Está en la página 1de 11

Objetivo: Acercamiento del alumno a la literatura apocalíptica conociendo su origen,

características principales, estudiando las obras más representativas de este género literario.

1. Distinción de conceptos

El término apocalipsis proviene del griego apocalyptein. Aquello que a los ojos humanos resulta
desconocido. Significa revelación. Con este nombre se le designa al último libro de la Biblia que a
su vez es un género literario. Hacia finales del siglo I e inicios del II (70 d.C) empieza a utilizarse el
término para referir un género literario, un escrito, un libro.

Al usar el término apocalíptica encontramos un sentido más amplio, designa una corriente de
pensamiento y espiritualidad que se caracteriza por tener una teología propia y una cosmovisión
específica.

La cuestión del nacimiento de la apocalíptica judía es muy controvertida. Comienza al final del
periodo del AT, teniendo su mejor ejemplo en el libro de Daniel.

1.1 Periodos
1.1.1 Últimos años de la monarquía

En el 587 Nabucodonosor destruyó Jerusalén, poniendo fin al reino de Judá. Ante esto se
produjeron acontecimientos que aportaran los primeros elementos a la ideología apocalíptica.

a) Predicación profética: La Literatura apocalíptica retoma los temas proféticos del día de
Yahvé y las repercusiones cósmicas del pecado.
b) Reforma deuteronomista: Acontecida en el 622 bajo el reinado de Josías, influye en la
teología de la historia. Encontramos una hostilidad hacia el sacerdocio de Jerusalén.
1.1.2 Época del Exilio

El destierro de los judíos en Babilonia (587-538) fu una experiencia muy dura para el pueblo.
Ezequiel y su simbolismo influyen también en el estilo apocalíptico.

El Deutero-Isaías (40-55) y la teomaquia (idea de que Dios lucha y triunfa frente las potencias del
mal).

1.1.3 El pos-exilio

Con el regreso de los cautivos a Judá en el 538 comienza la última etapa de la gestión de la LA. Los
repatriados deben adecuarse a nuevas condiciones económicas, políticas y sociales. Deben
replantearse de nuevo las ideas teológicas.

1.1.4 El cese del profetismo

Frente a este vacío la apocalíptica toma su lugar y comienza a hablar en nombre de Dios para
iluminar lo que sucede en la historia. Lo único que faltaba era una situación de violencia,
persecución o crisis para que la apocalíptica terminara de madurar.

1.2 Principales características


Se presentan sobre todo en el lenguaje, los elementos espirituales y doctrinales: Revelación
centrada en el provenir y visión esquemática de la historia. Finalidad: proporcionar consuelo y
ánimo. Pseudonimia, simbolismo, visiones y audiciones.

1.3 Apocalipsis bíblicos AT.

Is 24-27 Gran apocalipsis de Isaías. Is 34-35, el pequeño Apocalipsis. Zac 9,14, Ez 38-39, Dn 7-12.

1.4 Apocalipsis bíblicos Nt.

Además del apocalipsis de Juan. Mc 13 con sus paralelos. Corpus Paulino (1 Tes 4,13-15,11; 2 Tes
2, 1-12) Carta de Judas, 2 Pe, pertenecen al género apocalíptico.

Su decadencia hasta desaparecer del mundo judío, factor determinante para su ocaso: eclipse del
nacionalismo.

2. El profeta Daniel

El nombre del libro corresponde la protagonista de una serie de historias. Se trata de un héroe en
torno a quien se compilan unos escritos de distintas épocas. . Daniel es presentado como lo que su
nombre significa “Dios es mi juez”. Como un joven judío elevado al destierro de Babilonia (1,15).
De la persona de Daniel no hay evidencia histórica. Ez 19, 14-20; 28,23. Menciona a un Daniel
intercesor que destacó por su sabiduría. Que en 1 Mac 2, 59-60 se cite el nombre de los tres
jóvenes es signo de que el autor conocía las leyendas. En la LXX, la Vulgata y en Biblias Católicas es
incluido en los profetas. Según la tradición judía, el libro de Daniel consta de doce capítulos.

