumento a la memoria de su esposo y que está adyacente a la capilla de San Jorge en el castillo de
Windsor.7980 Su tumba, realizada por Alfred Gilbert, «es uno de los mejores ejemplos de la escultura de
finales del siglo XIX en las islas británicas».81 Una efigie recostada del príncipe, vestido con uniforme de
húsar, descansa sobre la tumba. Encima de él, un ángel arrodillado sostiene una corona celestial. El
conjunto está rodeado por una elaborada barandilla decorada con figuras de santos.82 El perfeccionista
Gilbert tardó demasiado tiempo en esta comisión, quedó en bancarrota y dejó el país. Solo después de su
regreso a Gran Bretaña en la década de 1920, pudieron terminarse cinco de las figuras más pequeñas,
aunque con «mayor aspereza y profundidad de textura».81
Legado[editar]
La mayor parte de la prensa británica trató a Alberto Víctor con mucho respeto durante su vida y los
comentarios que inmediatamente siguieron a su muerte estaban llenos de alabanzas. Henry Broadhurst,
el político radical, quien se había encontrado alguna vez con Alberto Víctor y su hermano Jorge, señaló
que «tenían una ausencia total de afectación o altanería».83 El día de su muerte, William Ewart Gladstone,
el líder político liberal, escribió en su diario privado: «Una gran pérdida para nuestro partido».84 Sin
embargo, la reina Victoria hizo mención a la «vida disipada» de su nieto en unas cartas que escribió a su
hija mayor, que más tarde fueron publicadas.85 Además, en el siglo XX, los biógrafos oficiales de la reina
María y el rey Jorge V, James Pope-Hennessy y Harold Nicolson respectivamente, promovieron
evaluaciones hostiles de la vida de Alberto Víctor, lo retrataban como un vago, mal educado y físicamente
débil. La naturaleza exacta de sus «disipaciones» no es clara, pero, Theo Aronson, con evidencias
«ciertamente circunstanciales», favoreció en 1994 la teoría de que «"sus disipaciones" inespecíficas eran
predominantemente homosexuales».31 El juicio de Aronson se basa en la «adoración de Alberto Víctor por
su madre posesiva y elegante; su "falta de hombría"; sus "tímidas payasadas"; [y] su "dulce, suave,
tranquila y encantadora" naturaleza»,31 así como en los rumores sobre el escándalo de la calle Cleveland
y su opinión de que hay «una cierta cantidad de homosexualidad en todos los hombres».86 Admitió, no
obstante, que «las acusaciones de homosexualidad hacia el príncipe Eddy deben tratarse con
precaución».87
Las suposiciones de que Alberto Víctor pudo estar relacionado con los asesinatos de Jack el
Destripador salieron a la luz por vez primera en 1962,888990 cuando el escritor francés Philippe Jullian
publicó una biografía de Eduardo VII donde hacía alusión a ciertos rumores que señalaban al príncipe
como el responsable de los homicidios, si bien no daba detalles de sus fuentes.N 1En 1970,
el cirujano británico Thomas E. A. Stowell publicó un artículo titulado «Jack the Ripper - A Solution?»
