Está en la página 1de 2

17.¿Cuanto tiempo duro el proyecto?

El proyecto “MODELO DIRECTRIZ PARA LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA


OFICINA GENERAL DE ESTUDIOS - UNASAM, BASADO EN EL MARCO DE REFERENCIA COBIT 5” tiene
una duración de 9 meses aproximadamente.

18.¿Que otra tesis se podría plantear usando el cobit?

 “AUDITORÍA INFORMÁTICA USANDO LAS NORMAS COBIT EN EL CENTRO DE SISTEMAS DE


INFORMACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES DE CHICLAYO –
2016”(UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO-2017)
 “DIAGNOSTICO PARA LA IMPLANTACION DE COBIT EN UNA EMPRESA DE
PRODUCCION”(UNIVERSIDAD GUAYAQUIL-2012)
 ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS DEL MARCO DE REFERENCIA COBIT v5 PARA PYMES DEL
SECTOR SALUD.( UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA-2018)

19.¿De que manera se podría implementar el cobit en la universidad?Explicar

GOBIERNO DE LAS TI PARA LA UNIVERSIDADES(UNIVERSIDAD DE ALICANTE)

Actualmente, el gobierno de las TI se extiende rápidamente, la mitad de las organizaciones


encuestadas reconocen haber implantado o estar en proceso de implantación de elementos
propios del gobierno de las TI.

Además, el gobierno de las TI está demostrando su efectividad y rendimiento a la hora de obtener


el máximo valor de las TI para las organizaciones. El 65% de los responsables TI que ya han
implantado estos sistemas reconocen que son efectivos o muy efectivos.

La publicación de la norma ISO 38500 en 2008, ha supuesto un gran respaldo para el


reconocimiento de la importancia de los sistemas de gobierno de las TI y se ha convertido en un
referente y un excelente punto de partida para la implantación de estos sistemas.

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) es consciente de esta realidad y


desea que las universidades españolas dispongan de las herramientas necesarias para abordar
procesos de implantación de sistemas de gobierno de las TI.

20.¿Que beneficios tendría el implementar el cobit en la universidad?Explicar

1. Facilitar la colaboración entre universidades en el ámbito del gobierno de las TI.

2. Desarrollar modelos de gobierno de las TI específicos para universidades.

3. Recopilar y difundir casos de estudio y buenas prácticas y desarrollar herramientas de


evaluación de la madurez del gobierno de las TI.
4. Proporcionar oportunidades de promoción del currículo de los profesionales de las TI
universitarios en aspectos relacionados con el gobierno de las TI.

También podría gustarte