2.1 Aspectos literarios

Siguiendo el orden de los códices griegos y la Vulgata, el contenido se divide en tres, tal como el
libro ha sido transmitido en la Iglesia.

1-6 Capítulos narrativos.


7-12 Sueños y visiones apocalípticas
13-14 Cuatro historias sobre el proceder de Daniel

2.1.1 Un libro en tres idiomas

El comienzo está en hebreo, en 2, 4b cambia a arameo, en el c.8-12 hebreo, 13-14 griego. Las
secciones en griego reflejan una composición posterior añadidas quizá cuando se tradujo al griego.
Se deja entrever un proceso complejo en su formación.

2.1.2 Recursos literarios

La ficción se empalma con los sueños y visiones, que recuerda la historia patriarcal y las profecías
de Ezequiel y Zacarías. El lenguaje simbólico-onírico es un emblema del apocalíptico. En los últimos
capítulos se reúnen unas leyendas de tipo moral ejemplar y una fábula.

2.1.3 Género literario

Contiene dos géneros literarios: nueve relatos midrashicos u homiléticos y cinco apocalípticos, uno
narrado en el capítulo 2 y otros 7-12. Su aspecto sapiencial se aprecia en la presentación de judíos
dotados de una sabiduría que viene de Dios y que es superior a la de los gentiles. Daniel y sus
compañeros son modelos de fidelidad a Dios que en situaciones límite son rescatados.

2.1.4 Datos históricos

Encontramos anacronismos e incongruencias históricas. Baltazar no fue hijo y sucesor de


Nabucodonosor sino Abonid, nunca llevó el título de Rey.

Los Medos no constituyeron un imperio rival para Babilonia, pronto fueron sometidos por Ciro.
Estas incongruencias nos remiten a una literatura más didáctica que precisa sus intereses
cronológicos.

Los relatos c. 1-6, suponen un trasfondo en que los judíos exiliados se encuentran asediados en
gobiernos paganos. Los datos históricos 7-12 y su marco social distinto de 1-6 hacen pensar en
otra fase literaria durante la persecución macabea (167-164). Los añadidos 13-14, atraídos por la
persona del protagonista (cuando se tradujo al griego). En resumen, los diversos textos que
comprenden el libro se reúnen en varias tradiciones de distintas épocas que responden a varias
problemáticas. La persecución y las guerras es donde se enmarcan las visiones. Las visiones en la
segunda parte y los apocalipsis animan a la población a perseverar fiel a su práctica religiosa
durante la persecución de Antíoco IV de Epífanes. La cuestión del autor, gira en torno a la
fisionomía de cada una de las tres secciones con sus distintos estilos y trasfondos. El compendio
del libro presenta una compleja evolución.

Los relatos son más antiguos que la parte apocalíptica que data de alrededor del año 165 a.C. Las
visiones (167-164 a.C), cuando el régimen prohibió toda práctica religiosa judía. Su teología es de
una época tardía. Conclusión: La composición de una gran parte del libro es en el s. II a.C, como
autor proponemos un autor anónimo de Jerusalén.

2.2 El libro de Daniel, Teología

Frente a la persecución, los valores plasmados son: -El reconocimiento de un único Dios, el
aliciente de la esperanza y la felicidad.

El Dios único: Actualiza las incentivas proféticas contra la idolatría al ridiculizar las prácticas
religiosas de los paganos. Mediante sueños y visiones, Dios nos da a conocer a os reyes que Él es el
soberano universal. Ante las manifestaciones divinas los soberanos paganos reconocen a Dios de
Israel y protegen a Daniel.

El teólogo de la esperanza: El nombramiento de Daniel y los tres amigos en los actos puestos de
administración en el extranjero ofrece a los extranjeros un cuadro optimista. Los reyes sostienen la
esperanza en Dios que salva en las situaciones límite. Así salvará al pueblo de la persecución de
Antíoco. Se remarca la visión optimista del futuro. Se acerca el cese de la opresión que ejercen los
tiranos. La afirmación del final cercano acrecienta la esperanza. La salvación llegará no solo a los
que viven en el acto final, sino a los que han muerto siendo fieles a Dios. El autor anima a sus
oyentes a la esperanza.