—«Jack el Destripador - ¿Una solución?»— en el ejemplar de noviembre de la revista The Criminologist.91
92
Aunque nunca nombró directamente a su sospechoso en el artículo, sí describió detalladamente a la
familia, su aspecto físico y apodos; todo lo cual indicó que se refería al nieto de la reina Victoria, el
príncipe Alberto Víctor.9389 Más tarde, algunas personas afirmaron, entre ellas Stephen Knight en Jack the
Ripper: The Final Solution (1976), que el príncipe engendró un hijo con una mujer en el distrito
de Whitechapel, Londres, y que él o varios hombres de alto rango cometieron los asesinatos en un intento
por encubrir su indiscreción. Aunque estas teorías se repiten con frecuencia, los académicos las han
desestimado, las califican como fantasías y hacen referencia a las pruebas indiscutibles de la inocencia
del príncipe.94 Por ejemplo, el 30 de septiembre de 1888, cuando fueron asesinadas Elizabeth
Stride y Catherine Eddowes, Alberto Víctor estaba en Balmoral, la residencia real en Escocia, en
presencia de la reina Victoria y otros miembros de la familia, entre ellos, la familia real alemana, y un
numeroso personal. Según la circular oficial de la corte, diarios y cartas de familiares, periódicos y otras
fuentes, el príncipe no podría haber estado cerca del sitio de cualquiera de los asesinatos.95
La reputación póstuma de Alberto Víctor llegó a ser tan mala que Philip Magnus declaró en 1964 que la
muerte del príncipe había sido «un acto misericordioso de la providencia», aseveración que apoya la
teoría de que su muerte eliminó un heredero al trono inadecuado y lo reemplazó con el confiable y sobrio
Jorge V.96 En 1972, Michael Harrison fue el primer autor moderno en revaluar a Alberto Víctor y retratarlo
bajo una luz más comprensiva.97 En los últimos años, Andrew Cook continúa el intento de rehabilitar la
reputación del príncipe y argumenta que su falta de progreso académico se debió en parte a la
incompetencia de su tutor, Dalton; que era un hombre cálido y encantador; que no existe evidencia
tangible de que fuera homosexual o bisexual; que mantuvo opiniones liberales, particularmente en
relación a la Home Rule, que pretendía una mayor autonomía para el gobierno irlandés; y que su
reputación fue menoscabada por biógrafos deseosos de mejorar la imagen de su hermano Jorge.98
Representaciones en ficción[editar]
Las teorías de conspiración que rodean la vida de Alberto Víctor son responsables de que se le presente
en el cine y la televisión como responsable o involucrado de alguna manera en los asesinatos de Jack el
Destripador. En Murder by Decree, una película del género thriller estrenada en 1979, dirigida por Bob
Clark y que utiliza en su trama el personaje de Sherlock Holmes, Robin Marshall interpretó el papel del
duque de Clarence. Jack the Ripper, una serie de televisión estrenada en 1988, presentó a Marc Culwick
como el príncipe Alberto Víctor. En The Ripper, una serie de televisión estrenada en 1997, Samuel
West representó al príncipe Eddy. Casualmente, West había interpretado a Alberto Víctor como niño en la
miniserie de televisión Edward the Seventh, protagonizada por su padre Timothy West como el personaje
del título. En From Hell, una película de los hermanos Hughes estrenada en 2001, cuyo argumento está
basado en la novela gráfica del mismo nombre escrita por Alan Moore y Eddie Campbell, Mark
Dexter interpretó al príncipe y a Walter Sickert. La historia es también la base para la obra de teatro Force
and Hypocrisy de Doug Lucie.99
Un par de novelas de historia alternativa escritas por Peter Dickinson, imaginan un mundo donde Alberto
Víctor sobrevive y reina como Víctor I.100 En una historia corta sobre Sherlock Holmes de Gary Lovisi, del
tipo «universo paralelo», The Adventure of the Missing Detective, es retratado como un rey tiránico que
asciende al trono después de las muertes de su abuela y de su padre —en circunstancias sospechosas
—.101 El príncipe también aparece como víctima de asesinato en una de las primeras novelas de crimen
de lord Francis Powerscourt: Goodnight Sweet Prince,102 como un vampiro en la novela I,
Vampire de Michael Romkey103 y como sospechoso de asesinato en la novela Death at Glamis
Castle de Robin Paige.104
Honores[editar]
Alberto Víctor recibió múltiples honores y condecoraciones, tanto británicos como extranjeros, entre otros
fue nombrado caballero de la Orden de la Jarretera el 3 de septiembre de 1883, caballero de la Orden de
San Patricio el 28 de junio de 1887 y Aide-de-Camp personal de la reina en 1888. También recibió el título
honorario de doctor en leyes por la Universidad de Dublín en 1887 y por la Universidad de Cambridge en
1888.105
Fue nombrado caballero de la gran cruz de la Orden del León Neerlandés de Holanda, recibió la gran cruz
de la Orden de la Torre y de la Espada de Portugal, la gran cruz de la Orden de Carlos III de España, la
gran cruz de la Orden de Osmania del Imperio otomano, la gran cruz de la Orden de la Estrella del Reino
de Rumania, la Suprema Orden de la Santísima Anunciación del Reino de Italia y la gran cruz de la Orden
de la Cruz del Sur del Imperio de Brasil.105
Entró al servicio de la Marina Real Británica en 1877 y se desempeñó como cadete en
el HMS Britannia hasta 1879; después como cadete en el HMS Bacchante hasta 1880, cuando obtuvo el
rango de guardiamarina, que ostentó hasta 1883. De 1886 a 1877, tuvo el rango de teniente del Décimo
Regimiento de Húsares y lo promovieron a capitán del Noveno Regimiento de Lanceros de la Reina en
1877. Fue capitán del Tercer Cuerpo de Fusileros Reales de 1887 a 1889 y mayor del Décimo Regimiento
de Húsares de 1889 a 1992.105 También recibió los nombramientos militares honorarios de coronel del
Cuarto Regimiento de Infantería de Bengala,106 del Cuarto Regimiento de Caballería de Bombay,107
además del Primer Regimiento de Caballería de Punjab,108 todos estos nombramientos de la India
británica.
