Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS DE LA LECCIÓN DÉCIMA DEL MANUAL THE ELEMENTS OF

HITTITE (PP. 136 - 151)

10.1 LOS SUSTANTIVOS IRREGULARES KER, PER Y UTNE

Estos tres nombres son irregulares y pertenecen al género neutro (ver los paradigmas
en la página 136.)

10.2 EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO-ANAFÓRICO AŠI ‘ÉL, ELLA, ELLO’

Es un pronombre irregular: ver la tabla en la página 137.

10.3 CLASE VERBAL IIf, INFINITIVO I, NOMBRE VERBAL Y EL INFINITIVO I

10.3.1. Clase verbal IIf: pertenecen a esta clase los verbos dā-i ‘tomar’ y lā-i ‘despegar,
liberar’. La única forma irregular es el Ipl.pres.act. tumeni, lumeni. El resto de formas
son regulares.

10.3.2. Infinitivo I, Nombre verbal en -war: hay un segundo sufijo de infinitivo (-wanzi)
que alterna con -anna (cf. 7.3.3). También hay un segundo sufijo para nombres
verbales (-war) que alterna sobre todo con -tar y que forma sustantivos abstractos
derivados de verbos.

10.4 SINTAXIS Y SEMÁNTICA

10.4.1. No es relevante.

10.4.2. El Genitivo de los sustantivos verbales (-(u)was y -annas): se utilizan para


indicar obligación. Ejemplo: pedan henkuwas ‘un lugar donde hay que inclinarse’.

10.4.3. El infinitivo I suele tener un matiz de finalidad. Ejemplo: warpuwanzi paizzi ‘va
para lavarse’. Tanto el Inf. I como el II se emplean con verbos activos y medios.

10.4.4. Para hacer símiles se emplea mān o mahhan en el sentido de ‘como’. También
puede utilizarse la posposición iwar. Ejemplo: ammel iwar ‘como yo’.

10.4.5. El sufijo -(i)li se emplea para comparar un sustantivo con otro. Ejemplo:
pittiyantili ‘como un fugitivo’.

10.4.6. El hitita no tiene formas específicas para el comparativo y el superlativo. La


idea de comparación se expresa añadiendo a un adjetivo un sustantivo en Dativo o
Locativo. A veces se emplea el adverbio parā con el mismo sentido. El superlativo se
hace añadienzo humant- ‘todo’ a esta construcción.

10.4.7. Lista completa y sistemática de adverbios: pág. 143.

También podría gustarte