La fidelidad: La primera parte 1-6, promueve la integración de los judíos en la sociedad extranjera
pero no hasta el punto de la pérdida de identidad, sin adulterar la fe en el Dios de Israel.
Teología de la resistencia: Babilonia es símbolo de todo lo malo. Resalta que el pueblo si se
mantiene fiel saldrá salvo.

Espiritualidad: El Dios de Daniel es el de los cristianos, único Señor de la creación. No es casualidad


que se aluda a Daniel y compañeros en Hb 11, 32-35. Da una lección de esperanza, de fidelidad y
heroísmo.

2.2.1 Las 4 bestias y el Hijo del hombre (Dn 7, 1-28)

Visiones situadas en la época Babilonia e interpretadas en la época selucida con Antícoco IV (s.III).

Contexto lírico: 1-6 serie de relatos. 1-12 sueños y viciones, 13-14 leyendas. La sección apocalíptica
inicia en el capítulo 7.

Delimitación del texto: Antes, Daniel se encontraba en la fosa con los leones (c.6). Y en el c.8 una
nueva visión. Hay unidad en la perícopa, dos visiones se suceden inmediatamente y vienen
acompañadas por su interpretación (15-27). En el v.8 indica una nueva escena.

Estructura: v.1 Introducción. V.2-8 Las bestias, v. 9-14 visión del Hijo del hombre, v.15-27
explicación, v.8 conclusión.

Crítica literaria: Relación con Dn 2 y Ap 13. Imágenes irreales y difíciles de concebir.

Historia de la redacción: Hay dos capas de redacción una de los años 187-175 y otra en tiempos de
persecución 168-164.

Interpretación: Mar/océano, yam. Símbolo, dode habitan fuerzas malignas. 4 bestias, 4 imperios
(león alado-Babilonia, Oso-media, leopardo-percia, fiera-grecia. Cuernos, símbolos de fuerza y
poder. El undécimo cuerno refiere a Antíoco IV. Color blanco, eternidad, sabiduría, victoria. Fuego,
teofanía y castigo divino. Un hijo del hombre, el aspecto humano. Los santos hacen referencia a
los fieles a Dios que son perseguidos.

Son sus visiones más psicológicas que sensitivas. El contraste entre mar y cielo hace referencia a la
lucha entre bien y mal. La mención del hijo del hombre remarca el devolver el carácter humano a
la historia. Las bestias son imperios y los imperios son bestias. La mención de tres años y medio
hace referencia a un tiempo limitado (4,13;9,27;12,7; Lc 4,25). Al final Dios instaura su Reino.

Significado teológico: La visión respira esperanza para un pueblo abatido. Dios intervendrá. A
Israel le espera la vida eterna. El perseguidor será destruido. Se pronostica una vida humana más
digna. El sueño de Daniel está por cumplirse en la vida de todo fiel oprimido que espera la
intervención de Dios.

Capítulo 8: Visión del Carnero y del Macho Cabrío

Contexto histórico y literario:8,1 Dos años después de la visión anterior. Sección del libro (7-12,
sueños y visiones). Antes se encuentra la visión de las 4 bestias, el anciano y el Hijo del hombre
(c.7). Después en el c.9 encontramos una nueva perícopa. Datación, temática y estilos diferentes.
La visión viene explicada. Es considerado este capítulo como unidad literaria.

Estructura: Introducción (1), Visión (2-14), Explicación (15-26), Conclusión (27).


Crítica literaria: Esta visión tiene una estrecha relación con la anterior (tema, estilo, vocabulario).
Añade nuevos detalles. Se nombran dos imperios y el nombre del intérprete de la visión. La
atención se centra en la irrupción del culto y restauración 7,25. Los cuernos ocupan un lugar
importante. Es difícil una interpretación literal del texto.