Armas[editar]
Con el ducado, Alberto Víctor recibió un escudo de armas, que correspondía al escudo de armas del
Reino Unido, diferenciado porque lleva sobrepuesto el escudo de armas de Sajonia y un lambel a tres
pendientes en argén, el pendiente central lleva una cruz de gules.109
Ancestros[editar]
Ancestros de Alberto Víctor, duque de Clarence y Avondale [mostrar]
Notas[editar]
1. ↑ Es posible que los «rumores» mencionados por Jullian provinieran del cirujano
británico Thomas E. A. Stowell, a pesar de que en esa época la teoría de Stowell
era inédita, y que llegaron a oídos del escritor a través de comentarios de amigos
en común, citado en: Evans, Stewart P. (octubre de 2002). «On the Origins of the
Royal Conspiracy Theory» (en inglés). Ripper Notes. Publicado por Casebook:
Jack the Ripper. Citado también por Cook, pp.8-9
Referencias[editar]
8. ↑ Aronson, p. 54 y Harrison, p. 34
12. ↑ Cook, p. 79
18. ↑ Aronson, p. 73
22. ↑ Harrison, p. 90
28. ↑ Channel 4. The monarchs we never had: Prince Albert Victor (1864-1892) (en
inglés). Consultado el 8 de julio de 2012
29. ↑ Aronson, p. 34; Cook, pp. 172-173 y Hyde, The Cleveland Street Scandal, p. 55
42. ↑ v.g. The New York Times (10 de noviembre de 1889) citado en Cook, p. 195
94. ↑ Aronson, p. 110; Cook, p. 9; Cornwell, pp. 133-135; Harrison, pp. 142-143;
Hyde, The Cleveland Street Scandal, p. 58; Meikle, pp. 146-147 y Rumbelow, pp.
209-244
95. ↑ Marriott, pp. 267-269
96. ↑ Magnus, Philip (1964). King Edward the Seventh, p. 239 citado en Van der Kiste
98. ↑ Cook, Andrew (2005). «The King Who Never Was». History Today Vol. 55 Issue
11, pp. 40-48
99. ↑ Meikle, pp. 224-234
100. ↑ Dickinson, Peter (1976). King and Joker. Londres: Hodder & Stoughton. ISBN
978-0-340-20700-0
*Dickinson, Peter (1990). Skeleton-in-Waiting. Nueva York: Pantheon
Books. ISBN 978-0-394-58002-9
101. ↑ En: Kurland, Michael (ed.) (2004). Sherlock Holmes: The Hidden Years. pp.
302-335. St. Martin's Minotaur. ISBN 978-0-312-31513-9
102. ↑ Dickinson, David (2002). Goodnight Sweet Prince. Nueva York: Carroll &
Graf. ISBN 978-0-7867-0945-8
103. ↑ Day, William Patrick (2002). Vampire Legends in Contemporary American
Culture: What Becomes a Legend Most (en inglés). University Press of
Kentucky. ISBN 9780813122427. p. 55
104. ↑ «Fiction review - Death at Glamis Castle» (en inglés). Publishers Weekly. 2 de
marzo de 2003. Consultado el 11 de agosto de 2012.
105. ↑ Saltar a:a b c Cokayne, G.E.; Gibbs, Vicary; Doubleday, H. A. (1913). The
Complete Peerage of England, Scotland, Ireland, Great Britain and the United
Kingdom, Extant, Extinct or Dormant, Londres: St. Catherine's Press, Vol. III, p.
262
106. ↑ London Gazette (en inglés). Suplemento no. 26064, p. 3517 (24 de junio de
1890). Consultado el 20 de julio de 2012.
107. ↑ London Gazette (en inglés). Suplemento no. 26090, p. 5091 (23 de
septiembre de 1890). Consultado el 20 de julio de 2012.