Interpretación: Se da paso de sueños a visiones (proféticas). Susa, Neh 1,1, Est 1, 1-5, residencia
real del imperio elamita. Ulay es el río que atraviesa Susa. El desplazamiento como experiencia
religiosa de lso profetas (1 Re 18,12). El macho cabrío hace referencia Grecia y el carnero hace
referencia a Persia. El cuerno magnifico hace referencia a Alejandro Magno. Victoria del Macho
Cabrío (333). Suza, cuatro cuernos, el cuerno de más hace referencia a Antioco V. Fue un problema
para Palestina. La Tierra del Esplendor, Maravillosa o Santa, hace referencia a Palestina. Las
estrellas son el Pueblo de Dios, mártires de la comunidad judía, los sabios que se mantienen fieles,
el pueblo hebreo. El jefe del ejercito puede ser Dios, un ser divino o el arcángel Miguel. Sacrificio
Perpetuo.

Instauró la iniquidad: refiere al ídolo Zeus puesto por Antíoco en el templo. Las fechas y cifras en
Daniel son inciertas: 2300 Tardes hacen referencia los días ininterrumpidos de sacrificios (167-164)
Tres años y dos meses. Gabriel explica la visión. Los seres humanos no pueden descubrir la verdad,
esta es revelada. Gabriel es el mensajero de Dios. Los humanos se llenan de temor y de asombro
ante la manifestación divina. El rey utilizaba el emblema del carnero en la guerra. El macho cabrío
es símbolo del ejercito de macedonia. El secreto es típico en este género literario. Daniel
desfallece en un detalle literario, puramente convencional.

Mensaje teológico: La profecía alienta a los perseguidos y les inspira esperanza. Dios va a
intervenir para salvar a su pueblo. Se invita a mirar hacia el fin de la historia esperando la
inminente instauración del reinado de Dios en la tierra. Fomenta la esperanza, el enemigo tiene
sus días contados. Los ángeles rebelan al visionario para consolación del pueblo.

Capítulo 12: Resurrección y salvación

Contexto histórico: s.II a.C. Antíoco IV (167-164) no da información para ubicarnos en la historia.
C.11, año primero de Darío el Medo (s.VI) Estamos en la segunda sección del libro (7-12). Parte
final de esta sección y parte final de la forma hebrea.

Delimitación del texto: En los c.10 y 11: Visión del hombre vestido de lino (cuarta visión).
Encontramos diferentes escenas: Visión, aparición del ángel y anuncios. Resulta difícil delimitar
estas perícopas debido a que poseen un tema común, pero personajes diferentes. Referencias
históricas. Variedad de opiniones: gran visión, fin del perseguidor, resurrección y retribución.

Revelación y salvación: Shökel. En 11, 40-50 se encuentra la profecía de la muerte del


perseguidor. En 13, 1 se encuentra la historia de la casta Susana lo cual no aparece en el texto
hebreo. El texto se divide en: v.1 Anuncio del tiempo futuro. V.2-3 Resurrección-retribución. V.4
Mandato de sellar el libro. V. 5-13 Tiempo final y conclusión.

Crítica redaccional: pueden ser originalmente los vv. 1-4 la conclusión del libro de Daniel.
Posteriormente se añadió una segunda conclusión vv. 5-13. Hay relectura y precisión a la
respuesta dada al personaje que pregunta.
Interpretación: Miguel es enviado por Dios, el protector del pueblo surge para rescatar a los fieles
perseguidos y martirizados.

El libro de los predestinados, el libro de la vida (Ap 20, 12). Dormir y despertar son términos que
hacen referencia a la muerte y la resurrección. E mandato de no propagar las palabras es clásico
en esta literatura debido a que aún no llegan a cumplimiento. En el caso de los profetas, las
visiones generalmente suceden inmediatamente. V. 4b: Se hace referencia los judíos fieles o a
todos los hombres. Dios se viste de Lino e invita a perseverar en medio de la persecución. La
eternidad hace referencia al tiempo incalculable. Debe ser interpretada a la luz de Mt 25,46.

vv. 7. 11.12 Se presentan cifras sin explicación. Respuesta misteriosa a la pregunta ¿cuándo se
cumplirán estas cosas? No concuerdan con otras cifras del libro. Se abre lectura a posteriores
interpretaciones. El tiempo final hace referencia al tiempo de publicación del mensaje, motiva la fe
de los fieles. El ídolo abominable hace referencia al Zeus impuesto por Antíoco IV.