108. ↑ London Gazette (en inglés). Suplemento no. 26134, p. 815 (13 de febrero de
1891). Consultado el 20 de julio de 2012.
109. ↑ Neubecker, p. 96
Bibliografía[editar]
Aronson, Theo (1994). Prince Eddy and the Homosexual Underworld. Londres: John
Murray. ISBN 0-7195-5278-8.
Bradford, Sarah (1989). King George VI. Londres: Weidenfeld & Nicolson. ISBN 0-
297-79667-4.
Cook, Andrew (2006). Prince Eddy: The King Britain Never Had. Stroud,
Gloucestershire: Tempus Publishing Ltd. ISBN 0-7524-3410-1.
Cornwell, Patricia (2003). Portrait of a Killer: Jack the Ripper Case Closed. Londres:
Time Warner Paperbacks. ISBN 0-7515-3359-9.
Duff, David (1980) Alexandra: Princess and Queen. Londres: Collins. ISBN 0-00-
216667-4.
Harrison, Michael (1972). Clarence: The life of H.R.H. the Duke of Clarence and
Avondale (1864–1892). Londres and New York: W. H. Allen. ISBN 0-491-00722-1.
Hyde, H. Montgomery (1970). The Other Love: An Historical and Contemporary
Survey of Homosexuality in Britain. Londres: Heinemann.
Hyde, H. Montgomery (1976). The Cleveland Street Scandal. Londres: W. H. Allen.
Knight, Stephen (1976). Jack the Ripper: The Final Solution. Nueva York:
McKay. ISBN 0-679-50711-6.
Lees-Milne, James (1981). Harold Nicolson: A Biography. Volume 2: 1930–
1968 Londres: Chatto & Windus. ISBN 0-7011-2602-7.
Marriott, Trevor (2005). Jack the Ripper: The 21st Century Investigation. Londres:
John Blake. ISBN 1-84454-103-7.
McDonald, Deborah (2007). The Prince, His Tutor and the Ripper. Jefferson, Carolina
del Norte: McFarland and Co. ISBN 978-0-7864-3018-5.
Meikle, Denis (2002). Jack the Ripper: The Murders and the Movies. Richmond,
Surrey: Reynolds and Hearn Ltd. ISBN 1-903111-32-3.
Neubecker, Ottfried (1976). Heraldry: sources, symbols and meaning. Nueva York:
McGraw-Hill. ISBN 0-07-046308-5.
Nicolson, Harold (1952). King George the Fifth: His Life and Reign. Londres:
Constable.
Pope-Hennessy, James (1959). Queen Mary: 1867-1953. Londres: George Allen and
Unwin Ltd.
Rumbelow, Donald (2004). The Complete Jack the Ripper: Fully Revised and
Updated Penguin Books. ISBN 0-14-017395-1.
Van der Kiste, John (septiembre de 2004; edición en línea: enero de 2008). «Albert
Victor, Prince, duke of Clarence and Avondale (1864-1892)» Oxford Dictionary of
National Biography, Oxford University Press. Consultado el 1 de mayo de 2010. (Se
requiere subscripción)
Véase también[editar]
Sospechas de la identidad de Jack el Destripador
Enlaces externos[editar]
Predecesor: Sucesor:
Nueva creación Extinto
Duque de Clarence y Avondale
1890-1892
oyectos Wikimedia
Datos: Q159670
ntificadores
orldCat
AF: 28140500
F: 131784665 (data)
ND: 129081272
CN: n91110146
A: 35521313
AC: w6tb2cdd
en Library: OL2511608A
Categorías:
Hombres
Nacidos en 1864
Fallecidos en 1892
Príncipes de Reino Unido
Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha
Casa de Windsor
Nobles de Reino Unido
Caballeros de la Orden de San Patricio
Miembros de la Orden de la Jarretera
Anglicanos
Alumnado del Trinity College (Cambridge)
Personas de la época victoriana
Jack el Destripador
Teorías conspirativas
Caballeros de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación
Caballeros grandes cruces de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
Caballeros grandes cruces de la Orden de Carlos III
Sepultados en la Capilla de San Jorge (Castillo de Windsor)
Grandes cruces de la Orden de la Torre y de la Espada
Fallecidos por neumonía
Duques de Clarence
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
En otros idiomas
العربية
Asturianu
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
Português
Русский
中文
21 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 10 may 2020 a las 23:26.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y
nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.