Mensaje Teológico: Perícopa obligatoria. Fundamento bíblico de la resurrección. Punto culminante


de toda la revelación en Daniel. Dios concede la victoria final a su pueblo, vivos y muertos
participan de ella. Salvación para el Pueblo de Dios. El autor nos prepara para una doctrina del
juicio universal. Responde al interrogante de la suerte del justo que sufre y el malvado que
prospera. Su aporte teológico más importante es la proyección de la esperanza de salvación más
allá de la muerte.

Conclusión: Desde el exilio en Babilonia hasta el presente, se plasma la lucha entre los poderes del
mundo y el poder de Dios. La historia es vista como un proceso de degradación creciente de los
poderosos. El libro ha cumplido su objetivo, se ha dado a conocer el cumplimiento indefectible de
la esperanza de los fieles. El autor exhorta a los fieles contemporáneos ya todo lector a
mantenerse fieles hasta la muerte anclados en la promesa de la resurrección y la salvación.

Apocalipsis

El autor: Se llama Juan (1, 1.9; 22,8). Nada indica que sea el discípulo de Jesús, aunque la tradición
ha visto frecuentemente en él al apóstol amado de Cristo (Ireneo, Clemente, Tertuliano).
Encontramos diferencias de lenguaje entre Evangelio, Cartas y Apocalipsis. Se trata de dos autores
como atestigua Papías, del Evangelista Juan y del presbítero Juan. Otros estudiosos ven constantes
semejanzas en los escritos. No hay postura unívoca sobre esto. Seudonimia.

Lugar y fecha de composición, diversas opiniones (95-96, 68-70), estamos seguros que fue en la
segunda mitad del siglo I alrededor de Éfeso. Tiempo de persecución (Nerón).

Género literario: Se distingue de la apocalíptica judía debido a que esta esperaba en el futuro la
venida del Mesías mientras que en el Apocalipsis de juan se supone ya la primera venida de Cristo
y se vislumbra la segunda.

Estructura: Prólogo (1, 1-3) cartas a la Iglesia de Asia (1, 4-3,22) Visiones proféticas (4, 1-22,15).
Epílogo 22, 16-21).

Lengua y estilo: Especialistas optan por el griego como lengua original pero no se descarta que el
autor sea bilingüe. El autor parece pensar en hebreo y escribir en griego. Su lengua y estilo es
diferente a la literatura joánica, no pueden ser atribuidos la mismo autor. Está repleto de símbolos
e imágenes que se aproximan a las de los mistos. Texto evocativo y afectivo que provoca
emociones en el receptor. Elementos literarios: Epistolares, de texto litúrgico, para ser proclamado
en la celebración de la Palabra. Imágenes, metáforas y símbolos no pueden tomarse en forma
literal. Lenguaje semejante al poético, busca usar imágenes que apelen a la imaginación. Estilo
refinado, uso de esquemas, elegantes, juegos de palabras.

Simbolismo: Cósmico, el cielo es territorio de Dios, de su trascendencia. Antropológico, la mujer


vestida de sol, Babilonia. Teriomorfo, animales como protagonistas. Aritmético y cromático, los
números y los colores indican cualidades, no cantidades.

Teología

Teocentrismo: Se revela a Dios como Señor absoluto y todo Poderoso.

Títulos: El que es, es acompañado del título de Kyrios y Pantocrator. Detrás de esta expresión esta
la revelación del nombre de Dios. El primero y el último significa la trascendencia de Dios. Alfa y
omega afianzan esta idea al igual que Yo soy el comienzo y el final.

La majestad y el señorío se expresan con la frase el que está sentado sobre el trono, es el que más
utiliza este libro para circunscribir el nombre de Dios.

Dios aparece como celoso, no acepta otros dioses. Condena toda idolatría o prostitución. Destaca
la relación única de Cristo con dios y su relación con la humanidad (Israel). Dios aparece como el
que habla, escucha el grito de los mártires. Actúa en la historia llamando a la converción, contra la
injusticia. Dios con nosotros, tiene de intermediarios a los ángeles, pero sobre todo a Jesús, es su
Padre.

Dimensión Trinitaria: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Cristología: Subraya la relación de Jesús y Dios Padre. Lleva la convicción fundamental de la


divinidad de Jesucristo. Jesús es el cordero que ejecuta los planes salvíficos de Dios. Jesús es la
palabra de Dios. Con una serie de títulos se busca explicar el señorío de Cristo y su relación con
Dios: El amén, El Hijo de Dios, El Pastor, El Rey de reyes, Señor de señores, el Esposo.

Eclesiología

Se relaciona estrechamente con su cristología. Gracias a la muerte en cruz el Cordero adquiere un


pueblo universal. Se ha constituido un reino para Dios. Forman parte de este pueblo una multitud
innumerable. Está constituido por la Iglesia celeste y la militante que le es fiel al Cordero y a sus
valores y marcada por la esperanza en el triunfo definitivo de Dios, canta en la liturgia el triunfo de
Dios. en las cartas a las 7 iglesias se menciona que la Iglesia es propiedad de Cristo, interpelada por
el Espíritu, alimentada con la Eucaristía, es la nueva Jerusalén.

La esposa del Cordero, se contrapone a la imagen de prostituta. Este concepto de esposa nos lleva
al amor divino, la Iglesia está unida a Cristo y participa del amor de Dios.

Escatología: Es un tema fundamental en el apocalipsis. Las iglesias de Juan se encuentran en la


fase decisiva de la historia. Ya se ha dado el triunfo del Cordero pero aún no se manifiesta
plenamente la salvación, el cielo nuevo y la tierra nueva.
Este tiempo está configurado por el regreso de Cristo que está apunto de llegar. La Iglesia espera
con anhelo y pide esta venida.

Significado del martirio: El cristiano ha de optar entre su dignidad de creyente y el martirio. Esta
situación la comprende mejor el cristiano a la luz a la vida de su maestro quien recibe el título de
mártir (testigo) fiel. Jesús es el prototipo de mártir cristiano. A través del sufrimiento y del
martirio, la fidelidad a la palabra, el cristiano obtiene la corona de la vida. Los mártires participarán
del triunfo del cordero. Es el tiempo de la fidelidad a los principios y valores presentados por el
cordero degollado. Es el tiempo en el cual Dios llama a la conversión.

Visión preparatoria 1, 9-20

Contexto histórico: Segunda mitad del siglo I. La Iglesia es perseguida por el imperio Romano:
Nerón y Domiciano. Contexto literario: Inicio del coro, después del prólogo. Primera parte: Cartas
a las Iglesias de Asia. Propiamente estamos en una visión previa.

Delimitación del texto: Antes, breve prólogo y un saludo con varias reminiscencias bíblicas.
Después, en el 2, 1-7, aparece la primera a las siete cartas, Éfeso. Nos percatamos de que se trata
de una visión. También de los verbos beppo ver y horpo, contemplar. A pesar de la riqueza de
símbolos, hay unidad y choerencia.

Estructura del texto: 9-11 Presentación. 12-16 Visión. 17-20 Reacción e interpretación.

Crítica literaria

Significado de expresiones. Hijo del hombre, Dios como llama de fuego, de su boca salía una
espada, soy el primero y el último. Las llaves de la muerte y del hades.

Interpretación

Thipsis, tribulación, angustia. El autor se presenta como hermano y compañero de la tribulación.


Indica el tema general del libro. Es la gran prueba, la crisis final. Hypomone, perseverancia,
paciencia. LA paciencia en Jesús se refiere a la resistencia, perseverancia, firmeza creadora.
Patmos: Isla griega en el lugar Egeo. Día del Señor: Domingo celebración pascual en vez del
sábado. Siete Iglesias: Éfeso, Esmirna, Pérga,o, Tatira, Sardes, Filadelfia, laodicea. Proviencia de
Asia, formaban una zona rica del imperio. Siete candelabros: : Menorah siete brazos, elemento
central en el culto israelita. El sacrificio ha perdido importancia, en su lugar surge la liturgia de la
luz. Uni hijo de hombre: Teología cristológica de tipo eclesial. El mismo Dios se manifiesta en Jesús
resucitado, presente en la Iglesia. Se describe su porte: Túnica talar, símbolo del sacerdocio;
ceñidor de oro, símbolo de realeza; cabellos blancos, eternidad. Espada aguda en su boca,
decretos en cintra de lso cristianos infieles.

No temas: normal en las teofanías, cuando aparece Dios, el humano tiembla. El primero y el
último, Cristo habla cuando habla Dios. Soy el viviente: el viviente es Dios, ahora lo es Fristo, es el
resucitado. Las llaves de la muerte y del hades, Cristo es el señor del cosmos, abre las puertas de
los que han muerto. El hades es el Sheol, lugar de los muertos. Escribe lo que ves refiere a un
mandato profético.
Tres momentos: -lo que has visto, ser testigo de la experiencia pascual. –Lo que está sucediendo:
las cosas reflexionadas en las siete cartas. – lo que va a suceder, cumplimiento de la historia.

Los astros refieren a espíritus, algunos piensan que refiere a so obispos de cada Iglesia
destinataria pero el Apocalipsis no admite esta interpretación. Cada comunidad posee un
guardián, un Ángel. Los siete candelabros representan a cada iglesia que a su vez
representan a toda. Posee la vida en propiedad, el que vive.

Significado teológico.

Ap. Evangelio de la Esperanza, palabras de consuelo para los creyentes. Cristo es el Señor
de la historia.

Títulos de gran densidad teológica: El primero y el último (eternidad). Único Sumo


sacerdote que preside toda la liturgia. El dueño de la vida y de la muerte. Jesús tiene el
poder, la autoridad sobre la propia muerte y sus seguidores. Aquello que era de Dios
ahora es de Cristo pues es igual a Dios. La perseverancia es la virtud de los cristianos.
Cristo es el primero en mostrar perseverancia.

La Iglesia presenta una doble realidad: terrena y divina (escatológica).

Visión de la mujer y el dragón (12, 1-18)

Contexto histórico: Muerte de Pedro y Pablo (60). Persecución de Nerón y la quema de


Roma. En el 70 la destrucción del templo. 81-96, persecución de Domiciano.

Contexto literario: Segunda sección del libro, Visiones proféticas, segunda parte de esta
sección. Introduce al drama profundo de la historia de salvación. Enfrentamiento de bien y
mal en su máxima expresión. Mujer y dragón, Miguel y sus ángeles son los protagonistas.

Delimitación: Se presentan variaciones. Elegimos la de la Biblia Italiana 12, 1-18. En 11, 19


hay elementos de tipo litúrgico que pertenecen a la perícopa anterior. El Santuario de Dios
y el Arca de la Alianza. En 13,1 aparece el mismo escenario, el mar, lugar de donde sale la
bestia.

Estructura: Mujer y dragón en el cielo (1-6) Batalla en el cielo (7-12), La mujer y el dragón
en la tierra (13-18).

Crítica literaria:

Intepretación:

La mujer posee conotaciónes de dignidad y belleza, su manto de astros y lasestrellas


manifiestan la protección y predilección de Dios. Supera las fases del tiempo, pisa la luna.
Corona de 12 estrellas (tribus, apóstoles) alude al premio. Recuerdo de la era mesiánica.

Dragón rojo : Color de la sangre, los mártires, muerte, poder. Se alude a los Ángeles
caídos. El adversario, santanas, busca impedir la salvación de los hombres.

La mujer da a luz, el Hijo es arrebatado en el cielo, mientras ella va al desierto.: victoria de


Cristo, asunción. El varón es el Hijo, oficio de pastorear. Alas de águila y maná, posible
referencia a la Eucaristía y la oración. Protección divina en tiempo de la peregrinación de
Cristo sobre el Diablo. Dragón: Acusador de nuestros hermanos. Satán.

La mujer es el pueblo de Dios representado bajo la forma de una mujer. Símbolo de la


huída. Cuadra con la Imagen de la Iglesia. María Madre del Mesías, ella es la llena de
gracias, Madre del mesías y ha sufrido los dolores del calvario, Israel Fiel. El cielo simboliza
el umbral del territorio de Dios, “Signo” es sinónimo de mensaje para decodificarlo,
dirigido a la asamblea litúrgica que escucha y trata de interpretar. La mujer revestida de
sol, Dios le da lo mejor que tiene. La luna indica la medida del tiempo marcada por el
calendario lunar, establece la sucesión de los meses y las estaciones. La corona de doce
estrellas refiere al premio de quien ha llegado a la meta. Al dar a luz a un Hijo varón,
pondrá en su lugar todas las torceduras del mundo, logrará hacer concluir el camino de
todas las gentes. Al decir que fue alimentado por doscientos setenta días refiere a tres
años y medio, la mitad de siete refiere a la precariedad, no es el tiempo de lo absoluto, no
es aún el tiempo de Dios. Las aguas turbulentas son una trampa mortal la cual se pierde en
la tierra. El dragón no logra su objetivo lo cual culmina en la batalla entre la descendencia
de la mujer y el dragón. Algunos rasgos de la mujer se aplican a María y otros a la Iglesia.
María es llamada mujer en el calvario y en las bodas de Caná (Evangelio de Juan).

Significado teológico.

En su teología se proclama el reinado de Dios y de su Cristo. En su cristología, el Mesías


nacido de mujer proclama su reinado. En su eclesiología, la mujer representa al pueblo de
Dios perseguido, refugiado en el desierto y alimentado con maná. Se canta la victoria de
os mártires por la sangre del cordero. Mariología, alusión indudable a la madre de Jesús.
Soteriología: Se proclama la salvación de Dios. escatología: Batalla con miguel culmina con
la victoria de las fuerzas del bien. Hay un claro mensaje de la providencia de Dios que
nunca abandona a sus hijos. La mujer huye al desierto pero no del mundo, la Iglesia no
debe desentenderse de las realidades terrenales.

Capítulo 17

Interpretación

La cortesana es calificada como grande o celebre por la abundancia de sus fornicaciones.


La prostitución significa la idolatría. Babilonia es personificada como una mujer, Roma
idolatra sentada sobre el dominio el poder y la influencia. Las naciones paganas y reyes
que se postran ante el culto imperial son quienes fornicaron con ella. El desierto es el
lugar donde habitan animales inmundos. La copa de oro, la prostituta profana su uso
divino. La copa pertenece a las libaciones del culto. Dios ofrece a los hombres de la copa
de salvación, convida de su mesa. Los atuendos de la prostituta hacen referencia a los
colores reales (emperador), a los lujos, al honor del mundo y al poder que ejerce, su copa
es de misterio embriagante y sanguinario.

En su frente se encuentra escrito “misterio”, promete algo que no puede dar, es lo


contrario a Dios, una humanidad que vive del engaño. Está sentada sobre grandes aguas
refiere a Babilonia asentada sobre los canales del Éufrates. Con ella se prostituyen los
reyes, es posible que se piense de algunos monarcas vendidos a Roma. Borracha de la
sangre de los mártires, Roma mantiene su poder de la sangre de los sometidos. La Bestia
es inversión de Dios, parece identificarse con Nerón. Las siete cabezas y diez cuernos son
alocución a las siete colinas de Roma y a los diez vasallos. El v.16 hace referencia al
incendio en Roma. El Cordero asume funciones divinas. El tendrá la victoria.

Significado teológico.

Plasma la hostilidad demoniaca contra Dios y la Iglesia. El texto no es solo una condena
directa a Roma, sino a todas las ciudades con las mismas características demoniacas que
Babilonia. Se opone la eternidad de Dios y la fragilidad del poder corrosivo. La comunidad
recibe el consuelo pues comprueba el carácter efímero del mal y está invitada a una
confesión de fe en Cristo.

También podría gustarte